Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Volumen 21 Número 2 Año 2024

Artículo original

De la academia a la comunidad: Revelaciones de un proyecto de investigación sobre el VIH y la prevención de su transmisión vertical en el Cantón Quevedo

From the academy to the community: Revelations from a research project on HIV and the prevention of its vertical transmission in the Quevedo Canton

Ramona Soledad Montes Vélez*, https://orcid.org/0000-0003-1800-1864

Mariuxi Magdalena Moreira Florez, https://orcid.org/0000-0002-5997-1413

Gabriela Natalia Matute Plaza, https://orcid.org/0000-0003-0057-4082

Rosa Yolanda Pallaroso Granizo, https://orcid.org/0009-0003-0790-1170

Universidad Técnica de Quevedo, Ecuador

*Autor para correspondencia. email: rmontes@uteq.edu.ec

Para citar este artículo: Montes Vélez, R. S., Moreira Florez, M. M., Matute Plaza, G. N. y Pallaroso Granizo, R. Y. (2024). De la academia a la comunidad: Revelaciones de un proyecto de investigación sobre el VIH y la prevención de su transmisión vertical en el Cantón Quevedo. Maestro y Sociedad, 21(2), 527-537. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: El estudio, realizado en el Cantón Quevedo durante 2023-2024, investiga el conocimiento y las percepciones sobre el VIH, así como las estrategias de prevención de la transmisión vertical entre mujeres embarazadas. Materiales y métodos: Utilizando encuestas y análisis cualitativo, evalúa la conciencia sobre el VIH, y la efectividad y accesibilidad de las pruebas y métodos de prevención. Un hallazgo clave es el estigma significativo asociado con el VIH, que actúa como una barrera para buscar servicios e impacta las interacciones con los proveedores de atención médica. Esto subraya la necesidad de estrategias de intervención culturalmente sensibles y accesibles. Resultados: Los resultados muestran una necesidad urgente de mejorar la educación y los servicios de apoyo relacionados con el VIH en Cantón Quevedo, incluyendo programas de educación en salud inclusivos y adaptados a las necesidades de las mujeres embarazadas. Discusión: La variabilidad en el conocimiento y las percepciones identificadas en este estudio subrayan la necesidad de estrategias de intervención dirigidas que aborden tanto las necesidades educativas como los obstáculos al acceso a la atención de salud. Conclusiones: Las percepciones del estudio son vitales para desarrollar políticas y programas de salud pública efectivos en Cantón Quevedo, orientados a reducir la transmisión vertical del VIH y mejorar la vida de las mujeres embarazadas y sus familias.

Palabras clave: conocimiento sobre VIH, prevención de transmisión vertical, mujeres embarazadas, estigma y VIH

ABSTRACT

Introduction: The study, carried out in the Quevedo Canton during 2023-2024, investigates knowledge and perceptions about HIV, as well as prevention strategies for vertical transmission among pregnant women. Materials and methods: Using surveys and qualitative analysis, evaluate HIV awareness, and the effectiveness and accessibility of testing and prevention methods. A key finding is the significant stigma associated with HIV, which acts as a barrier to seeking services and impacts interactions with healthcare providers. This underscores the need for culturally sensitive and accessible intervention strategies. Results: The results show an urgent need to improve HIV-related education and support services in Cantón Quevedo, including inclusive health education programs adapted to the needs of pregnant women. Discussion: The variability in knowledge and perceptions identified in this study underscore the need for targeted intervention strategies that address both educational needs and barriers to accessing health care. Conclusions: The insights from the study are vital to develop effective public health policies and programs in Cantón Quevedo, aimed at reducing the vertical transmission of HIV and improving the lives of pregnant women and their families.

Keywords: HIV knowledge, vertical transmission prevention, pregnant women, stigma and HIV.

Recibido: 6/1/2024 Aprobado: 15/3/2024

Introducción

El VIH continúa siendo un desafío de salud pública global, con impactos particulares en poblaciones vulnerables como las mujeres embarazadas. En el Cantón Quevedo, la transmisión vertical (de madre a hijo) del VIH representa una preocupación creciente, no solo por sus implicaciones en la salud materno-infantil sino también por su vinculación con factores socioeconómicos y culturales. Este estudio busca arrojar luz sobre esta problemática, enfocándose en la incidencia y en la comprensión del VIH entre las mujeres embarazadas de la región durante el periodo 2023-2024.

La transmisión vertical del VIH (de madre a hijo) es un problema significativo de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud, la transmisión vertical del VIH es un paso crítico que debe abordarse para alcanzar una generación libre de sida. La OMS ha publicado guías para ayudar a los países a reducir y finalmente eliminar esta forma de transmisión del VIH, destacando su importancia en la lucha global contra el VIH (ONU/SIDA, 2018).

La prevención de la transmisión vertical se ha convertido en una prioridad en la agenda de salud pública, con programas dirigidos a mujeres embarazadas para garantizar que recibenterapia antirretroviral(TAR) durante el embarazo, el parto y la lactancia, reduciendo significativamente el riesgo de transmitir el virus a sus hijos, en este sentido la educación para la salud en mujeres embarazadas con VIH es fundamental para prevenir la transmisión vertical del virus de madre a hijo, de ahí que (Monge y Cols, citados por Paz Sánchez et al, 2017) señalan que “uno de los factores que influyen en la progresión de la infección de VIH a sida, es el escaso nivel educativo”(p. 600).

Las mujeres embarazadas deben recibir información clara sobre cómo el VIH puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. Es esencial comprender que, con las intervenciones adecuadas, el riesgo de transmisión vertical puede reducirse significativamente (Cabieses et al, 2020).

Se debe enfatizar la importancia de las pruebas de detección temprana del VIH durante el embarazo. Un diagnóstico temprano permite iniciar el TAR lo antes posible, lo cual es crucial para la salud de la madre y para prevenir la transmisión al bebé.La educación sobre la importancia de la adherencia al TAR durante el embarazo, el parto y después del nacimiento es vital. El tratamiento no solo mejora la salud de la madre, sino que también reduce la carga viral, minimizando el riesgo de transmisión al bebé.

Las mujeres deben ser informadas sobre las prácticas de parto que reducen el riesgo de transmisión del VIH, como la posibilidad de realizar una cesárea si se considera necesario según el estado virológico de la madre.Proporcionar orientación sobre las opciones de alimentación más seguras para el bebé. Para las madres con VIH, se recomienda la alimentación exclusiva con fórmula para evitar la transmisión del VIH a través de la leche materna, siempre que sea posible y sostenible (Humberto et al, 2019).

Es importante incluir el apoyo psicosocial como parte de la educación para la salud. El diagnóstico de VIH puede ser emocionalmente desafiante, y las mujeres embarazadas pueden necesitar apoyo adicional para manejar el estrés y la ansiedad asociados (Aguilar de Mendoza & Quintanilla, 2021)

Información sobre la prevención de infecciones oportunistas, que pueden ser más comunes en personas con VIH, especialmente durante el embarazo cuando el sistema inmunológico está más comprometido.

Para implementar efectivamente estos componentes educativos, es crucial el trabajo multidisciplinario de profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos. Los programas de educación para la salud deben ser accesibles, culturalmente sensibles y adaptados a las necesidades individuales de cada mujer.Este enfoque integral no solo ayuda a prevenir la transmisión vertical del VIH, sino que también apoya el bienestar general de las mujeres embarazadas con VIH y sus hijos.

Factores que influyen en el conocimiento y la percepción del VIH entre mujeres embarazadas

Los factores que influyen en el conocimiento y la percepción del VIH entre mujeres embarazadas son multifacéticos, incluyendo dimensiones socioculturales, educativas, económicas y de acceso a la salud. Estos factores determinan cómo las mujeres embarazadas entienden, interpretan y responden al riesgo del VIH, así como a las estrategias de prevención disponibles, en esta perspectiva los factores socioculturales juegan un papel considerable pues, las normas culturales y sociales influyen significativamente en cómo las mujeres embarazadas perciben el VIH.

En algunas culturas, el estigma asociado con el VIH puede limitar la discusión abierta sobre la enfermedad, reduciendo las oportunidades para la educación y la sensibilización. Las creencias tradicionales sobre la enfermedad y la salud también pueden afectar la percepción de las estrategias de prevención y tratamiento.

Igualmente, el nivel educativode las mujeres embarazadas tiene un impacto directo en su conocimiento sobre el VIH. Aquellas con un mayor nivel educativo pueden tener un mejor acceso a la información sobre la prevención y el tratamiento del VIH, comprendiendo mejor los mecanismos de transmisión y las prácticas de prevención efectivas (Monge y Cols, citados por Paz Sánchez et al, 2017).

Es necesario considerar también el acceso a servicios de salud de calidad, pues es crucial para informar a las mujeres embarazadas sobre el VIH. La disponibilidad de asesoramiento prenatal, pruebas de detección del VIH y asesoramiento puede influir en el nivel de conocimiento y la percepción del riesgo.

En esa misma línea de pensamiento los factores económicos afectan el acceso a la educación y los servicios de salud, incluidos aquellos relacionados con el VIH. Las mujeres embarazadas en situaciones de pobreza pueden tener menos oportunidades de acceder a la información y los servicios de prevención y tratamiento del VIH.

Influencia del nivel de conocimiento y las percepciones sobre el VIH en actitudes y comportamientos preventivos

Un mayor conocimiento sobre el VIH se asocia generalmente con una mayor adopción de comportamientos preventivos, como la realización de pruebas de detección del VIH y el uso de medidas preventivas durante el embarazo y el parto para reducir el riesgo de transmisión vertical, por el contrario, las percepciones erróneas o el desconocimiento sobre el VIH pueden llevar a comportamientos de riesgo o a la falta de adopción de estrategias de prevención. El estigma asociado al VIH también puede disuadir a las mujeres embarazadas de buscar información o servicios por miedo a la discriminación (Contigiani et al, 2022).

Evidentemente, el nivel de conocimiento y las percepciones sobre el VIH influyen directamente en las actitudes y comportamientos preventivos de las mujeres embarazada, por ello, abordar los factores que influyen en el conocimiento y la percepción del VIH entre mujeres embarazadas mediante programas de educación y sensibilización adaptados a las necesidades y contextos específicos de ellas es esencial para mejorar el conocimiento y las percepciones sobre el VIH.

Lo anterior, a su vez, puede fomentar comportamientos preventivos más efectivos y reducir la incidencia de la transmisión vertical del VIH, “el estudio de los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) es relevante, dado que la adquisición de conocimientos respecto al VIH-Sida deriva en efectos positivos en las actitudes y pueden generar prácticas sexuales seguras que disminuyan el riesgo de contraer la infección” (Contreras-B.&Trout-G., 2017, p. 297).

Igualmente, la integración de programas de prevención de la transmisión vertical del VIH con otros servicios de salud es fundamental, especialmente en países de bajos y medios ingresos. Estos programas han demostrado ser efectivos en la reducción de la transmisión vertical en países desarrollados, donde la tasa es inferior al 1%. Sin embargo, en los países de bajos y mediosingresos, la cobertura de estos programas sigue siendo insuficiente, lo que resulta en tasas de transmisión más altas (Estrategia Nacional de VIH-ITS, 2021).

En conclusión, la prevención y tratamiento tempranos del VIH son claves no solo para mejorar la salud de los pacientes, sino también para prevenir la transmisión del virus. Las embarazadas con VIH que reciben tratamiento antirretrovírico y logran suprimir la carga viral tienen menos probabilidades de transmitir el virus (Ramírez & Varas, 2021).

El objetivo general de esta investigación es evaluar el nivel de conocimiento sobre VIH y la percepción de las estrategias de prevención de la transmisión vertical del VIH entre mujeres embarazadas en el Cantón Quevedo durante el período 2023-2024, para ello, se plantean objetivos específicos que incluyen determinar el grado de conocimiento y conciencia sobre el VIH, evaluar la percepción sobre la accesibilidad y efectividad de las pruebas de detección del VIH y las estrategias de prevención de la transmisión vertical, identificar los niveles de estigma y barreras asociadas al VIH que enfrentan y ofrecer recomendaciones y sugerencias para mejorar las campañas de sensibilización y los servicios de apoyo relacionados con el VIH

A través de estos enfoques, el estudio no solo apunta a generar datos empíricos valiosos sino también a contribuir en la formulación de estrategias de salud más efectivas y sensibles a las realidades locales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el presente estudio se adoptó un enfoque metodológico mixto, que combina tanto técnicas cuantitativas como cualitativas, para obtener una comprensión holística del nivel de conocimiento y la percepción sobre el VIH entre mujeres embarazadas en el Cantón Quevedo. A continuación, se detalla la metodología empleada:

Se diseñó una encuesta estructurada compuesta por preguntas cerradas y abiertas. Las preguntas cerradas se enfocaron en evaluar el conocimiento factual sobre el VIH, vías de transmisión, y prevención de la transmisión vertical. Las preguntas abiertas buscaron recopilar percepciones personales y experiencias relacionadas con el estigma, el acceso a servicios de salud, y la efectividad de las campañas de sensibilización.

La población objetivo del estudio fueron mujeres embarazadas en el Cantón Quevedo. Se utilizó un muestreo aleatorio estratificado para seleccionar a las participantes, asegurando una representación proporcional de diferentes sectores del Cantón, incluyendo áreas urbanas y rurales. La muestra final consistió en 200 mujeres embarazadas. Los datos se recolectaron a través de entrevistas personales utilizando la encuesta diseñada. Las entrevistas se realizaron en centros de atención prenatal y hospitales locales, garantizando la confidencialidad y el consentimiento informado de las participantes.

Para el análisis cuantitativo, se emplearon estadísticas descriptivas para resumir las respuestas a las preguntas cerradas, incluyendo frecuencias y porcentajes. El análisis cualitativo de las respuestas abiertas se realizó mediante codificación temática para identificar patrones y temas recurrentes relacionados con percepciones y experiencias.

Todas las participantes proporcionaron su consentimiento informado, y se les aseguró el anonimato y la confidencialidad de la información proporcionada.

Este enfoque metodológico mixto permite no solo identificar el nivel de conocimiento sobre el VIH entre las mujeres embarazadas en el Cantón Quevedo sino también comprender las complejas dinámicas sociales y culturales que influyen en sus percepciones y comportamientos preventivos.

RESULTADOS

Resultados sobre el conocimiento y las percepciones sobre el VIH en mujeres embarazadas en el Cantón Quevedo

La encuesta diseñada y aplicada en el marco del buscó explorar profundamente cómo el conocimiento y las percepciones sobre el VIH/SIDA, así como las estrategias de prevención de la transmisión vertical, están siendo abordadas dentro del contexto común de las mujeres embarazadas. Este análisis preliminar se enfoca en interpretar las respuestas obtenidas, con el objetivo de identificar brechas en el conocimiento y las percepciones prevalentes.

La relevancia de este estudio radica en su enfoque desde la comunidad académica, un sector clave en la difusión de información crítica y en la formación de futuros profesionales de la salud. Al examinar las respuestas de las embrazadas, se espera evaluar su nivel de conocimiento y percepción sobre el VIH.A través del análisis de los datos recolectados, se busca ofrecer recomendacionescon el fin último de fortalecer la prevención de la transmisión vertical del virus y fomentar una mayor conciencia y responsabilidad social.A continuación los principales resultados.

Conocimiento sobre VIH

La mayoría de las encuestadas (75%) calificaron su conocimiento sobre el VIH y el SIDA con puntuaciones entre 1 y 2, indicando un bajo nivel de conocimiento general.

Estoy bien informada sobre lo que es el VIH y el SIDA

En cuanto a las formas de transmisión del VIH, el 80% de las participantes dieron puntuaciones de 1 a 2, señalando una falta significativa de información.

Considero que mi nivel de conocimiento sobre las formas de transmisión del VIH es alto.

La alta proporción de mujeres que se sienten mal informadas o desinformadas sobre el VIH refleja una brecha significativa en la educación para la salud. Este hallazgo sugiere la necesidad urgente de programas educativos y campañas de sensibilización que aborden de manera efectiva y accesible la información básica sobre el VIH, especialmente orientadas a mujeres embarazadas. De igual modo la falta de conocimiento no solo afecta la capacidad de las mujeres para tomar decisiones informadas sobre su salud y la de sus hijos, sino que también puede influir negativamente en la búsqueda de pruebas y tratamientos. Esto puede llevar a un retraso en el diagnóstico y tratamiento del VIH, aumentando el riesgo de transmisión vertical.

Prevención y Prácticas de Salud

Solo un 30% de las mujeres indicaron que es fácil acceder a pruebas de VIH durante el embarazo, con puntuaciones de 4 a 5.

Creo que es fácil acceder a las pruebas de VIH durante el embarazo.

Los datos obtenidos proporcionan varios argumentos interpretativos importantes, por cuanto reflejan la existencia de barreras significativas en el acceso a pruebas de VIH para mujeres embarazadas. Estas barreras pueden incluir factores geográficos, como la lejanía de los centros de salud, limitaciones económicas, falta de personal capacitado, o la escasez de suministros médicos, sin embargo, la falta de conocimiento o la desinformación sobre la disponibilidad y la importancia de las pruebas de VIH durante el embarazo podrían estar contribuyendo a la percepción de inaccesibilidad. Esto subraya la necesidad de campañas de concientización y educación sobre la importancia y la disponibilidad de estas pruebas.

Estos hallazgos deberían ser un llamado a revisar y reformular las políticas de salud pública, enfocándose en hacer que las pruebas de VIH sean más accesibles para las mujeres embarazadas. Esto podría incluir estrategias como clínicas móviles, subsidios para el transporte a centros de salud, o la integración de pruebas de VIH en los controles prenatales rutinarios. Además de los aspectos logísticos, puede haber factores culturales o sociales que influyen en la percepción de accesibilidad. Es importante que los servicios de salud sean sensibles a estas cuestiones y busquen activamente superar estos obstáculos.

Las campañas de sensibilización sobre el VIH en embarazadas

Respecto a la efectividad de las campañas de sensibilización, el 60% dio puntuaciones de 1 a 2, sugiriendo una percepción de insuficiencia en las campañas actuales.

Las campañas de sensibilización sobre el VIH en mi área son suficientes y efectivas.

Los datos anteriores sugieren que las actuales campañas de sensibilización pueden no estar alcanzando su público objetivo de manera efectiva o no están abordando los aspectos relevantes del VIH que son cruciales para las mujeres embarazadas. Puede ser un indicativo de que las campañas no están bien diseñadas o no están siendo comunicadas a través de los canales adecuados

Las campañas podrían no estar adaptadas culturalmente o contextualmente a las necesidades específicas y las realidades del Cantón Quevedo. La sensibilización sobre el VIH requiere un enfoque que respete y comprenda las dinámicas sociales y culturales locales.

Podría ser que las campañas no se realicen con la frecuencia necesaria o que carezcan de visibilidad. Esto puede resultar en una falta de conciencia continua y actualizada sobre el VIH y sus riesgos

Estos datos también sugieren la necesidad de un proceso continuo de evaluación y retroalimentación para las campañas de sensibilización existentes. Entender qué elementos son efectivos y cuáles necesitan mejoras es crucial para optimizar estas iniciativas.

Percepciones y creencias

El estigma asociado al VIH fue calificado como significativo (puntuaciones de 4 a 5) por el 70% de las mujeres.

En mi comunidad, hay un estigma significativo asociado con el VIH.

La percepción de un estigma significativo asociado al VIH en la comunidad, como lo indica el 70% de las mujeres con puntuaciones de 4 y 5, sugiere varios aspectos importantes para interpretar. El estigma puede disuadir a las mujeres de buscar información sobre el VIH, así como de acceder a servicios de prevención y tratamiento. Las embarzadas podrían temer la discriminación o el juicio social, lo que les lleva a evitar discusiones o consultas relacionadas con el VIH. Esta situación puede crear obstáculos significativos para implementar programas efectivos de prevención y tratamiento del VIH. Si las mujeres temen el estigma, es menos probable que participen en pruebas de detección del VIH o que busquen tratamiento y apoyo.

El estigma asociado al VIH puede tener un impacto negativo en la salud mental de las embarazadas que viven con el virus, aumentando su vulnerabilidad a condiciones como la depresión y la ansiedad. Además, puede afectar negativamente sus relaciones sociales y su calidad de vida.Estos datos indican la necesidad de estrategias de comunicación que aborden el estigma y fomenten un ambiente más inclusivo y comprensivo. Las campañas de sensibilización y educación deben diseñarse de manera que desafíen las percepciones negativas y promuevan la empatía y el conocimiento.

La prevalencia del estigma señala la necesidad de un cambio cultural y educativo en la comunidad. Esto podría implicar la participación de líderes locales, educadores y figuras públicas en esfuerzos para desmantelar los prejuicios y promover una comprensión más profunda del VIH.

Apoyo para manejar el VIH

En cuanto al apoyo para manejar el VIH, más del 65% de las encuestadas otorgaron puntuaciones bajas (1 a 2), reflejando una percepción de apoyo insuficiente.

Las mujeres embarazadas reciben suficiente apoyo para manejar el VIH

La percepción de un apoyo insuficiente para manejar el VIH entre más del 65% de las mujeres embarazadas en el Cantón Quevedo sugiere que pueden existir deficiencias en los recursos y servicios disponibles para las que viven con el VIH. Esto puede incluir una falta de acceso a tratamiento antirretroviral, asesoramiento, apoyo emocional y social, o información sobre cómo gestionar su salud y la de sus hijos.

Se aprecia además la necesidad de redes de apoyo integradas, que incluyan no solo atención médica, sino también apoyo psicológico, social y financiero para las mujeres embarazadas afectadas por el VIH. La insuficiencia de apoyo puede tener consecuencias directas en la salud materna e infantil, afectando la gestión del embarazo y aumentando el riesgo de transmisión vertical del VIH. Este aspecto subraya la importancia de una atención integral durante el embarazo.

Estos datos destacan la necesidad de fortalecer y mejorar los sistemas de apoyo existentes, asegurando que sean accesibles, integrados y sensibles a las necesidades específicas de este grupo.

Sugerencias para la mejora

Un 80% de las participantes expresaron la necesidad de mejorar la calidad de la información sobre VIH, con puntuaciones de 4 a 5.

La calidad de la información proporcionada sobre VIH debe mejorarse.

Se deberían aumentar las campañas de sensibilización sobre el VIH.

La mayoría (85%) indicó que se deberían aumentar las campañas de sensibilización, con puntuaciones de 4 a 5.

Como se evidencia en los datos analizados las mujeres encuestadas (85%) cree que se deberían aumentar las campañas de sensibilización sobre el VIH, este dato significa un claro reconocimiento de la importancia de la educación y la sensibilización en la lucha contra el VIH. Indica que las mujeres embarazadas valoran y comprenden la necesidad de una mayor concienciación sobre esta enfermedad.

Esta comunicación también implica una demanda clara de más información y recursos sobre el VIH. Las mujeres embarazadas podrían estar buscando más orientación sobre prevención, tratamiento, manejo del estigma y apoyo, lo cual debería ser abordado en las campañas y sugiere un potencial significativo para el empoderamiento a través de la educación.

Las campañas efectivas podrían no solo aumentar el conocimiento sobre el VIH, sino también empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas sobre su salud y la de sus familias.

Estos resultados justifican la intervención del equipo de investigación para desarrollar una estrategia de prevención del VIH en mujeres embarazadas en el Cantón Quevedo. La estrategia debería enfocarse en mejorar el conocimiento y la comprensión del VIH, incrementar el acceso a pruebas y tratamiento, y reducir el estigma asociado a la enfermedad. Además, se subraya la importancia de intensificar las campañas de sensibilización y proporcionar un apoyo más efectivo a las mujeres embarazadas.

Para mejorar el conocimiento y la comprensión del VIH, incrementar el acceso a pruebas y tratamiento, y reducir el estigma asociado a la enfermedad, especialmente entre mujeres embarazadas, se propone una estrategia integral cuyas acciones se presentan a continuación:

1. Educación y sensibilización: este componente de la estrategia se define como un enfoque comprensivo que busca tanto informar como influir positivamente en las percepciones y actitudes hacia el VIH. Este enfoque combina la transmisión de información vital sobre la prevención, el tratamiento y la gestión del VIH, con esfuerzos dirigidos a modificar actitudes sociales, reducir el estigma y fomentar una mayor empatía hacia las personas que viven con el virus, específicamente las embarazadas.

La acción integrada de educación y sensibilización se enfoca en empoderar a las embarazadas, y a la comunidad con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas sobre su salud, al tiempo que promueve una cultura de inclusión y apoyo que facilita un entorno más seguro y acogedor para las afectadas por el VIH. Este enfoque holístico no solo aborda la necesidad de información precisa y accesible, sino que también se esfuerza por cambiar las narrativas sociales que rodean al VIH, haciendo de la prevención y el cuidado una responsabilidad compartida dentro de la comunidad, en su dinámica se ejecutan las siguientes actividades:

Talleres y charlas: Organizar sesiones educativas y talleres interactivos en universidades, centros comunitarios, y clínicas de salud, enfocándose en desmitificar el VIH, discutir estrategias de prevención, y fomentar el diálogo abierto.

2. Acceso a Pruebas y Tratamiento: este aspecto de la estrategia que se propone se refiere a la implementación de medidas y políticas que aseguren que todas las mujeres embarazadas, independientemente de su ubicación geográfica, estatus socioeconómico o cualquier otra barrera, tengan la capacidad de someterse a pruebas de detección del VIH de manera fácil, confidencial y gratuita. Además, para aquellas que resulten seropositivas, el acceso a tratamiento implica la disponibilidad garantizada de TAR adecuada, apoyo psicológico y seguimiento médico continuo.

Este componente crítico busca no solo detectar tempranamente el VIH para prevenir su transmisión vertical sino también garantizar que las mujeres embarazadas viviendo con VIH puedan gestionar su salud de manera efectiva, mejorando así los resultados de salud tanto para ellas como para sus bebés.

Incorpora la colaboración entre diferentes niveles del sistema de salud, la integración de servicios de detección y tratamiento en la atención prenatal rutinaria, y la eliminación de barreras financieras, culturales y estigmatizantes que impiden el acceso a estos servicios esenciales. La finalidad es crear un entorno en el que el VIH pueda ser abordado abiertamente y gestionado eficazmente, con el objetivo último de reducir la incidencia del VIH y mejorar la calidad de vida de las mujeres embarazadas y sus hijos. Se estructura mediante las siguientes actividades:

3. Reducción del estigma: en el contexto de esta estrategia se refiere a un conjunto de acciones y políticas diseñadas para disminuir la discriminación, los prejuicios y los juicios negativos asociados con el VIH. Esta acción integrada busca cambiar las percepciones sociales y culturales que rodean al VIH, fomentando un ambiente de empatía, respeto y apoyo hacia las embarazadas afectadas por el virus.

Se centra en educar a la comunidad para desmentir mitos y malentendidos comunes sobre cómo se transmite el VIH, la vida con el virus y quiénes pueden ser afectados. Al informar adecuadamente al público y promover historias y mensajes positivos sobre individuos que viven con el VIH y específicamente mujeres embarazadas, la estrategia aspira a normalizar la enfermedad y reducir el miedo y la ansiedad que a menudo conlleva.

La reducción del estigma también implica empoderar a las embarazadas que viven con el VIH, permitiéndoles compartir sus experiencias sin miedo al rechazo social. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también sirve como un poderoso testimonio para otras, ayudando a cambiar actitudes y comportamientos en la comunidad. Las acciones clave incluyen la capacitación de profesionales de la salud para asegurar una atención compasiva y sin prejuicios, campañas de comunicación que promuevan la inclusión y el respeto, y la implementación de políticas que protejan los derechos de las personas que viven con el VIH contra la discriminación en el trabajo, la educación y otros ámbitos de la vida.

La reducción del estigma como componente esencial de la estrategia, es crucial para mejorar el bienestar social y emocional de las personas afectadas y se instrumenta mediante acciones tales como:

4. Apoyo a mujeres embarazadas: en el contexto de esta estrategia se define como un conjunto de medidas y servicios integrados diseñados para proporcionar a las mujeres embarazadas información, recursos y asistencia relacionados con el VIH. Esta acción busca asegurar que las embarazadas tengan acceso a la educación sobre el VIH, pruebas de detección del VIH, opciones de tratamiento antirretroviral (si es necesario) y apoyo psicosocial para manejar su salud y la de sus bebés de manera efectiva durante y después del embarazo.

El objetivo de este componente estratégico es asegurar que las mujeres embarazadas reciban el apoyo necesario para llevar embarazos saludables y seguros, minimizando el riesgo de transmisión del VIH a sus hijos y mejorando su bienestar general y el de sus familias. Sus acciones prácticas se despliegan a través de:

Importancia de las campañas de sensibilización y apoyo efectivo

Las campañas de sensibilización son cruciales para informar a la población sobre el VIH, desmontar mitos, y promover prácticas de prevención. Al intensificar estas campañas, se puede alcanzar a un público más amplio y fomentar una cultura de prevención y apoyo. Proporcionar un apoyo más efectivo a las mujeres embarazadas no solo mejora sus resultados de salud y los de sus bebés, sino que también contribuye a una sociedad más informada y empática hacia las personas que viven con el VIH.

La implementación exitosa de esta estrategia requiere un enfoque colaborativo, involucrando a múltiples stakeholders, incluidos gobiernos, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, el sector privado, y las comunidades afectadas. Un compromiso conjunto hacia la educación, la prevención, y el apoyo puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra el VIH.

DISCUSIÓN

Los resultados del estudio indican un conocimiento variable sobre el VIH/SIDA y sus mecanismos de prevención de transmisión vertical entre la población de mujeres embarazadas en el Cantón Quevedo. Mientras que algunas participantes demostraron un alto nivel de conocimiento, otras revelaron importantes lagunas, especialmente en lo que respecta a la prevención de la transmisión vertical. Estas diferencias pueden atribuirse a variaciones en el acceso a la educación sobre salud sexual y reproductiva, así como a diferencias en la calidad de la atención prenatal recibida.

Comparación con Estudios Previos

Al comparar estos resultados con los de estudios similares, como los de Ferreras (2017) que en su Tesis Doctoral exploró la efectividad de programas de educación sobre el VIH/Sida mediante la revisión de la transmisión vertical del VIH en el contexto español en el periodo 2000-2012, y los de Ayora Zhagñay et al (2020)que evaluaron el conocimiento sobre la transmisión vertical del VIH con énfasis en la prevalencia y manejo de VIH en gestantes en labor de parto, se observa una tendencia similar: la educación y el acceso a información de calidad son determinantes clave en el conocimiento y las percepciones sobre el VIH/Sida. Estos estudios subrayan la importancia de integrar la educación sobre el VIH/Sida en todos los niveles del sistema educativo y de salud para mejorar la prevención de la transmisión vertical.

Implicaciones para la práctica

La variabilidad en el conocimiento y las percepciones identificadas en este estudio subrayan la necesidad de estrategias de intervención dirigidas que aborden tanto las necesidades educativas como los obstáculos al acceso a la atención de salud. El estudio desarrollado por Mendoza, Gónzalez & Rendón (2018) en torno a la percepción del embarazo en mujeres con Virus de Inmunodeficiencia Humana y su apoyo familiar, refrendan esta idea.

Las campañas de sensibilización deben diseñarse para ser culturalmente sensibles y accesibles, especialmente en comunidades marginadas. Además, los proveedores de atención médica deben recibir capacitación continua para asegurar que las mujeres embarazadas reciban información precisa y comprensiva sobre el VIH y la prevención de su transmisión vertical (Collins y Andrew, 2011).

Direcciones futuras para la investigación

A la luz de estos hallazgos, futuras investigaciones deberían enfocarse en evaluar la efectividad de intervenciones específicas diseñadas para aumentar el conocimiento sobre el VIH entre mujeres embarazadas y en la comunidad en general. Además, sería beneficioso explorar las barreras específicas al acceso a la atención de salud y a la educación en diferentes subgrupos de la población para desarrollar intervenciones más personalizadas.

CONCLUSIONES

Este estudio destaca la importancia crítica de la educación y la intervención en salud para mejorar el conocimiento y la percepción sobre el VIH y prevenir su transmisión vertical. La colaboración entre los sectores de la educación y la salud es esencial para abordar las brechas identificadas y garantizar que todas las mujeres embarazadas tengan acceso a la información y los recursos necesarios para proteger su salud y la de sus hijos.

Los resultados evidencian una necesidad imperativa de mejorar los programas sobre el VIH/SIDA, especialmente en lo que respecta a la transmisión vertical. A pesar de los esfuerzos actuales, persisten lagunas significativas en el conocimiento, lo que subraya la importancia de desarrollar e implementar estrategias y campañas educativas más efectivas, accesibles y adaptadas a las necesidades específicas de las mujeres embarazadas. La educación debe enfocarse no solo en transmitir información, sino también en cambiar percepciones y actitudes, fomentando comportamientos preventivos y reduciendo el estigma asociado a la enfermedad.

3. La investigación subraya la urgencia de integrar los hallazgos en la formulación de políticas y programas de salud más eficaces. Es fundamental que los responsables de políticas públicas, en colaboración con instituciones educativas y organizaciones de salud, prioricen la prevención de la transmisión vertical del VIH como un área clave de intervención. Esto incluye no solo mejorar el acceso a la educación y la información, de las mujeres embarazadas sino también asegurar que todas tengan acceso a servicios de salud de calidad que incluyan pruebas de detección del VIH y tratamientos antirretrovirales eficaces.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Aguilar de Mendoza, A. & Quintanilla, C. (2021) El apoyo social presente en el embarazo y puerperio de la madre adolescente. Revista entorno, (72), 55-65. http://repositorio.utec.edu.sv:8080/xmlui/bitstream/handle/11298/1239/El%20apoyo%20social%20presente.pdf?sequence=3&isAllowed=y
  2. Ayora, Z. et al. (2020). Prevalencia y manejo de VIH en gestantes en labor de parto, hospitales básico de la ciudad de Sucúa y Homero Castanier de la ciudad de Azogues 2012-2019. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/909
  3. Bernardes Sousa, V. & De Azevedo, F. (2012). Estrategias para la reducción de la transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su relación con Enfermería. Enfermería Global, (28). https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v11n28/revision4.pdf
  4. Cabieses, B. et al. (2020). Prevención de la transmisión vertical de VIH en mujeres migrantes internacionales: Escenario actual y desafíos. Revista chilena de pediatría, 91(5), 672-683. https://dx.doi.org/10.32641/rchped.vi91i5.1784
  5. Castro-Castro J. (2021). Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): una revisión sistemática de la prevalencia en mujeres embarazadas de entre 15 a 35 años. Dom. Cien., 7(5), 196-212.
  6. Collins, L. y Andrew, D. (2011). Prevención del VIH y de los embarazos no planeados: marco estratégico 2011–2015. Equipo de tareas interinstitucional sobre la prevención de la infección por el VIH en mujeres embarazadas, madres e hijos. https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PMTCT_prong%2012%20framework_ES_final_web.pdf
  7. Contigiani, M. et al. (2022) Conocimiento sobre VIH-sida en población general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su vinculación con variables sociodemográficas. PSOCIAL, 8(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=672371222009
  8. Contreras, B. y Trout, G. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH-Sida en adolescentes de 9°, 10° y 11° grado de un colegio público del Distrito de Santa Marta – Colombia. Duazary, 15(3), 295-305. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.2422
  9. Estrategia Nacional de VIH/sida-ITS. (mayo 2021). Boletín Anual de VIH/sida Ecuador -2020. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/Boletin-anual-VIH-Ecuador-2020.pdf
  10. Ferreras, A. (2017). Revisión de la Transmisión Vertical del VIH en nuestro medio, periodo 2000-2012. [Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona]. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/15808/TD_FERRERAS_ANTOLIN_Laura.pdf?sequence=1
  11. Fundación de Waal. (23 de noviembre de 2023). La transmisión vertical del VIH puede prevenirse desde el embarazo hasta la lactancia. https://fundaciondewaal.org/index.php/2023/11/28/la-transmision-vertical-del-vih-puede-prevenirse-desde-el-embarazo-hasta-la-lactancia/
  12. Humberto, P. et al. (2019). Transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH). Revista Dominio de la Ciencia, 5(2), 453-466. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
  13. Kou, G. (2022). Virus de inmunodeficiencia humana durante el embarazo. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/961
  14. Mendoza, Z., Gónzalez, A., & Rendón, S. (2018). Percepción del embarazo en mujeres con Virus de Inmunodeficiencia Humana y su apoyo familiar. Horizonte sanitario, 17(1), 69-76. https://doi.org/10.19136/hs.a17n1.1998
  15. Ministerio de Salud Pública (2019). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en embarazadas, niños, adolescentes y adultos, Guía de Práctica Clínica. Ediciones Dirección Nacional de Normatización – MSP. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/gpc_VIH_acuerdo_ministerial05-07-2019.pdf
  16. ONUSIDA. (2018). Fast-track commitments to end aids by 2030. http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2018/may/global-aids-monitoring
  17. Payá, Ps. (2003). Transmisión vertical en una población de gestantes infectada por el virus de la inmunodeficiencia humana. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4590/app1de1.pdf
  18. Paz, S., Albán, M. & Rodríguez, D. (2017). Evaluación del programa de prevención de transmisión vertical del virus de VIH en un hospital público. Babahoyo–Ecuador. https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2017/mul175i.pdf
  19. Ramírez, A. & Varas, A. (2021). El embarazo y los efectos que produce en la salud de las mujeres VIH positivas. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 86(6), 554-562.https://dx.doi.org/10.24875/rechog.m21000035
  20. Villafaña, A. (2019). Conocimiento, actitudes y prácticas frente al VIH/SIDA en estudiantes de bachillerato de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. https://www.researchgate.net/publication/334635800_Conocimiento_actitudes_y_practicas_frente_al_VIHSIDA_en_estudiantes_de_bachillerato_de_Cucuta_Norte_de_Santander_Colombia

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Declaración de responsabilidad de autoría

Los autores del manuscrito señalado, DECLARAMOS que hemos contribuido directamente a su contenido intelectual, así como a la génesis y análisis de sus datos; por lo cual, estamos en condiciones de hacernos públicamente responsable de él y aceptamos que sus nombres figuren en la lista de autores en el orden indicado. Además, hemos cumplido los requisitos éticos de la publicación mencionada, habiendo consultado la Declaración de Ética y mala praxis en la publicación.

Ramona Soledad Montes Vélez, Mariuxi Magdalena Moreira Florez, Gabriela Natalia Matute Plaza y Rosa Yolanda Pallaroso Granizo: Proceso de revisión de literatura y redacción-corrección del artículo.