Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Volumen 21 Número 4 Año 2024

Artículo original

Experiencia Docente con el Proceso de Socialización-Enseñanza durante la Pandemia por Covid-19

Teachers' Experiences with the Socialization-Teaching Process during the COVID-19 Pandemic

Experiência Docente com o Processo de Socialização-Ensino durante a Pandemia de Covid-19

Dra. Perla María Trejo Ortíz *, https://orcid.org/0000-0003-4441-446X

Mtro. Daniel Andrés Cristales Sánchez, https://orcid.org/0000-0001-8509-9633

Dra. Martha Lilia Bernal Becerril, https://orcid.org/0000-0001-7165-6064

Dr. Luis Alberto Regalado Ruíz, https://orcid.org/0000-0001-5182-6898

Universidad Autónoma de Zacatecas, México

*Autor para correspondencia. email perlatrejo@uaz.edu.mx

Para citar este artículo: Trejo Ortíz, P. M., Cristales Sánchez, D. A., Bernal Becerril, M. L. y Regalado Ruíz, L. A. (2024). Experiencia Docente con el Proceso de Socialización-Enseñanza durante la Pandemia por Covid-19. Maestro y Sociedad, 21(4), 2065-2073. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: La pandemia por COVID-19 provocó cambios abruptos en la educación, trastocando aspectos importantes para garantizar un aprendizaje significativo como es la socialización, sobre todo en aquellas carreras donde es necesaria la interacción continua con docentes, compañeros y pacientescomo es el caso de enfermería, por lo que esta investigación buscó describir la experiencia de los docentes con el proceso de socialización-enseñanza durante la pandemia por COVID-19. Objetivo: Demostrar que el proceso educativo conlleva la interacción social del docente y los estudiantes para contribuir al proceso de socialización durante el aprendizaje en la pandemia. Materiales y métodos: El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo fenomenológico en seis docentes de pregrado de enfermería. Discusión y resultados: los datos recogidos y el procesamiento de los resultados apuntan a una socialización disruptiva y condiciones poco favorables para la socialización-enseñanza. Lo anterior implica que será necesario generar estrategias que permitan recobrar ese proceso de socialización docente-estudiante y entre estudiantes, con el fin de garantizar una enseñanza de calidad. Conclusiones: La participación en el proceso docente educativo como enfermera durante la contingencia sanitaria, contribuyó a la formación de mecanismos de socialización sin precedentes que trastocó las formas habituales del actuar como profesores y obviamente de socializar con los estudiantes esas enseñanzas, sobre todo porque no se contó con la preparación suficiente para el manejo de tecnologías, no se tenía acceso continuo a internet y las condiciones del entorno no fueron las más óptimas para garantizar la continuidad del aprendizaje y una socialización adecuada con los estudiantes.

Palabras clave: Covid-19, socialización, docencia, enfermería.

Abstract

Introduction: The COVID-19 pandemic triggered abrupt changes in education, disrupting important aspects to ensure meaningful learning, such as socialization, especially in careers that require continuous interaction with teachers, peers, and patients, as is the case with nursing. Therefore, this research aimed to describe teachers' experiences with the socialization-teaching process during the COVID-19 pandemic.Objective: To demonstrate that the educational process involves the social interaction of teachers and students to contribute to the socialization process during learning in a pandemic. Materials and Methods: A qualitative phenomenological study was conducted with six undergraduate nursing teachers. Discussion and Results: The data collected and the processing of the results point to a disruptive socialization and unfavorable conditions for socialization-teaching. This implies the need to generate strategies to recover this teacher-student and student-student socialization process, in order to guarantee quality teaching. Conclusions: Participation in the teaching-learning process as a nurse during the health emergency contributed to the formation of unprecedented socialization mechanisms that disrupted the usual ways of acting as teachers and, obviously, of socializing those teachings with students, especially because there was not enough preparation for handling technologies, there was no continuous access to the internet, and the environmental conditions were not the most optimal to guarantee the continuity of learning and adequate socialization with students.

Keywords: COVID-19, socialization, teaching, nursing.

Resumo

Introdução: A pandemia de COVID-19 provocou mudanças abruptas na educação, afetando aspectos importantes para garantir uma aprendizagem significativa, como a socialização, sobretudo em carreiras que necessitam de interação contínua com docentes, colegas e pacientes, como é o caso da enfermagem. Assim, esta pesquisa buscou descrever a experiência dos docentes com o processo de socialização-ensino durante a pandemia de COVID-19. Objetivo: Demonstrar que o processo educativo envolve a interação social do docente e dos estudantes para contribuir com o processo de socialização durante a aprendizagem em uma pandemia. Materiais e Métodos: Foi realizado um estudo qualitativo fenomenológico com seis docentes de graduação em enfermagem. Discussão e Resultados: Os dados coletados e o processamento dos resultados apontam para uma socialização disruptiva e condições pouco favoráveis para a socialização-ensino. Isso implica a necessidade de gerar estratégias para recuperar esse processo de socialização docente-aluno e entre alunos, a fim de garantir um ensino de qualidade. Conclusões: A participação no processo de ensino-aprendizagem como enfermeiro durante a emergência sanitária contribuiu para a formação de mecanismos de socialização sem precedentes que afetaram as formas habituais de agir como professores e, obviamente, de socializar esses ensinamentos com os alunos, especialmente porque não havia preparação suficiente para o manejo de tecnologias, não havia acesso contínuo à internet e as condições ambientais não eram as mais adequadas para garantir a continuidade da aprendizagem e uma socialização adequada com os alunos.

Palavras-chave: Covid-19, socialização, docência, enfermagem.

Recibido: 9/7/2024 Aprobado: 24/9/2024

Introducción

La pandemia por COVID-19 además de afectar la salud de miles de personas, trastocó la dinámica de vida de la población en general. En el ámbito educativo implicó un cambio abrupto de la enseñanza presencial a la virtual, misma que en la mayoría de los casos se realizó sin una planeación y preparación adecuada, pero a la vez, la única alternativa para no renunciar a la educación (Chanto-Espinoza y Mora-Peralta, 2021; Nabolsi et al., 2021; Reynosa-Navarro et al., 2020).

Sumado a lo anterior y producto de la misma pandemia, este cambio abrupto en la modalidad de educación se empató con la adaptación a un confinamiento al que no se estaba acostumbrado y todas aquellas medidas de autocuidado que fue necesario implementar con el fin de mitigar el contagio, por lo que seguramente la experiencia que vivieron los docentes para poder transitar de una modalidad educativa a otra fue una situación a la que quizá no se vuelvan a enfrentar.

Si bien es cierto que la educación virtual no es nueva y existen experiencias exitosas de su aplicación, es reconocido que para que ésta resulte efectiva es necesario contar con ciertas características como una conexión estable a internet, manejo de las TIC´s tanto de parte del docente como del estudiante e implementar experiencias innovadoras de enseñanza-aprendizaje que en una educación presencial serían poco útiles (Lopéz-Gamboa et al., 2021; Veloso, 2018; Viteri-Santos et al., 2023; Guzmán y Caballero, 2018).

Al respecto, la enseñanza en áreas relacionadas con la salud fue de las más afectadas durante la pandemia, pues además de transitar de una educación presencial a una en línea, se suspendieron los campos clínicos y las prácticas simuladas en laboratorios con el reto de que aún bajo estas condiciones, era necesario garantizar la formación de profesionales competentes en ambientes carentes de interactividad y demostración en escenarios reales (Nabolsi et al., 2021), es decir, en ambientes que no aseguraban potenciar la socialización,competencia tan necesaria en este tipo de profesionales (Rivas-Sucari,2022).

Ahora bien, es claro que todo proceso educativo conlleva la interacción social del docente y los estudiantes (Corona-Barrera y González-Martínez, 2021). Está documentado que el proceso de socialización juega un papel importante durante el aprendizaje y, derivado de la pandemia, este proceso también cambió. La autoridad que representa el docente se perdió detrás de una computadora, su voz y gesticulación carecieron de la misma presencia en los entornos virtuales (Contreras-Vizcaino y Zamora-Echegollen, 2022).

El que las y los estudiantes señalen que su atención se desvía cuando toman clases en sus hogares o que atienden múltiples actividades y toman clase a la vez, hace evidente que el proceso de socialización se significa de manera distinta a la instaurada en clases presenciales (Contreras-Vizcaino y Zamora-Echegollen, 2022); por lo que quizá lo expresado por ellos mismos respecto a aprender menos en la modalidad virtual y sentir que aprenden más en clases presenciales(Meirieu, 2020), obedece a los procesos invisibilizados de la socialización, elementoque de acuerdo con Vygostky (1995) resulta fundamental para el aprendizaje significativo.

Respecto a lo anterior, un estudio realizado en Colombia sobre la percepción de los docentes sobre el uso de las redes sociales en su quehacer durante la pandemia por Covid-19, señala que si bien la educación virtual tiene múltiples bondades, también resultó evidente que entrelos principales inconvenientes estuvieron la falta de interacción presencial con estudiantes y la imposibilidad de observar el lenguaje no verbal de éstos a través del cual es posible intuir la comprensión de lo visto en clase, esto sin considerar que la participación de los estudiantes fue más restringida (Geraldo-Ospina et al., 2021).

Por otro lado, investigaciones previas de corte cualitativo donde se analizaron los retos para la formación de recursos en enfermería a partir de la pandemia (Wong y Moorhouse, 2020; Cedeño-Tapia et al., 2021) coinciden en que la práctica simulada o con pacientes, no puede ser reemplazada por la virtualidad, pues existen competencias de socialización que hasta el momento no han podido ser adquiridas con la virtualidad, además, el contacto directo con docentes, compañeros y pacientes apoya la adquisición de valores y actitudes propios de la profesión, así como competencias necesarias para el saber convivir (Durán de Camperos, 2023).

Derivado de lo anterior, es que resultó de interés realizar la presente investigación con el objetivo de describir la experiencia de los docentes con el proceso de socialización-enseñanza durante la pandemia por COVID-19.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio exploratorio bajo un enfoque cualitativo fenomenológico. Los informantes fueron seis docentes de pregrado de enfermería de dos universidades públicas, una de Zacatecas y otra de la Ciudad de México, que impartieron materias teóricas o prácticas durante la pandemia por COVID-19, de diferentes edades, sexo, estado civil y antigüedad laboral, seleccionados a través de un muestreo por conveniencia.

La recolecta de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas, con una duración aproximada de cuarenta minutos, mismas que fueron realizadas a través de la plataforma zoom.Se buscó un ambiente que resultara natural y cotidiano para los informantes, por lo que se les solicitó estar en su casa, en un lugar cómodo donde pudieran conectarse a la entrevista virtual, buscando tener un espacio con buena iluminación y ventilación, libre de ruido o distracciones. La pregunta detonadora fue ¿Cómo fue su experiencia de socialización-enseñanza con los estudiantes durante la pandemia por COVID-19?

El protocolo fue aprobado por los Comités de Ética en Investigación y de Investigación. Cada participante fue informado de manera detallada sobre los objetivos, métodos, necesidad de grabar las entrevistas, beneficios y posibles riesgos previstos en el desarrollo de la investigación; a través de un consentimiento informado, mismo que se les hizo llegar vía electrónica. Quienes aceptaron participar recibieron de inicio un formulario de google forms sobre datos generales de los informantes y nombre con el que les gustaría ser identificados en los resultados. En todo momento se respetó la integridad de los participantes y se adoptaron las precauciones necesarias para respetar la intimidad de los mismos, creando una atmósfera de confianza y respeto a la libre expresión, tal como lo estipula el Código de Helsinki (Asociación Médica Mundial, 2017).

Para iniciar con el análisis de datos, primero se transcribieron las entrevistas por medio del procesador de texto Microsoft Word, tomando como unidad de análisis segmentos de las mismas. Una vez transcritas se siguieron los pasos propuestos por Richard Krueger en 1998: a) Captura, organización y manejo de la información. Se leyeron cuidadosamente las entrevistas tantas veces fue necesario, señalando cualquier parte que pareciera interesante o importante, identificando posibles códigos; b) Codificación de la información. Se repasaron las categorías o códigos identificados inicialmente para definir agrupaciones o relaciones entre sí y así determinar los que finalmente quedarían, junto con las citas textuales que los sustentarían; c) Verificación participante. Se brindó a los informantes la oportunidad de verificar lo que los investigadores encontraron (Rodríguez-Gómez et al., 1996).

Con la finalidad de mantener el rigor científico de la investigación se siguieron los criterios de credibilidad, consistencia, confirmabilidad y transferibilidad, propuestos por Guba y Lincoln en 1985 (Rojas-Bravo y Osorio, 2017).

RESULTADOS

Los resultados presentados pertenecen a seis informantes, tres hombres y tres mujeres, con un promedio de edad de 42 años, tres solteros, dos casados y uno en unión libre, dos sin hijos y el resto con un rango de uno a cuatro descendientes, con antigüedad laboral de seis a 22 años. Después de analizar las entrevistas emergieron dos categorías y seis subcategorías como se presenta en la Figura 1.

Figura 1 : Esquema de la experiencia docente con el proceso de socialización-enseñanza durante la pandemia por Covid-19

Socialización disruptiva

Como se ha señalado en investigaciones previas (Soto-Decuir et al., 2022), el proceso de socialización docente-estudiante cambió drásticamente durante la pandemia por COVID-19. Destaca que las interacciones sociales no fueron fáciles, existió ausencia del estudiante aún cuando estuviera conectado ylos docentes, al no estar preparados para una educación virtual, se sentían inseguros para impartir sus clases.

Falta de atención del estudiante

Tal como lo señala Vasquez (2020) el entorno virtual conlleva un mayor riesgo de distracciones dadas por el fácil acceso a éstas desde los dispositivos y una menor regulación de la conducta de los estudiantes por parte de los docentes, sumado quizá, a la pérdida de interés por una modalidad de enseñanza a la que,al menos antes de la pandemia, la mayoría de los estudiantes no estaban acostumbrados, como se dejó ver en los discursos de los docentes:

Samantha

[…] Había un momento en que sí la clase era muy teórica, los estudiantes perdían la atención y todo los distraía […]

María

[…] Los alumnos se perdían a veces tres, dos o una hora de la clase. En dos o tres ocasiones nos tocó que terminamos la clase y los estudiantes seguían conectados […]

Este resultado es preocupante, pues pudiera indicar la falta de motivación de los estudiantes con las clases virtuales, que quizá como lo señalanCorona-Barreray González-Martínez (2021) puede darse cuando las estrategias empleadas por los docentes no son las más adecuadas para trabajar, en este caso en un entorno virtual, pues es reconcido que los profesoresse vieron obligados a improvisar en tanto recibían la capacitación necesaria, debilitando así la socialización virtual y por tanto el aprendizaje.

Inseguridad del docente en las clases

Al tornarse un cambio inesperado y repentino a una modalidad virtual, los docentes se vieron en la necesidad de implementar otra forma de trabajo a la que no estaban acostumbrados o incluso no conocían, generando incertidumbre y duda a la hora de desempeñar su rol como docentes.

María

[…] Doy clases desde el año 2000 y siempre en el aula, dar un cambio así de repente si fue difícil…me sentía con muchas limitantes por no poder expresar y demostrarles lo que yo quería […]

Flor

[…] Cuando estás en línea detrás de esa pantalla, no es sólo el alumno, era papá, mamá, hermanos, los hijos…el sentirme escuchada la verdad si me ponía un poquito nerviosa (risas), yo creo que eso sacó mis inseguridades o mi falta de confianza […]

Carlos

[…] También me frustraba porque realmente no sabía si prendía el micrófono, la cámara, realmente eran circunstancias muy confusas […]

Lo anterior probablemente esté ligado a lo señalado por Rivas-Sucari (2022) respecto a que en la educación virtual la falta de implementación de la infraestructura nencesaria en conjunto con undificultad de acceso al internet y el poco manejo de las herramientas necesarias para ello, pueden generar una frustración por parte de los docentes, lo que sin duda se vió reflejado en la interacción con los estudiantes y quizá en la misma motivación de los docentes para impartir sus clases.

Condiciones poco favorables para la socialización-aprendizaje

El impartir un curso o materia en modalidad virtual no solo requiere un ajuste en los contenidos, la evaluación o los roles de los participantes y el profesor, también demanda un pensamiento flexible y holístico por parte de estudiantes y docentes que comparten esta modalidad de experiencia educativa. Si bien los recursos empleados en la educación presencial son importantes, no son suficientes para la virtualidad. Se requiere un cambio de paradigma y de concepciones con respecto al proceso educativo, acompañado del conocimiento técnico de cómo conducir la virtualidad.

El profesor no solo debe ser un especialista en su ámbito profesional, sino también tener formación en técnicas didácticas virtuales, contar con recursos como el internet, dispositivos de conexión, así como el uso adecuado de las plataformas, de la mano con la constante búsqueda e investigación, no solo de las técnicas sino de las actitudes para abordar ciertos contenidos (Moreira-Segura y Delgadillo-Espinoza, 2014); lo cual no fue posible realizar durante la pandemia dado que el confinamiento, como una de las opciones para frenar el contagio, obligó a trabajar bajo una modalidad virtual a la que los profesores y estudiantes no estaban preparados, pero que representó la única opción para no interrumpir la formación de miles de universitarios.

Multiplicidad de roles y actividades

El entorno formal en la adquisición de conocimiento hace referencia a la escuela u otra institución en que se llevan a cabo las actividades de enseñanza-aprendizaje. Este entorno está controlado y pensado para la concentración y atención del estudiante, saliendo de éste, los diversos distractores a los que se pueden enfrentar docentes y estudiantes, como la presencia de más personas en el mismo espacio, niños y cónyuges, pueden comprometer los objetivos perseguidos. Lo anterior sumado a que producto del confinamiento y los estragos económicos que trajo la pandemia, obligó a docentes y estudiantes a desempeñar otras actividades al momento que fungían con su rol académico, tal como lo expresaron los informantes.

Flor

[…] Tuve alumnos trabajadores en un hospital u otro espacio que de pronto me decían: no me permiten conectarme. Los que tenían hijos debían estar en clase y con el niño, lo cual no fue muy favorable […]

Fernando

[…] Fue una limitación para el aprendizaje el no tener recursos económicos dentro de la familia, porque los estudiantes tuvieron que trabajar para sustentar o aportar en el gasto […]

Carlos

[…] Mi hija no se podía adaptar a las clases en línea y tenía que estar con ella y con mis alumnos, creo que también eso fue lo que dificultó esa interacción con los estudiantes […]

Lo señalado por los docentes, coincide con lo encontrado por Miguel-Román (2020) respecto a que la pandemia modificó la rutina de los estudiantes. Muchos jóvenes y docentes asumieron otras responsabilidades a raíz de la pandemia, como el cuidado de otros miembros de la familia, realizar labores domésticas o trabajar por afectación de la economía familiar, generando una reorganización tanto dentro como fuera de casa, que sin duda afectó el proceso de socialización y por lo mismo la enseñanza-aprendizaje.

Entorno Complejo

El entorno formal en la adquisición de conocimiento hace referencia a la escuela u otra institución en que se llevan a cabo las actividades de enseñanza-aprendizaje (Manga, 2006). Este entorno está controlado y pensado para la concentración y atención del alumno, saliendo de éste, existe el riesgo de perder esta concentración y atención debido a los diversos distractores que vuelven complicado el tomar clase en un entorno que no sea pensado para esta actividad.

Flor

[…] La mayoría de los alumnos no tenían un espacio adecuado para tomar su clase, lo tenían que hacer en la cocina, en su habitación o en algún lugar compartido con otros miembros de la familia […]

Carlos

[…] Tuvimos que ingeniárnoslas para poder ordenar los tiempos, yo le decía mi familia ahora sí voy a tener clase, por favor no hablen, no hagan ruido, no prendan la tele… yo creo que hasta tuvimos que reagendar los roles aquí en la casa para poder tener ese apoyo[…]

El resultado anterior coincide con lo reportadoCorona-Barrera y González-Martínez (2021) en relación a que el ambiente en que se desarrolló la actividad escolar fue calificadode bueno a regular por los propios estudiantes, resaltando la recámara y el comedor como los espacios mayormente adaptados para cumplir con este tipo de actividades. Este resultado muestra un cambio sustancial en el ambiente educativo, donde la posibilidad de organizarse y tener una dedicación completa a estas labores estuvo sujeta a las condiciones propias de la familia y el hogar de estudiantes y docentes.

Falta de capacitación en TIC´S

Si bien las clases virtuales antes de la pandemia eran usuales para otras profesiones, en el caso de enfermería este tipo de enseñanza y por tanto todas las herramientas necesarias para ello, eran prácticamente desconocidas o poco utilizadas, provocando que tanto profesores como estudiantes, pasaran por esta transición educativa de manera abrupta y sin tener un dominio claro de estas herramientas.

Manuel

[…] No estábamos listos para trabajar en estas plataformas digitales, quizá por ello fue hasta cierto punto estresante, sobre todo el primer año de la pandemia […]

Miguel

[…] En la parte electrónica no era muy apto, no conocía las herramientas para cada una de las actividades o para evaluar […]

Probablemente la falta de capacitación en el uso de las TIC´s provocó que la interacción docente-estudiante necesaria para garantizar el aprendizaje fuera limitada, pues como se ha señalado en otras investigaciones (Corona-Barrera y González-Martínez, 2021; Miguel-Román, 2020; Ibarra, 2018), los estudiantes perciben que durante la pandemia las indicaciones del docente no eran claras o no había retroalimentación sobre las actividades o tareas realizadas. Además,el poco manejo de la tecnología necesaria para una enseñanza virtual,seguramente impactó en el tipo de actividades empleadas para impulsar la colaboración, interactividad e interacción entre los estudiantes (De los Heros-Rondenil et al., 2020).

Recursos tecnológicos inadecuados

Con los avances tecnológicos, el acceso a la información ha sido mayor para todos, ya sea a través de un teléfono móvil, tableta, computadora y hasta pantallas inteligentesconectadas al internet. Sin embargo, debido a la desigualdad social y económica que se agudizó durante la pandemia, no todos los estudiantes tenían acceso a estas herramientas o lo tenían pero con algunas restricciones.

María

[…] Les costaba mucho a los estudiantes conectarse en computadoras, en teléfonos por no tener la conectividad necesaria […]

Flor

[…] Un alumno me decía: maestra no puedo encender mi cámara porque mi computadora la tiene mi hermana, ambos estamos conectados, yo de mi teléfono y no sirve la cámara […]

DISCUSIÓN

Los resultados encontrados concuerdan con estudios previos realizados en México (Corona-Barreray González-Martínez, 2021), donde se ha señalado que sólo el 19% de los estudiantes universitarios contaron con una conexión permanente y a pesar de que el 71% disponía de una computadora en el hogar, sólo el 24% la empleaba de manera exclusiva. Con ello es evidente que el aprendizaje se vio comprometido por condiciones propias de los estudiantes y como esto favoreció que se ampliaran las brechas de desigualdad que en ambientes presenciales se encuentran más controladas y que, por el mismo ambiente generado por la pandemia, fue imposible mejorarlas en lo inmediato para garantizar un aprendizaje verdadero aún en modalidad virtual (Miguel, 2020; Rodríguez-Calderón de la Barca, 2022).

Por otro lado, si se considera que los únicos medios de socialización o interacción con el estudiante fueron las TIC´s, es evidente que ante estas diferencias tan marcadas de acceso a las mismas, muchos estudiantes se vieron con mínimas posibilidades de entablar relación con sus docentes para aclarar dudas o reforzar su aprendizaje.

CONCLUSIONES

Los resultados presentados muestran cómo fue el proceso de socialización-enseñanza durante la pandemia por Covid-19 desde el punto de vista del docente. Si bien es cierto que la experiencia es diferente dependiendo de las circunstancias que rodean al individuo, es claro que haber sido docente de enfermería durante esta contingencia sanitaria presentó un hecho sin precedente que transtocó las formas habituales del actuar como profesores y obviamente de socializar con los estudiantes, sobre todo porque no se contó con la preparación suficiente para el manejo de tecnologías, no se tenía acceso continuo a internet y las condiciones del entorno no fueron las más óptimas para garantizar la continuidad del aprendizaje y una socialización adecuada con los estudiantes. Lo que es indudable es que un plan de formación escolarizada no es replicable en línea y menos en una profesión en la que los medios digitales nunca reemplezarán la convivencia y apoyo emocional que se requiere impulsar en los estudiantes para garantizar un cuidado humanizado y de calidad, por lo que será necesario generar estrategias que permitan recobrar ese proceso de socialización docente-estudiante y entre estudiantes, con el fin de garantizar una formación integral.

Sería interesante explorar en futuras investigaciones cómo esos procesos de socialización y enseñanza se pueden potenciar una vez que tanto docentes como estudiantes están capacitados y acostumbrados al trabajo virtual, siempre y cuando se garanticen las herramientas tecnológicas necesarias para ello.

Referencias bibliográficas

Asociación Médica Mundial (21 de marzo de 2017). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Chanto-Espinoza, C.L. y Mora-Peralta, M.B.A. (2021). De la presencialidad a la virtualidad ante la pandemia de la Covid-19: impacto en docentes universitarios. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 15(2), 1-16. http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v15n2/2223-2516-ridu-15-02-e1342.pdf

Cedeño-Tapia, S., Villalobos-Guiza, M.N., Rodríguez-López, J.I. y Frontal-Vargas, P.A. (2021). La educación de enfermería en Latinoamérica y los entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista Cuidarte, 10(20), 19-30. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2021.10.20.79919

Contreras-Vizcaino, J.J. y Zamora-Echegollen, M. A. (2022). Afectos y efectos de la pandemia en la educación superior en México. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 22(1). https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.1.73

Corona-Barrera, D. y González-Martínez, J.R. (2021). Interacciones en el ecosistema educativo ante la pandemia del COVID-19: caso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UATx. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22), 279-290. https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.903

De los Heros-Rondenil, M.G., Murillo-López, S. y Solana-Villanueva, N. (2020). Satisfacción laboral en tiempos de pandemia: el caso de docentes universitarios del área de la salud. Revista de Economía del Caribe, (26), 1-21. https://doi.org/10.14482/ecoca.26.158.7

Durán-de Camperos, E. (2023). Formación humanística para el desarrollo de competencias del ser y del convivir en enfermería. Revista Santiago, 161, 24-32. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5739/5140

Geraldo-Ospina, G.A., Gómez-Gómez, M.M. y Geraldo-Ospina, C.F. (2021). Covid-19 y uso de redes sociales virtuales en educación médica. Educación Médica, 22, 273-227. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2021.05.007

Guzmán, O; Caballero, T. (2018) Patrón subyacente de lo social. Santiago, 2018, número especial, p.18-32.https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/4612

Ibarra, R., Amador, E. (2018) Apuntes sobre la ciudadanía y la binacionalidad en el contexto electoral 2018: México-EU. Santiago, 2018: Núm. Especial (Sociología y Universidad), pp. 227-236.https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/4612

López-Gamboa, Y., Pérez-Ruiz, M. y Artega-Yañez, Y. (2021). De la presencialidad a la virtualidad. Experiencia en la carrera de Enfermería, Universidad Metropolitana, Ecuador. Revista Hallazgos, 6(3), 360-368. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/542/491

Manga, A. M. (2006). El concepto del entorno en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Revista Electrónica de Estudios Filosóficos, 12.https://www.um.es/tonosdigital/znum12/secciones/Estudios%20P-Ensenanza-Aprendizaje.htm

Meirieu, F. (18 de abril de 2020). La escuela después… ¿con la pedagogía de antes?https://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2020/4/22/la_esuela_despues_con_la_pedagogia_de_antes

Miguel-Román, J.A. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50 (Especial), 13-40. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.95

Moreira-Segura, C. y Delgadillo-Espinoza, B. (2014). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología en Marcha, 28(1). https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v28n1/0379-3982-tem-28-01-00121.pdf

Nabolsi, M., Abu-Moghli, A., Khalaf, I., Zumot, A. & Suliman, W. (2021). Nursing Faculty Experience with Online Distance Education During COVID-19 Crisis: A Qualitative study. Journal of Professional Nursing, 37(5), 828-835. https:doi.org/10.1016/j.profnurs.2021.06.002

Reynosa-Navarro, E., Rivera-Arellano, E.G., Rodríguez-Galán, D.B. y Bravo-Díaz, R.E. (2020). Adaptación docente educativa en el contexto COVID-19: una revisión sistemática. Revista Conrado,16(77): 141-149.http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n77/1990-8644-rc-16-77-141.pdf

Rivas-Sucari, H.C. (2022). Educación y redes sociales: aliados en tiempos de pandemia. Educación Médica, 23(3). https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100737

Rodríguez-Calderón de la Barca, D. (2021). Condiciones, voces y percepciones de jóvenes de la UPN durante la pandemia de COVID-19. Revista Panamericana de Pedagogia, (33), 71-88. https://doi.org/10.21555/rpp.v33i33.2407

Rodríguez-Gómez, G., Gil-Flores, G. y García-Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa (2da. ed) Málaga: Aljibe.

Rojas-Bravo, X. y Osorio, A.B. (2017). Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa. Gaceta de pedagogía, 36, 63-75.https://doi.org/10.56219/rgp.vi36.566

Soto-Decuir, M.A., Mazo-Sandoval, I.C. y López-Cuevas, A. (2022). Formación de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia: un acercamiento a la etnografía virtual. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1161

Vasquez, D. (2020). Ventajas, desventajas y ocho recomendaciones para la educación médica virtual en tiempos del COVID-19: Revisión de Tema. CES Médica, 34, 14-21. https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/5540

Veloso, B. y Mill, D. (2018). Precarização do trabalho docente na educação a distância. Elementos para Pensar a Valorização da Docência Virtual. Educação Em Foco, 23(1), 111-132. https://doi.org/10.22195/2447-524620182320005

Viteri-Santos, M.J., Viteri-Ambrano, M.P., Guevara-Cubillas, E.M. y García-Vera, J.L. (2023). Estudio comparado de gestión académica modalidad presencial y virtual de la maestría tecnología de información. Revista Santiago, 160, 102-114. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5826/4985

Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto.

Wong, K.M. y Moorhouse, B.L. (2020). The Impact of Social Uncertainty, Protests, and COVID-19 on Hong Kong Teachers. Jorunal of Loss and Trauma, 25(8), 649-655.https://doi.org/10.1080/15325024.2020.1776523

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Declaración de responsabilidad de autoría

Yo, Perla María Trejo Ortíz, junto con Daniel Andrés Cristales Sánchez, Martha Lilia Bernal Becerril, Luis Alberto Regalado Ruíz, autores del manuscrito señalado, DECLARO que hemos contribuido directamente a su contenido intelectual, así como a la génesis y análisis de sus datos; por lo cual, estamos en condiciones de hacernos públicamente responsables de él y aceptamos que nuestros nombres figuren en la lista de autores en el orden indicado. Y que se han cumplido los requisitos éticos de la publicación mencionada, habiendo consultado la Declaración de Ética y mala praxis en la publicación.

Rol de autoría

Perla María Trejo Ortíz. Participación en la concepción y el diseño, recolecta y análisis de los datos, redacción del manuscrito.

Daniel Andrés Cristales Sánchez. Participación en la concepción y el diseño, recolecta y análisis de los datos, redacción del manuscrito.

Martha Lilia Bernal Becerril.Participación en la concepción y el diseño, revisión de la versión final a publicar.

Luis Alberto Regalado Ruíz.Participación en la concepción y el diseño, revisión de la versión final a publicar.