Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867
Volumen 21 Número 4 Año 2024
Artículo original
Violencia familiar y convivencia escolar en el discurso de docentes y estudiantes de la E.E.B. “Juan Montalvo Fiallos” Salinas
Family violence and school coexistence in the discourse of teachers and students of the E.E.B. “Juan Montalvo Fiallos” Salinas
Violência familiar e convivência escolar no discurso de professores e alunos da E.E.B. “Juan Montalvo Fiallos” Salinas
Lcda. Jazmín Adelaida Reyes Perero *, https://orcid.org/0000-0001-6774-4635
Abg. Sandra Josefina Andino Espinoza, https://orcid.org/0000-0002-8030-8536
Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
*Autor para correspondencia. email jazmin.reyesperero@upse.edu.ec
Para citar este artículo: Reyes Perero, J. A. y Andino Espinoza, S. J. (2024). Violencia familiar y convivencia escolar en el discurso de docentes y estudiantes de la E.E.B. “Juan Montalvo Fiallos” Salinas. Maestro y Sociedad, 21(4), 1797-1808. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
RESUMEN
Introducción: la violencia familiar genera problemas sociales que afectan la convivencia y el desarrollo de los estudiantes, repercutiendo en su autoestima, rendimiento académico y relaciones interpersonales. Esta problemática es más acentuada en áreas con desigualdades socioculturales, donde los estudiantes enfrentan desafíos adicionales como el abandono y la desprotección. Objetivo: analizar cómo se manifiesta la incidencia de la violencia familiar en la convivencia escolar de los estudiantes de la institución antes mencionada, según el discurso de docentes y estudiantes. Materiales y métodos: se la define cualitativa, con un alcance correlacional y un diseño no experimental, buscando explorar cómo la violencia familiar afecta la convivencia escolar a través de entrevistas estructuradas a un docente y un psicólogo escolar. Como técnicas para recabar información se emplearon la entrevista y el grupo focal. Resultados: Se encontró que los estudiantes logran mantener un comportamiento positivo en la escuela a pesar de los problemas familiares que puedan enfrentar. Asimismo, se identificaron varios factores asociados a los comportamientos conflictivos en los estudiantes, tales como familias disfuncionales, estilos de crianza inadecuados y entornos socioeconómicos inestables. Discusión: Se observa una conexión entre la violencia familiar y la convivencia escolar, evidenciando que los estudiantes afectados muestran dificultades en su desarrollo social y académico. Conclusiones: los conflictos familiares afectan negativamente la convivencia escolar y el desarrollo emocional de los estudiantes, quienes muestran dificultades en la interacción social y en su educación formal. Sin embargo, el entorno escolar, con el apoyo adecuado, puede mitigar estos efectos, subrayando la importancia de programas de prevención y mediación que involucren a la comunidad educativa.
Palabras clave: violencia familiar, convivencia escolar, educación, desarrollo social.
ABSTRACT
Introduction: Family violence generates social problems that affect students' coexistence and development, impacting their self-esteem, academic performance, and interpersonal relationships. This issue is more pronounced in areas with sociocultural inequalities, where students face additional challenges such as neglect and lack of protection. Objective: To analyze how the incidence of family violence manifests in the school coexistence of students at the aforementioned institution, according to the perspectives of teachers and students. Materials and Methods: It is a study with a qualitative approach, a correlational scope, and a non-experimental design, aiming to explore how family violence affects school coexistence through structured interviews with a teacher and a school psychologist. Techniques used for gathering information included interviews and focus groups. Results: It was found that students generally maintain positive behavior at school despite the family problems they may face. Additionally, several factors associated with students' conflictive behaviors were identified, such as dysfunctional families, inadequate parenting styles, and unstable socioeconomic environments. Discussion: There is a clear connection between family violence and school coexistence, showing that affected students experience difficulties in their social and academic development. Conclusions: Family conflicts negatively impact school coexistence and the emotional development of students, who show difficulties in social interaction and formal education. However, the school environment, with adequate support, can mitigate these effects, highlighting the importance of prevention and mediation programs that involve the educational community.
Keywords: family violence, school coexistence, education, social development.
RESUMO
Introdução: A violência familiar gera problemas sociais que afetam a convivência e o desenvolvimento dos estudantes, repercutindo em sua autoestima, desempenho acadêmico e relações interpessoais. Essa problemática é mais acentuada em áreas com desigualdades socioculturais, onde os estudantes enfrentam desafios adicionais, como o abandono e a desproteção. Objetivo: Analisar como se manifesta a incidência da violência familiar na convivência escolar dos estudantes da instituição mencionada, segundo o discurso de docentes e estudantes. Materiais e métodos: É um estudo com enfoque qualitativo, com um alcance correlacional e um delineamento não experimental, buscando explorar como a violência familiar afeta a convivência escolar por meio de entrevistas estruturadas com um professor e um psicólogo escolar. As técnicas utilizadas para coletar informações incluíram entrevistas e grupos focais. Resultados: Constatou-se que os estudantes conseguem manter um comportamento positivo na escola, apesar dos problemas familiares que possam enfrentar. Além disso, foram identificados vários fatores associados aos comportamentos conflituosos dos estudantes, tais como famílias disfuncionais, estilos de criação inadequados e ambientes socioeconômicos instáveis. Discussão: Observa-se uma conexão entre a violência familiar e a convivência escolar, evidenciando que os estudantes afetados mostram dificuldades em seu desenvolvimento social e acadêmico. Conclusões: Os conflitos familiares afetam negativamente a convivência escolar e o desenvolvimento emocional dos estudantes, que apresentam dificuldades na interação social e na sua educação formal. No entanto, o ambiente escolar, com o apoio adequado, pode mitigar esses efeitos, sublinhando a importância de programas de prevenção e mediação que envolvam a comunidade educativa.
Palavras-chave: violência familiar, convivência escolar, educação, desenvolvimento social.
Recibido: 9/7/2024 Aprobado: 24/9/2024
Introducción
El papel del ser humano en la sociedad se ve afectado por la falta de cumplimiento en normativas que otorgan derechos básicos, como la participación ciudadana. Esto resulta en problemas sociales de inseguridad, violencia familiar y de género, delincuencia y abuso de sustancias. Las desigualdades socioculturales se reflejan en sectores como la salud y la educación, siendo esta última fundamental para la transformación de los ciudadanos y la convivencia pacífica (Bonifacio et al., 2024). A pesar de mejoras en la educación en Ecuador, persisten desafíos como la violencia familiar, que afecta a niños y adolescentes. Es necesario seguir implementando políticas y reformas educativas que enfrenten estos problemas y garanticen el desarrollo humano en la sociedad.
De acuerdo con Marcillo y Oviedo (2020, p.1222) la violencia familiar afecta la participación de los estudiantes en el proceso educativo, impactando en su desarrollo y relaciones sociales. Los profesionales enfrentan manifestaciones de violencia que surgen de dinámicas familiares destructivas, con víctimas que a menudo aceptan estas situaciones. Enfoques tradicionales centrados en víctima y perpetrador son limitados y pasan por alto aspectos compartidos de estos fenómenos. En tal sentido, Mayor y Salazar (2019, p.102) proponen prevenir la violencia mediante la promoción de la educación en el seno familiar y en la escuela, fomentando el desarrollo de habilidades sociales, estilos de comunicación saludables, y la educación en valores desde la niñez.
En un contexto local, en la provincia de Santa Elena, el abuso infantil tiene un creciente significado sociocultural negativo, y es en las zonas rurales, en donde se presentan los más altos porcentaje de casos (Yagual y Yépez, 2023, p. 167). Este problema complejo, repercute en los niños, niñas y adolescentes, manifestándose en una disminución significativa de su autoestima y en dificultades para establecer interacciones sociales adecuadas. Los estudiantes acuden a clases sin integrar los desafíos comunitarios a los que se enfrentan, debido a factores como el abandono parental, la apatía, la deshonestidad, la búsqueda compulsiva de entretenimiento, y la experiencia de frustración y desprotección.
En este sentido, en la Escuela de Educación Básica “Juan Montalvo Fiallos” la cual se encuentra ubicada en la parroquia José Luis Tamayo, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, se han detectado indicios de comportamientos no adecuados para el entorno educacional. Con base este, se ha planteado como objetivo; analizar cómo se manifiesta la incidencia de la violencia familiar en la convivencia escolar de los estudiantes de la institución antes mencionada, según el discurso de docentes y estudiantes.
En el informe de Reyes (p.57, 2023), de acuerdo a sus resultados, se muestra como está problemática ha afectado el rendimiento académico de los estudiantes de la E.E.B. Juan Montalvo Fiallos. En el estudio se revela la presencia persistente de violencia física, psicológica y sexual, impactando en el desempeño escolar, la interacción entre compañeros y el desarrollo de conductas que dificultan la convivencia. Con base en esto, es necesario analizar e incorporar las voces de docentes y estudiantes, permitiendo una comprensión más profunda de cómo las dinámicas de violencia familiar repercuten en las relaciones interpersonales dentro del ámbito escolar, lo que es fundamental para el desarrollo de intervenciones educativas y políticas públicas más efectivas en la promoción de ambientes escolares seguros y saludables.
Entonces, es necesario explorar las causas, manifestaciones y consecuencias de la violencia en el ámbito familiar y escolar, considerando factores sociales, culturales y psicológicos. Asimismo, es importante comprender el impacto a corto y largo plazo en el bienestar emocional, social y académico de los afectados. A pesar de las normas internas de convivencia, la autora señala la existencia de brechas sociales entre estudiantes y docentes, destacando la importancia de fortalecer los valores, la escucha activa y el diálogo mediante charlas semestrales.
Resulta importante mejorar la convivencia escolar entre todos los actores de la comunidad educativa, dentro de una sociedad con una cultura violenta, se generan pensamientos, hábitos, costumbres y actitudes desagradables, identificándose como problema central: la prevalencia de la violencia al momento de resolver conflictos entre los estudiantes, docentes, personal administrativo, familias y comunidad, que se presentan en el día a día y que por no ser gestionados adecuadamente escalan (Andino et al., 2023, p.57).
La convivencia escolar promueve la aceptación de la diversidad y la vida pacífica en las escuelas, aunque su definición no es clara debido a su naturaleza diversa. Es un campo de conocimiento nuevo que permite el debate y la investigación a través de diversas perspectivas teóricas. Se considera que la convivencia escolar modera la violencia, facilita las relaciones humanas y fomenta una vida inclusiva, democrática y pacífica.
Por ende, resolver conflictos de manera pacífica es necesario para el desarrollo sostenible y la promoción de la tolerancia y la equidad. El sistema educativo desempeña un papel fundamental en la prevención y resolución de conflictos, promoviendo la educación como herramienta para el aprendizaje continuo y la colaboración. Es importante abordar la complejidad de la violencia familiar y su impacto en las relaciones escolares para promover una convivencia saludable y desarrollar estrategias efectivas de prevención.
La violencia familiar y su relación con la convivencia escolar
La violencia familiar es un factor de riesgo común para muchas personas y se ha demostrado que el abuso infantil es un predictor de violencia en la edad adulta. Los adultos que han sufrido abuso infantil tienen más probabilidades de formar familias donde se perpetúa la violencia, lo que se conoce como transmisión intergeneracional de la violencia. En Estados Unidos, la violencia familiar es una causa frecuente de lesiones en mujeres, con un tercio de los homicidios femeninos cometidos por la pareja. En América Latina y el Caribe, entre el 30% y el 75% de las mujeres sufren maltrato psicológico en una relación (Espinosa et al. 2009, p.172).
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (2020) a nivel mundial, uno de cada dos niños y niñas de entre 2 y 17 años experimenta algún tipo de violencia cada año, asimismo, se calcula que el 58% de los menores en América Latina y el 61% en América del Norte han sido víctimas de abuso físico, sexual o emocional en el último año. En Ecuador, se reportaron alrededor de 20,000 casos de violencia intrafamiliar en el año 2020, muchos de los cuales no tuvieron solución debido al temor de las víctimas de enfrentarse a sus agresores. Durante la pandemia de COVID-19, los casos de violencia familiar aumentaron, con muchos niños y adolescentes sin acceso a clases virtuales debido a su situación de violencia familiar.
A criterio de (Lara, 2024, p.41) la violencia familiar se manifiesta en diversas formas: física, emocional, y contra los derechos reproductivos, generando un impacto significativo en el desarrollo socioemocional y cognitivo de los menores, afectando principalmente el campo educativo, como lo es el bajo rendimiento académico y la inapropiada convivencia escolar. Entonces, es notable el hecho de que las consecuencias de la violencia familiar, también tienen otros estragos en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
Según un estudio realizado en Colombia, específicamente en la ciudad de Montería, los autores Orozco et al. (2018, p. 45), en donde se estudió la violencia como un problema de salud pública. Se determinó las características sociodemográficas de los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico a causa de la violencia familiar, la investigación reveló que este tipo de violencia tiene un impacto significativo en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria en Montería. Los principales afectados son grupos vulnerables como mujeres, niños y jóvenes que crecen en entornos violentos, desencadenando conflictos que obstaculizan el desarrollo de relaciones adecuadas, vinculando la violencia familiar con el deber educativo y social.
La aceptación de la violencia como método para resolver conflictos es un problema arraigado en la sociedad, lo que afecta las relaciones interpersonales de los jóvenes en el ámbito educativo. Se plantea la necesidad de implementar estrategias de convivencia entre estudiantes a través de la Investigación Acción participativa. Para Musso et al. (2019, p.1827), quienes realizaron un estudio en una institución de Guayaquil, empleando un enfoque mixto, analizaron la prevalencia y el impacto de la violencia familiar en la convivencia escolar de los jóvenes. Los autores determinaron que los conflictos familiares tienen un impacto negativo en diversos aspectos de la vida de los niños, como su rendimiento académico, autoestima, y convivencia escolar.
En cuanto a la convivencia escolar, tradicionalmente se enfoca en incidentes de violencia en la escuela. Sin embargo, se ha ampliado para incluir la promoción de relaciones pacíficas en el ambiente escolar. Algunos lo consideran como un medio para abordar las consecuencias del conflicto escolar, como la disciplina y la violencia en las escuelas, mientras que otros lo ven como una forma de prevenir la violencia y reemplazar normas disciplinarias, fomentando un entorno educativo más inclusivo y respetuoso.
La convivencia escolar se entiende como un sistema de convenciones que permite establecer vínculos y relaciones interpersonales positivas en la comunidad educativa (Hernández, p.3, 2019). Entonces, se la define como un constructo colectivo y dinámico que se basa en valores de paz y puede cambiar las creencias y actitudes de los actores educativos a lo largo del tiempo, promoviendo un clima escolar que favorece el aprendizaje y el desarrollo integral de todos sus miembros.
A nivel internacional, Herrera y Bravo (2011 p.178) en su estudio efectuado en España en un contexto de educación básica, se analizó la relación entre diferentes conductas y la percepción de convivencia escolar entre estudiantes. Se utilizaron modelos como el relacional, que enfatiza la comunicación y el diálogo para resolver conflictos, el sancionador, basado en la aplicación de reglas y sanciones, y el integrado, que combina aspectos de los dos modelos anteriores. Este estudio evidenció una correlación positiva entre la conducta escolar y los obstáculos para la convivencia escolar.
En el trabajo de Fuentes (2019, p.42) empleando un análisis descriptiva-correlacional, teniendo a 180 estudiantes como muestra seleccionada, se encontró que existen comportamientos agresivos de los estudiantes a causa de problemas familiares, lo que ocasiona no poder establecer buena convivencia dentro de las aulas. Los resultados principales establecieron que el 64,44% de los participantes no tienen buena comunicación en los hogares, por ende, tampoco tienen adecuada convivencia entre ellos, lo que imposibilita forjar lazos que generen una buena convivencia escolar.
Finalmente, Lino (2018, p.43) empleando métodos que incluyeran la recreación de actividades de aprendizajes, en diversas comunas del cantón Santa Elena, se encontró que no existe un buen compañerismo entre los estudiantes debido a las tensiones y conflictos derivados de problemas familiares. Estos conflictos afectan negativamente la capacidad de los estudiantes para establecer relaciones interpersonales saludables y cooperativas dentro del entorno escolar, lo que repercute en su integración y en el desarrollo de una convivencia escolar armónica.
MATERIALES Y MÉTODOS
Esta investigación adopta un enfoque cualitativo, este método consiste recopilar información detallada de los participantes. Esto permite explorar cómo la violencia familiar afecta la convivencia escolar, considerando las experiencias y percepciones de los involucrados en el entorno educativo. De acuerdo con Hernández-Sampieri y Mendoza (2018, p. 390), este enfoque se centra en explorar y comprender fenómenos sociales a través del análisis de experiencias, percepciones y contextos, utilizando métodos como entrevistas y observaciones para obtener información detallada y profunda.
El alcance de esta investigación es correlacional, ya que busca analizar y establecer la relación entre la violencia familiar y la convivencia escolar. A través de este enfoque, se pretende identificar cómo la incidencia de la violencia familiar afecta las dinámicas de convivencia en el entorno educativo, explorando las posibles correlaciones entre estas variables. En relación al diseño, se utiliza el no experimental porque no modifica las condiciones naturales de los participantes y no interviene en las variables, si no que se basa en el análisis de datos y percepciones obtenidas a través de las técnicas de recolección. Este diseño permite explorar las experiencias relacionadas con la violencia familiar y la convivencia escolar sin intervenir en las variables del entorno educativo.
La población objeto de este estudio está conformada por los estudiantes de educación básica de la jornada vespertina de la Unidad Educativa “Juan Montalvo Fiallos”, los cuales, según los datos oficiales de la institución, ascienden a un total de 130 alumnos. Entonces, por las características de esta población, se ha extraído una muestra intencional, la cual está representada por 26 estudiantes distribuidos en dos paralelos: 13 estudiantes de 6to año y 13 estudiantes de 7mo año. En relación al tipo de muestreo se ha considerado el intencional no probabilístico. Según Monje (2011, p.125) se trata de un tipo de muestreo en donde los participantes son seleccionados con base en los criterios de inclusión impuestos por el investigador.
Para la recopilación de datos, se ha seleccionado la técnica de la entrevista estructurada, la cual está dirigida a dos profesionales de la institución: un docente y el psicólogo escolar. Estas entrevistas constarán de 10 preguntas divididas en dos grupos: 5 preguntas que abordan la variable independiente "violencia familiar," dirigidas al psicólogo, y 5 preguntas relacionadas con la variable dependiente "convivencia escolar," a cargo del docente. Este diseño metodológico asegura una exploración detallada de ambas variables en el entorno educativo (Jiménez y Jacinto, 2017, p.134).
Asimismo, se ha precisado de la técnica del grupo focal, que, dirigida a los estudiantes, estructurada en dos sesiones con un total de 8 preguntas. Estas preguntas están diseñadas para explorar a fondo las variables de investigación, permitiendo captar las perspectivas y experiencias de los participantes en un entorno grupal. De acuerdo con Sánchez et al. (2018, p.70) consiste en la realización de sesiones de discusión con un grupo reducido de personas, guiadas por un moderador, con el objetivo de explorar en profundidad las percepciones, opiniones y actitudes de los participantes sobre un tema específico.
RESULTADOS
Tabla 1. Ficha técnica de la entrevista a expertos
Variable |
Preguntas |
Respuestas |
Variable Independiente: Violencia Familiar |
¿Qué entiende usted por violencia familiar? |
•Patrón generacional: La violencia familiar es un patrón de comportamientos generacionales que ocurren dentro del entorno familiar. •Abuso físico y psicológico: Involucra abuso físico (golpes, quemaduras) y psicológico (insultos, humillaciones), especialmente entre parejas. •Impacto en la salud mental: La violencia familiar tiene graves consecuencias en la salud mental, especialmente en mujeres y niños. •Violencia conyugal predominante: Las discusiones y abusos entre cónyuges son los casos más comunes que desatan más problemas de violencia. •Desestabilización emocional: Esta violencia desestabiliza las emociones, con efectos significativos en los miembros más vulnerables de la familia. |
¿Qué factores personales, sociales y cognitivos estarían asociados a la conducta de los estudiantes en situaciones conflictivas? |
•Factores personales: Incluyen baja autoestima, antecedentes de exposición a violencia, y dificultad en el control de impulsos. •Factores sociales: Se relacionan con familias disfuncionales, violencia en el hogar, estilos de crianza inadecuados, y entornos socioeconómicos inestables. •Factores cognitivos: Dificultad en la resolución de problemas, toma de decisiones, y falta de empatía hacia los sentimientos de los demás. •Amistades conflictivas: La influencia negativa de amistades que refuerzan conductas conflictivas también es un factor importante. •Enfoque integral: Es esencial abordar estos factores de manera integral a nivel individual, familiar y escolar. |
|
¿Qué causas familiares podrían estar asociadas a las prácticas conflictivas de los estudiantes? |
•Estilos de crianza inadecuados: La práctica de castigos físicos y agresiones verbales en el hogar es una causa común. •Violencia doméstica: La presencia de violencia doméstica y conflictos constantes en el hogar impacta negativamente en el comportamiento de los estudiantes. •Comunicación deficiente: La falta de una comunicación efectiva entre los miembros de la familia puede generar conflictos en los niños. •Situación laboral inestable: El estrés derivado de una situación laboral inestable en los padres contribuye a un ambiente familiar conflictivo. •Ausencia de cuidadores: La falta de supervisión y acompañamiento de los padres, debido a sus obligaciones laborales, deja a los niños vulnerables a conductas problemáticas. |
|
¿Se le ha presentado conflictos entre los estudiantes? ¿Qué estrategias ha utilizado para manejarlos? |
•Protocolo de intervención: Se sigue el protocolo del Ministerio de Educación para casos de violencia, incluyendo la notificación a los padres y mediación. •Escucha activa: Se escuchan las versiones de los estudiantes involucrados para buscar la causa del conflicto y facilitar una mediación efectiva. •Charlas educativas: Se promueven charlas sobre habilidades sociales, emocionales, y resolución de conflictos para prevenir futuros incidentes. •Acuerdo de seguimiento: Los padres firman un acta de acuerdo para comprometerse en el acompañamiento de los estudiantes involucrados. •Mediación: Se promueve la reconciliación entre las partes a través de la mediación, enfocándose en el control de habilidades sociales. |
|
¿Qué apoyo brinda usted a los estudiantes víctimas de violencia familiar? |
•Atención psicológica: Se ofrece atención y terapia individual o grupal para ayudar a las víctimas a enfrentar la violencia y recuperar la confianza. •Acompañamiento pedagógico: Se brinda apoyo pedagógico en los hogares de los estudiantes que optan por no regresar a la escuela inmediatamente. •Intervención integral: La atención se coordina con docentes y directivos para asegurar que los estudiantes reciban el acompañamiento necesario. •Adaptación del entorno: Se trabaja en adaptar el entorno escolar para que las víctimas se sientan seguras y puedan reintegrarse a las aulas. •Confianza y seguridad: El apoyo psicológico se enfoca en devolver la confianza y seguridad a las víctimas para que puedan continuar con su educación. |
|
Entrevista semiestructurada al psicólogo del departamento de consejería estudiantil (DECE) de la E.E.B. “Juan Montalvo Fiallos” |
||
Variable |
Preguntas |
Respuestas |
Variable dependiente: Convivencia Escolar |
¿Cuáles son las necesidades y potencialidades de la institución en materia de convivencia escolar? |
•Necesidad de programas preventivos: Es crucial implementar programas de prevención y manejo de conflictos, acoso escolar, y violencia para mejorar la convivencia. •Potencialidad en mediación educativa: El proyecto “Construcción de acuerdos de convivencia y mediación educativa” es una fortaleza que ha mejorado significativamente la interacción y participación en la comunidad educativa. •Necesidad de participación parental: La falta de participación de los padres en las charlas de escuela es una debilidad que afecta la eficacia de los acuerdos de convivencia. •Potencialidad en recursos y pilotaje: La alianza con la UPSE aporta recursos y experiencias que pueden replicarse en otras instituciones educativas. •Necesidad de reforzar el código de convivencia: Es necesario reformar y fortalecer el código de convivencia para abordar y dar seguimiento efectivo a las situaciones que afectan la convivencia escolar. |
¿Cómo describiría el clima de aula y la convivencia entre sus estudiantes? |
•Clima inclusivo y de respeto: El docente promueve un ambiente inclusivo, donde se valoran las diferencias y se apoya a los compañeros en situaciones difíciles. •Normas de aula colaborativas: Las normas de convivencia en el aula son creadas en colaboración con los estudiantes, lo que refuerza su compromiso con el cumplimiento. •Convivencia: La convivencia entre estudiantes es calificada como medio-baja, influenciada por conflictos y tensiones provenientes del entorno familiar. •Dificultades en la comunicación: La falta de habilidades de comunicación entre los estudiantes genera conflictos y aislamiento entre ellos. •Enfoque en la inteligencia emocional: Se incluyen actividades en la planificación que desarrollan la inteligencia emocional y promueven la resolución pacífica de conflictos. |
|
¿Qué tipos de conflictos se presentan más a menudo entre los estudiantes y cómo los maneja? |
•Conflictos leves: Son comunes las discusiones por la posesión de juguetes y competencias por logros académicos. •Conflictos graves: Se presentan situaciones de incumplimiento de reglas, exclusión, y burlas, que son más difíciles de manejar. •Estrategia de escucha activa: El docente implementa la escucha activa para comprender las perspectivas de los estudiantes y manejar los conflictos de manera efectiva. •Resolución de problemas: Se enfoca en encontrar soluciones en lugar de buscar culpables, promoviendo la reconciliación entre las partes. •Intervención en malentendidos: Los malentendidos entre estudiantes se abordan mediante la intervención directa del docente, evitando que escalen a conflictos mayores. |
|
¿Cómo promueve el trabajo en equipo entre sus estudiantes? |
•Uso de grupos de colores: El docente utiliza grupos de colores para integrar a todos los estudiantes y fomentar la participación en equipo. •Integración de todos los estudiantes: Se asegura de que todos los estudiantes, incluso aquellos que prefieren trabajar solos, participen en las actividades grupales. •Intervención en conflictos de equipo: El docente interviene rápidamente en casos de desacuerdo o rumores dentro del equipo para resolver malentendidos. •Promoción de la cooperación: Se fomenta la cooperación dentro de los equipos mediante la escucha de todas las ideas y la construcción de soluciones conjuntas. •Relevancia del trabajo en equipo: El docente destaca la importancia del trabajo en equipo como una habilidad fundamental para el desarrollo personal y académico de los estudiantes. |
|
¿Qué propuestas tiene para mejorar la convivencia escolar y cómo calificaría su relación con los estudiantes? |
•Propuesta de educación en valores: Implementar programas y talleres que promuevan valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad. •Fomento de la comunicación asertiva: Desarrollar talleres para fortalecer la comunicación asertiva y el manejo de problemas emocionales entre los estudiantes. •Calificación de la relación docente-estudiante: La relación es buena, basada en la comunicación efectiva, respeto mutuo, y retroalimentación constructiva. •Seguimiento a estudiantes reacios: El docente se enfoca en intervenir y dar seguimiento a los estudiantes que muestran resistencia, buscando mejorar la relación. •Promoción de un ambiente seguro: Propuesta de mantener un entorno seguro y propicio para el aprendizaje, donde se aborden temas para mejorar la convivencia y el desarrollo integral de los estudiantes. |
Fuente: Elaboración propia
Análisis e interpretación de los resultados de las entrevistas
Los resultados evidencian una comprensión detallada de cómo la violencia familiar impacta en la convivencia escolar y el comportamiento de los estudiantes. Los expertos consultados coinciden en que la violencia familiar, manifestada a través de patrones generacionales de abuso físico y psicológico, tiene efectos significativos en la salud mental de los estudiantes, especialmente en aquellos más vulnerables. Estos efectos se traducen en problemas de baja autoestima, dificultades en el control de impulsos y conflictos internos que afectan la capacidad de los estudiantes para interactuar positivamente en el entorno escolar.
Asimismo, se identificaron varios factores asociados a los comportamientos conflictivos en los estudiantes, tales como familias disfuncionales, estilos de crianza inadecuados y entornos socioeconómicos inestables. Estos factores generan un ambiente familiar que impacta negativamente en el rendimiento académico y las relaciones interpersonales dentro de la escuela. La falta de comunicación efectiva en el hogar y la presencia de violencia doméstica son causas clave que desencadenan comportamientos problemáticos, aumentando la necesidad de intervenciones integrales que aborden tanto el entorno familiar como el escolar.
En el contexto de la convivencia escolar, tanto el docente como psicólogo manifestaron, que a pesar de que se promueve un clima de respeto e inclusión, aún existen desafíos significativos. La convivencia entre los estudiantes es calificada como media-baja, influenciada por los conflictos familiares que se trasladan al entorno escolar. Los expertos destacan la importancia de desarrollar la inteligencia emocional y la comunicación asertiva para mejorar la capacidad de los estudiantes para resolver conflictos de manera pacífica y mantener relaciones saludables con sus compañeros.
Las estrategias de intervención propuestas por los expertos incluyen la implementación de programas preventivos y de mediación educativa, con un enfoque en la promoción de valores como el respeto y la empatía. Además, se sugiere la necesidad de reforzar el código de convivencia escolar y aumentar la participación parental en las actividades educativas. La atención psicológica y el acompañamiento pedagógico son fundamentales para apoyar a los estudiantes que son víctimas de violencia familiar, asegurando que puedan reintegrarse al entorno escolar en condiciones de seguridad y confianza.
Asimismo, se destaca la necesidad de un enfoque colaborativo, donde la escuela, las familias y la comunidad trabajen juntos para crear un entorno educativo que no solo aborde los efectos de la violencia familiar, sino que también promueva un desarrollo integral y saludable para todos los estudiantes. La combinación de intervenciones pedagógicas, psicológicas y sociales es vista como esencial para mejorar la convivencia escolar y mitigar los impactos negativos de la violencia familiar en la vida educativa de los estudiantes.
Ficha técnica del grupo focal
Tabla 2. Ficha técnica del grupo focal aplicado a estudiantes
Cursos |
Hombres |
Mujeres |
Edad |
Sexto |
9 |
4 |
11 |
Séptimo |
7 |
6 |
12 |
Total |
2 |
3 |
2 |
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3. Ficha técnica del grupo focal aplicado a estudiantes
GRUPO FOCAL |
|||
En el marco de esta investigación, se realizó un grupo focal el jueves 8 de agosto a las 14:00 horas. En la sesión participaron estudiantes de 6° y 7° de básica, seleccionados por su vivencia directa en la convivencia escolar y sus diversas experiencias familiares. Este encuentro, que duró 40 minutos, permitió explorar temas esenciales sobre cómo la violencia familiar influye en la convivencia escolar, basándose en las percepciones y experiencias compartidas por los asistentes. |
|||
Preguntas |
Categorías |
Grupo 1 |
Grupo 2 |
¿Cómo afectan los problemas familiares? |
Sentimientos de los estudiantes Repercusiones en el día a día |
•Generalmente, se sienten concentrados y tranquilos en la escuela. •Cuando existen preocupaciones familiares, encuentran difícil concentrarse. •La mayoría usa el entorno escolar para despejarse. •Ocasionalmente, pueden estar más sensibles en clase. |
•Los estudiantes suelen mantenerse enfocados en la escuela, buscando en sus amigos un apoyo positivo. •La mayoría encuentra en la interacción con compañeros un alivio a las tensiones familiares. •Solo en ocasiones se sienten más retraídos o tristes debido a problemas en casa. •Prefieren centrarse en lo positivo, como los juegos y actividades compartidas, para no pensar en problemas familiares. |
¿Cómo impacta la violencia familiar en sus relaciones con compañeros? |
Dificultades para hacer amigos. Cambios en la interacción con compañeros. |
•Mantienen buenas relaciones con sus amigos en la escuela. •A veces prefieren estar solos cuando hay problemas en casa. •Los compañeros suelen ser solidarios y comprensivos. •Notan que se distancian un poco cuando están preocupados. |
•A veces, la falta de colaboración de un compañero puede generar frustración, pero no afecta sus relaciones en general. •La mayoría encuentra en sus amigos un apoyo emocional cuando lo necesitan. •En raras ocasiones, se sienten distanciados si los problemas familiares son especialmente graves. |
¿De qué manera los conflictos familiares influyen en su rendimiento académico? |
Consecuencias en la concentración en el aula Dificultades académicas por problemas familiares |
•Usualmente, logran mantener un buen rendimiento académico. •Encuentran útil la rutina escolar para mantenerse enfocados. •En ciertas ocasiones, les cuesta concentrarse en clase. •La mayoría cumple con sus tareas sin mayores problemas. |
•Algunos prefieren no hablar de los problemas familiares y enfocarse en sus estudios. •Buscan apoyo en amigos o profesores cuando se sienten abrumados. •Las actividades escolares, como jugar con sus compañeros, les ayudan a despejar la mente. •Pocos estudiantes expresan abiertamente sus problemas en casa, prefiriendo mantener una actitud positiva. |
¿Qué hacen cuando enfrentan violencia en casa? |
Apoyo escolar Estrategias para afrontar la violencia familiar. |
•Buscan apoyo en sus maestros o consejeros cuando es necesario. •Prefieren concentrarse en sus estudios para evitar preocupaciones. •Las actividades escolares les ayudan a distraerse de los problemas en casa. •En general, no comparten sus problemas familiares con amigos. |
•Las relaciones con compañeros son generalmente fuertes, y los problemas familiares no suelen afectarlas gravemente. •En momentos de tensión familiar, algunos prefieren estar más tranquilos, pero esto no afecta su integración. •Solo en casos esporádicos, sienten que sus amigos se alejan cuando enfrentan problemas familiares. |
¿Cómo influye su ambiente familiar en la calidad de sus relaciones escolares? |
Violencia y sus efectos en las relaciones Relación con compañeros |
•Las relaciones con los compañeros suelen ser fuertes y estables. •Algunos notan que sus amigos son más atentos cuando tienen problemas. •La convivencia en la escuela es generalmente positiva. |
•Prefieren resolver los conflictos rápidamente para poder volver a jugar y trabajar juntos. •A veces, los problemas familiares pueden hacer que reaccionen con más sensibilidad en la escuela. •Manifiestan, que ciertos compañeros tienen un carácter complejo y no expresan lo que sienten. |
¿Cómo manejan los conflictos con compañeros en la escuela? |
Resolución de conflictos Influencia de los problemas familiares |
•Resuelven conflictos de manera pacífica y rápida. •Prefieren mantener la calma y buscar soluciones en conflictos. •Los conflictos surgen por la no colaboración entre compañeros. |
•Sienten que sus maestros están dispuestos a ayudar y guiarles en situaciones difíciles. •Aprecian que sus compañeros los apoyen y los inviten a participar en juegos o actividades cuando están tristes. •La mayoría se siente respaldada en la escuela, lo que les proporciona seguridad y confianza. |
¿Cómo se sienten apoyados por maestros y compañeros en situaciones difíciles? |
Apoyo de maestros y compañeros Apoyo y sus efectos |
•Se sienten apoyados por maestros y compañeros cuando lo necesitan. •Aprecian que los maestros estén dispuestos a escuchar. •Valoran el apoyo de sus amigos en momentos difíciles. |
•Sienten que sus maestros están dispuestos a ayudar y guiarles en situaciones difíciles. •Aprecian que sus compañeros los apoyen y los inviten a participar en juegos o actividades cuando están tristes. •La mayoría se siente respaldada en la escuela, lo que les proporciona seguridad y confianza. |
¿Qué se puede hacer para mejorar la convivencia escolar cuando hay problemas familiares? |
Sugerencias a cambios Sugerencias para maestros y compañeros |
•Proponen más actividades grupales para fortalecer la unión. •Ven útil contar con un espacio para hablar sobre sus preocupaciones. •Sugieren talleres para aprender a manejar las emociones. •Quieren un ambiente donde puedan comunicarse mejor con los maestros. |
•Proponen más actividades que involucren tanto a estudiantes como a adultos para fortalecer la unión. •Consideran que jugar juntos en grupo puede mejorar la convivencia y el ánimo general. •Sugieren que los maestros promuevan la escucha y el respeto mutuo en todas las actividades escolares. |
Fuente: Elaboración propia.
Análisis e interpretación de los resultados de los grupos focales
Los resultados de ambos grupos en general reflejan que los estudiantes logran mantener un comportamiento positivo en la escuela a pesar de los problemas familiares que puedan enfrentar. Aunque algunos alumnos reportan sentirse distraídos o retraídos ocasionalmente debido a tensiones en casa, la mayoría encuentra en la interacción con sus compañeros y en las actividades escolares una forma efectiva de despejarse y concentrarse en lo positivo. Esto sugiere que el entorno escolar actúa como un factor protector para muchos estudiantes, brindándoles estabilidad emocional.
En cuanto a las relaciones con sus compañeros, los estudiantes demuestran una capacidad notable para mantener vínculos sólidos y estables, a pesar de las dificultades que puedan experimentar en sus hogares. Aunque algunos prefieren estar más tranquilos o distanciarse cuando los problemas familiares son más graves, en general, no observan un impacto negativo significativo en sus relaciones interpersonales. Los compañeros de clase son vistos como un apoyo emocional importante, contribuyendo a un ambiente de solidaridad y comprensión dentro del aula.
El rendimiento académico de los estudiantes también se mantiene relativamente estable, con la mayoría logrando cumplir con sus tareas y participar activamente en clase. Sin embargo, en ocasiones, los conflictos familiares pueden generar dificultades en la concentración y la motivación. Los estudiantes tienden a apoyarse en la rutina escolar y en el trabajo en equipo como mecanismos para mantener su enfoque y superar cualquier obstáculo relacionado con la situación familiar.
Los estudiantes manifiestan sentirse respaldados tanto por sus maestros como por sus compañeros en momentos difíciles. Aprecian el apoyo y la disposición de los adultos para escuchar y guiarles, lo que les proporciona una sensación de seguridad y confianza en el entorno escolar. Además, sugieren que se promuevan más actividades grupales y talleres sobre manejo de emociones, con el fin de mejorar la convivencia y el bienestar general en la escuela, especialmente en contextos donde hay problemas familiares.
DISCUSIÓN
En los resultados se resalta la conexión entre la violencia familiar y la convivencia escolar, tal como lo señalaron autores como Marcillo y Oviedo (2020, p.1222) quienes destacaron que la violencia familiar impacta significativamente en el desarrollo social y educativo de los estudiantes. Los resultados de las entrevistas y grupos focales confirman que los estudiantes afectados por violencia familiar tienden a experimentar dificultades en la autoestima y en el control de impulsos, lo cual repercute negativamente en sus interacciones escolares, tal como lo sugieren las teorías revisadas.
Mayor y Salazar (2019, p.102) proponen que la educación en el seno familiar y en la escuela es clave para prevenir la violencia y desarrollar habilidades sociales y de comunicación saludables. Los hallazgos de esta investigación refuerzan esta perspectiva, indicando que los programas educativos orientados a la promoción de valores como el respeto y la empatía son esenciales para mejorar la convivencia escolar. Los expertos entrevistados también subrayan la necesidad de fortalecer estos programas dentro del entorno escolar para mitigar los efectos de la violencia familiar.
El estudio de Orozco et al. (2018, p. 45), se encontró que la violencia familiar incide en el rendimiento académico, lo cual se refleja también en los resultados de esta investigación. Aunque los estudiantes en la E.E.B. “Juan Montalvo Fiallos” logran mantener un rendimiento relativamente estable, los conflictos familiares a veces generan dificultades en la concentración y motivación, lo que evidencia la necesidad de intervenciones educativas y psicológicas más robustas para apoyar a estos estudiantes.
En línea con lo señalado por Musso et al. (2019, p.1827), quienes identificaron que los conflictos familiares afectan la convivencia escolar, los resultados de esta investigación muestran que, aunque la convivencia es generalmente positiva, existen desafíos significativos cuando los problemas familiares se trasladan al entorno escolar. La implementación de talleres sobre manejo de emociones y la promoción de un ambiente inclusivo son estrategias clave para abordar estos desafíos y promover una convivencia más saludable.
En línea con esto, Herrera y Bravo (p.178, 2011) sugieren un enfoque integrador que combine la comunicación, el diálogo y la aplicación de normas es esencial para mejorar la convivencia escolar. Los resultados de esta investigación refuerzan la necesidad de un enfoque colaborativo entre la escuela, las familias y la comunidad para abordar los efectos de la violencia familiar y fomentar un desarrollo integral en los estudiantes, asegurando que el entorno escolar sea un espacio seguro y propicio para el aprendizaje y la convivencia pacífica.
CONCLUSIONES
A partir de los discursos recogidos tanto de docentes como de estudiantes, se ha podido evidenciar que los conflictos familiares generan efectos negativos en la dinámica escolar, afectando la capacidad de los estudiantes para establecer relaciones interpersonales saludables y participar activamente en el proceso educativo. Entonces, se constata una relación significativa entre la violencia familiar y la convivencia en este entorno educativo.
Según los datos analizados, se ha constatado como los estudiantes expuestos a violencia familiar, presentan dificultades en el control de impulsos y la autoestima, lo que repercute en su comportamiento y en la forma en que interactúan con sus compañeros. Sin embargo, también se muestra como el entorno escolar, con el apoyo adecuado de docentes y compañeros, puede servir como un factor de protección, ayudando a los estudiantes a mitigar, en cierta medida, los efectos adversos de su situación familiar.
En ese sentido, tanto el profesional docente como el psicólogo han subrayado la necesidad de fortalecer la convivencia escolar mediante la implementación de programas de prevención y mediación que promuevan valores como el respeto y la empatía. Estas intervenciones son vistas como cruciales para abordar los desafíos que presentan los estudiantes que provienen de entornos familiares violentos, mejorando así su capacidad para interactuar de manera pacífica y cooperativa en la escuela.
Por lo tanto, la convivencia escolar en la E.E.B. "Juan Montalvo Fiallos" enfrenta a barreras complejas producto de problemas externos relacionados con la violencia, esto se puede mejorar mediante un enfoque colaborativo que vincule no solo a la escuela, sino también a las familias y la comunidad. En los resultados se destaca la importancia de un entorno educativo que no solo responda a las necesidades emocionales y sociales de los estudiantes, sino que también promueva un desarrollo integral que les permita superar los obstáculos derivados de su contexto familiar.
Referencias bibliográficas
Andino, S. J., Marcano, P., Sarduy, A., Pozo, J., & Mederos, M. (2023). Construcción de acuerdos de convivencia y mediación educativa en la escuela de Educación Básica "Juan Montalvo Fiallos". Salinas: Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Ángel, S., & Ávila, E. F. (2022). Clima organizacional, convivencia escolar y desempeño profesional: triada importante en el contexto educativo ecuatoriano. Revista Honoris Causa, 14(1), 109–128. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/101/127
Bonifacio, E. N. C., Zuta, P. M., González, Y. S., & Rivas, P. de la C. R. (2024). Interactive Experiential Model for the Development of Digital Teaching Competence in Regular Basic Education. Revista Conhecimento Online, 1. https://doi.org/10.25112/rco.v1.3507
Delgado, G. Y., Lip, C. A., & Martínez, E. A. (2021). Aprendizaje intergeneracional de la violencia familiar: experiencias de vida. 593 Digital Publisher CEIT, 6(4), 127-139. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2021.4-1.661
Espinosa Torres, F., Fernández Ortega, M., García Pedroza, F., & Irigoyen Coria, A. (2009). El estado del arte de la violencia familiar en México. Archivos en Medicina Familiar, 11(4), 171-188. https://www.redalyc.org/pdf/507/50719071005.pdf
Fuentes, S. (2019). Maestra en Psicología Educativa.
Garaigordobil, M. (28 de octubre de 2009). Infocop. Papel Del Psicólogo En Los Centros Educativos. https://www.infocop.es/papel-del-psicologo-en-los-centros-educativos/
Guerrero, T. G. (2019). Enfoque integral de la violencia familiar y los derechos de los hijos y mujeres maltratadas, Ate 2019. Lima, Perú: Universidad a las Peruanas.
Hernández, C. (2019). Conceptualización de la Convivencia Escolar: propuesta teórica holística. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE-2019, (págs. 1-9). https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/1625.pdf
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología De La Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta. Ciudad de México, México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. https://www.academia.edu/43982331/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_INVESTIGACI%C3%93N_LAS_RUTAS_CUANTITATIVA_CUALITATIVA_Y_MIXTA
Herrera, L., & Bravo, I. (2011). Convivencia escolar en Educación Primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Dedica. Revista de Educação e Humanidades(1), 173-212. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3625214
Jiménez, A. R., & Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN(82), 179-200. https://doi.org/ucción del conocimiento
Lara, D. (2024). Violencia Familiar. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 40-42. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/article/view/12873/11467
Macias, E. C., & Alarcón, L. A. (2021). Manejo de las conductas disruptivas en la convivencia estudiantil en la básica superior. Dominio de las Ciencias, 7(4), 411-432. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4
Madrigal, P. H. (2009). Campos de Acción del Psicólogo Educativo: Una Propuesta Mexicana. Psicología Educativa, 15(2), 165-175. https://doi.org/10.5093/ed2009v15n2a7
Marcillo, M., & Oviedo, A. (2020). Niños, niñas y adolescentes expuestos a violencia familiar en la ciudad de Portoviejo, Manabí, Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científica, 1228-1239. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554384
Mayor, S., & Salazar, C. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gaceta Médica Espirituana, 96-105. http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v21n1/1608-8921-gme-21-01-96.pdf
Mesa, C. L., Carvajal, C. A., Soto, M. F., & Urrea, P. N. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores, 16(3), 383-410. https://www.redalyc.org/pdf/834/83429830001.pdf
Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa: Guía didactiva. Neiva: Universidad Surcolombia. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Musso, D., Ochoa, L., & Andrade, A. A. (2019). La violencia intrafamiliar y sus efectos en el rendimiento académico de las estudiantes entre 12 y 15 años. Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos, (págs. 1818-1828). Guayaquil. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7239485
Organización Mundial de la Salud. (2020). https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-ninas-ninos. https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-ninas-ninos
Orozco, C., Cogollo, R., & Castellón, Y. (2018). Análisis del maltrato físico en la familia y su influencia en variables del contexto educativo. Revista avances en salud, 5(1), 41-47. https://doi.org/10.21897/25394622.2597
Penalva, A. (2018). La convivencia escolar. Un reto del siglo XXI. Revista Electrónica de Investigación y Docencia(20), 41-58. https://doi.org/https://doi.org/10.17561/reid.n20.3
Peña, P. P., Sánchez, J., Ramírez, J., & Menjura, M. I. (2017). La Convivencia En La Escuela. Entre El Deber Ser Y La Realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 129-152. https://www.redalyc.org/journal/1341/134152136007/html/
Reyes, J. (2023). Violencia familiar y rendimiento académico en los estudiantes de la E.E.B. Juan Montalvo Fiallos de la parroquia José Luis Tamayo, 2022. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/9085/1/UPSE-TGS-2023-0019.pdf
Rodríguez, V. E. (16 de septiembre de 2021). Campuseducación. El manejo de las conductas disruptivas en el aula : https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/el-manejo-de-las-conductas-disruptivas-en-el-aula/?srsltid=AfmBOookpSzi8Nh2KuTtQKrwz48E9vWk5alYLthi9y3dTFgX_kN2Y1RB
Sánche, P. d., Valarezo, M. G., & Zumba, I. Y. (2016). El Psicólogo Educativo Y Su Responsabilidad En La Sociedad Ecuatoriana Actual: Compromisos, Retos Y Desafíos De La Educación Del Siglo Xxi. Scielo, 8(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400016
Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). MANUAL DE TÉRMINOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf
Suárez, R. L. (2018). Licenciatura en Educación Básica. La Convivencia Escolar En Los Procesos De Aprendizaje De Los Estudiantes De Quinto Grado De La Escuela De Educación General Básica Franz Warzawa, Comuna Cadeate, Parroquia Manglaralto, Cantón Santa Elena, Provincia De Santa Elena, Períodolectivo 2017–2018. La Libertad, Santa Elena, Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Thofehrn, M. B., López, M. J., Porto, A. R., Amestoy, S. C., Arrieir, I. C., & Mikla, M. (2013). Grupo focal: Una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Scielo, 22. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100016
Ulloa, D. F., & Morales, J. A. (febrero de 2019). Psicólogo Educativo . Rol del psicólogo educativo y su campo de intervención en los departamentos de consejería estudiantil de Cuenca. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca.
UNESCO . (2008). Global education digest 2004. Montreal: UNESCO Institute for Statistics.UNESCO. (2005). Orientaciones para la inclusión: garantizando el acceso a la educación para todos. Paris: UNESCO.
Valdés, R., Manghi, D., & Godoy, G. (2020). La participación estudiantil como proceso de inclusión educativa. Sinéctica(55). https://doi.org/https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-008
Walton, S. M., & Salazar, C. A. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Scielo, 21(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000100096
Yagual, A., & Yépez, A. (2023). Abuso sexual infantil. Caso: factores y prevención en la escuela Violeta Ordóñez de Masson del cantón Santa Elena. Maestro y Sociedad, 166-175. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6049/6074
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Declaración de responsabilidad de autoría
Los autores del manuscrito señalado, DECLARAMOS que hemos contribuido directamente a su contenido intelectual, así como a la génesis y análisis de sus datos; por lo cual, estamos en condiciones de hacernos públicamente responsable de él y aceptamos que sus nombres figuren en la lista de autores en el orden indicado. Además, hemos cumplido los requisitos éticos de la publicación mencionada, habiendo consultado la Declaración de Ética y mala praxis en la publicación.
Jazmín Adelaida Reyes Perero y Sandra Josefina Andino Espinoza: Proceso de revisión de literatura y redacción del artículo.