Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867
Volumen 21 Número 4 Año 2024
Artículo original
Participación comunitaria para la preservación de espacios públicos en el sector Martha de Roldós Guayaquil
Community participation for the preservation of public spaces in the Martha de Roldós Guayaquil sector
Participação comunitária para a preservação de espaços públicos no setor Martha de roldós Guayaquil
Soc. Mónica Roxana Hernández Izurieta*, https://orcid.org/0009-0001-5213-5068
Mgtr. Víctor Manuel Solórzano Méndez, https://orcid.org/0000-0001-7543-7053
Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
*Autor para correspondencia. email soc.monicahernandezi@gmail.com
Para citar este artículo: Hernández Izurieta, M. R. y Solórzano Méndez, V. M. (2024). Participación comunitaria para la preservación de espacios públicos en el sector Martha de Roldós Guayaquil. Maestro y Sociedad, 21(4), 1840-1850. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
RESUMEN
Introducción: El estudio sobre la participación comunitaria en la preservación de espacios públicos en el sector Martha de Roldós, Guayaquil, destaca la importancia del involucramiento ciudadano en la gestión de estos espacios. Materiales y Métodos: Se utilizó un enfoque cualitativo, con entrevistas a líderes comunitarios y un grupo focal, para comprender las percepciones y desafíos enfrentados por la comunidad. Resultados: revelan una profunda preocupación por la falta de infraestructura, seguridad y participación sostenida, así como una gestión ineficaz por parte de las autoridades locales. A pesar de un fuerte sentido de pertenencia entre los residentes, la participación comunitaria es inconsistente y frecuentemente motivada por incentivos más que por un compromiso altruista. Discusión: La investigación sugiere la necesidad de fortalecer la educación y la concienciación sobre la corresponsabilidad en la gestión de los espacios públicos, y resalta la importancia de políticas de integración para abordar la diversidad cultural en la comunidad. Conclusiones: se enfatiza la urgencia de una gestión más proactiva y sensible, así como la implementación de programas educativos que promuevan una cultura de participación y cuidado compartido en la comunidad.
Palabras clave: participación comunitaria, gestión de espacios públicos, preservación urbana.
ABSTRACT
Introduction: The study on community participation in the preservation of public spaces in the Martha de Roldós sector, Guayaquil, highlights the importance of citizen involvement in the management of these spaces. Materials and Methods: A qualitative approach was used, involving interviews with community leaders and a focus group, to understand the perceptions and challenges faced by the community. Results: reveal deep concerns about the lack of infrastructure, security, and sustained participation, as well as ineffective management by local authorities. Despite a strong sense of belonging among residents, community participation is inconsistent and often driven by incentives rather than altruistic commitment. Discussion: The research suggests the need to strengthen education and awareness regarding shared responsibility in the management of public spaces, and underscores the importance of integration policies to address cultural diversity within the community. Conclusions: The urgency of more proactive and sensitive management is emphasized, as well as the implementation of educational programs that promote a culture of participation and shared care within the community.
Keywords: community participation, public space management, urban preservation.
RESUMO
Introdução: O estudo sobre a participação comunitária na preservação de espaços públicos no setor Martha de Roldós, Guayaquil, destaca a importância do envolvimento dos cidadãos na gestão desses espaços. Materiais e Métodos: Foi utilizada uma abordagem qualitativa, com entrevistas com líderes comunitários e um grupo focal, para compreender as percepções e desafios enfrentados pela comunidade. Resultados: revelam profunda preocupação com a falta de infra-estruturas, segurança e participação sustentada, bem como com a gestão ineficaz por parte das autoridades locais. Apesar de um forte sentimento de pertença entre os residentes, a participação comunitária é inconsistente e frequentemente motivada por incentivos e não por compromissos altruístas. Discussão: A pesquisa sugere a necessidade de fortalecer a educação e a conscientização sobre a corresponsabilidade na gestão dos espaços públicos e destaca a importância das políticas de integração para abordar a diversidade cultural na comunidade. Conclusões: enfatiza-se a urgência de uma gestão mais proativa e sensível, bem como a implementação de programas educativos que promovam uma cultura de participação e cuidado compartilhado na comunidade.
Palavras-chave: participação comunitária, gestão de espaços públicos, preservação urbana.
Recibido: 9/7/2024 Aprobado: 24/9/2024
Introducción
La preservación de los espacios públicos es una preocupación creciente en numerosas comunidades urbanas a nivel mundial, donde la participación ciudadana juega un papel fundamental en el mantenimiento y mejoramiento de estas áreas esenciales para el bienestar social. (Jerves, 2021, p. 88). Este estudio explora la participación comunitaria dentro del sector conocido como Martha de Roldós, en Guayaquil, Ecuador, buscando entender los mecanismos y las estrategias que han sido implementadas para la preservación de los espacios públicos y cuál ha sido su impacto en la comunidad.
La justificación de esta investigación radica en la evidencia de que espacios públicos bien mantenidos y activamente utilizados contribuyen significativamente a la calidad de vida urbana (Rojas & Sánchez 2021, p. 6036) ofreciendo beneficios que van desde la mejora de la salud física y mental de los individuos hasta el fortalecimiento del tejido social y la seguridad comunitaria. Además, el estudio de este caso particular puede ofrecer elementos valiosos para otras comunidades con desafíos similares, proporcionando un modelo de cómo la participación comunitaria puede ser un motor de cambio positivo en la gestión de espacios públicos.
El problema que motiva esta investigación surge de informes preliminares sobre el deterioro y la subutilización de áreas públicas en Martha de Roldós, a pesar del potencial que representan para el desarrollo social y cultural del sector. Se ha identificado que, aunque existen esfuerzos aislados por parte de algunos grupos comunitarios, no hay una estrategia coherente ni sostenida que involucre a toda la comunidad en la gestión y mejora de estos espacios. Esto plantea la necesidad de investigar más a fondo cómo la participación de los residentes puede ser clave en el cambio y mejora de las áreas públicas
El objetivo principal de este estudio es analizar el rol de la participación comunitaria en la preservación de los espacios públicos en Martha de Roldós, identificando los factores que facilitan o dificultan esta participación. Se pretende entender cómo las acciones colectivas pueden contribuir a la mejora de la calidad y la utilidad de estos espacios.
Anlı et al. (2022, p. 49) indica que la participación comunitaria efectiva en la gestión de espacios públicos puede aumentar la responsabilidad, el sentido de pertenencia y la cohesión social, factores todos cruciales para el éxito de las iniciativas de conservación. Estudios previos han mostrado que cuando los ciudadanos se involucran activamente en el proceso de toma de decisiones y en la implementación de proyectos, los resultados tienden a ser más sostenibles y satisfactorios para la comunidad (Brunal Vergara, 2021, p 24).
Capital Social y Participación Comunitaria en la Gestión de Espacios Públicos
Una parte crucial del marco teórico se centra en el concepto de capital social, el cual, de acuerdo a Boldrini et al. (2020, p. 131) se refiere a las redes de relaciones, la cooperación mutua y la confianza entre los miembros de una comunidad Investigaciones anteriores han demostrado que altos niveles de capital social pueden ser decisivos para facilitar la participación ciudadana en proyectos de desarrollo comunitario y en la gestión de recursos compartidos, como los espacios públicos (Calzado Apolinario, 2020, p. 22). Por lo tanto, este estudio examina cómo el capital social en Martha de Roldós puede ser tanto un recurso como un resultado de la participación comunitaria en la preservación de estos lugares.
Desafíos de la Preservación de Espacios Públicos en Guayaquil: Una Perspectiva Comparativa con América Latina y el Contexto Global
En el contexto específico de Ecuador, las estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2023) revelan que Guayaquil, la ciudad más grande del país, enfrenta desafíos significativos en términos de preservación de espacios públicos. Según datos de 2021, el 32% de la población guayaquileña no tiene acceso a un espacio público adecuado en sus vecindarios. Además, la falta de participación comunitaria es evidente, ya que solo el 20% de los habitantes participan activamente en la toma de decisiones sobre estos espacios en la ciudad.
Desde la perspectiva latinoamericana, la situación presenta sus propias particularidades. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020), la urbanización en América Latina y el Caribe alcanzó el 81% en 2020, lo que indica una rápida expansión urbana en la región. Sin embargo, la participación ciudadana en la preservación de espacios públicos es variable, con una baja participación en algunos países y un mayor compromiso en otros. En promedio, solo el 45% de la población participa activamente en la gestión de espacios públicos en América Latina
A nivel mundial, la preservación de espacios públicos se ha convertido en un desafío crítico debido al crecimiento urbano desenfrenado y la falta de participación ciudadana. Según el Banco Mundial (2023), el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, y se estima que esta cifra aumentará al 68% para 2050. Esto ha llevado a una disminución en la calidad de los espacios públicos y una amenaza para la cohesión social. Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2023) informa que solo el 38% de los países en desarrollo tiene estrategias efectivas de participación comunitaria en la gestión de espacios públicos
Empoderamiento Comunitario y Participación Ciudadana
Diferentes enfoques de participación ciudadana en la planificación urbana y la gestión municipal muestran cómo la colaboración activa de las comunidades puede transformar y revitalizar entornos locales. Anlı et al, (2022, p. 53) analizan un proyecto en Ankara, Turquía, que utiliza metodologías participativas para involucrar a la comunidad local en la conservación de un barrio histórico, demostrando que la participación activa es clave para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo. Brunal (2021, p. 35), destaca la importancia de la participación comunitaria en el desarrollo urbano de Montería, Colombia, pero señala desafíos como la desigualdad y la desconfianza que limitan su efectividad, sugiriendo la necesidad de fortalecer los mecanismos de inclusión.
En un enfoque más amplio sobre la gestión municipal, Rojas y Sánchez (2021, p. 44) discuten cómo el empoderamiento ciudadano es crucial para mejorar la administración local, pero advierten que la participación suele ser ineficaz debido a la falta de interés y herramientas adecuadas, proponiendo campañas de concienciación para fomentar la colaboración ciudadana. Por otra parte, Calzado (2020, p. 53) investiga la relación positiva entre participación ciudadana y gestión pública en Caraz, Perú, sugiriendo que una mayor implicación de los ciudadanos podría mejorar la efectividad de la gestión pública, aunque todavía existen áreas significativas de mejora.
En el análisis de la gestión municipal en Amecameca, México, Sánchez y Córdova (2022, p. 72) revelan que la participación ciudadana ha sido mayormente institucional y limitada, con escasa incidencia real en las decisiones políticas. La participación clientelar y la falta de mecanismos efectivos para una verdadera implicación ciudadana destacan como los principales desafíos. Los autores subrayan la necesidad de reformar estos mecanismos para hacerlos más inclusivos y representativos, proponiendo que una mayor educación y conciencia sobre la importancia de la participación comunitaria podría fomentar una democracia más funcional a nivel local.
Por otro lado, estudios como el de Díaz et al. (2023, p. 16) en Santiago de Chile y el de Delgado (2022, p. 56), en Perú abordan la participación comunitaria desde diferentes ángulos. Díaz et al. destacan la importancia de la participación de los adolescentes en contextos comunitarios para su desarrollo saludable, pero señalan una baja implicación real, lo que sugiere la necesidad de estrategias más efectivas. Delgado, por su parte, demuestra que una participación ciudadana, aunque sea de nivel medio, tiene un impacto notable en la mejora de espacios públicos, subrayando la importancia de fomentar esta participación para lograr resultados sostenibles y equitativos. Ambos estudios refuerzan la idea de que la participación activa de la comunidad es crucial para la cohesión social y el éxito de proyectos urbanos.
Gutiérrez y Herrera (2021, p. 42) examinan la complejidad de integrar el crecimiento económico sostenible dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 8, que promueve el crecimiento económico junto con el empleo decente. El artículo señala que este objetivo puede entrar en conflicto con la sostenibilidad ambiental si no se consideran adecuadamente los impactos del crecimiento en los recursos y la generación de residuos. Los autores abogan por desacoplar el crecimiento económico del deterioro ambiental para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible, y sugieren que la Agenda 2030 debería haber reconsiderado el papel del crecimiento económico en contextos de alta renta, donde no debe ser un fin en sí mismo.
En el contexto de la responsabilidad social y la participación ciudadana, Núñez y Pedroza (2019, p. 41), investigan cómo estos aspectos se interrelacionan en el distrito de San Martín de Porres, Lima. Aunque los ciudadanos valoran positivamente la responsabilidad social, la participación ciudadana muestra una aceptación más baja, indicando un área de mejora en la implicación efectiva en los procesos participativos. Esta interconexión sugiere que fortalecer la responsabilidad social podría mejorar la participación ciudadana, lo que es crucial para una democracia más participativa. En línea con esto, estudios como el de Lira (2018, p. 11) y Maguiña (2020, p.134) subrayan la importancia de una participación comunitaria activa y representativa en la planificación urbana y la gestión municipal, destacando que una mayor inclusión y accesibilidad en estos procesos fortalece tanto la cohesión social como la eficacia en la gestión pública.
Mejía et al. (2022, p. 224) examinan el impacto de la participación ciudadana en la revitalización de barrios en Quito, destacando cómo el mejoramiento barrial, a través de metodologías participativas, no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también promueve la reactivación económica y comunitaria. Su investigación subraya que la implicación de los residentes en la planificación y ejecución de proyectos de mejora fortalece significativamente las agendas barriales y fomenta un desarrollo urbano más inclusivo y resiliente. Los autores concluyen que la colaboración entre ciudadanos y autoridades es crucial para el éxito de estos proyectos, lo que facilita una mejor integración de los objetivos de desarrollo sostenible en la planificación urbana local.
En un análisis complementario, Flores (2022, p. 131) evalúa la eficacia de los Consejos de Participación Ciudadana (Copaci) en el Estado de México, identificando que, aunque están diseñados para ser un puente entre la ciudadanía y el gobierno municipal, su capacidad para canalizar una participación ciudadana efectiva es limitada. El estudio destaca la necesidad de reformar estos marcos institucionales para que la participación ciudadana no solo se quede en teoría, sino que tenga un impacto real en la acción pública. Flores Vega sugiere que una reestructuración en las funciones de los Copaci podría facilitar una integración más significativa de la ciudadanía en los procesos de gobierno, asegurando que su voz influya de manera tangible en las decisiones municipales.
Wertheimer (2021, p. 91) analiza un caso de renovación urbana en Buenos Aires que, desde 2004, ha transformado espacios verdes en desarrollos comerciales, generando conflictos ambientales entre la comunidad local y el sector inmobiliario. Utilizando un enfoque etnográfico, la autora revela cómo la privatización de estos espacios compromete el acceso público y provoca resistencia entre los residentes, quienes defienden la preservación de su entorno frente a las presiones comerciales. Wertheimer subraya la necesidad de equilibrar desarrollo y conservación, argumentando que la gestión urbana debe incluir una participación comunitaria más efectiva y considerar tanto el bienestar ambiental como social. Esta investigación complementa los estudios anteriores al destacar la importancia de una planificación urbana que priorice la calidad de vida y la sostenibilidad, más allá de los intereses económicos.
El objetivo principal de este estudio es analizar el rol de la participación comunitaria en la preservación de los espacios públicos en Martha de Roldós, destacando cómo esta participación puede contribuir a la transformación y revitalización del entorno urbano, mejorando la cohesión social y la sostenibilidad. Además, se identificarán los desafíos, como la desigualdad y la limitada efectividad de los mecanismos institucionales, que podrían obstaculizar este proceso, subrayando la necesidad de reformas para fortalecer los marcos de participación y asegurar que las voces de la comunidad influyan de manera real en la planificación y ejecución de políticas urbanas sostenibles y equitativas.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo con el objetivo de comprender en profundidad cómo las comunidades se involucran en la conservación y mejora de sus espacios públicos. De acuerdo con Hernández et al. (2014, p. 156), este enfoque permite explorar en profundidad las percepciones, motivaciones y emociones de las personas, proporcionando una visión detallada de los procesos y significados que subyacen en la participación comunitaria. Esta metodología se adapta al estudio, facilitando una aproximación más cercana y realista al objeto de investigación, lo que es vital para captar la complejidad de las dinámicas sociales en la gestión urbana. Para lograr este objetivo, se aplicó el método fenomenológico, que se centra en el estudio de las experiencias vividas y las interpretaciones subjetivas de los individuos. Este enfoque permitió acceder a una comprensión profunda de cómo los participantes perciben y significan su relación con los espacios públicos, brindando así una perspectiva más completa y matizada de los factores que influyen en su participación y compromiso con la conservación de estos entornos.
La población se encuentra conformada por los jefes de hogar del sector de Martha de Roldós, donde existen 2,866 predios, lo que identifica que existen la misma cantidad de familias aproximadamente, según el Sistema de Cartografía Censal de la Dirección de Cartografía Estadística y Operaciones de Campo - Actualizado diciembre 2021, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2023)
Se empleó el instrumento de la entrevista como una herramienta fundamental, seleccionando a 5 líderes comunitarios en el Sector Martha de Roldós, con el propósito de obtener una comprensión más profunda de las razones detrás de la falta de interés en la preservación de espacios públicos en la comunidad. Los líderes comunitarios son figuras clave en la toma de decisiones y la movilización de la comunidad, por lo que sus perspectivas y conocimientos resultaron fundamentales para este estudio.
Estas iniciaron con una introducción en la que los entrevistados compartieron información sobre su experiencia viviendo en el sector, lo cual proporcionó un contexto valioso para entender sus perspectivas. Se exploraron asuntos relacionados con la participación comunitaria, identificando ejemplos concretos de iniciativas y actividades en las que los entrevistados hubieran participado. También se abordaron las barreras y desafíos para la participación, así como la percepción sobre la gestión de los espacios públicos por parte de las autoridades locales y las acciones que estas deberían tomar para mejorar estos espacios. La entrevista finalizó con ideas para que la comunidad se involucre en el mejoramiento de los espacios públicos.
También se realizó un grupo focal con una muestra de 9 personas, las mismas que se escogieron de acuerdo al criterio de selección: ser mayor de edad, residir en el sector y asegurando un balance de género. Los temas tratados incluyeron la identificación de los principales desafíos en la preservación de los espacios públicos, las barreras que impedían una mayor participación comunitaria, y las posibles soluciones y estrategias para mejorar la gestión y conservación de estos espacios. Se utilizaron preguntas semiestructuradas para guiar la conversación, permitiendo flexibilidad y profundidad en las respuestas. El instrumento fue validado por 2 expertos, un experto en metodología e investigación y un especialista en formulación y evaluación de proyectos, asegurando así la pertinencia y efectividad de las preguntas para abordar los objetivos del estudio.
Las sesiones fueron grabadas, con el consentimiento de los participantes, para su posterior análisis. La información recopilada a través de los grupos focales complementó los datos obtenidos de las entrevistas utilizadas en esta investigación, proporcionando una visión integral de la participación comunitaria en la preservación de los espacios públicos en el sector Martha de Roldós.
Durante el análisis, se examinaron varias categorías clave que emergieron de las discusiones. Estas categorías incluyeron la Conexión con la Comunidad, que exploró el sentido de pertenencia y la solidaridad entre los residentes; la Importancia de los Espacios Públicos, que destacó el valor que estos lugares tienen para la vida cotidiana y el bienestar de la comunidad; y los Desafíos en la Preservación, donde se identificaron obstáculos como la falta de recursos y el mantenimiento inadecuado. También se analizó la Percepción de la Gestión Local, evaluando la eficacia de las autoridades en la gestión y apoyo a las iniciativas comunitarias, así como las Propuestas para la Mejora, que reflejaron las ideas y sugerencias de los participantes para optimizar la preservación y uso de los espacios públicos. Finalmente, se discutió la Promoción de la Cohesión Comunitaria, enfocándose en cómo la participación activa en la preservación de estos espacios puede fortalecer los lazos sociales dentro de la comunidad.
RESULTADOS
Para este estudio, se seleccionaron cinco entrevistados, compuestos por tres mujeres y dos hombres, han residido en sus respectivos sectores por un promedio de más de 30 años, lo que les otorga una experiencia y conocimiento significativo de la evolución de sus entornos. El análisis de las entrevistas realizadas revela una profunda preocupación por parte de los líderes comunitarios y vecinos respecto al estado y la gestión de los espacios públicos en sus respectivos sectores. Aunque hay un reconocimiento general de la importancia de estos espacios para la comunidad, tanto en términos de recreación como de cohesión social, persisten significativos desafíos relacionados con la falta de infraestructura, mantenimiento, y seguridad, los cuales afectan negativamente la experiencia de los habitantes.
Tabla 1. Variables socioeconómicas de las entrevistas
VARIABLES |
E1 |
E2 |
E3 |
E4 |
E5 |
Sexo |
F |
M |
F |
M |
F |
Edad |
48 |
40 |
54 |
52 |
60 |
Tiempo de Residencia en Años |
42 |
40 |
41 |
35 |
43 |
Nivel de Educación |
Bachiller |
Técnico |
Bachiller |
Primaria |
Tercer Nivel |
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2. Resultados de entrevista del estudio “Participación Comunitaria para la Preservación de Espacios Públicos en el sector Martha de Roldós Guayaquil, 2024”
Categoría |
Subcategoría |
E1 |
E2 |
E3 |
E4 |
E5 |
Conexión con la Comunidad |
Tiempo de Residencia |
Más de 10 años en el sector. |
43 años en el sector. |
38 años en el sector. |
Más de 35 años en el sector. |
Más de 40 años en el sector. |
Importancia de los Espacios Públicos |
Recreación y Bienestar |
Espacios vitales para adultos mayores y niños. |
Importancia de mantener parques para la seguridad y disfrute. |
Mejora en parques para la recreación de todos. |
Necesidad de espacios seguros para el bienestar comunitario. |
Espacios públicos deben ser seguros y bien mantenidos. |
Desafíos en la Preservación |
Falta de Unión Comunitaria |
Solo 60% de participación comunitaria. |
Falta de interés en la preservación de espacios públicos. |
Resistencia de algunos vecinos a colaborar. |
Desinterés y falta de colaboración, especialmente entre inmigrantes. |
Falta de compromiso comunitario a pesar de mejoras. |
Percepción de la Gestión Local |
Eficacia de las Autoridades |
Calificación de 7, criticando la lentitud en respuestas. |
Crítica a la falta de respuesta del 911 y necesidad de seguridad. |
Necesidad de mayor control policial. |
Urgencia de más apoyo de la policía y autoridades. |
Solicitudes de mejoras no respondidas adecuadamente. |
Propuestas para la Mejora |
Educación y Concienciación |
Necesidad de concienciar sobre el cuidado de espacios públicos. |
Propone mayor concienciación comunitaria. |
Más educación para fomentar la colaboración comunitaria. |
Falta de conciencia como barrera significativa. |
Educación clave para mejorar actitudes hacia espacios públicos. |
Promoción de la Cohesión Comunitaria |
Eventos y Actividades |
Organiza mingas, pero con participación parcial. |
Participa en actividades, aunque con baja asistencia. |
Activa en mingas con variada asistencia. |
Mayor participación desde que se unió al grupo barrial. |
Organiza limpiezas y ferias, pero con baja participación. |
Fuente: Elaboración propia
Uno de los temas recurrentes en las develaciones de los participantes es la falta de infraestructura básica en los espacios públicos. Por ejemplo, en las canchas y parques, la ausencia de baños y tachos de basura es una preocupación destacada, ya que limita la funcionalidad y el disfrute de estos lugares. Los entrevistados también señalaron la inseguridad como un problema grave, particularmente en las zonas donde los robos son frecuentes, lo cual corrobora la información presentada por Chica et al. (2019, p. 88). Esta falta de seguridad no solo pone en riesgo a los usuarios, sino que también desincentiva la participación comunitaria en el uso y cuidado de estos espacios. La inseguridad, agravada por la poca o nula presencia policial, crea un ambiente de desconfianza y vulnerabilidad entre los residentes.
La participación comunitaria emerge como un factor crucial, aunque también presenta desafíos importantes. Si bien algunos líderes han logrado organizar actividades como mingas y ferias comunitarias, la participación de la comunidad es inconsistente. Los vecinos manifestaron que su participación en actividades comunitarias es significativamente mayor cuando se ofrecen incentivos, como regalos o beneficios directos. Sin embargo, muestran poco interés en comprometerse con tareas que requieren un esfuerzo más altruista, como la limpieza y el mantenimiento de los espacios públicos. Esto se refleja en los comentarios de varios entrevistados, quienes mencionaron la baja asistencia a eventos de limpieza comunitaria a pesar de los intentos de organización, destacando una falta de compromiso comunitario a pesar de las mejoras en los espacios públicos. Esto sugiere una falta de conciencia o motivación para participar en el bien común, lo que a su vez refleja la necesidad de estrategias más efectivas para involucrar a la comunidad de manera sostenida.
En cuanto a la gestión por parte de las autoridades, los entrevistados expresaron críticas significativas. La demora en responder a las solicitudes de mantenimiento y mejoras, como la poda de árboles o la reparación de infraestructuras, es un punto de frustración recurrente. Los líderes comunitarios califican la gestión con un promedio de 7 sobre 10, indicando que, aunque hay algunos esfuerzos visibles por parte de las autoridades, estos no son suficientes ni oportunos. La falta de una respuesta eficaz por parte de las autoridades contribuye a la sensación de abandono y descontento entre los residentes, quienes se sienten desatendidos en sus necesidades básicas.
El análisis de estas entrevistas pone en evidencia una desconexión entre las necesidades de la comunidad y la respuesta institucional. Aunque existe un potencial para una mayor colaboración y participación comunitaria, se requiere un enfoque más proactivo y sensible por parte de las autoridades, así como un mayor compromiso de los residentes para cuidar y valorar los espacios públicos que tienen a su disposición. La clave para mejorar esta situación radica en fomentar una cultura de participación y responsabilidad compartida, donde tanto la comunidad como las autoridades trabajen juntos para lograr un entorno urbano más seguro, limpio y acogedor.
Entre los desafíos estructurales y de gestión identificados, las entrevistas revelan una dinámica social compleja dentro de las comunidades, donde la cooperación y la participación activa no son uniformes. Los líderes comunitarios han expresado que, aunque un sector de la población muestra disposición para involucrarse en actividades como mingas y eventos comunitarios, existe una parte significativa que se resiste a participar.
Este grupo, a menudo, justifica su inacción en la percepción de que las responsabilidades de mantenimiento y cuidado de los espacios públicos recaen exclusivamente en las autoridades municipales, debido al pago de impuestos. Esta actitud, combinada con la falta de una cultura de colaboración, limita el impacto de las iniciativas comunitarias y perpetúa un ciclo de dependencia hacia las instituciones gubernamentales, en lugar de promover un sentido de corresponsabilidad en la gestión de los bienes comunes.
Otro aspecto crítico que emerge de las entrevistas es la influencia de factores externos, como la migración y la presencia de personas con diferentes costumbres, que afectan la cohesión social y la convivencia en los espacios públicos. Algunos entrevistados mencionan la llegada de inmigrantes con comportamientos que difieren de las normas comunitarias locales, lo que ha generado tensiones y conflictos en la utilización de parques y peatonales. Estas diferencias culturales, sumadas a la falta de seguridad y la escasa vigilancia por parte de las autoridades, agravan los problemas de convivencia y dificultan el mantenimiento de un ambiente seguro y acogedor en los espacios públicos. Este panorama subraya la necesidad de políticas de integración y programas de sensibilización que promuevan el respeto mutuo y la cooperación entre todos los residentes, independientemente de su origen, para fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad de vida en estos entornos urbanos.
Tabla 3. Variables socioeconómicas del grupo focal
Variable |
P1 |
P2 |
P3 |
P4 |
P5 |
P6 |
P7 |
P8 |
P9 |
Edad |
64 |
50 |
42 |
48 |
49 |
70 |
65 |
63 |
66 |
Género |
M |
F |
F |
M |
F |
M |
M |
M |
F |
Tiempo habitando en el sector |
42 |
43 |
38 |
39 |
40 |
42 |
25 |
41 |
40 |
Fuente: Elaboración propia
Tabla 4. Resultados del Grupo Focal
Categoría |
Subcategoría |
Resultados del Grupo Focal |
Conexión con la Comunidad |
Tiempo de Residencia |
La mayoría de los participantes han vivido en el sector Martha de Roldós durante más de 40 años, lo que ha generado un fuerte sentido de pertenencia y responsabilidad hacia la comunidad. |
Importancia de los Espacios Públicos |
Recreación y Bienestar |
Los espacios públicos son considerados esenciales para la recreación, socialización y bienestar comunitario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la inseguridad y el mantenimiento de estas áreas. |
Desafíos en la Preservación de Espacios Públicos |
Falta de Unión Comunitaria |
La falta de apoyo y colaboración por parte de algunos vecinos se identifica como una barrera importante para la organización y ejecución de actividades comunitarias. |
Percepción de la Gestión Local |
Eficacia de las Autoridades |
Los participantes expresan críticas hacia la gestión de las autoridades locales, describiendo su respuesta como lenta e ineficaz, especialmente en lo que respecta a la seguridad y mantenimiento de los espacios públicos. |
Propuestas para la Mejora |
Educación y Concienciación |
Se sugiere que para superar las barreras y desafíos, es necesario fortalecer la educación y la concienciación ciudadana sobre el cuidado de los espacios públicos, además de mejorar la coordinación y el apoyo de las autoridades locales. |
Promoción de la Cohesión Comunitaria |
Eventos y Actividades |
Se subraya la importancia de implementar estrategias que promuevan una mayor cohesión y participación comunitaria a través de eventos, festividades y actividades recreativas que involucren a todos los segmentos de la población. |
Fuente: Elaboración propia
El grupo focal seleccionado para este estudio está compuesto por nueve residentes del sector de la Martha de Roldós, quienes han vivido en la comunidad durante un promedio de más de 20 años, con algunos participantes habiendo residido en el área por más de cuatro décadas. Con edades que oscilan entre los 42 y 70 años, y una representación equilibrada de género con cinco hombres y cuatro mujeres, este grupo focal aporta una perspectiva rica y variada sobre las dinámicas sociales y económicas de su entorno.
El análisis del grupo focal realizado en el sector Martha de Roldós revela una profunda preocupación y una fuerte conexión emocional de los participantes con su comunidad y los espacios públicos que la componen. La mayoría de los participantes han vivido en el sector durante más de 40 años, lo que les ha permitido observar y experimentar directamente la evolución y transformación de su entorno. Este largo periodo de residencia ha generado un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su comunidad, lo que motiva a los participantes a expresar sus opiniones y preocupaciones sobre la preservación y mejora de los espacios públicos.
Los participantes destacan la importancia de los espacios públicos como lugares esenciales para la recreación, la socialización y el bienestar comunitario. Sin embargo, también señalan que, a pesar de los esfuerzos recientes de las autoridades locales para mejorar estas áreas, persisten desafíos significativos como la inseguridad, la falta de mantenimiento adecuado y la baja participación de la comunidad en las actividades de preservación y cuidado de los espacios. Estos problemas están exacerbados por factores sociales como la falta de unión comunitaria, el individualismo y la falta de educación sobre el cuidado de los espacios comunes.
Una de las principales barreras identificadas por los participantes es la falta de apoyo y colaboración por parte de algunos vecinos, lo que dificulta la organización y ejecución de actividades comunitarias. Además, la percepción general sobre la gestión de las autoridades locales es crítica, con comentarios que reflejan insatisfacción por la lentitud y la ineficacia en la respuesta a las necesidades y preocupaciones de la comunidad. Los participantes sugieren que para superar estas barreras y desafíos, es necesario fortalecer la educación y la concienciación ciudadana, así como mejorar la coordinación y el apoyo de las autoridades locales para garantizar la seguridad y el mantenimiento de los espacios públicos
Este análisis subraya la necesidad de implementar estrategias integrales que no solo enfoquen la mejora física de los espacios públicos, sino también la promoción de una mayor cohesión y participación comunitaria, a través de eventos, festividades y actividades recreativas que involucren a todos los segmentos de la población
Los participantes hacen un llamado a las autoridades locales para que adopten un enfoque más proactivo y eficiente en la gestión de estos espacios, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva y que las necesidades de la comunidad sean atendidas con prontitud y sensibilidad.
DISCUSIÓN
La comparación entre los autores mencionados en la introducción y los resultados obtenidos en la investigación revela tanto coherencias como discrepancias significativas respecto a la gestión y preservación de los espacios públicos en la comunidad de Martha de Roldós. Los autores como Anlı et al. (2022, p. 49) y Brunal (2021, p. 24) sostienen que la participación comunitaria efectiva es un motor esencial para la preservación y mejora de los espacios públicos, ya que fomenta la responsabilidad compartida, el sentido de pertenencia, y la cohesión social. Estos elementos, según la literatura revisada, son cruciales para el éxito y sostenibilidad de las iniciativas de conservación. Sin embargo, los resultados de las entrevistas realizadas en Martha de Roldós indican que, aunque la comunidad reconoce la importancia de los espacios públicos, la participación es inconsistente y enfrenta desafíos significativos.
Por ejemplo, los entrevistados mencionan la falta de infraestructura y seguridad en los espacios públicos como barreras que limitan la participación comunitaria. Esto contrasta con la perspectiva teórica de que una participación activa debería naturalmente surgir en respuesta a la necesidad de mejorar tales espacios. La inconsistencia en la participación observada en Martha de Roldós, donde la gente se involucra más cuando hay incentivos tangibles como regalos, parece desafiar la idea de que el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia los espacios públicos es suficiente para motivar una participación sostenida.
La investigación subraya la percepción crítica hacia la gestión local, con los entrevistados destacando la lentitud y la ineficacia de las autoridades en la respuesta a sus necesidades. Esta percepción de abandono institucional refuerza una desconexión entre la comunidad y las autoridades, un fenómeno que también fue señalado por autores como Rojas y Sánchez (2021, p. 44), quienes argumentan que el empoderamiento ciudadano es clave para mejorar la administración local, pero que a menudo falla debido a la falta de interés y herramientas adecuadas.
Los resultados del estudio también identifican la falta de cohesión comunitaria como un desafío significativo, donde algunos residentes muestran resistencia a colaborar en las iniciativas de mejora de los espacios públicos. Esta dinámica social de baja colaboración y la dependencia de las autoridades reflejan los desafíos señalados por Sánchez y Córdova (2022, p. 72), quienes encontraron que la participación ciudadana puede ser limitada y clientelar, lo que limita su impacto real en las decisiones políticas y la gestión urbana.
La falta de infraestructura adecuada y seguridad en los espacios públicos, mencionada en las entrevistas, subraya un problema recurrente que también ha sido abordado por autores como Wertheimer (2021, p. 91). En su análisis de la renovación urbana en Buenos Aires, Wertheimer destaca cómo la privatización y el desarrollo comercial en áreas que deberían ser espacios públicos accesibles generan conflictos y limitan el uso seguro de estos lugares por parte de la comunidad. Esta situación encuentra eco en Martha de Roldós, donde los residentes expresan frustración por la falta de baños, tachos de basura, y la inseguridad constante que desincentivan el uso comunitario de parques y canchas. El paralelo entre ambos casos muestra que, aunque los contextos geográficos y culturales son distintos, los desafíos relacionados con la preservación de espacios públicos y la seguridad son comunes en diversas regiones urbanas.
Por otro lado, el análisis del capital social en Martha de Roldós, según los resultados de las entrevistas, muestra que, aunque existe una conexión fuerte entre algunos residentes y su comunidad, hay una significativa falta de cohesión que limita la efectividad de las iniciativas comunitarias. Esto contrasta con las afirmaciones de Boldrini et al. (2020, p. 131), quienes sostienen que altos niveles de capital social son cruciales para facilitar la participación ciudadana en la gestión de recursos compartidos como los espacios públicos. En Martha de Roldós, la resistencia de algunos vecinos a participar y la percepción de que el mantenimiento de los espacios públicos es exclusivamente responsabilidad de las autoridades reflejan un capital social que, si bien existente, es insuficiente para movilizar una participación comunitaria más amplia y sostenida.
Las propuestas de los entrevistados para mejorar la situación, tales como fortalecer la educación y concienciación ciudadana, y mejorar la coordinación con las autoridades, están alineadas con las recomendaciones de estudios previos como el de Mejía et al. (2022, p. 224). Estos autores sugieren que una colaboración efectiva entre ciudadanos y autoridades es crucial para la revitalización urbana y la integración de objetivos de desarrollo sostenible. Sin embargo, la implementación práctica de estas propuestas en Martha de Roldós aún parece estar en una etapa inicial, evidenciando la brecha entre el conocimiento teórico y su aplicación efectiva en la comunidad.
Los resultados del estudio sugieren que la educación y concienciación son vistas como soluciones clave para mejorar la participación comunitaria y la gestión de los espacios públicos. Esta propuesta es consistente con la literatura, donde autores como Flores (2022, p. 131) han señalado que la educación comunitaria y la sensibilización son fundamentales para mejorar la eficacia de los mecanismos de participación ciudadana. Sin embargo, la implementación de estas medidas en Martha de Roldós enfrenta el desafío de superar la apatía y la desconfianza que algunos residentes sienten hacia las autoridades locales. Para que las propuestas de educación y concienciación tengan un impacto real, es necesario desarrollar estrategias que no solo informen a los residentes sobre la importancia de su participación, sino que también fortalezcan la confianza en que su involucramiento tendrá un efecto tangible en la mejora de su entorno.
CONCLUSIONES
Se ha demostrado que la participación comunitaria es esencial para la preservación y mejora de los espacios públicos en el sector Martha de Roldós, Guayaquil. A pesar de que los residentes muestran un profundo sentido de pertenencia debido a su larga permanencia en la comunidad, los resultados revelan que la participación en las iniciativas comunitarias es notoriamente inconsistente y, en muchos casos, impulsada más por incentivos materiales que por un compromiso genuino con el bienestar colectivo. Los datos obtenidos subrayan que la falta de infraestructura adecuada, como baños y tachos de basura, junto con la persistente inseguridad, son los desafíos más críticos que enfrentan estos espacios. Estos problemas no solo limitan la funcionalidad de los parques y canchas, sino que también desincentivan el uso y disfrute de estos lugares por parte de la comunidad, evidenciando una desconexión significativa entre las necesidades de los residentes y las respuestas institucionales.
Adicionalmente, la gestión de los espacios públicos por parte de las autoridades locales es percibida como ineficaz y lenta, lo que genera frustración entre los residentes y desincentiva su participación en el mantenimiento de estos espacios. Es evidente que existe una desconexión entre las necesidades de la comunidad y la respuesta institucional, lo que sugiere la necesidad de una gestión más proactiva y sensible.
Una de las principales limitaciones de este estudio fue la participación reducida en las entrevistas y grupos focales, lo que podría haber restringido la diversidad de perspectivas recogidas. Además, la percepción crítica hacia las autoridades locales y la falta de unión comunitaria reflejan desafíos estructurales que no pudieron ser completamente explorados debido a estas limitaciones.
Finalmente, se resalta la importancia de implementar programas educativos y campañas de concienciación para fomentar una cultura de corresponsabilidad en la gestión de los espacios públicos. La creación de políticas de integración y sensibilización podría mejorar la cohesión social y fortalecer la participación comunitaria, promoviendo un entorno urbano más seguro, limpio y acogedor para todos los residentes de Martha de Roldós.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anlı, Z., Haliloğlu, K., & Osmay, S. (2022). Empowering the Community through Participation and Action in Historic Neighbourhood Conservation Planning. Frontiers of Architectural Research 11(3), 492-508. https://doi.org/10.1016/j.foar.2021.12.001
Banco Mundial. (03 de Abril de 2023). Panorama General. https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20alrededor%20del,10%20personas%20vivir%C3%A1n%20en%20ciudades.
Boldrini, P., Malizia, M., & Rolón, G. (2020). Producción participativa del hábitat: una herramienta para la construcción del territorio y del conocimiento. Cuaderno Urbano, (28). https://doi.org/10.30972/crn.282843
Brunal Vergara, R. (2021). Participación ciudadana en el plan de ordenamiento territorial de Montería. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/20568/Participaci%C3%B3n%20ciudadana%20en%20el%20plan%20de%20ordenamiento%20territorial%20de%20Monter%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Calzado Apolinario, A. (2020). La participación ciudadana y la gestión pública en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas-2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/44550/Calzado_AAO%20-%20SD.pdf?sequence=1
CEPAL. (2020). Panorama Social Para América Latina. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46687/S2000966_es.pdf
Chica Ostaíza, D. S., Sotomayor Navarro, M. C., Lozano Leiva, A., & Bastidas Mora, V. A. (2019). Propuesta de mejora del espacio público en barrios de la ciudad de Guayaquil. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 3(30). https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/615
Delgado Bazán, E. (2022). La participación ciudadana en la recuperación de espacios públicos en la Residencial Jaime Baltazar Martínez de Compañón, Morales-2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/81111/Delgado_BEMK-SD.pdf?sequence=1
Díaz, D. M., & Cumsille, P. (2023). Participación Comunitaria en Adolescentes: Desafíos Para la Promoción de la Salud. Revista de Psicología 12(2) , 53. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2003.17442
Flores Vega, L. (2022). La acción pública municipal y participación ciudadana; entre lo institucional y lo comunitario. El caso de los Consejos de Participación Ciudadana mexiquenses. Espácios Públicos, (59), 115-129. https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/download/20778/15474
González Acuña, V. H., Soto Velásquez, M. E., Castillo Torres, G., & Guerrero Orbegozo, J. M. (2021). Innovación en la recuperación de los espacios públicos: modelo integrador de la gestión pública». Ciencia Latina Revista Científica, 10005-10016. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1049
Gutiérrez Goiria, J., & Herrera, A. (2021). ODS 8: El crecimiento económico y su difícil encaje en la Agenda 2030. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) (14), 52-66. https://doi.org/10.15304/ricd.3
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Vol. 5ta edición). McGraw-Hill Education. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
INEC. (2023). Sistema de Cartografía Censal . Obtenido de Dirección de Cartografía Estadística y Operaciones de Campo. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Geografia_Estadistica/Micrositio_geoportal/index.html#:~:text=Sistema%20que%20facilita%20la%20integraci%C3%B3n%20de%20informaci%C3%B3n,datos%20geoestad%C3%ADsticos%20armonizados%20y%20estandarizados.%
Jerves, C. J. (2021). La participación social y ciudadana en el espacio público. El caso de la Plaza del Otorongo en Cuenca-Ecuador. BIBLID [ISSN 2174-6753, 21(1): a2106], 16-17.
Lira Sánchez, D. (2018). Reflexiones sobre los procesos de recuperación de los espacios públicos por medio de la participación activa: De la teoría a la práctica. REVISTARQUIS 8(1) , 72-84. doi:https://doi.org/10.15517/ra.v8i1.3579
Maguiña Caballero, M. E. (2020). Gestión municipal y la participación ciudadana en la Municipalidad del distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, Callao, 2020. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/85674/Magui%C3%B1a_CME-SD.pdf?sequence=1
Mejía Gómez, G., Cedeño Guerra, M., & Salvador Erazo, R. (2022). El mejoramiento de barrios como metodología aplicada para promover reactivación en la participación ciudadana y sostenibilidad por medio de los modelos de gestión en el Distrito Metropolitano de Quito. http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/4889
Núñez Lira, u. A., & Pedroza Rojas, R. (2019). Responsabilidad social y participación ciudadana en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana. https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/RevistaGobiernoyG/article/download/2384/2833
PNUD. (2023). Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2023-01/Ecuador-CPD-2023-2026-ESP.pdf#:~:text=El%20programa%20para%20el%20pa%C3%ADs%20del%20PNUD,Naciones%20Unidas%20para%20el%20Desarrollo%20Sostenible%20para
Rojas Calle, D., & Sánchez Dávila, K. (2021). Empoderamiento de la ciudadanía a través de la participación ciudadana para un gobierno local integral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4),, 6036-6072. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/758/1035
Sánchez-Ramos, M. Á. & Córdova Constantino, T. (2022). Participación ciudadana en la gestión municipal de Amecameca, México. Revista Opera (31), 95-114. https://www.redalyc.org/journal/675/67572878006/67572878006.pdf
Wertheimer, M. (2021). Renovación, extractivismo urbano y conflicto ambiental en la costa norte de Buenos Aires. Cadernos Metrópole 23(50), 67-98. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2021-5003.
Declaración de responsabilidad de autoría
Yo, Mónica Roxana Hernández Izurieta., en mi calidad de autora del trabajo arriba indicado declaro:
Que he contribuido directamente al contenido intelectual de este artículo, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure entre los autores. Que este trabajo es inédito y no se enviará a otras revistas mientras espero el dictamen de los revisores de revista. Que este documento está libre de cualquier asociación personal o comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido, así como haber respetado los principios éticos de la investigación.
Autor: Mónica Roxana Hernández Izurieta.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.