Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Número Especial Vinculación Sociedad y Educación Año 2024

Artículo original

El Enfoque de Mejoramiento de Vida como una herramienta de autogestión para un desarrollo comunitario sostenible de Asunción Nochixtlán, Oaxaca

The Life Improvement Approach as a self-management tool for sustainable community development in Asunción Nochixtlán, Oaxaca

Héctor Josué Pérez Castillo*, https://orcid.org/ 0000-0002-5451-1223

Mónica Cristina Rodríguez Palacio, https://orcid.org/0000-0001-5643-958X

María Teresa Magallón Diez, https://orcid.org/0000-0002-6640-3940

Agner Guerrero Sandoval,https://orcid.org/ 0000-0002-8997-2337

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México

*Autor para correspondencia. email hectorj.perez@gmail.com

Para citar este artículo: Pérez Castillo, H. J., Rodríguez Palacio, M. C, Magallón Diez, M. T. y Sandoval Guerrero, A. (2024). El Enfoque de Mejoramiento de Vida como una herramienta de autogestión para un desarrollo comunitario sostenible de Asunción Nochixtlán, Oaxaca. Maestro y Sociedad, (Número Especial Vinculación Sociedad y Educación), 159-163. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: El movimiento de mejoramiento de vida (EMV), surge posterior a la Segunda Guerra Mundial en el área rural de Japón, lo cual permitió mejorar el desarrollo económico del país. Con la metodología del enfoque de mejoramiento de vida (Seikatsu Kaizen), la población rural de Japón cambió la visión de aceptar las condiciones por las que atravesaba su país. Materiales y métodos: Esta investigación propone retomar dicha metodología en tres comunidades del municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, como un modelo alternativo que ayude a desarrollar capacidades de autogestión, que permita a la población competitividad y acceso a las innovaciones educativas y organizacionales al incorporar estas acciones en su vida, con el objetivo de identificar y atender sus necesidades tanto individuales como grupales. Resultados: El gobierno capacitó personas en este enfoque de mejoramiento de vida, desde enfermeras en salud pública y peritos en nutrición para atender las problemáticas de salud y alimentación de la población rural de Japón. Se formaron extensionistas, se establecieron las bases del trabajo en equipo, la conciencia colectiva y la motivación personal, así los productores decidieron gestionar y planear sus propias actividades, es por eso por lo que el movimiento de mejoramiento de vida fue exitoso. Discusión: En este sentido, México recibió el apoyo de Japón para capacitar funcionarios públicos en el tema de Mejoramiento de Vida, con la encomienda de llevar acciones para implementar y operar dicho EMV. El Gobierno de México realizó capacitaciones para las familias con el objetivo de apropiarse de la metodología, así mismo, gestionar y operar sus propios proyectos. Conclusiones: Muchas de las comunidades rurales han sido olvidadas no solo por las acciones del gobierno sino también por sus mismos integrantes, asociado a la imposición de proyectos que no han tenido los resultados esperados por atender la estadística de cada administración.

Palabras clave: Enfoque de Mejoramiento de vida (EMV), seikatsu kaizen, extensionismo, autogestión.

Abstract

Introduction: The life improvement movement (EMV) emerged after World War II in rural Japan, which allowed the country's economic development to improve. With the methodology of the life improvement approach (Seikatsu Kaizen), the rural population of Japan changed the vision of accepting the conditions their country was going through. Materials and methods: This research proposes to resume this methodology in three communities of the municipality of Asunción Nochixtlán, Oaxaca, as an alternative model that helps develop self-management capabilities, allowing the population competitiveness and access to educational and organizational innovations by incorporating these actions in your life, with the aim of identifying and addressing your individual and group needs. Results: The government trained people in this life improvement approach, from public health nurses and nutrition experts to address the health and nutrition problems of the rural population of Japan. Extension workers were trained, the foundations of teamwork, collective consciousness and personal motivation were established, so producers decided to manage and plan their own activities, which is why the life improvement movement was successful. Discussion: In this sense, Mexico received support from Japan to train public officials on the topic of Life Improvement, with the task of carrying out actions to implement and operate said EMV. The Government of Mexico carried out training for families with the objective of appropriating the methodology, as well as managing and operating their own projects. Conclusions: Many rural communities have been forgotten not only by the actions of the government but also by their own members, associated with the imposition of projects that have not had the expected results due to the statistics of each administration.

Keywords: Life Improvement Approach (LME), seikatsu kaizen, extensionism, self-management.

Recibido: 19/10/2023 Aprobado: 4/12/2023

Introducción

Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Japón implementó dos mecanismos para atender el desarrollo rural, estos fueron el programa de extensión agrícola y la ley de promoción de mejoramiento agrícola (1948). Dando como resultado el movimiento de mejoramiento de vida (EMV), el cual contribuyó al desarrollo económico del país. La principal acción del gobierno japones, fue la capacitó a las extensionistas de mejoramiento de vida, enfermeras en salud pública y de los peritos en nutrición para atender las problemáticas de salud y alimentación de la población rural de Japón. Con la metodología del enfoque de mejoramiento de vida (Seikatsu Kaizen) se cambió la visión de aceptar las condiciones por las que atravesaba la población rural de Japón (JICA, 2006, 2007a, 2007b).

Seikatsu = vida, kai = cambio, zen = mejorar. Seikatsu Kaizen palabras japonesas que significan: “cambiar para mejorar la vida”. Este principio sirvió como base ideológica para mejorar la calidad de vida de la población, trabajando estratégica y simultáneamente el desarrollo: rural y social; implementado por un sistema de extensión exitoso, pero, sobre todo con la participación activa de la población (JICA, 2007a, 2007b).

Como una de las primeras tareas de las extensionistas, fue buscar las vías para acercarse a la sociedad rural, como escuchar a las mujeres, ayudarlas a identificar los problemas, encontrando ideas y apoyando las prácticas para mejoramiento de sus condiciones, colaborando y haciendo arreglos con otros actores. Algunos ejemplos de las acciones que realizaron fueron: mejoramiento de la vivienda (cocina, piso, pared, fogón, entre otros), mejoramiento de nutrición (principalmente clases de cocina y huerto familiar), mejoramiento de vestimenta (mejoraron su ropa de trabajo y postura de lavado), instalación de centros comunitarios, establecimientos recreativos, establecimiento de días festivos, entre otros (Ota, 2016a; 2016b). Así mismo, se establecieron las bases del trabajo en equipo, la conciencia colectiva, lidiar con los problemas y la motivación personal, así los productores decidieron gestionar y planear sus propias actividades, formando productores autosuficientes, por lo que el movimiento de mejoramiento de vida fue exitoso (JICA, 2006).

El movimiento de mejoramiento de vida dejó las bases para que los frutos del crecimiento económico fueran rápido y de manera uniforme a todas las áreas rurales de Japón. Con base en esta experiencia, Japón invitó a participar a México en el curso Desarrollo Rural Sostenible Mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida (EMV) para los países latinoamericanos (Sustainable Rural Development through Life Improvement Approach for Latin America), derivado del Programa de Co-creación de Conocimientos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), implementado como parte de la Asistencia Oficial para el Desarrollo del Gobierno de Japón con base en el Acuerdo de Cooperación Técnica entre México y Japón, sobre el Esquema de Capacitación para Países del Programa Conjunto entre estas naciones (JICA 2016a).

En el periodo del 2014 al 2017, el Gobierno de México (DOF, 2013a, 2013b) a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA, Actualmente la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), formuló, ejecutó y operó la metodología del EMV con el modelo de extensionismo “vida y campo” (DOF, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población rural, mediante el desarrollo de capacidades autogestivas que impactaran en el bienestar social, productivo y sustentable de las familias participantes de algunos municipios rurales de México (SAGARPA, 2017).

A principios del 2023, las autoridades del municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca inició las gestiones con la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa) para que a través del Programa de Extensión Comunitaria (PEC), realice diversas acciones, entre ellas la capacitación de talleres para la seguridad alimentaria y los talleres de la metodología del Enfoque de Mejoramiento de Vida en tres localidades de dicho municipio.

Con el EMV se busca desarrollar personas autogestionarias, aprovechando los recursos locales disponibles, generando cambios de actitud, participación, apropiación y empoderamientos, que lleven al individuo a un desarrollo integral, familiar y comunitario, a una consolidación organizativa, de asociación y trabajo en equipo, enfocados a la productividad y el desarrollo comunitario sostenible.

Materiales y métodos

Se realizó un convenio de colaboración entre la comunidad y la universidad. Se realizaron visitas a campo para detectar las necesidades básicas de la misma. Se utilizará la metodología del enfoque de mejoramiento de vida; la cual busca desarrollar personas autogestionarias, aprovechando los recursos locales disponibles, generando cambios de actitud en participación, apropiación y empoderamientos, como consecuencia un desarrollo individual, familiar y comunitario, así como la consolidación organizativa, de asociación y trabajo en equipo, enfocado a la productividad y el desarrollo sustentable.

Resultados

La aplicación de la metodología se llevará mediante el desarrollo de sesiones que realizarán los técnicos capacitados bajo el EMV, con el objetivo de fortalecer y contribuir al desarrollo de capacidades de los participantes. El desarrollo de capacidades se implementará a través de talleres, dinámicas y ejercicios de fácil asimilación, requiriendo de pocas horas para su desarrollo, y se utilizará el material que los mismos participantes elaboren para su óptimo aprendizaje.

De forma paralela, las familias participantes comprenderán el trabajo en equipo y la comunicación, así mismo, identificarán los 3 tipos del EMV (sin dinero, con dinero y lo que genera dinero) y el proceso del ciclo del proyecto. Una de las secciones a destacar en el desarrollo de los talleres, será la identificación de las fases del ciclo del proyecto, para mantener un desarrollo participativo con apropiación permanente, dicho de otra forma, el adecuado manejo de los procesos de la autogestión.

Tabla. Talleres para el desarrollo participativo de las familias o participantes de acuerdo al ciclo del proyecto.

Taller No.

Tema

Ciclo del proyecto

Lo que se presentará en el taller

1

Autogestión

Diagnóstico

Comprender la Autogestión, primer acercamiento a los conceptos (el ciclo del proyecto). Importancia del trabajo en equipo.

Mapa del presente y mapa del futuro

Diagnóstico

Reconocimiento de los recursos locales. La visión del futuro en común.

¿Qué necesitas para ser feliz?

Diagnóstico

Identificar las condiciones para ser feliz (individual y comunidad). Correlación entre las condiciones y estar feliz.

2

Identificación de necesidades

Planeación

Análisis de las necesidades que fueron identificadas por los participantes. Priorizar las actividades (plan de trabajo).

3

Seguimiento (Acompañamiento)

Ejecución

Seguimiento de los avances del trabajo realizado (comunidad). Motivar continuamente a los participantes (trabajar).

4

Evaluación Participativa

Evaluación

Reflexiones sobre las acciones, actividades y resultados. Identificar áreas de oportunidad. Analizar nuevamente la implementación del ciclo del proyecto.

Fuente: JICA, 2014, 2016b, 2017.

En importante mencionar que, debido a la naturaleza de los recursos de la SAGARPA, durante cuatro años se atendió a 1,128 familias de 22 localidades de ocho Estados, sin embargo, se observó acciones cualitativas, pero no existió una medición de los resultados (SAGARPA, 2017).

Discusión

En el caso de las localidades del municipio de Asunción Nochixtlán, se tiene programado capacitar a entre 20 y 30 personas de las localidades que participarán, a los que se les llamará técnicos. Estas personas realizan el seguimiento y operación de la metodología en las comunidades, donde se espera conocer lo siguiente:

Conclusiones

La principal aportación de este trabajo, consiste en identificar que el EMV funciona cuando se da seguimiento y atención a las problemáticas reales de cada comunidad. Ayudaría mucho como complemento, que exista una política pública que involucre varias etapas para que se desarrollen los proyectos en periodos de 3 a 5 años.

Al ser un primer acercamiento al enfoque de mejoramiento de vida en el sector rural, involucrando a las mismas personas de la comunidad como la fuente de implementación, la motivación para dar seguimiento a las acciones debería ser recíproca en su propio beneficio.

Muchas de las comunidades rurales han sido olvidadas no solo por las acciones del gobierno sino también por sus mismos integrantes, asociado a la imposición de proyectos que no han tenido los resultados esperados por atender la estadística de cada administración.

Principalmente las instituciones del sector social y agrícola, así como, universidades, iniciativa privada o fundaciones, debería trabajar conjuntamente en la apertura de una nueva agenda integral de programas que desarrollen el movimiento del enfoque de mejoramiento de vida.

Referencias bibliográficas

  1. Diario Oficial de la Federación. (2013a). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Gobernación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013.
  2. Diario Oficial de la Federación. ( 2013b). Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018. Secretaría de Gobernación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326584&fecha=13/12/2013
  3. JICA. (2006). Modulo 0: Introducción al enfoque de mejoramiento de vida “Kaizen”. Hacia el Desarrollo Rural de la postguerra de Japón. En textbook, Contenido de Cooperación Técnica. Desarrollo de Comunidad Rural mediante el Enfoque del Mejoramiento de Vida. Agencia de Cooperación Internacional de Japón y Centro Internacional de JICA Tsukuba. 1-1 a 2-33 pp.
  4. JICA. (2007a). Las lecciones de experiencias de la mejora del sustento en Japón de la posguerra. JICA-Net. Desarrollo agrícola / Desarrollo rural. CD.
  5. JICA. (2007b). Lecciones sobre la experiencia del movimiento para mejorar la vida en el Japón de la posguerra. En Las lecciones de experiencias de la mejora del sustento en Japón de la posguerra. JICA-Net. Desarrollo agrícola / Desarrollo rural [Video]. CD
  6. JICA. (2014). Memorias del curso Internacional “Sustainable Rural Development through Life Improvement Approach for latin America (B) 2014”. Tsukuba International Center (TBIC), Japón.
  7. JICA. (2016a). Desarrollo Rural Sostenible mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida para los países latinoamericanos (A). En la convocatoria del Programa de Co-creación de Conocimientos (Enfoque Grupal y Regional). Programa en Japón.
  8. JICA. (2016b). Memorias del curso Internacional “Sustainable Rural Development through Life Improvement Approach for latin America (A) 2016”. Tsukuba International Center (TBIC), Japón.
  9. JICA. (2017). Memorias del curso Internacional “Sustainable Rural Development through Life Improvement Approach for latin America (A) 2017”. Tsukuba International Center (TBIC), Japón.
  10. Ota, M. (2016a). Empoderamiento de las mujeres rurales a través del Programa de extensión de mejoramiento de vida (LEP por sus siglas en inglés y MV en español). Facilitando las actividades de KAIZEN. En Memorias del curso Internacional “Sustainable Rural Development through Life Improvement Approach for latin America (A) 2016”. Tsukuba International Center (TBIC), Japón.
  11. Ota, M. (2016b). Experiencias de mejoramiento de vida en Japón. En Memorias del curso Internacional “Sustainable Rural Development through Life Improvement Approach for latin America (A) 2016”. Tsukuba International Center (TBIC), Japón.
  12. SAGARPA. (2017, 5 de enero). El objetivo de este esfuerzo institucional es el mejoramiento de vida de más de 2,000 familias rurales [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/agricultura_mex/status/817046268602155008?s=46&t=AmKC0W48ryxPIfftZzozsg

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Declaración de responsabilidad de autoría

Los autores del manuscrito señalado, DECLARAMOS que hemos contribuido directamente a su contenido intelectual, así como a la génesis y análisis de sus datos; por lo cual, estamos en condiciones de hacernos públicamente responsable de él y aceptamos que sus nombres figuren en la lista de autores en el orden indicado. Además, hemos cumplido los requisitos éticos de la publicación mencionada, habiendo consultado la Declaración de Ética y mala praxis en la publicación.

Héctor Josué Pérez Castillo, Mónica Cristina Rodríguez Palacio, María Teresa Magallón Diez, Agner Guerrero Sandoval: Proceso de revisión de literatura y redacción del artículo.