Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867
Volumen 21 Número 4 Año 2024
Artículo original
Profesorado universitario y acciones docentes para fomentar una cultura de paz. Revisión sistemática
University professors and teaching actions to promote a culture of peace. Systematic review
Professores universitários e ações docentes para promover uma cultura de paz. Revisão sistemática
Daniela Guadalupe Maldonado Martínez 1*, https://orcid.org/0009-0001-9748-4069
Claudia Selene Tapia Ruelas 2, https://orcid.org/0009-0000-6887-4271
Eldis Román Cao 3, https://orcid.org/0000-0002-8552-7906
1, 2 Instituto Tecnológico de Sonora, México
3 Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
*Autor para correspondencia. email daniela.maldonado171863@potros.itson.edu.mx
Para citar este artículo: Maldonado Martínez,D. G., Tapia Ruelas, C. S. y Román Cao, E. (2024). Profesorado universitario y acciones docentes para fomentar una cultura de paz. Revisión sistemática. Maestro y Sociedad, 21(4), 1900-1909. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
RESUMEN
Introducción: La violencia se observa en diversas regiones del mundo y en el ámbito educativo se espera que el profesorado reconozca y responda ante incidentes de violencia escolar, brindando las orientaciones pertinentes. Objetivo: Identificar las acciones que realiza el profesorado universitario para fomentar una cultura de paz. Materiales y Métodos: Es una revisión sistemática de literatura con el método Prisma. Los criterios de inclusión fueron: a) estudios relacionados con la cultura de la paz, educación para la paz y profesorado, b) estudios correspondientes entre 2019-2024, c) estudios empíricos y d) estudios realizados en educación superior. Las fuentes de información fueron bases de datos SCOPUS, SciELO y Redalyc, revistas de investigación científica y Google Scholar. Las estrategias de búsqueda descritas arrojaron un total de 174 estudios, de los cuales 20 se incluyeron a partir de los criterios de elegibilidad. Se realizó un análisis cualitativo, con apoyo del programa para análisis cualitativo MAXQDA2022. Resultados: Las categorías que emergieron respecto a las acciones del profesorado universitario para fomentar una cultura de paz, fueron cinco de mayor a menor cantidad de segmentos codificados: a) fomento de valores, b) resolución de problemas reales, c) diálogo, d) trabajo colaborativo y e) casos reales. Discusión: Los resultados muestran que el profesorado realiza acciones docentes que incluyen elementos de una cultura de paz, acorde a lo que se espera por organismos internaciones y nacionales, en su función docente. Conclusiones: Destacaron las categorías fomento de valores y resolución de problemas, de acuerdo a los estudios analizados significa que el profesorado está fomentando la resolución de conflictos a través de situaciones que incluyan el análisis de problemas del contexto, el fomento al diálogo y trabajo colaborativo. Sin embargo, es necesario seguir fortaleciendo las capacidades del profesorado ante contextos sociales y educativos cada vez más susceptibles de violencia.
Palabras clave: violencia escolar, educación para la paz, docencia universitaria.
Abstract
Introduction: Violence is observed in various regions of the world and in the educational field, teachers are expected to recognize and respond to incidents of school violence, providing the relevant guidance. Objective: Identify the actions carried out by university professors to promote a culture of peace. Materials and Methods: It is a systematic review of literature with the Prism method. The inclusion criteria were: a) studies related to the culture of peace, peace education and teaching staff, b) corresponding studies between 2019-2024, c) empirical studies and d) studies carried out in higher education. The sources of information were SCOPUS, SciELO and Redalyc databases, scientific research journals and Google Scholar. The search strategies described yielded a total of 174 studies, of which 20 were included based on the eligibility criteria. A qualitative analysis was carried out, with the support of the MAXQDA2022 qualitative analysis program. Results: The categories that emerged regarding the actions of university professors to promote a culture of peace were five, from greatest to least number of coded segments: a) promotion of values, b) resolution of real problems, c) dialogue, d) collaborative work and e) real cases. Discussion: The results show that teachers carry out teaching actions that include elements of a culture of peace, in accordance with what is expected by international and national organizations, in their teaching function. Conclusions: The categories promotion of values and problem resolution stood out, according to the studies analyzed it means that teachers are promoting conflict resolution through situations that include the analysis of contextual problems, the promotion of dialogue and collaborative work. However, it is necessary to continue strengthening the capacities of teachers in the face of social and educational contexts that are increasingly susceptible to violence.
Keywords: school violence, peace education, university teaching
Resumo
Introdução: A violência é observada em diversas regiões do mundo e no campo educacional, espera-se que os professores reconheçam e respondam aos incidentes de violência escolar, fornecendo as orientações pertinentes. Objetivo: Identificar as ações realizadas por professores universitários para promover uma cultura de paz. Materiais e Métodos: Trata-se de uma revisão sistemática da literatura com o método Prisma. Os critérios de inclusão foram: a) estudos relacionados à cultura de paz, educação para a paz e corpo docente, b) estudos correspondentes entre 2019-2024, c) estudos empíricos ed) estudos realizados no ensino superior. As fontes de informação foram as bases de dados SCOPUS, SciELO e Redalyc, periódicos de pesquisa científica e Google Acadêmico. As estratégias de busca descritas renderam um total de 174 estudos, dos quais 20 foram incluídos com base nos critérios de elegibilidade. Foi realizada uma análise qualitativa, com apoio do programa de análise qualitativa MAXQDA2022. Resultados: As categorias que emergiram sobre as ações dos professores universitários para promover uma cultura de paz foram cinco, do maior para o menor número de segmentos codificados: a) promoção de valores, b) resolução de problemas reais, c) diálogo, d) colaboração trabalho e e) casos reais. Discussão: Os resultados mostram que os professores realizam ações docentes que incluem elementos de uma cultura de paz, em conformidade com o que é esperado pelas organizações internacionais e nacionais, na sua função docente. Conclusões: Destacaram-se as categorias promoção de valores e resolução de problemas, de acordo com os estudos analisados significa que os professores estão promovendo a resolução de conflitos através de situações que incluem a análise de problemas contextuais, a promoção do diálogo e do trabalho colaborativo. No entanto, é necessário continuar a fortalecer as capacidades dos professores face aos contextos sociais e educativos cada vez mais suscetíveis à violência.
Palavras-chave: violência escolar, educação para a paz, ensino universitário.
Recibido: 9/7/2024 Aprobado: 24/9/2024
Introducción
Se observan situaciones de violencia en distintas regiones del mundo. El país de México, se posiciona en los primeros lugares menos pacíficos de América Latina (Instituto para la Economía y la Paz [IEP], 2022) denotando la importancia que tiene trabajar el tema de cultura de paz. En el ámbito educativo, se espera del profesorado que reconozca y responda ante incidentes de violencia escolar, brindando las orientaciones de atención pertinentes (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ([Unesco], 2022).
Los escenarios educativos son una oportunidad para investigar temas sobre la educación y cultura para la paz, pues el profesorado constituye un eslabón fundamental en las relaciones sociales del estudiantado (Urbano et al., 2021). Fomentar una cultura de paz por el profesorado universitario es crucial para promover sociedades más justas, equitativas y democráticas, sobre todo si se entiende la paz como el punto de partida y la base fundamental de las relaciones humanas (Alted, 2024; Reyes et al., 2021).
Particularmente en América Latina, la solución a los problemas de paz podría estar comprometida con la realidad de cada país, con estrategias contextualizadas a la problemática y a la atención educativa que se priorice (Villasmil et al., 2020). Es importante reconocer la responsabilidad del profesorado universitario con la promoción de valores como la tolerancia, el respeto mutuo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos (Ramírez et al., 2023).
Dado lo que se espera del profesorado en este tema de cultura de paz y puesto que se ha señalado que una forma de lograr la paz es la educación (Kummar, 2021; Unesco, 2019), surge la pregunta ¿qué acciones realiza el profesorado universitario para fomentar una cultura de paz? A nivel internacional existen diferentes referentes relacionados con la promoción de la paz, como lo son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el Objetivo número 16 denominado: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas se plantea por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2015, en conjunto con la Unesco y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para asegurar una promoción por una cultura de paz y no violencia, una agenda hasta el año 2030.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el país de México, define la cultura de paz como un conjunto de valores, comportamientos y actitudes, también una forma de vida en la que desarrollen un respeto por la dignidad y derechos de otra persona, rechazando a la violencia, guerra, terrorismo y busca adherirse a los principios de polaridad, justicia, tolerancia y al entendimiento (CNDH, 2018). Como se puede observar, esta comisión resalta las actitudes y valores que considera asociados a una cultura de paz.
Para comprender mejor acerca del tema de cultura de paz, se ha identificado que existen diferentes tipos de paz: paz positiva, paz negativa y paz neutra. La paz negativa busca lograr el fin de la violencia directa, que es uno de los principales objetivos en estudios que se relacionan con la paz, la paz positiva se enfoca en combatir a todo tipo de violencia y respecto a la paz neutra se relaciona a la cultural que pretende revertir aspectos culturales que dan pie a violencia directa y estructural utilizando el diálogo como mediador (París, 2020).
También se ha señalado que, para una educación y cultura de paz, se debe conocer lo que es la violencia. Sobre ello Galtung (2016) y su teoría del conflicto y quien es un precursor en estos temas, señala que el fin es erradicar la violencia. La mayoría de los planteamientos de dicho autor, mencionan que a través de conocer qué es lo que genera al conflicto, qué lo provoca o cómo surge, se puede lograr un cambio, de la mano de estrategias adecuadas entorno a el problema en específico para poder contribuir a una sana y respetuosa convivencia y la construcción de la paz.
En el campo educativo, a nivel internacional, la violencia escolar es definida por la Unesco (2022) como “todas las formas de violencia que tienen lugar en las escuelas y sus alrededores y que son experimentadas por los y las estudiantes y perpetradas por otros y otras estudiantes, docentes y otro personal escolar” (p.1). En México, la violencia escolar es definida por la Secretaría de Educación Pública (2016) como todo tipo de agresión que se realiza dentro de un ambiente educativo y puede ser ejercida por un alumno, profesorado o algún actor educativo. Estas definiciones permiten delimitar lo que se considera violencia escolar y los actores educativos.
Sobre la violencia escolar, la Unesco (2021) la clasifica como: violencia psicológica, violencia física y acoso sexual. Dentro de la psicológica, se encuentran el maltrato verbal, emocional y exclusión social, de la física, se encuentra agresiones físicas, peleas corporales, destrucción de bienes y dentro del acoso sexual se encuentra la discriminación por razones de género, bromas sexuales y tocamientos. Estas orientaciones sobre los tipos de violencia permiten conocer más, acerca de cómo se genera, aspecto clave para emprender acciones para lograr la paz, según Galtung (2016).
En el caso de México, el profesorado también cuenta con directrices para promover una cultura de paz. La Secretaría de Educación Pública (SEP, 2019), con el programa Juntos por la paz, definido como una convocatoria social, pretende recuperar la sensibilidad de la sociedad a través de la comprensión, en búsqueda de una transformación común. También existen programas por parte de la secretaría como Escuela segura y el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). Por lo que se puede decir, que el profesorado cuenta con algunas directrices y orientaciones internacionales y nacionales para promover la cultura de paz, sin embargo, es necesario conocer cómo lo está realizando en su práctica docente.
Es así que el objetivo de esta revisión sistemática, es identificar las acciones que realiza el profesorado universitario para fomentar una cultura de paz.
Materiales y Métodos
El presente trabajo es una revisión sistemática de literatura, para ello se analizaron diversos documentos científicos (Sánchez et al., 2020). Se llevó a cabo el método Prisma (Salazar y Quiñonez, 2022). Los criterios de inclusión que se tomaron en cuenta para llevar a cabo el estudio fueron: a) estudios relacionados con la cultura de la paz, educación para la paz y profesorado b) estudios correspondientes a los últimos 5 años (2019-2024) c) estudios empíricos y d) estudios realizados en educación superior.
Las fuentes de información fueron bases de datos como SCOPUS, SciELO y Redalyc, revistas de investigación científica y Google Scholar en los cuales se utilizó un análisis en el que solo se incluyeron entre el rango de años de 2019-2024. Se emplearon las siguientes palabras para la búsqueda: profesorado AND cultura para la paz, cultura para la paz AND educación superior, cómo aplican los docentes la cultura para la paz y educación para la paz AND profesorado.
Las estrategias de búsqueda descritas arrojaron un total de 174 estudios, de los cuales 20 se incluyeron a partir de los criterios de elegibilidad predefinidos. Se realizó un análisis cualitativo de los estudios científicos, con el procedimiento de Manig, et al (2018). Se codificaron de forma inductiva los segmentos de los documentos que respondieron a la pregunta de investigación con apoyo del programa para análisis cualitativo MAXQDA2022, obteniendo resultados mediante las herramientas visuales nube de códigos y Maxmapas. Se realizó un diagrama de flujo PRISMA utilizando la aplicación Prisma Flowdiagram por Haddaway et al. (2020). En la figura 1 se muestra el diagrama de flujo.
Figura 1 Diagrama de flujo PRISMA sobre las acciones del profesorado universitario para fomentar una cultura de paz
Fuente. Elaboración propia en la aplicación Prisma Flowdiagram
Resultados
El objetivo de esta revisión sistemática fue identificar las acciones que realiza el profesorado universitario para fomentar una cultura de paz. Primeramente, se presentan en la Tabla 1, los datos científicos de los estudios incluidos, sobre la aplicación de la cultura de la paz por parte del profesorado. Como se puede observar en la Tabla 1 los países de los cuales provienen los estudios son en su mayoría de Colombia con 10 estudios (50%), México con 5 estudios (25%), España, Venezuela, Honduras, Nigeria e Indonesia con uno cada uno (5% cada uno) (1). El enfoque de investigación es de tipo cualitativo de la mayoría que suman 16 estudios (80%), cuantitativo solo uno (5%) y mixto fueron 3 estudios (15%). En su mayoría los participantes es el estudiantado en 10 de los estudios (50%) y el resto otros actores, como profesorado, coordinadores, rectores y líderes escolares.
Tabla 1 Datos científicos de los estudios sobre aplicación de la cultura de la paz por profesorado
Autores y año |
País |
Título del artículo |
Enfoque y Participantes |
Idea que ayude a sustentar investigación |
(Manco et al., 2019) |
Colombia |
Sentidos de las prácticas discursivas en la formación de maestros en clave de educación para la paz y construcción de ciudadanía |
Cualitativo Estudiantado y profesorado |
Crear normatividades y reglamentaciones que señalen la importancia y el énfasis que se hace desde la normativa institucional, por enraizar y cultivar el espíritu humanista que ha de ser propio de todos aquellos convocados al acto mismo de educar |
(Pozo, 2019) |
Colombia |
Educación para la paz, desde la investigación-acción, en el caribe colombiano |
Cualitativo Coordinadores, rectores y líderes escolares |
Trabajar la violencia estructural, la violencia directa y cultural a partir del compromiso colectivo y cooperativo de trabajo interinstitucional entre la pedagogía escolar y la social |
(Serrano & Muslera, 2019) |
Honduras |
La participación del estudiantado en el diseño curricular de la educación para la paz transformadora |
Cualitativo Estudiantado |
El estudiantado reportó la necesidad de construcción del espacio de convivencia-aprendizaje dialógico y socio-afectivo, el desarrollo del espacio convivencial de enseñanza-aprendizaje dialógico y socio-afectivo |
(Unesco, 2019) |
México |
Más allá de los números: poner fin a la violencia. |
Cualitativo Instituciones todos los niveles |
La Unesco señala que la educación es la base para la paz y que el profesorado a través de sus objetivos, contenidos y métodos, orientados al trabajo humanístico lo puede lograr |
(Amar, 2020) |
España |
Un camino para la educación para la paz: Una investigación narrativa |
Cualitativo Profesorado y estudiantado |
El profesorado hace hincapié en la necesidad de enseñar valores éticos y de derechos humanos y empoderamiento del grupo para una sana convivencia y una educación para la paz |
(Gómez, 2020) |
Colombia |
La educación para la paz en narrativas de maestros |
Cualitativo Profesorado |
El profesorado reporta que mediante el discurso o relatos personales del estudiantado es posible comprender lo que sucede y se puede trabajar la situación de violencia |
(Molero & González, 2020) |
Venezuela |
Estrategias éticas-pedagógicas para una cultura de paz como referente epistémico en universidades privadas |
Cualitativo Universidades |
Fomentar una cultura de paz mediante la socialización, asimismo, se propone generar acciones permanentes de reflexiones que sensibilice al individuo, miembro de la comunidad universitaria en hacer uso de los medios para generar un cambio de conducta, como lo son el diálogo, la comunicación afectiva y el proceso de enseñanza como elemento transformador del ser |
(Puin et al., 2020) |
Colombia |
Percepciones de los docentes universitarios para la construcción de una cultura de paz |
Cualitativo Profesorado |
Trabajar en la construcción de valores …constituye un elemento importante para el logro de la paz como trabajar desde la experiencia de cada alumno como un aprendizaje basado en problemas |
(Quintero, 2020) |
México |
Gestión de conflictos y mediación escolar en alumnos de la licenciatura en ciencias de la educación |
Mixto Estudiantado |
El profesorado debe trabajar métodos innovadores centrados en la formación significativa del estudiante, como el aprendizaje basado en problemas, cooperativo y reflexivo, proyectos, análisis de casos; que promueven además el fortalecimiento de un clima escolar pacífico |
(Iglesias & Espejo, 2021) |
Colombia |
El perfil docente constructor de paz: concepciones emergentes desde la escuela en el posconflicto colombiano |
Cuantitativo Profesorado y estudiantado |
Un profesor o profesora constructor de paz necesita preocuparse por mantener relaciones interpersonales con el estudiantado, basado en el respeto, buen trato y mucha autoridad, se reporta por parte del estudiantado que los valores a los que más les dan peso es la tolerancia y respeto |
(Hernández & Socorro, 2021) |
Colombia |
Juego y aprendizaje cooperativo: Acciones de paz |
Cualitativo Estudiantado y profesorado |
El reconocimiento que le dan al juego cooperativo como herramienta para: el fortalecimiento de habilidades prosociales, el trabajo en equipo, el desarrollo físico motriz y la inclusión en los grupos que intervienen |
(Oidor et al., 2021) |
Colombia |
Estrategias y Mecanismos para la Construcción de una Cultura de Paz en la Educación Secundaria en Bogotá, Colombia |
Mixto Estudiantado |
Fomentar la aplicación de talleres ya que partir de estos, se logra generar autorreflexión y reconocimiento de la importancia y del respeto hacia el otro como primer paso para transformar contextos violentos en contextos pacificados, donde la presencia constante de conflictos no implicará la presencia de relaciones violentas |
(Toro et al., 2021) |
Colombia |
La cátedra de la paz como eje de desarrollo social de cara al posconflicto |
Mixto Estudiantado y profesorado |
Las estrategias de solución de conflictos utilizadas en las instituciones educativas se pueden concluir que dentro del contexto escolar se fomenta la cultura del diálogo para resolver los problemas que se presentan. Los docentes se convierten en mediadores para solucionar los conflictos entre estudiantes |
(Sotelo, 2023) |
Colombia |
Extensión y cultura como funciones de las instituciones de educación superior: caminos a la paz |
Cualitativo Estudiantado y profesorado |
Se considera que, si se potencializa el pensamiento creativo y crítico, con ética y conciencia social. Así mismo una formación humanística y de pensamiento crítico, se puede lograr una educación para la paz |
(García et al., 2023) |
México |
Construir una cultura de paz en el noroeste de México: el caso del programa de prevención |
Cualitativo Estudiantado |
Si se promueven las habilidades de comunicación se construyen consensos ante la oportunidad de practicar estrategias de comunicación verbales o no verbales. Las discusiones grupales son enriquecedoras, porque se puede hablar de sus experiencias personales y construir acuerdos de cómo responder de manera no violenta en situaciones riesgosas |
(Okwousa et al., 2023) |
Nigeria |
Roles percibidos de los profesores religiosos y culturales en Implementación del plan de estudios para lograr y sostener |
Cualitativo Profesorado |
Incorporar la educación para la paz en el plan de estudios enfatizando los valores de tolerancia, empatía, justicia y cooperación para crear un entorno de aprendizaje armonioso |
(Irawam et al., 2023) |
Indonesia |
Construyendo una cultura de paz en la educación: una exploración de Al. Los pensamientos de Ghazali sobre la paz interior y social |
Cualitativo Estudiantado |
Se destacó el fortalecimiento de valores como la tolerancia, la empatía, la justicia, la cooperación y la resolución pacífica de conflictos en el plan de estudios. Se recomendó priorizar la formación del carácter de los estudiantes que pueden comunicarse de manera efectiva…y resolver problemas pacíficamente para fomentar una cultura de paz en la educación |
(Altamirano et al., 2024) |
México |
Cultura de paz y gobernanza ambiental como políticas públicas e interinstitucional es como cambio de paradigma en las instituciones de educación superior |
Cualitativo Estudiantado |
El estudiantado expuso que se debe trabajar la concientización en cuestiones ecológicas y así como la sensibilización y generación de un sentido de pertenencia a la comunidad universitaria en temas ambientales y su resolución de conflictos. |
(Garzón et al., 2024) |
Colombia |
Estudiantes-profesores de lenguas extranjeras: disposiciones para la construcción de paz en Colombia desde las aulas |
Cualitativo Estudiantado y profesorado |
Se propone el desarrollo de una paz neutra a través de tres componentes: el diálogo; la educación; y la investigación. Es evidente que se deben realizar procesos formativos, alrededor de discursos y prácticas que favorezcan la paz. |
(Delfín et al., 2024) |
México |
Gestión de una cultura de paz en una comunidad universitaria de México |
Cualitativo Estudiantado |
En la universidad es necesario que los estudiantes tengan un espacio para el diálogo, donde el respeto y la tolerancia sean fundamentales para la construcción de un mejor clima de convivencia. |
Fuente. Elaboración propia
En la Figura 2 se puede observar un Maxmapas de las acciones del profesorado universitario para fomentar una cultura de paz. En la figura se pueden observar algunos segmentos codificados y se incluyen ejemplos textuales de los estudios analizados. Las cinco categorías que emergieron son las siguientes, donde el ancho de la línea refleja la categoría que presentó de mayor a menor cantidad de segmentos codificados: a) fomento de valores, b) resolución de problemas reales, c) diálogo, d) trabajo colaborativo y e) casos reales.
Figura 2. Modelo de categorías las acciones del profesorado universitario para fomentar una cultura de paz
Fuente. Elaboración propia en MAXQDA2022
En la siguiente nube de códigos también se pueden apreciar de forma gráfica, las categorías que emergieron en el estudio, donde el tamaño de la letra refleja las que tuvieron mayor cantidad de segmentos codificados, en este caso Fomento de valores y Resolución de problemas reales (Figura 3).
Figura 3 Nube de códigos sobre acciones del profesorado para fomentar una cultura de paz
Fuente. Elaboración propia en MAXQDA2022
Discusión
En esta revisión sistemática se han identificado acciones del profesorado universitario para fomentar una cultura de paz, agrupadas en las categorías que emergieron: a) fomento de valores, b) resolución de problemas reales, c) diálogo, d) trabajo colaborativo y e) casos reales. Los resultados parecen indicar que el profesorado universitario realiza acciones docentes que incluyen elementos de una cultura de paz, acorde a lo que se espera por organismos internaciones y nacionales, en su función docente.
Fomento de valores. Fue la categoría que arrojó mayor cantidad de segmentos codificados, aquí se reporta que el profesorado hace hincapié en la enseñanza de valores éticos y de derechos humanos para una sana convivencia y una educación para la paz (Amar, 2020), se reportan acciones docentes en la que se enfatizan valores como tolerancia, empatía, justicia, cooperación y respeto (Delfín et al., 2024; Irawam et al., 2023; Okwousa et al., 2023). Este resultado es congruente con lo señalado por la CNDH (2018) en México, que resalta en su definición de cultura de paz como un conjunto de valores, donde se enfatiza el valor del respeto por la dignidad y derechos de otras personas, la justicia y tolerancia (CNDH, 2018).
Resolución de problemas reales. La segunda categoría con mayor cantidad de segmentos codificados se caracterizó por fomentar en el estudiantado la cultura de resolución de conflictos a través de problemas y experiencias personales (Altamirano et al., 2024; Gómez, 2020; Irawam et al., 2023; Puin et al., 2020; Quintero, 2020). La SEP (2015) en este mismo sentido, mediante el programa Juntos por la paz, en México, tiene como objetivo recuperar la sensibilidad de la sociedad, desde la realidad y abordaje en los diferentes contextos.
Diálogo. Esta tercera categoría, según el análisis de los estudios, se caracterizó por acciones enfocadas en fomentar el diálogo (Delfín et al., 2024; García et al., 2023; Garzón et al., 2024; Quenorán, 2022) considerando al diálogo como un mecanismo con los que cuentan las instituciones (Molero & González, 2020), reportando la necesidad de construcción de espacio de convivencia y aprendizaje dialógico (Serrano & Muslera, 2019), es así que en el contexto escolar se fomenta la cultura del diálogo para resolver los problemas que se presentan (Toro et al., 2021).
Trabajo colaborativo. Esta cuarta categoría trató sobre estudios donde se buscaba que el estudiantado tuviera aprendizajes significativos a través de la cooperación en el fortalecimiento de un clima escolar pacífico (Quintero, 2020) y en equipo tratar los temas relacionados con habilidades prosociales (Hernández & Socorro, 2021). En este tipo de acciones colaborativas se puede retomar lo que Galtung (2016) ha señalado que, para lograr una educación y cultura de paz, se debe conocer lo que es el conflicto. Por lo que alfabetizarse de forma colaborativa en resolución pacífica de conflictos es importante como parte de las acciones en contextos educativos.
Casos reales. Esta última categoría hacía referencia que mediante discusiones grupales se propicia tratar experiencias personales y construir acuerdos de cómo responder de manera no violenta en situaciones riesgosas por parte del estudiantado (García et al., 2023). El análisis de casos reales es considerado un método innovador que está centrado en la formación significativa del alumnado y que promueve además el fortalecimiento de un clima escolar pacífico (Quintero, 2020). Incluso los casos reales de situaciones de violencia permiten aplicar conocimientos sobre los tipos de violencia escolar reportados por la Unesco (2021) como violencia psicológica, violencia física y acoso sexual. Facilitando contar con información para emprender acciones pertinentes y apegadas a los protocolos existentes.
Conclusiones
De acuerdo al objetivo se han identificado en esta revisión sistemática cinco acciones que realiza el profesorado universitario para fomentar una cultura de paz. Las cinco categorías que emergieron de mayor a menor cantidad de segmentos codificados fueron: a) fomento de valores, b) resolución de problemas reales, c) diálogo, d) trabajo colaborativo y e) casos reales. Se destacan las categorías fomento de valores y resolución de problemas, por ser acciones docentes más referidas por los estudios, lo que significa que el profesorado está fomentando la resolución de conflictos a través de situaciones que incluyan el análisis de problemas del contexto. También parecen indicar que el profesorado está actuando conforme a lo que se espera de su función docente ante los nuevos retos relacionados con el logro de una cultura de paz, como el fomento al diálogo, trabajo colaborativo y analizar casos de violencia, desde las propias experiencias estudiantiles.
Se considera importante seguir fortaleciendo la capacidad del profesorado en este tema de fomento de una cultura de paz, al contar con directrices y orientaciones oficiales por los distintos órganos educativos internacionales y nacionales. Se espera del profesorado un actuar congruente con una cultura de paz, en el que sea capaz de reconocer y responder ante incidentes de violencia escolar durante el proceso formativo, brindando las orientaciones de atención pertinentes para contribuir a lo que marca los ODS, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Referencias Bibliográficas
Alted, A. (2024). Conflictos, Cultura de paz y enseñanza de la Historia. Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (0), 41–56. https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.41-56
Amar, V. M. (2020). Un camino para la educación para la paz: Una investigación narrativa. Revista de Paz y Conflictos, 13(1), 57-71. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/11362
Cely-Salazar, M. V., & Quiñones-Urquijo, A. (2022). Revisión sistemática de las características de evaluación curricular en programas académicos de pregrado a través del método PRISMA-NMA. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 13(2), 150-174. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4415
Comins-Mingol, I., & París-Albert, S. (2020). Reconocimiento y cuidado: filosofía para la paz y paz imperfecta en diálogo. Convergencia, 27 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352020000100109&script=sci_arttext
Comisión Nacional de los Derechos Humanos [ CNDH], 22 de noviembre de 2018 (México). Ley N.º 290.
Delfín-Ruiz, C., Rujano-Silva, M. L., y Anaya-Velasco, A., y De la Rosa-Mendoza, Y. (2024). Gestión de una cultura de paz en una comunidad universitaria de México. Revista Venezolana De Gerencia, 29(105), 23-35. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.2
Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, (183), 147-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797
García-Pérez, M. H., Marsiglia, F., & Kulis, S. (2023). Construir una cultura de paz en el noroeste de México: el caso del programa de prevención Mantente REAL. Población y Salud en Mesoamérica. 21(1), 235-251. https://doi.org/10.15517/psm.v21i1.54096
Garzón, E. A. A., Sierra, A. S., Casallas, D. U., & Hurtado, M. E. L. (2024). Estudiantes-profesores de lenguas extranjeras: disposiciones para la construcción de paz en Colombia desde las aulas. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (40), 186-208. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/14422
Gómez Barriga, J. C. (2020). La educación para la paz en narrativas de maestros: tensiones y desafíos. Cambios Y Permanencias, 11(2), 437–464. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11706
Haddaway, N. R., Page, M. J., Pritchard, C. C., & McGuinness, L. A. (2022). PRISMA2020: An R package and Shiny app for producing PRISMA 2020-compliant flow diagrams, with interactivity for optimised digital transparency and Open Synthesis Campbell Systematic Reviews, 18, e1230. https://doi.org/10.1002/cl2.1230
Iglesias, J. M. O., & Espejo, V. E. V. (2021). El perfil docente constructor de paz: concepciones emergentes desde la escuela en el posconflicto colombiano. Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 28(50), 103-132. https://www.redalyc.org/journal/3578/357868463004/html/
Instituto para la Economía y la Paz (2022). Global peace index. (16a ed,) Instituto para la Economía y la Paz. http://visionofhumanity.org/resources
Irawan, A. W., Solehuddin, M., Ilfiandra, I., & Yulindrasari, H. (2023). Building a Culture of Peace in Education: An Exploration of Al-Ghazali's Thoughts on Inner and Social Peace. Southeast Asian Journal of Islamic Education, 5(2), 221-230.
Kummar, K. (2021). Can Education Contribute to Peace? Journal, 6(2), https://samyuktajournal.in/journal/index.php/sgc/article/view/23/
Manco, S. A., Franco, J. C., Agudelo, J. F., & Parra, P. (2019). Sentidos de las prácticas discursivas en la formación de maestros en clave de educación para la paz y construcción de ciudadanía. Revista Lasallista de Investigación, 16(2), 223-238. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492019000200223
Manig, V., Marquéz, L. & Madueño, L., (2018). Métodos de investigación cualitativa. Pearson.
Molero, M. V., Villasmil, F. R., & González, C. C. S. (2020). Estrategias éticas-pedagógicas para una cultura de paz como referente epistémico en universidades privadas. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (11), 316-332. https://www.redalyc.org/journal/279/27964922022/27964922022.pdf
Oidor, C. A., Rojas, L. Á. T., Acosta, P. N. C., Andrade, M. C. L., Ramírez, L. F. L., Arévalo, A. M. O., & Rodríguez, N. V. (2021). Estrategias y Mecanismos para la Construcción de una Cultura de Paz en la Educación Secundaria en Bogotá, Colombia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 245-258. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/riejs2021_10_1_015
Organización de Naciones Unidas. (2015). Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Organización de Naciones Unidas. (2019). La Unesco y la educación para la paz. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000066911
Organización de Naciones Unidas. (2021). Más allá de los números: poner fin a la violencia. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366483
Organización de Naciones Unidas. (2022). Acabar con la violencia escolar para mejorar la salud mental y el aprendizaje https://www.unesco.org/es/articles/preguntas-y-respuestas-acabar-con-la-violencia-escolar-para-mejorar-la-salud-mental-y-el-aprendizaje#:~:text=La%20violencia%20escolar%20hace%20referencia,acoso%20escolar%20y%20el%20ciberacoso
Pozo, F. J. D. (2019). Educación para la paz, desde la investigación-acción, en el caribe colombiano. Educación social: Revista de intervención socioeducativa. 35-52. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/190008
Puin, M. E. U., Arteaga, I. H., & Simanca, F. A. (2020). Percepciones de los docentes universitarios para la construcción de una cultura de paz. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 29, 288-310. https://www.scielo.br/j/ensaio/a/36S7HBHY8NV75Np3pgsNSSz/
Quenorán, M. T. (2022). Educación para la paz en el contexto del conflicto armado en zonas rurales de Colombia.: education for peace. Meridiano, (38). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-80272022000100502&script=sci_arttext
Quintero, I. (2020). Gestión de conflictos y mediación escolar en alumnos de la licenciatura en ciencias de la educación como herramientas para el desarrollo de una cultura de la paz. Conrado, 16(72), 123-130. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100123
Ramírez, D. M., Solano, K. Y., & Rueda, L. Ángel. (2023). Responsabilidad social en el ejercicio docente: una perspectiva ética. Revista Venezolana De Gerencia, 28(102), 665-679. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.1
Reyes-Valenzuela, C., Bustillos, J., Aguirre, A., Moreta-Herrera, R., Durán, A., Maturana, K., & Villagrán, L. (2021). Cumplimiento de medidas de reparación y construcción de cultura de paz en Ecuador y Chile. Revista De Psicología, 39(2), 590-624. https://doi.org/10.18800/psico.202102.004
Sánchez, A. O. (2020). Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195750
Secretaría de Educación Pública, SEP. (2016). La violencia escolar. https://sep.gob.mx/es/acosoescolar/La_violencia_escolar
Secretaría de Educación Pública, SEP. (2019). Juntos por la paz. SEP. https://www.gob.mx/juntosporlapaz
Sotelo, D. A. O. (2023). Extensión y cultura como funciones de las instituciones de educación superior: caminos a la paz. Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social, 8(1), 1-22. https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/article/view/3547
Toro Osorio, K., De Armas, T. A., & Romero Zúñiga, C. (2021). La cátedra de la paz como eje de desarrollo social de cara al posconflicto. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(1), 355-370. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052021000100355
Urbano, C. Y., Villota, M. M., y Ramírez, L. F. (2021). Educación para la paz, convivencia escolar y resolución de conflictos: Un Estado del Arte sobre Programas de Intervención Escolar. Ciudad Paz-ando, 14(2), 32-48. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.1821
Villasmil M., Romero V., & Gonzalez, C. (2020). Estrategias éticas-pedagógicas para una cultura de paz como referente epistémico en universidades privadas. / Ethical-pedagogical strategies for a culture of peace as an epistemic reference in private universities. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 25, 316-332. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34523
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente artículo científico.
Yo, Daniela Guadalupe Maldonado Martínez, Claudia Selene Tapia Ruelas y Eldis Román Cao, autores(as) del manuscrito señalado, DECLARAMOS que hemos contribuido directamente a su contenido intelectual, así como a la génesis y análisis de sus datos; por lo cual, estamos en condiciones de hacernos públicamente responsables de él y aceptamos que nuestros nombres figuren en la lista de autores en el orden indicado. Y que se han cumplido los requisitos éticos de la publicación mencionada, habiendo consultado la Declaración de Ética y mala praxis en la publicación.
Rol de autoría
Daniela Guadalupe Maldonado Martínez. Desarrollo del método Prisma en todas sus fases y autoría de redacción de apartados del artículo.
Claudia Selene Tapia Ruelas. Idea de problema de investigación, Desarrollo del método Prisma, coautoría de redacción de apartados del artículo y análisis de datos.
Eldis Román Cao. Coautoría de redacción de apartados del artículo, verificación de aspectos metodológicos y revisión de contenido.