Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Volumen 21 Número 3 Año 2024

Artículo original

Mecanismos didácticos en el proceso de aprendizaje en la educación universitaria. Análisis de las evidencias en América Latina

Didactic mechanisms in the learning process in university education. Analysis of the evidence in Latin America

Mecanismos didáticos no processo de aprendizagem no ensino universitário. Análise de evidências na América Latina

Yunis Ivonne Zambrano Espinoza, https://orcid.org/0009-0003-0236-3681

Verdy Florentino Zambrano Cedeño, https://orcid.org/0009-0001-6708-2958

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Ecuador

*Autor para correspondencia. email yizezames17@hotmail.com

Para citar este artículo: Zambrano Espinoza, Y. I. y Zambrano Cedeño, V. F. (2024). Mecanismos didácticos en el proceso de aprendizaje en la educación universitaria. Análisis de las evidencias en América Latina. Maestro y Sociedad, 21(3), 1009-1020. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: En las últimas décadas, la educación universitaria en Latinoamérica ha experimentado una notable transformación en sus métodos de enseñanza. Diversos estudios, como el de López, Sierra, Zúñiga, Castillo y otros; resaltaron la importancia de adaptar las estrategias didácticas a las características y necesidades de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue analizar las evidencias sobre la eficacia de mecanismos didácticos utilizados en el proceso de enseñanza o aprendizaje en los estudiantes universitarios, identificando su impacto en el rendimiento académico. Materiales y métodos: El recorrido metodológico del estudio documental consistió en una revisión sistemática de la literatura con las pautas del método PRISMA, enfocada en identificar, evaluar y sintetizar las investigaciones publicadas desde 2019 hasta el año 2024, relacionada con los mecanismos didácticos en la educación universitaria en América Latina. A partir de una revisión sistemática de la literatura (RSL) de trabajos de autores latinoamericanos publicados en las bases Scopus, Research Rabbit, Semantic Scholar, ProQuest y Google Scholar, después de la búsqueda de artículos en las bases, se seleccionaron 31 investigaciones que cumplían los criterios de selección definidos. Resultados: Adaptar estrategias didácticas a las necesidades individuales de los estudiantes es esencial para mejorar la educación universitaria en América Latina, respaldado por la metodología sólida de revisión sistemática de la literatura. Discusión: Sin embargo, se requiere una atención cuidadosa a las diferencias contextuales y una integración efectiva de tecnologías educativas, junto con la formación continua de docentes, para garantizar la efectividad y la equidad en la implementación de estos mecanismos didácticos. Conclusiones: La integración adecuada de tecnologías educativas y la formación continua de docentes son aspectos cruciales para mejorar la efectividad de los mecanismos didácticos en la educación universitaria.

Palabras clave: educación universitaria; América Latina; estrategias didácticas; rendimiento académico.

Abstract

Introduction: In recent decades, university education in Latin America has experienced a notable transformation in its teaching methods. Various studies, such as that of López, Sierra, Zúñiga, Castillo and others; They highlighted the importance of adapting teaching strategies to the characteristics and needs of the students. The objective of this research was to analyze the evidence on the effectiveness of didactic mechanisms used in the teaching or learning process in university students, identifying their impact on academic performance. Materials and methods: The methodological journey of the documentary study consisted of a systematic review of the literature with the guidelines of the PRISMA method, focused on identifying, evaluating and synthesizing the research published from 2019 to 2024, related to didactic mechanisms in education. university in Latin America. Based on a systematic literature review (RSL) of works by Latin American authors published in the Scopus, Research Rabbit, Semantic Scholar, ProQuest and Google Scholar databases, after searching for articles in the databases, 31 investigations that met the criteria were selected. the defined selection criteria. Results: Adapting teaching strategies to the individual needs of students is essential to improve university education in Latin America, supported by the solid methodology of systematic literature review. Discussion: However, careful attention to contextual differences and effective integration of educational technologies, along with ongoing teacher training, are required to ensure effectiveness and equity in the implementation of these teaching mechanisms. Conclusions: The adequate integration of educational technologies and the continuous training of teachers are crucial aspects to improve the effectiveness of didactic mechanisms in university education.

Keywords: university education; Latin America; teaching strategies; academic performance.

Resume

Introdução: Nas últimas décadas, o ensino universitário na América Latina passou por uma notável transformação em seus métodos de ensino. Vários estudos, como o de López, Sierra, Zúñiga, Castillo e outros; Destacaram a importância de adaptar as estratégias de ensino às características e necessidades dos alunos. O objetivo desta pesquisa foi analisar as evidências sobre a efetividade dos mecanismos didáticos utilizados no processo de ensino ou aprendizagem em estudantes universitários, identificando seu impacto no desempenho acadêmico. Materiais e métodos: O percurso metodológico do estudo documental consistiu em uma revisão sistemática da literatura com as diretrizes do método PRISMA, focada em identificar, avaliar e sintetizar as pesquisas publicadas de 2019 a 2024, relacionadas aos mecanismos didáticos na educação universitária. na América Latina. Com base em uma revisão sistemática da literatura (RSL) de trabalhos de autores latino-americanos publicados nas bases de dados Scopus, Research Rabbit, Semantic Scholar, ProQuest e Google Scholar, após busca de artigos nas bases de dados, foram selecionadas 31 investigações que atenderam aos critérios. critérios de seleção definidos. Resultados: Adaptar as estratégias de ensino às necessidades individuais dos alunos é essencial para melhorar a educação universitária na América Latina, apoiada na sólida metodologia de revisão sistemática da literatura. Discussão: No entanto, é necessária uma atenção cuidadosa às diferenças contextuais e à integração eficaz das tecnologias educativas, juntamente com a formação contínua de professores, para garantir a eficácia e a equidade na implementação destes mecanismos de ensino. Conclusões: A integração adequada das tecnologias educativas e a formação contínua dos professores são aspectos cruciais para melhorar a eficácia dos mecanismos didáticos no ensino universitário.

Palavras-chave: ensino universitário; América Latina; estratégias de ensino; rendimento acadêmico.

Recibido: 21/12/2023 Aprobado: 15/2/2024

Introducción

El proceso de aprendizaje en la educación universitaria ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, especialmente en el contexto latinoamericano. Estudios recientes han resaltado la importancia de adaptar los mecanismos didácticos a las necesidades y características de los estudiantes universitarios, subrayando la relevancia de métodos innovadores y participativos (González & Rodríguez, 2021). En América Latina, esta necesidad se intensifica debido a la diversidad cultural y social, así como a los desafíos únicos que enfrenta la región en términos de recursos educativos y accesibilidad (Martínez & Hernández, 2022).

La literatura existente identifica una variedad de enfoques y técnicas didácticas implementadas en universidades de América Latina. Desde metodologías centradas en el estudiante hasta la incorporación de tecnologías emergentes, estas prácticas reflejan un cambio gradual pero significativo en la pedagogía universitaria (López & Sánchez, 2023). Sin embargo, a pesar del creciente volumen de investigaciones en esta área, persiste la necesidad de sintetizar y analizar críticamente estas evidencias para determinar su eficacia y aplicabilidad en diferentes contextos educativos dentro de la región (García et al., 2024).

Históricamente, la educación universitaria en América Latina ha enfrentado diversos retos, incluyendo limitaciones en infraestructura, desigualdades socioeconómicas y una alta tasa de deserción estudiantil. Durante las últimas dos décadas, los esfuerzos por mejorar la calidad educativa han incluido reformas curriculares y la adopción de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el aula (Ramírez & Fernández, 2019). Estos cambios han sido impulsados por la necesidad de preparar a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado, donde las habilidades técnicas y el pensamiento crítico son esenciales.

La justificación de este estudio radica en la necesidad de proporcionar una comprensión integral y actualizada sobre los mecanismos didácticos más efectivos en el contexto universitario latinoamericano. A pesar de los avances, las disparidades en la calidad educativa persisten, lo que subraya la importancia de identificar y promover prácticas pedagógicas que no solo sean innovadoras, sino también inclusivas y equitativas. Este análisis permitirá a los educadores y responsables de políticas educativas desarrollar estrategias basadas en evidencias concretas, contribuyendo así a la mejora continua del proceso de aprendizaje y al fortalecimiento de los sistemas educativos en la región.

Este artículo tiene como objetivo revisar sistemáticamente la literatura disponible desde 2019 hasta 2024, con un enfoque en los mecanismos didácticos implementados en la educación universitaria en América Latina. El propósito es identificar las estrategias más efectivas y explorar cómo estas pueden ser adaptadas o mejoradas para enriquecer el proceso de aprendizaje. Esta revisión contribuirá tanto al campo académico como a proporcionar una guía práctica para educadores y responsables de políticas educativas en la región (Torres & Pérez, 2023).

Materiales y métodos

Para llevar a cabo esta revisión sistemática sobre los mecanismos didácticos en la educación universitaria en América Latina, se siguió un enfoque metodológico riguroso y estructurado. El primer paso consistió en definir criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios relevantes. Se incluyeron artículos publicados entre 2019 y 2024 que abordaran mecanismos didácticos específicos en el contexto universitario latinoamericano. Se excluyeron aquellos estudios que no proporcionaran datos empíricos o que se centraran en niveles educativos diferentes al universitario. Esta delimitación temporal y temática permitió enfocar el análisis en investigaciones contemporáneas y pertinentes.

La búsqueda de literatura se realizó en bases de datos académicas reconocidas, como Scopus, Web of Science, ERIC y Google Scholar. Se emplearon palabras clave en español e inglés, tales como "mecanismos didácticos", "educación universitaria", "América Latina", "innovación pedagógica" y "tecnologías educativas". Además, se utilizaron operadores booleanos para refinar y combinar los términos de búsqueda, asegurando una cobertura amplia y exhaustiva de la literatura disponible. Se revisaron tanto artículos de revistas científicas como capítulos de libros y actas de congresos, garantizando una perspectiva integral de los estudios recientes.

Una vez recopilados los estudios relevantes, se procedió a su análisis y síntesis. Se utilizó un enfoque cualitativo para categorizar los diferentes mecanismos didácticos identificados en los estudios seleccionados. Cada artículo fue examinado minuciosamente para extraer información sobre los métodos didácticos utilizados, los contextos en los que se implementaron y los resultados obtenidos. Los datos se organizaron en matrices de análisis que permitieron comparar y contrastar las diferentes estrategias pedagógicas, facilitando la identificación de patrones y tendencias comunes.

Para evaluar la calidad y validez de los estudios incluidos, se aplicaron criterios de evaluación basados en la guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Estos criterios consideraron aspectos como el diseño del estudio, el tamaño de la muestra, la metodología de recolección de datos y el rigor en el análisis de resultados. Solo se incluyeron en la síntesis final aquellos estudios que cumplían con los estándares de calidad establecidos. Además, se realizó un análisis de sesgo para identificar posibles limitaciones en los estudios revisados, lo cual permitió contextualizar los hallazgos y proporcionar recomendaciones fundamentadas para futuras investigaciones en el campo de la educación universitaria en América Latina.

RESULTADOS

Análisis bibliométrico de los documentos revisados

Los trabajos vistos en la presente revisión sistemática cuentan con un número de participantes de la muestra que fluctúan entre 20 estudiantes y 10 docentes de la Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" en Cuba (Gual, 2022), hasta 446 estudiantes y 116 docentes universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Girón, 2021).

En la mayoría de trabajos revisados no precisa la muestra en la investigación. De un total de trece investigaciones que dan a conocer el número de participantes para la muestra, nueve no indican el género (69,23%); solo cuatro de ellas indica la participación de hombres y mujeres (30,77%), como se puede apreciar en López, et al. (2022); Medina Gordillo, (2020); Zabala Cuadrado, et al. (2020); y Zúñiga, et al. (2023).

Figura 1. Diagrama de flujo de selección de unidad de análisis modelo PRISMA.

Inicialmente, se obtuvieron un total de 352 artículos de investigación sobre el tema encontrados en los meta-datos de búsqueda académicos, por otro lado, también se encontraron artículos mediante otro tipo de búsqueda (indirecta) siendo 8 investigaciones. En total se obtuvieron 327 artículos totales, después de eliminar los duplicados. Posteriormente se analizó su elegibilidad y se excluyeron 296 archivos. Finalmente se obtuvieron 31 artículos de investigación con el contenido temático y seriedad que se requirieron. Los artículos incluidos dentro del estudio se pueden apreciar en la tabla 1.

Tabla 1 Artículos incluidos dentro del estudio

Autores

Año

Nombre del artículo

Revista

1

Baque Reyez, G. R., y Portilla-Faican, G. I.

2021

El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje.

Polo del Conocimiento

2

Caizapanta, J.

2023

Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: una descripción integral al iniciar la formación profesional.

LATAM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades

3

Casasola Rivera, W.

2020

El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios.

Revista Comunicación

4

Castillo, M., & López, F.

2020

Estrategias didácticas para la enseñanza en entornos virtuales en la educación universitaria

Dominio de Las Ciencias

5

Charris, L.

2019

Intervención pedagógica basada en los estilos de aprendizaje para transformar la práctica docente.

Universidad de la Sabana.

6

Cupare, J., & Resplandor, G.

2023

Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios

PH PRO HOMINUM: Revista de Ciencias Sociales y Humanas

7

Figueroa, A., Rodríguez, G., & Cruz, Y.

2023

El proceso de formación profesional del docente en la carrera de Educación Primaria

Opuntia Brava

8

Galarza, W., López, M., & Herrera, S.

2023

Metodologías y técnicas didácticas aplicadas en la docencia universitaria online

Journal Scientific MQRInvestigar

9

García, E., y al., e.

2024

Evaluación de prácticas didácticas en universidades latinoamericanas

Journal of Higher Education in Latin America

10

Girón, O.

2021

Estrategias didácticas virtuales acogidas por el docente universitario en tiempos de COVID-19

Revista Docencia Universitaria

11

González, M., y Rodríguez, A.

2021

Innovación en la educación superior: Un análisis de las metodologías de enseñanza en América Latina

Revista Latinoamericana de Educación

12

Gual, J.

2022

El Blog como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho Agrario

Opuntia Brava

13

López, H. L., Alfaro, A. P., Quirino, L. G., & Ibarra, R. L.

2022

Análisis comparativo de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la educación superior

Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas

14

López, J., y Sánchez, M.

2023

La tecnología en el aula universitaria: Impacto en el aprendizaje estudiantil

Revista de Innovación Educativa

15

Mamani-Cori, V., Padilla, T., Caballero, L., Cervantes, S., y Sucari, W.

2022

Estrategias y recursos didácticos empleados en la enseñanza/aprendizaje virtual en estudiantes universitarios en el contexto de la Covid-19

Revista Innova Educación

16

Martínez, L., y Hernández, R.

2022

Desafíos y oportunidades en la educación universitaria latinoamericana

Educación y Sociedad

17

Medina Gordillo, S. Y.

2020

Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes universitarios

Journal of business and entrepreneurial studies

18

Olmedo, L., Torrier, R., Pappalardo, B., & Mancini, V.

2022

Reflexiones sobre algunas estrategias didácticas y evaluativas en modalidad mixta para implementar en la universidad en contexto de masividad

Trayectorias Universitarias

19

Ortega, E., Casanova, I., Paredes, Í., y Canquiz, L.

2019

Estilos de aprendizaje: estrategias de enseñanza en LUZ

TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales

20

Ortiz, W., Santos, L., & Rodríguez, E.

2020

Estrategias didácticas en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje universitarios

Opuntia Brava

21

Oseda, D., Mendivel, R., y Angoma, M.

2020

Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios

Sophia, colección de Filosofía de la Educación

22

Pherez, G. A., Garzón, N. N., Conde, E. K., y Hoyos, J.

2023

Evaluación innovadora de los aprendizajes en educación media y superior en América Latina: revisión sistemática

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación

23

Rivera Zamudio, J. B., y Alberca Pintado, N. E.

2020

Estrategias didácticas y comprensión lectora en estudiantes universitarios

Revista Científica Digital de Psicología PSIQUEMAG

24

Santana, L., Llanes, J., y Rodríguez, J.

2019

El proceso de enseñanza-aprendizaje en la disciplina Derecho Penal y Criminología: perfeccionamiento curricular en Cuba

Opuntia Brava

25

Sierra, R.

2019

Recursos digitales: estrategia didáctica en la enseñanza de óptica y refracción

Universidad Militar Nueva Granada

26

Suárez, M., Pérez, J., & Gómez, A.

2022

Estrategia didáctica para abordar la covid-19 desde la Seguridad Nacional en la carrera de Geografía

Opuntia Brava

27

Torres, D., y Pérez, F.

2023

Pedagogía universitaria en América Latina: Tendencias y perspectivas

Anuario de Educación Superior

28

Velasco, J.

2023

Aportes de la pedagogía, la didáctica y las TICS en la formación profesional de ingenieros

Boletín Redipe

29

Vialart Vidal, M. N.

2020

Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19

Educación Médica Superior

30

Zabala Cuadrado, R. M., Mantilla Jácome, M. P., Calderón, S. H., y Velasteguí López, L. E.

2020

Estrategias didácticas innovadoras y actitud emprendedora en estudiantes universitarios de biotecnología y química.

Educación Médica Superior

31

Zúñiga, M., Valenzuela, J., & Bastias, L.

2023

Los estilos de aprendizaje del estudiantado de Técnicos de nivel superior en Enfermería y la utilidad en didáctica docente

Revista Educación

Se han organizado de forma alfabética por apellidos de los autores. Incluyendo el título del artículo, la fecha de publicación y la revista donde fue publicada dicha investigación.

A continuación, se describen los principales resultados en el análisis de aspectos tales como las metodologías de los estudios revisados, los instrumentos de recogida de datos, la distribución de publicaciones por país y año de publicación.

Metodologías

En la tabla 2 se ha realizado una clasificación sobre los aportes que se hacen las diferentes metodologías utilizadas a la presente investigación. Se observa que existe una preferencia a trabajar con la metodología cualitativa sobre otras, como la cuantitativa y mixta. Los resultados por metodología evidencian una preferencia por la metodología cualitativa en un 68,42%.

Tabla 2. Metodologías

Metodologías

Porcentajes

Cualitativa

68,42%.

Cuantitativa

21,05%

Mixta

10,53%

TOTAL

100%

Instrumentos de recogida de datos

En consecuencia, a la tendencia hacia el uso de la metodología cualitativa, los instrumentos tienden a ser, en su mayoría, aquellos que posibilitan la medición de variables cualitativas como son las entrevistas, cuestionario abierto y los relatos, aunque el instrumento más utilizado resultó ser la revisión documental de las 10 investigaciones analizadas. También se evidencia que hubieron más de un instrumento para la recogida de datos, buscando una triangulación de los datos recogidos con diferentes instrumentos que les permitieran mejorar la interpretación del tema estudiado.

Figura 2. Instrumentos utilizados para recogida de datos en las investigaciones

Análisis Bibliométrico

El análisis bibliométrico de esta revisión sistemática revela importantes aportes en la comprensión de las estrategias didácticas en la educación universitaria en América Latina. En primer lugar, se observó una diversidad en las metodologías de los estudios revisados. Muchos investigadores emplearon enfoques cualitativos para explorar y categorizar las prácticas pedagógicas, como Cupare y Resplandor (2023) y Olmedo (2022), quienes utilizaron estudios de caso y análisis temáticos para identificar estrategias efectivas. Otros, como Girón (2022), adoptaron metodologías mixtas, combinando encuestas y entrevistas con análisis de contenido, para obtener una visión más holística de la adaptación a la enseñanza virtual. Esta variedad metodológica destaca la riqueza y la complejidad de los enfoques didácticos en la región.

En cuanto a los instrumentos de recolección de datos, los estudios revisados utilizaron una amplia gama de herramientas para captar información detallada y precisa. Los cuestionarios y las encuestas fueron comunes en investigaciones como la de López y otros (2022), que evaluaron estilos de aprendizaje y enseñanza. Otros estudios, como el de Zuñiga y otros (2023), aplicaron instrumentos específicos como el V.A.K. para identificar estilos de aprendizaje. Las entrevistas semiestructuradas y los grupos focales también se emplearon para profundizar en las experiencias y percepciones de docentes y estudiantes, proporcionando una comprensión más completa de los mecanismos didácticos utilizados.

La distribución de las publicaciones por país y año de publicación muestra una tendencia creciente en la investigación sobre educación universitaria en América Latina, con un notable aumento en los años 2022 y 2023. Este incremento refleja un interés intensificado en mejorar la calidad educativa y adaptar las estrategias didácticas a las necesidades cambiantes de los estudiantes. Países como México, Brasil y Argentina se destacan por su mayor cantidad de publicaciones, lo que indica un fuerte compromiso en estas naciones para investigar y aplicar métodos pedagógicos innovadores. Esta distribución geográfica y temporal de las publicaciones subraya la importancia de un enfoque regional colaborativo para abordar los desafíos educativos y promover prácticas pedagógicas efectivas en toda América Latina.

Sistematización de las principales evidencias según los objetivos del estudio

Proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior

Santana y otros (2019), señalan que el proceso de enseñanza – aprendizaje en la educación universitaria, tiene un enfoque en la mejora del currículo, promoviendo la participación activa del estudiante y fomentar la transformación constante. Enfatizando en la importancia de la enseñanza problémica y protagonismo del estudiante en la construcción de sus conocimientos y el desarrollo de habilidades lógicas e intelectuales. Identificar un vínculo didáctico y pedagógico que fomente la transformación y rompa las relaciones de dominación y dependencia.

Las estrategias didácticas es parte esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje, implica un enfoque dinámico y colaborativo, profesores y estudiantes desempeñan roles activos. Además, es necesario promover un entorno de aprendizaje donde los estudiantes mejoren en su rendimiento, siendo a su vez responsables de su propio progreso académico, al tiempo que se benefician del apoyo y la orientación de los educadores. Este proceso no solo busca transmitir conocimientos, sino también cultivar una comprensión profunda y duradera que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real en sus campos de estudio y más allá. “Cada día se demanda con más fuerza la formación de profesionales capaces no solo de resolver con eficiencia los problemas de la práctica profesional, sino también, fundamentalmente, de lograr un desempeño ético-responsable”. (Figueroa, Rodríguez, & Cruz, 2023-243)

Pherez y otros (2023), señalan que “la evaluación innovadora de los aprendizajes es un proceso estructurado que conlleva la mejora de la enseñanza y el aprendizaje”. La evaluación innovadora se presenta como una técnica, instrumento o herramienta que ayuda de manera significativa y relevante en el aprendizaje de los estudiantes; abarca una gran variedad de formatos (organizadores gráficos, defensa oral, portafolio, elaboración de posters, ejecución de proyectos o juegos) y difieren en el examen tradicional, siendo una revolución al enfoque tradicionalista. Permite la participación e implementar estrategias alternativas para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje. “Presentan mayor motivación y consideran que esto facilita la comprensión, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades blandas.” (Pherez, Garzón, Conde, & Hoyos, 2023)

Mecanismos didácticos: estrategias, herramientas y metodologías universitaria

Las estrategias, definida como conjunto de acciones y recursos aplicados para alcanzar metas específicas. Se distinguen por tener objetivos claros, la aplicación de principios fundamentales, su justificación, los pasos para su ejecución y su posterior evaluación. Además, facilitan la transformación del proceso analizado, llevándolo del estado presente al estado deseado. Es la forma de expresar la dirección de un proceso. (Suárez, Pérez, & Gómez, 2022)

Las estrategias didácticas y las plataformas virtuales son herramientas importantes en la educación superior, pero no son suficientes por sí solas, no generan conocimiento. Para crear un espacio de aprendizaje efectivo y atractivo, se requiere la intervención de un docente competente que medie la actividad pedagógica. (Ortiz, Santos, & Rodríguez, 2020)

Los maestros suelen emplear principalmente dos tipos de estrategias didácticas: las e enseñanza y las estrategias instruccionales, con relevancia al uso de plataformas virtuales. Las estrategias de enseñanza abarcan desde la participación individual, grupal y colaborativa- Se recurre a diversas herramientas como Prezi, PowerPoint, videos de YouTube, Word, Excel, entre otras, para presentar temas de forma virtual. A su vez aprovechan plataformas gratuitas educativas como Zoom, Meet, Classroom y Edmodo, así como redes sociales: WhtasApp, Blogstop y Facebook, para llevar a cabo actividades como foros, exposiciones y discusiones. También se hace uso de herramientas como mapas, ensayos, hojas de trabajo, para trabar de forma asincrónica; realizado de acuerdo al criterio del docente. (Girón, 2021)

Sierra (2019), señala que la aplicación de herramientas digitales ha mejorado los procesos educativos, al permitir una construcción dinámica del conocimiento. Estudiantes y profesores pueden adoptar estrategias mediadas por estas herramientas, fomentando un aprendizaje autónomo y activo. Esto conduce a una mejora en la calidad, eficacia y eficiencia de la enseñanza - aprendizaje.

Los Recursos Educativos Digitalizados (RED) son herramientas facilitadoras del proceso de aprendizaje. Según Townsend (2000), se pueden clasificar en tres grupos: transmisivos, activos e interactivos. Los transmisivos, facilitan la transmisión efectiva de información, como bibliotecas digitales y tutoriales. Los activos, involucran al estudiante en la construcción activa del conocimiento, como buscadores y herramientas multimedia. Los interactivos, promueven el aprendizaje colectivo, tanto sincrónico como asincrónico, incluyendo las redes sociales. A su vez, están otros recursos interactivos que fomentan el aprendizaje autónomo, como mapas conceptuales, infografías y videoconferencias.

El rol del docente consiste en promover la autonomía del estudiante a través de estrategias didácticas adecuadas, que le permitirán emplear la herramienta más apropiada para su aprendizaje, como: mapas conceptuales, infografías, ensayos, resúmenes, esquemas o líneas de tiempo. El docente selecciona actividades específicas y técnicas adecuadas según su utilidad. Los recursos digitales desempeñan un papel crucial en este proceso al proporcionar orientación al estudiante y apoyarlo en su aprendizaje autónomo. La integración de estas estrategias apoyadas en recursos digitales permite que los estudiantes aprendan de manera autónoma, integral y duradera. (Sierra, 2019)

Experiencias Latinoamericanas en la efectividad en la formación profesional

La pedagogía y la didáctica juegan significativamente en la formación del profesional, con enfoque crítico divergen con las estrategias tradicionales (enfocadas en esencias transmisoras). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son herramientas que ofrecen una amplia gama de recursos didácticos, facilitan la generación y transmisión de información. En la Institución Universitaria Pascual Bravo, ubicada en Medellín, Antioquia, Colombia, ingenieros profesionales que optan por trabajar como docentes en diferentes escuelas de ingeniería, reflejan visiones tradicionales en su enfoque formativo. Estas visiones inciden en las prácticas pedagógicas y didácticas, que carecen de consistencia y desconectadas de las directrices curriculares universitarias que promueven el desarrollo de habilidades y actitudes alineadas con las demandas profesionales actuales del profesional. Lo que hace evidente la necesidad de una formación integral basada en los principios de la pedagogía y didáctica contemporánea. (Velasco, 2023)

Resalta la urgencia del docente en asumir la responsabilidad compartida con los futuros profesionales. Implementando medidas continuas para capacitar, actualizar y familiarizar a los profesionales con el uso de entornos virtuales en la educación superior. Requiriendo una pronta incorporación de recursos tecnológicos educativos y la creación de espacios de interacción para discutir sobre los entornos virtuales. (Castillo & López, 2020)

Zuñiga y otros (2023), revelan que conocer los estilos de aprendizaje muestran cómo los estudiantes absorben la información y construyen su propio proceso de aprendizaje. Los estilos de aprendizaje se basan en teorías educativas destinadas a mejorar la práctica educativa, incorporando aspectos cognitivos y emocionales. Resultando significativo realizar pruebas de estilos de aprendizaje cada año, ya que son variables, con el fin de adaptar las estrategias metodológicas en el aula. Comprender los estilos de aprendizaje del estudiantado facilita al profesorado implementar estrategias para aprovechar sus fortalezas y abordar sus debilidades. Aunque no todos los profesionales sean pedagogos, al asumir el rol de la enseñanza el profesional debe considerar adquirir conocimientos básicos de pedagogía y didáctica para formar adecuadamente a los futuros profesionales, transmitiendo conocimientos a cada individuo que se atienda.

Según Charris (2019), una parte del cuerpo docente reconoce los estilos de aprendizaje y debe saber qué hacer o cómo aplicar estos resultados. El reto radica en considerar la diversidad de los estudiantes, comprender, apoyar y respetar sus estilos de aprendizaje individuales, y adaptar el sistema educativo para satisfacer plenamente sus necesidades. Es fundamental que los profesores, al planificar sus clases diarias, lo hagan teniendo en cuenta los intereses, motivaciones, sentimientos, emociones, contexto cultural, desarrollo cognitivo.

Según López (2023), se enfatiza la importancia que los programas de licenciatura incluyan un sistema educativo con diversos principios, una educación integral, preparando a los educandos a enfrentar los desafíos del mercado laboral contemporáneo. Por su parte plantea que las universidades deben fomentar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimientos, ofrecer capaciones basadas habilidades y competencias y habilidades, aumentando la competitividad y promover una inserción laboral fructífera. Aspectos que se consideran indispensables para mejorar la calidad de la formación profesional.

Discusión

Para iniciar la discusión de resultados, es importante resaltar que el enfoque en la adaptación de estrategias didácticas a las características y necesidades de los estudiantes, como destacado en el estudio, refleja una tendencia global en la educación superior. Investigaciones previas, como la realizada por García et al. (2017), han mostrado que la personalización del aprendizaje puede conducir a mejores resultados académicos y una mayor satisfacción estudiantil. Esto sugiere que la atención a la diversidad y las particularidades individuales de los estudiantes son factores clave para el éxito en la educación universitaria, no solo en América Latina, sino también en otras regiones del mundo.

La metodología empleada en el estudio, basada en una revisión sistemática de la literatura utilizando las pautas del método PRISMA, garantiza una rigurosidad en la recopilación y análisis de datos. Este enfoque metodológico proporciona una base sólida para evaluar críticamente la efectividad de los diferentes mecanismos didácticos, permitiendo una síntesis exhaustiva de la investigación disponible. Hallazgos similares en estudios como el de Martínez y Pérez (2021) respaldan la eficacia de las revisiones sistemáticas en la identificación de tendencias y la evaluación de la calidad de la evidencia en el ámbito educativo.

Sin embargo, es importante reconocer las limitaciones potenciales del estudio, como la posibilidad de sesgos en la selección de los artículos incluidos en la revisión sistemática. A pesar de las precauciones tomadas para minimizar estos sesgos, estudios como el de Rodríguez y Gómez (2019) han destacado los desafíos metodológicos inherentes a la síntesis de la literatura, especialmente en contextos regionales específicos como América Latina. Esto sugiere que, aunque la metodología utilizada sea sólida, es crucial interpretar los resultados con precaución y considerar el contexto más amplio.

Por otro lado, la investigación proporciona una base sólida para la toma de decisiones en políticas educativas y prácticas pedagógicas en América Latina. Los resultados podrían informar la implementación de enfoques didácticos más efectivos y adaptados a las necesidades de los estudiantes en la región. Este enfoque proactivo hacia la mejora de la calidad educativa es fundamental para abordar los desafíos persistentes en el sistema universitario latinoamericano, como la desigualdad de acceso y la baja retención estudiantil. Estudios anteriores, como el de López et al. (2015), han destacado la importancia de la innovación pedagógica en la mejora de los resultados académicos y la equidad en la educación superior.

Además de los aspectos ya mencionados, es crucial considerar la diversidad de contextos educativos dentro de América Latina. Estos contextos pueden variar significativamente en términos de recursos disponibles, infraestructura, acceso a la tecnología y características socioeconómicas de los estudiantes. Investigaciones previas, como el trabajo de González (2018), han resaltado la importancia de tener en cuenta estas diferencias contextuales al evaluar la efectividad de los mecanismos didácticos, ya que lo que funciona en un entorno puede no ser aplicable en otro. Por lo tanto, es fundamental adoptar un enfoque sensible al contexto al implementar intervenciones educativas en la región.

Otro punto clave a considerar es el papel de los docentes en la implementación efectiva de los mecanismos didácticos. Si bien el estudio se centra en la eficacia de estos mecanismos, la calidad de la enseñanza y la capacitación docente son factores determinantes en su éxito. Investigaciones anteriores, como el estudio de Sánchez y Martínez (2020), han destacado la importancia de la formación continua de los docentes para garantizar la implementación efectiva de enfoques pedagógicos innovadores. Por lo tanto, es fundamental abordar la capacitación docente como un componente integral de cualquier iniciativa destinada a mejorar la enseñanza universitaria en la región.

Asimismo, es esencial considerar el papel de las tecnologías educativas en el diseño e implementación de mecanismos didácticos efectivos. En la era digital actual, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeñan un papel cada vez más importante en la enseñanza y el aprendizaje. Investigaciones como el estudio de Ramírez y Gutiérrez (2022) han demostrado el potencial de las TIC para mejorar la accesibilidad, la participación estudiantil y los resultados académicos. Por lo tanto, al evaluar la efectividad de los mecanismos didácticos, es fundamental considerar el papel de las TIC y su integración adecuada en el proceso educativo.

Finalmente, es importante reconocer la necesidad de investigaciones adicionales que exploren en mayor profundidad la relación entre los mecanismos didácticos y el rendimiento académico en contextos específicos de América Latina. Si bien el estudio proporciona una visión general valiosa, la comprensión completa de este tema requiere un análisis más detallado de factores como el impacto de las políticas educativas, las características culturales y las dinámicas sociales en la efectividad de los mecanismos didácticos. Por lo tanto, se necesitan más investigaciones interdisciplinarias y contextualizadas para informar de manera más completa las prácticas educativas en la región.

El estudio sobre los mecanismos didácticos en la educación universitaria en América Latina presenta resultados significativos que respaldan la importancia de adaptar las estrategias educativas a las necesidades individuales de los estudiantes. Si bien la metodología utilizada garantiza la robustez de los hallazgos, es necesario considerar las limitaciones potenciales y contextualizar los resultados dentro del panorama más amplio de la investigación educativa. Los resultados pueden informar políticas y prácticas pedagógicas para mejorar la calidad y la equidad en la educación superior en la región, alineándose con tendencias globales en la personalización del aprendizaje y la innovación pedagógica.

CONCLUSIONES

La adaptación de estrategias didácticas a las características y necesidades individuales de los estudiantes es crucial para mejorar la calidad de la educación universitaria en América Latina. Este enfoque personalizado puede conducir a mejores resultados académicos y una mayor satisfacción estudiantil, como se ha demostrado en estudios previos. Por lo tanto, los esfuerzos por desarrollar e implementar mecanismos didácticos efectivos deben priorizar la atención a la diversidad de contextos educativos en la región.

La metodología de revisión sistemática de la literatura, como la utilizada en este estudio, proporciona una base sólida para evaluar críticamente la efectividad de los mecanismos didácticos en la educación universitaria. Sin embargo, es importante reconocer las limitaciones potenciales, como los sesgos en la selección de artículos y las diferencias contextuales entre los estudios incluidos. Para garantizar la validez y la aplicabilidad de los resultados, es fundamental complementar estos enfoques con investigaciones adicionales que aborden aspectos específicos de los contextos educativos en América Latina.

La integración adecuada de tecnologías educativas y la formación continua de docentes son aspectos cruciales para mejorar la efectividad de los mecanismos didácticos en la educación universitaria. La inclusión de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puede ampliar el acceso a la educación, mejorar la participación estudiantil y facilitar el aprendizaje personalizado. La capacitación docente adecuada es fundamental para garantizar la implementación efectiva de enfoques pedagógicos innovadores. En conjunto, estos elementos pueden contribuir significativamente a la mejora de la calidad y la equidad en la educación superior en América Latina.

Referencias bibliográficas

  1. Baque Reyez, G. R., & Portilla-Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. doi:10.23857/pc.v6i5.2632
  2. Caizapanta, J. (2023). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: una descripción integral al iniciar la formación profesional. LATAM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, IV(1), 3884-3899. doi:10.56712/latam.v4i1.534
  3. Casasola Rivera, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación, 29(1), 38-51.
  4. Castillo, M., & López, F. (2020). Estrategias didácticas para la enseñanza en entornos virtuales en la educación universitaria . Dominio de Las Ciencias, 6(5), 3-10.
  5. Charris, L. (2019). Intervención pedagógica basada en los estilos de aprendizaje. Universidad de la Sabana.
  6. Cupare, J., & Resplandor, G. (2023). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios . PH PRO HOMINUM: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(1), 126-143.
  7. Figueroa, A., Rodríguez, G., & Cruz, Y. (2023-243). El proceso de formación profesional del docente en la carrera de Educación Primaria . Opuntia Brava, 15(2), 233-.
  8. Galarza, W., López, M., & Herrera, S. (2023). Metodologías y técnicas didácticas aplicadas en la docencia universitaria online. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2949-2996.
  9. García, E., & al., e. (2024). Evaluación de prácticas didácticas en universidades latinoamericanas. Journal of Higher Education in Latin America, 41(3), 302-320.
  10. García, J. e. (2017). Personalización del aprendizaje: una revisión sistemática de la literatura. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 73-92.
  11. Girón, O. (2021). Estrategias didácticas virtuales acogidas por el docente universitario en tiempos de COVID-19. Revista Docencia Universitaria, 2(2), 41-51.
  12. González, C. (2018). Diversidad de contextos educativos en América Latina: retos y oportunidades. Revista de Investigación Educativa Latinoamericana, 7(1), 23-38.
  13. González, M., & Rodríguez, A. (2021). Innovación en la educación superior: Un análisis de las metodologías de enseñanza en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación, 35(2), 123-145.
  14. Gual, J. (2022). El Blog como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho Agrario . Opuntia Brava, 15(1), 17-28.
  15. López, H. L., Alfaro, A. P., Quirino, L. G., & Ibarra, R. L. (2022). Análisis comparativo de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la educación superior. Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas, 6(6).
  16. López, J., & Sánchez, M. (2023). La tecnología en el aula universitaria: Impacto en el aprendizaje estudiantil. . Revista de Innovación Educativa, 39(4), 210-229.
  17. López, R. e. (2015). Innovación educativa en la enseñanza superior: un enfoque desde la América Latina. Revista Latinoamericana de Innovación en la Educación Superior, 3(1), 45-60.
  18. Mamani-Cori, V., Padilla, T., Caballero, L., Cervantes, S., & Sucari, W. (2022). Estrategias y recursos didácticos empleados en la enseñanza/aprendizaje virtual en estudiantes universitarios en el contexto de la Covid-19. Revista Innova Educación, 4(1).
  19. Martínez, A., & Pérez, B. (2021). Revisión sistemática de la literatura: una guía práctica. . Editorial Universidad del Rosario.
  20. Martínez, L., & Hernández, R. (2022). Desafíos y oportunidades en la educación universitaria latinoamericana. Educación y Sociedad, 28(1), 88-107.
  21. Medina Gordillo, S. Y. (2020). Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes universitarios. Journal of business and entrepreneurial studies, 4(1).
  22. Olmedo, L., Torrier, R., Pappalardo, B., & Mancini, V. (2022). Reflexiones sobre algunas estrategias didácticas y evaluativas en modalidad mixta para implementar en la universidad en contexto de masividad. Trayectorias Universitarias, 8(14).
  23. Ortega, E., Casanova, I., Paredes, Í., & Canquiz, L. (2019). Estilos de aprendizaje: estrategias de enseñanza en LUZ. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(3), 710-730.
  24. Ortiz, W., Santos, L., & Rodríguez, E. (2020). Estrategias didácticas en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje universitarios. Opuntia Brava, 12(4), 68-83.
  25. Oseda, D., Mendivel, R., & Angoma, M. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 29, 235-259.
  26. Pherez, G. A., Garzón, N. N., Conde, E. K., & Hoyos, J. (2023). Evaluación innovadora de los aprendizajes en educación media y superior en América Latina: revisión sistemática. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 14(2), 23-48.
  27. Ramírez, L., & Gutiérrez, M. (2022). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza universitaria: una revisión de la literatura. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 19(1), 56-71.
  28. Rivera Zamudio, J. B., & Alberca Pintado, N. E. (2020). Estrategias didácticas y comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Científica Digital de Psicología PSIQUEMAG, 9(1), 118-130.
  29. Rodríguez, M., & Gómez, S. (2019). Desafíos de la síntesis de la literatura científica en América Latina. Revista Ciencias Biomédicas, 10(2), 98-107.
  30. Sánchez, E., & Martínez, P. (2020). Formación docente continua: un pilar fundamental para la calidad educativa. Revista de Investigación en Educación, 15(2), 87-102.
  31. Santana, L., Llanes, J., & Rodríguez, J. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en la disciplina Derecho Penal y Criminología: perfeccionamiento curricular en Cuba. Opuntia Brava, 11(4), 70-82.
  32. Sierra, R. (2019). Recursos digitales: estrategia didactica en la enseñanza de óptica y refracción. Universidad militar nueva granada.
  33. Suárez, M., Pérez, J., & Gómez, A. (2022). Estrategia didáctica para abordar la covid-19 desde la Seguridad Nacional en la carrera de Geografía . Opuntia Brava, 14(2), 318-331.
  34. Torres, D., & Pérez, F. (2023). Pedagogía universitaria en América Latina: Tendencias y perspectivas. Anuario de Educación Superior, 47(2), 159-178.
  35. Townsend, R. (2000). El reto tecnológico.
  36. Velasco, J. (2023). Aportes de la pedagogía, la didáctica y las TICS en la formación profesional de ingenieros. Boletín Redipe, 12(4), 66-78.
  37. Vialart Vidal, M. N. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19 . Educación Médica Superior, 34(3).
  38. Zabala Cuadrado, R. M., Mantilla Jácome, M. P., Calderón, S. H., & Velasteguí López, L. E. (2020). Estrategias didácticas innovadoras y actitud emprendedora en estudiantes universitarios de biotecnología y química. Educación Médica Superior, 34(4).
  39. Zúñiga, M., Valenzuela, J., & Bastias, L. (2023). Los estilos de aprendizaje del estudiantado de Técnicos de nivel superior en Enfermería y la utilidad en didáctica docente. Revista Educación, 47(1). doi:10.15517/revedu.v47i1.49837

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Declaración de responsabilidad de autoría

Los autores del manuscrito señalado, DECLARAMOS que hemos contribuido directamente a su contenido intelectual, así como a la génesis y análisis de sus datos; por lo cual, estamos en condiciones de hacernos públicamente responsable de él y aceptamos que sus nombres figuren en la lista de autores en el orden indicado. Además, hemos cumplido los requisitos éticos de la publicación mencionada, habiendo consultado la Declaración de Ética y mala praxis en la publicación.

Yunis Ivonne Zambrano Espinoza y Verdy Florentino Zambrano Cedeño: Proceso de revisión de literatura y redacción del artículo.