Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Volumen 21 Número 3 Año 2024

Artículo original

Profesionalización del profesor de Historia de secundaria básica en el racismo y la discriminación racial

Professionalization of the Secondary school History teacher in racism and racial discrimination

Profissionalização do professor de História do ensino médio frente ao racismo e à discriminação racial

MSc. Dalila Figueroa Castellanos *1, https://orcid.org/0009-0004-7370-1227

Dr. C. Rosa Espinosa Rodríguez 2, https://orcid.org/0000-0002-8612-1262

Dr. C. Doris Virgilio Licea Milán 3, https://orcid.org/0000-0002-2109-3416

1 Secundaria Básica Alberto Fernández Montes de Oca de Santiago de Cuba, Cuba

2 y 3 Universidad de Oriente, Cuba

*Autor para correspondencia. email dalila.figueroa@nauta.cu

Para citar este artículo: Figueroa Castellanos, D., Espinosa Rodríguez, R. y Licea Milán, D. V. (2024). Profesionalización del profesor de Historia de secundaria básica en el racismo y la discriminación racial. Maestro y Sociedad, 21(3), 1408-1416. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: La profesionalización en el racismo y la discriminación racial de los profesores de Historia es el proceso que se propone para sustentar transformaciones necesarias en secundaria básica. Materiales y métodos: La muestra la constituye la institución educativa Alberto Fernández Montes de Oca del municipio Santiago de Cuba que cualitativamente contiene la heterogeneidad del profesorado de Historia. Se utilizaron métodos del nivel empírico: entrevista, la observación y el estudio de caso. Resultados: Los resultados de la profesionalización permitieron sustentar la implementación de la estrategia respecto al racismo y la discriminación racial en la asignatura de Historia de Cuba. Discusión: Permitió determinar las características de los docentes respecto a la cultura sobre temáticas raciales y valorar y analizar el contenido de la profesionalización de estos componentes, con un enriquecimiento de su cultura de manera estable y duradera. Conclusiones: Consolidó la formación del pensamiento histórico y su actuación profesional respecto al racismo y la discriminación racial.

Palabras clave: racismo, discriminación racial, profesionalización de profesores, pensamiento histórico.

Abstract

Introduction: The professionalization of History teachers in racism and racial discrimination is the process proposed to support necessary transformations in basic secondary school. Materials and methods: The sample is made up of the Alberto Fernández Montes de Oca educational institution in the municipality of Santiago de Cuba, which qualitatively contains the heterogeneity of the History teachers. Empirical level methods were used: interview, observation and case study. Results: The results of the professionalization allowed to support the implementation of the strategy regarding racism and racial discrimination in the subject of Cuban History. Discussion: It allowed to determine the characteristics of the teachers regarding the culture on racial issues and to value and analyze the content of the professionalization of these components, with an enrichment of their culture in a stable and lasting way. Conclusions: It consolidated the formation of historical thought and their professional performance regarding racism and racial discrimination.

Keywords: racism, racial discrimination, professionalization of teachers, historical thought.

Resume

Introdução: A profissionalização em racismo e discriminação racial dos professores de História é o processo que se propõe para sustentar as transformações necessárias no ensino médio básico. Materiais e métodos: A amostra é composta pela instituição educacional Alberto Fernández Montes de Oca, no município de Santiago de Cuba, que contém qualitativamente a heterogeneidade do corpo docente de História. Foram utilizados métodos de nível empírico: entrevista, observação e estudo de caso. Resultados: Os resultados da profissionalização permitiram apoiar a implementação da estratégia relativa ao racismo e à discriminação racial na disciplina de História Cubana. Discussão: Permitiu determinar as características dos professores quanto à cultura em questões raciais e avaliar e analisar o conteúdo da profissionalização desses componentes, com um enriquecimento de sua cultura de forma estável e duradoura. Conclusões: Consolidou a formação do pensamento histórico e sua atuação profissional frente ao racismo e à discriminação racial.

Palavras-chave: racismo, discriminação racial, profissionalização de professores, pensamento histórico.

Recibido: 21/12/2023 Aprobado: 15/2/2024

Introducción

La formación continua y el proceso de profesionalización que se desarrolla en la escuela cubana desde el puesto de trabajo (Roque, 2023) es entendida como la profesionalización del profesor como proceso de desarrollo integral. Así mismo, profundizar en la cultura pedagógica, que solucione la transformación de los contextos de actuación con la solución de dificultades como el racismo y la discriminación racial. Conjuntamente con la visibilización y explicación de las ideologías racistas y el rol de los profesores para lograr una cultura que engendre los recursos para la actuación profesional creadora, transformadora mediante prácticas que fomenten la dignidad, igualdad, derechos, participación y ayuda mutua.

Asume pensar el contenido pedagógico y didáctico con una proyección creadora respecto a los conceptos de racismo, discriminación racial; ponderar los fundamentos educativos que respaldan y avalan la unidad con el sustento de la historia y cultura. En consecuencia contribuir a que se propicien comportamientos y normas que amplíen el reconocimiento de sí mismo y del otro con una proyección ética humanista de integración, mediante la cultura que respete las diferencias y sienta el sí mismo en el otro. Coadyuve además, con las relaciones de democracia, diálogo, participación, cooperación, transformación y autotransformación humanas, expresión de la conciencia y pensamiento histórico que la expresa.

La educación es un soporte que contribuye a propiciar una conciencia ciudadana en los adolescentes y jóvenes, la que cobra gran valor en la educación secundaria básica abarcadora del enfrentamiento a la problemática discriminatoria, particularmente en las condiciones histórico-concretas de Cuba como país subdesarrollado y bloqueado que asume profundos retos para perfeccionar la sociedad.

Se hace necesario considerar el concepto de racialidad en su complejidad y abarcador de múltiples aristas, entendidas por la autoría como sentidos que integran la conciencia abarcadora de un prisma sociocultural. Al respecto Guanche, 1996. p. 53 (citado por Montero, 2019) expresa: “la racialidad es una noción que puede conducir al engaño y, de hecho, conduce por el lastre conceptual y activo del racismo y los prejuicios raciales. Estos lejos de valorar lo estrictamente biológico, poseen una connotación sociocultural y clasista”, criterio con que coinciden otros investigadores como (Morales, Rodríguez, Iturriaga, Gall, 2020)

El concepto de racialidad se aborda bajo el criterio de que constituye un elemento aportado a partir de características que no están verdaderamente presentes en la proyección científica real de la ciencia sobre raza en términos biológicos. De igual manera, los engendrados por el color de la piel y el fenotipo en general, que forman la décima parte que accidentalmente diferencia el genoma humano, a tenor de situaciones adaptativas esencialmente ambientales que influyeron en su aparición. Este concepto constituye un resultado de la búsqueda e indagación de las causas del fenómeno racial en tanto racismo, discriminación racial y percepción y autopercepción de estos.

Se comparte con García, García Cano y Granados (1999,citado por Aguilar, 2014), que conjuntamente con las diferentes aristas del concepto de raza, se engarza una polisemia de los diferentes sentidos de esta, no obstante, el concepto de raza no corresponde a ninguna realidad objetiva porque ni en términos biológicos ni en términos genéticos, campos donde surge esta puede ser sustentada. (Morales, Rodríguez, Iturriaga y Gall, 2020)

Se hace referencia a los estudios que después de medio siglo, en año 2000 al desciframiento del genoma humano que devino conocimiento de la identidad de los habitantes del planeta, tanto de los que la habitaron como los que la habitan en un 99% del ADN, con solo diferencias genéticas de un 0,1% con su pertenencia única al Homo Sapiens originado en África hace cientos de miles de años.

Al respecto Quiala, 2023 considera que las posiciones teóricas han sido enriquecidas por nuevas investigaciones, cuestión que no deja lugar a dudas, como son los estudios realizados por el Centro Nacional de Genética Médica. En este sentido se destaca la dirección de la doctora Beatriz Marcheco sobre El Mapa Genético para el origen de la población cubana, Premio Academia de Ciencias, 2015, el cual refrenda que esta población es mestiza no solo culturalmente, sino también genéticamente. El propio autor expresa que la racialidad no se circunscribe al color de la piel, así mismo, que estas investigaciones confirman el origen sociocultural y clasista de las manifestaciones de discriminación racial.

Se pretende colocar la importancia de la educación como ciencia en directa correspondencia con la evolución de los estudios sobre la ideología que comporta el racismo y la discriminación racial. Asume una mirada objetiva sobre la población que comporta su composición, junto a la génesis de los fenómenos discriminatorios y las formas de contribuir a su desaparición (Aguilar, 2014). Es necesario tomar en consideración que los cambios respecto a la composición de la población que en ella se produjeron son el resultado de las migraciones, que en primer orden responden a la adaptación al medio desde hace alrededor de 100 o 150 mil años desde África central y oriental para toda la población del planeta. (Ustariz et al, 2011,)

Se comparte y valora la posición del citado autor sobre la necesidad de que los procesos educativos deban analizar con mayor preponderancia estos aspectos. Se connota para su solución la formación profesional en la distorsión conceptual, biológica, cultural y ético-moral en todos los órdenes del racismo y la discriminación racial.

La proyección de estos criterios a la educación parte del reconocimiento de la discriminación racial en Cuba, toma en cuenta la unidad en la memoria histórica e identitaria en la formación de la conciencia histórica y se concreta en la formación del pensamiento histórico. De manera que el accionar de los profesores de Historia permita incorporar el necesario componente de enfrentamiento al racismo y la discriminación racial a sus prácticas, con una valoración humana. Así mismo, favorece el derrotero de la unidad de la población cubana en su dimensión cultural y genética mediante la historia para aportar a la transformación de los prejuicios culturales y clasistas respecto al color de la piel y otros rasgos fenotípicos.

Examinar la discriminación racial tal cual es, constituye condición esencial para enfrentar la problemática de cómo la educación debe generar un accionar para contribuir al cambio esperado, unida a la múltiple variedad de factores que la engendran. En estos hay una fuerte presencia del recorrido de la representación social fundamentalmente sobre las personas que presentan el color negro en la piel, la manera en que la sociedad los acepta o no y la autoaceptación.

Cuestión que además se percibe como un acto de autoestima que se muestra en muchos casos entre las personas de color blanco o mestizo cuando es necesaria la construcción de un árbol genealógico familiar o personal, en el que por lo general se estigmatiza la presencia de bisabuelos y tatarabuelos de origen africano.

Las relaciones entre ciencias colocan la problemática en un soporte transdisciplinar, que se concreta en las relaciones que sobre las características raciales de la población cubana se realizan. La ciencia muestra con evidencias concretas que en el linaje de cada cubano, 500 años atrás existe una mujer africana en su línea materna, para lo que es necesario profundizar en la educación de la conformación de la identidad racial según Marcheco, (2023 citada por Quiala, 2023 p.35).

La referida autora sustenta que en el flujo genético por la vía femenina se ha trasladado información africana y amerindia, mientras por la vía de los padres mayormente información europea. Todo lo que queda explicado históricamente mediante los hechos que originaron las causas de la constitución de la población, así como de los símbolos que se gestaron con la esclavitud negra en el territorio cubano.

La indagación científica mostró que aunque existen estudios sobre el racismo y la discriminación racial, existe debilidad en los estudios pedagógicos y en los didácticos que se en la enseñanza-aprendizaje de la historia y en la profesionalización de los profesores de Historia para contribuir a eliminar las causas de esta. (Quiala, 2023) Las múltiples aristas de estos conceptos requieren de una transposición didáctica que aporte al pleno dominio cultural de su historicidad, junto a la mediación para instrumentarlo con objetividad en el logro de cambios inminentes en la educabilidad de la subjetividad humana.

En síntesis, se espera que este profesional con la propuesta de profesionalización de los profesores de Historia contribuya a convertirlos en agente de cambio, con la cultura que aporta el contenido histórico a la conciencia y pensamiento histórico en su gestión profesional en los diferentes contextos Así como con su integración a las redes escolares, que incluyen las instituciones de la comunidad y su relación con la familia, a partir de la promoción del compromiso ético con la acción que transforme factores subjetivos, prejuicios y estereotipos que laceran la dignidad, los derechos legales y la igualdad.

El presente trabajo tiene como objetivo proponer una estrategia pedagógica para la profesionalización del profesor de historia en el racismo y la discriminación racial en la educación secundaria básica. La misma contribuye a la transformación de los conocimientos, habilidades y valores de los profesores de Historia de una Secundaria Básica de Santiago de Cuba, en la determinación de la selección de la cultura sobre el racismo, la discriminación racial para contribuir a la solución de esta problemática.

Materiales y métodos

La muestra la constituye la secundaria básica Alberto Fernández Montes de Oca de la provincia y municipio Santiago de Cuba, perteneciente al Consejo Popular Sueño, sito en calle 6ta % E y G. Reparto Sueño. Aunque esta no fue elegida por ser representativa estadísticamente, cualitativamente contiene la heterogeneidad de la población santiaguera en sus profesores de Historia por lo que constituyó un estudio de caso único.

Para analizar el estado actual de la problemática se utilizaron métodos del nivel empírico como entrevista semi-estructurada y la observación que reflejaron las principales insuficiencias que presentan los profesores:

Para alcanzar el propósito declarado también se utilizaron métodos teóricos como el análisis y la síntesis, la sistematización de estudios sobre racismo, discriminación racial, legalidad y conciencia histórica de manera que se pudiesen lograr las generalizaciones teóricas.

Los métodos analítico-sintético, inductivo-deductivo permitieron sustentar el racismo y la discriminación racial, la defensa de los derechos humanos junto a la inclusión en el accionar educativo mediante la profesionalización del profesor de Historia. A fin de que estos alcancen el dominio de los recursos para la formación de la conciencia histórica y su concreción en el pensamiento histórico en su accionar profesional.

Las posiciones de partida fueron asumidas de los fundamentos en el texto Dimensiones del racismo y a este concepto como:

(...) es una interpretación ideológica a cierta raza o grupo étnico, una posición de poder por encima de otros sobre la base de atributos físicos o culturales, así como de recursos económicos, y que conlleva relaciones jerárquicas en que la “raza superior” ejerce el dominio y control sobre los demás.”(UNESCO, 2005)

En tanto se ha compartido por discriminación racial:

(...) toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional étnico, cuya finalidad o efecto sea anular o menoscabar el reconocimiento, disfrute o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en el ámbito político, económico, social, cultural o en cualquier otro ámbito de la vida pública” (UNESCO, 2005)

La búsqueda e indagación propició partir del análisis de la educación y su papel gestor basado en la sensibilización sobre la necesidad de cambio del modo de actuación profesional del profesor y su papel protagónico, a razón de la solución de dificultades. Esta incluye la engendrada por cualquier tipo de discriminación que lacere la condición humana, que contiene la racial a partir de su marco legal. En consecuencia se sustentó en los elementos expuestos en los fundamentos de la Agenda 2030, particularmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en adelante ODS

Se comparte el criterio sostenido por diversos investigadores sobre la importancia de considerar el fenómeno discriminatorio racial, a partir del reconocimiento de su existencia según las posiciones de García; García Cano y Granados, 1999 (citados por Aguilar, 2014).

En el orden legal y de derechos el Informe sobre Población 2018 aportó que la población cubana ha sido vista como objeto y sujeto del desarrollo humano en las seis últimas décadas y ha recibido beneficios de carácter universal, dadas las características inclusivas del proyecto social Este se ha perfeccionado en los últimos cinco años a partir de un proceso que está íntimamente vinculado al perfeccionamiento de la legalidad en beneficio de los derechos de todos, sin ningún tipo de excepción a la luz de la Constitución que rige la vida del país.

En el referido informe se sustentó un acápite particularmente titulado: Afrodescendientes: derechos y combate al racismo y la discriminación que reconoció que el término no resulta adecuado al contexto cubano. De igual manera, este está asociado a corrientes internacionales que lo han promovido para las personas que tienen el color de la piel negra, mestizo o mulato. El mencionado Informe da cuenta que la tendencia de la población es al mestizaje.

Este apuntó a considerar afrodescendientes a las personas solo por el color de su piel, lo que constituye un error si se valoran las causas que están en el propio proceso de transculturación que se ha producido durante la historia del propio desarrollo social y cultural en Cuba. Este informe afirmó: “…el Estado cubano sostiene un condena permanente a toda forma de discriminación, lo que se patentiza en sus leyes, proyecciones y compromisos internacionales”

El Artículo 42 de la Constitución de la República de Cuba, aprobada en el 2019 refiere:

Todas las personas son iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, edad, origen étnico, color de la piel.

Queda por tanto definido hacia dónde se debe concretar la educación de la juventud e incorpora en su texto otras razones que tampoco constituyen causas para la exclusión. Así mismo, se atribuyó la importancia del estudio de la construcción de las ideologías y doctrinas racistas por diferentes disciplinas como la filosofía, psicología, la sociología, la antropología, la historia, los estudios de género y diferentes disciplinas integradoras como psicología social mediante perspectivas históricas, estructurales y discursivas en el marco de los discursos, las representaciones sociales y las prácticas enraizadas en los individuos y los grupos.

De igual forma, se valoró los principales fundamentos de la racialidad, el racismo y la emancipación racial en el país que abarca a Taguieff, 1987, Wieviorka, 1992, Guanche, 1996, Cairo, 2002, Martínez Furé, 2008, Pérez Concepción 2011, Duarthe, 2011, De la Fuente, 2005, 2014 (citados por Montero, 2019) A partir de una selección elaborada mediante la sistematización realizada en la obra del referido autor que se comparte.

Montero, 2019 asegura lo polémico de los enfoques racistas y antirracistas, cuestión realmente evidente tanto en la polémica de lo nacional como internacional hasta la actualidad. No obstante, este autor asume el criterio de afrodescendiente sin un sostén analítico genético basado en los estudios elaborados en Cuba, particularmente por el Departamento de Genética Médica.

Por otra parte, la proyección de su trabajo es esencialmente descriptiva de la situación microlocal de Tunas, en las diferentes etapas del proceso histórico emancipatorio cubano, una de las zonas caracterizada por la menor cantidad de esclavos en las provincias orientales, que además se caracterizó como este autor señala, en lo fundamental al trabajo doméstico.

Se destaca que se revelan las diferentes actuaciones de las personas llamadas de color en el espacio tunero en la época colonial y la república neocolonial. Se demuestra con arreglo a evidenciar las características de la vida y esencialmente algunos de los derechos que les iban siendo adjudicados y otros que fueron logrando en las condiciones del contexto tunero, en esta etapa incluye a los haitianos, jamaicanos y sus descendientes

Se valora la importancia de la historia para contribuir a formar un pensamiento histórico relativo al racismo y la discriminación racial, a partir de la búsqueda de las causas de las huellas y su evolución en el tiempo y los contextos epocales. En tanto estos se vinculan a la opresión, la violencia, la exclusión y la subordinación a partir de ideologías clasistas. Estas han gestado símbolos, significados y sentidos culturales que inciden en la dignidad y derechos humanos de los sujetos que sufren de racismo y discriminación por esa causa.

De igual modo, la historia permite brindar comprensión de los atributos que refrendan los sentidos para los sujetos sociales. A partir del color de la piel, el sentido de este respecto a la valía o minusvalía y la tendencia a la sustentación de patrones culturales diversos que fomenten la empatía por los que no portan el mismo color de piel y/o fenotipo.

De igual manera, se asumió que la educación por su carácter integrador y funcional constituye una disciplina y sector estratégico que ha favorecido la reproducción o transformación de la discriminación racial;. No obstante, se asume la potencialidad para el cambio del sustento epistemológico, metodológico y práctico de la pedagogía en Cuba sobre los fundamentos histórico-culturales que tienen como centro la transformación y autotransformación de la personalidad.

El análisis de las causas del racismo y la discriminación racial ha determinado la búsqueda en la historia como disciplina científica que se ha encargado de la génesis y evolución de este proceso, para pensar su implementación en la lógica de la asignatura de Historia,. A fin de analizar, comprender y valorar el contenido histórico como elemento que debe potenciar el cambio requerido y al profesor de Historia como gestor de la orientación intencional para contribuir a la desaparición de la problemática discriminatoria. A partir del propio pensamiento histórico, como expresión de la conciencia histórica de estos. (Nápoles, 2017; Justis y Espinosa, 2019; Roque, 2023)

Se valoró el aporte martiano a la problemática educativa del humanismo, particularmente al propio concepto de raza, se pasa por La Edad de Oro en tanto código moral y cuerpo de conducta elaborado por Martí para los niños que aborda la problemática (Oliva, Brunet y Cruz, 2020) Se consideró la importancia de los conocimientos como parte de la cultura a formar en los profesores y la importancia del aspecto emotivo en la orientación de fuentes y medios vinculados con las emociones en la formación del pensamiento histórico en tanto expresión de la conciencia histórica. (Reyes, Roque, 2023)

Al respecto se analizó al papel de las emociones y las vivencias en la obra martiana se consideró que su pensamiento y quehacer constituyen “fuente inagotable para lograrlo y contribuir a formar la conciencia histórica” (Espinosa, Reyes, Justis y Moreno, 2020) Conjuntamente con el criterio del papel de la vivencia histórica en la formación de la educación ciudadana, cuestión que pasa por la formación de la conciencia histórica expresada en el pensamiento histórico. (Roque, Espinosa, Justis, 2023) Ello se valora como fundamental en el proceso profesionalizador requerido por el profesor de Historia a fin de coadyuvar a la solución de los problemas relativos al racismo y la discriminación racial.

Resultados

Se sustentaron las exigencias, objetivo y estructura de la estrategia pedagógica con sus acciones:

Exigencias:

Objetivo General: Perfeccionar la preparación en el contenido del racismo y la discriminación racial en la formación del profesor de Historia desde el puesto de trabajo, mediante el estudio de caso de la Secundaria Básica Alberto Fernández Montes de Oca del municipio Santiago de Cuba.

Etapas de la estrategia

Pre activa: De Diagnóstico y sensibilización.

Activa: De Profesionalización en el racismo y la discriminación racial, enfrentamiento y proyección metodológica-procedimental.

Pos activa: Evaluación y Contrastación.

En la etapa pre activa el diagnóstico aportó:

El 100 % de los docentes no habían recibido una formación previa sobre la temática, cuestión que se evidencia en:

Sobre si existen razas y argumentación sobre estas.

El 40 % de los docentes consideró que existen y las determinó por el color de piel y las características de los individuos (fenotipo).

Sobre la caracterización racial de la población cubana según censo, 2019 en Cuba.

Sobre la existencia de la problemática de la discriminación racial en el contexto escolar.

El 65 % de los docentes afirmaron conocerla.

Gráfico 1

A partir de un anteproyecto de contenidos de la profesionalización desarrollado con la participación de los profesores, se sustentó un sistema de contenidos para la profesionalización en las diferentes formas del trabajo metodológico según la Resolución 200 del MINED (2014) que se sintetiza a continuación.

Tabla 1

Contenido

Formas del trabajo metodológico en que se implementa

Sobre el aporte del contenido de la asignatura Historia de Cuba para enfrentar el racismo y la discriminación racial.

El 100 % de los docentes expresaron la importancia de la Historia de Cuba como asignatura en la formación de los valores que identifican al cubano en defensa de la patria, el desarrollo de la cultura y apropiarse de sus tradiciones. Sin embargo resulta insuficiente el tratamiento didáctico respecto al racismo y la discriminación racial para la profundización del contenido y la utilización eficiente de fuentes y métodos que favorecen el pensamiento histórico social de los educandos.

Sobre la orientación que poseen para transformar la conciencia histórica sobre el racismo y la discriminación racial enel accionar pedagógico y didáctico.

El 95 % de los docentes consideraron la importancia de profundizar en la temática ya que la caracterización del estado actual del racismo y la discriminación racial reveló sus insuficiencias en la preparación teórica metodológica para su tratamiento didáctico. La puesta en práctica de las funciones docente-metodológicas y científico-metodológicas hace indispensable una mayor preparación teórica y práctica acerca del tema en cuestión que posibilite nuevas formas para la adecuada selección y secuenciación de los contenidos. Así mismo se fundamenta en la diversidad del claustro, ya que algunos tienen una formación como historiadores, otros son graduados de Marxismo- Leninismo e Historia, Profesores Generales Integrales, Historia y Ciencias Sociales y no cuentan con las herramientas necesarias.

Etapa: Activa. De Profesionalización en el racismo y la discriminación racial, enfrentamiento y proyección procedimental

Los resultados de la profesionalización permitieron sustentar la implementación respecto a la inclusión del racismo y la discriminación racial en la asignatura de Historia de Cubasustentada en la siguiente matriz:

Tabla 2

Protagonistas

Hecho Histórico

Ubicación temporal

Ubicación Espacial

Recurso pedagógico o didáctico de trabajo con el racismo y la discriminación racial

Año

Período

Etapa

Los profesores lograron transformar los planes de clases del programa de Historia de Cuba.

Nombres de las Unidades que se cambiaron. Hacerlo en una tabla con el nombre y el contenido, fuente y medios que se incorporaron.

Desarrollo de proyectos de trabajo educativo con la familia en las escuelas de educación familiar con contenidos históricos que reafirmen sentidos raciales positivos de las personas de color negro y mestizo(mulatos) con acciones realizadas en diferentes etapas y periodos de la Historia de Cuba y local.

Se valoraron problemáticas de la cotidianidad de carácter cultural que engendran violencia vinculada a sentidos raciales negativos respecto a las personas de color negro y formas de enfrentarlas.

Discusión

Al analizar los resultados se valoro la dificultad que existe entre la cultura existente en los profesores y la potencialidad de la estrategia para transformar el pensamiento histórico en dicha cultura sobre racismo y discriminación racial. Desde esta perspectiva es posible valorar y analizar el contenido de la profesionalización de estos componentes, así mismo contribuye al proceso de sensibilización de los docentes. En este sentido se identificaron con la propia problemática y su participación con la visión de un anteproyecto de programa para la profesionalización.

En el sustento de dicha estrategia se aprecian los fundamentos genéticos culturales y humanistas en contraposición a la promoción de la existencia del racismo dependiendo del color de la piel.

La estrategia en su segunda etapa permitió perfeccionar la cultura de los docentes de manera estable y duradera en contraposición al resultado de su formación limitado respecto al racismo y la discriminación racial.

A partir de estos aspectos se da cuenta de la matriz que en calidad de ayuda para la mediación aporta la relación temporal espacial la intencionalidad del aspecto racista y de discriminación racial. Ella constituye una herramienta anteriormente no concebida.

Así mismo, respecto a la planeación del sistema de clases tradicional se concibió un nuevo sistema de clases con respecto a en aquellas unidades que aportan contenidos que potencialmente tributan al tratamiento del racismo y la discriminación racial. Ambos resultados permitieron la participación de los docentes en las propuestas de proyectos de las escuelas de educación familiar en contraposición al papel pasivo antes practicado.

Se fortaleció la preparación de la asignatura empleando diferentes métodos y medios como parte del conocimiento histórico, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los miembros. Permitiendo la selección de herramientas de trabajo y generalizarla y proyectar otras vías de materialización.

Conclusiones

La profesionalización del docente de secundaria básica representa un elemento esencial para conformar los argumentos científicos y metodológicos que permiten el tratamiento a las manifestaciones de racismo y discriminación racial desde la asignatura Historia de Cuba. Demostradas con proyecciones de éxitos en la formación integral de los jóvenes, existiendo aún limitaciones para su tratamiento, se revela en el estudio que los docentes reconocen su necesidad sin ser capaces de definir la parte de la cultura a transformar.

La estrategia pedagógica para la profesionalización ha incorporado en los docentes de la asignatura de historia la formación de la conciencia histórica y su concreción en el pensamiento histórico y su actuación ha contribuido a desarrollar sentimientos, actitudes y valores en el racismo y la discriminación racial.

Referencias bibliográficas

  1. Aguilar, (2014) Creencias sobre el concepto de raza en profesionales de la educación en Baja California. Alteridades vol.24 No. 48 Ciudad de México jul./dic.
  2. Asamblea Nacional (2019) Constitución de la República de Cuba, La Habana.
  3. Cruz, (2020) Promoverla lectura de la edad de Oro Conrado vo.16 no. 76 Cienfuegos sep.-oct.2020
  4. Espinosa, R., Reyes, M., Justis, O. y Moreno, E. (2020). La Vivencia en la historia desde José Martí. Potencialidades para el perfeccionamiento de la labor del docente en la didáctica de la Historia de Cuba. Revista Maestro y Sociedad, Número Especial “José Martí: magisterio y trascendencia”.
  5. Grupo coordinador Ejecutivo de la Comisión Nacional Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial (2022) Revolución Cubana vs. Racismo. Editorial Ciencias Sociales, La Habana
  6. Justis, O. & Espinosa, R. (2019). Teoría y práctica de la transposición en la didáctica de la Historia de Cuba. Editorial académica española.
  7. Informe… SOBRE POBLACIÓN (2018)Organización de Naciones Unidas (ONU) 20018 Conferencia regional sobre desarrollo social. Estado de la Población 2018. El poder de decidir. Derechos Reproductivos y transición Demográfica. CEPAL. Santiago de Chile. Redesoc@un.org
  8. Montero, (2019). Montero Quesada José Guillermo, 2019. Racialidad, racismo y emancipación de los afrodescendientes en el oriente cubano. Una mirada desde la región Las Tunas. Cuadernos Inter.c.ambio sobre Centro América y el Caribe. Vol.16, n. 1, pp.71-97
  9. Morales, D, Rodríguez, J. Iturriaga, E, Gall, O,(2020). Existen las “razas humanas”. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Ciudad de México. www.conapred.org.mx
  10. Quiala, (2023) TratamientoDidácticoa la discriminación racial como contenido transversal del proceso de enseñanza aprendizaje de laHistoria de Cuba. Tesis en opción al título académico de Máster en Educación.
  11. Roque-Ramos, G., Espinosa-Rodríguez, R. de la C. y Justis-Katt, O. (2023). La profesionalización en la argumentación histórico- profesional pedagógica del profesor de historia de secundaria básica. EduSol, 23(82), 171–186.
  12. UNESCO, 2005 Organización de las Naciones Unidas para educación la ciencia y la cultura (UNESCO) 2005. Las dimensiones del racismo. acnudh.org/las-d

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Declaración de responsabilidad de autoría

Los autores del manuscrito señalado, DECLARAMOS que hemos contribuido directamente a su contenido intelectual, así como a la génesis y análisis de sus datos; por lo cual, estamos en condiciones de hacernos públicamente responsable de él y aceptamos que sus nombres figuren en la lista de autores en el orden indicado. Además, hemos cumplido los requisitos éticos de la publicación mencionada, habiendo consultado la Declaración de Ética y mala praxis en la publicación.

MSc. Dalila Figueroa Castellanos, Dr. C. Rosa Espinosa Rodríguez y Dr. C. Doris Virgilio Licea Milán: Proceso de revisión de literatura y redacción del artículo.