Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Volumen 21 Número 1 Año 2024

Artículo original

Educación en el trabajo y competencia comunicativa de estudiantes no hispanohablantes de Medicina

Education at workand communicate competence of non-Spanish speaking students of Medicine

MSc. Yadira Zayas Valiente 1*, http://orcid.org/0000-0001-6466-6387

Dr. C. Irela Yolaidys Pérez Andrés 2, http://orcid.org/0000-0002-2176-8283

Dr. C. María Elena Alvarez López 3, http://orcid.org/0000-0002-6474-5111

Dr. C. Eufemia Figueroa Corrales 4, http://orcid.org/0000-0002-8306-7854

1-3 Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba

4 Universidad de Oriente, Cuba

*Autor para correspondencia. email yadira.zayas@infomed.sld.cu

Para citar este artículo: Zayas Valiente, Y., Pérez Andrés, I. Y., Alvarez López, M. E. y Figueroa Corrales, E. (2024). Educación en el trabajo y competencia comunicativa de estudiantes no hispanohablantes de Medicina. Maestro y Sociedad, 21(1), 313-319. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción:La educación en el trabajo constituye principio rector de la Educación Médica y se asume como procesoformativo.Para su desarrollo resulta necesario cnsiderarla transversalidad de la comunicación en las ciencias de la salud, particularmente por su papel en la relación médico-paciente y para el desarrollo del método clínico. La opción de estudiar Medicina en un idioma y una cultura distintosconstituye complejidad trascendente para los estudiantes no hispanohablantes de la carrera. El español académico se ha convertido en una opciónpara sostener estos estudios en el caso de los extranjeros y la educación en el trabajo se establece como contexto de inmersión que propicia el necesario desarrollo de su competencia comunicativa para asumir con éxito el aprendizaje del lenguaje de la Medicina.Objetivo: Reflexionar acerca de las potencialidades de la educación en el trabajo para el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes no hispanoparlantes de Medicina.Materiales y métodos:Se utilizaron métodos científicos del nivel teórico como el analítico-sintético y el histórico-lógico. Se realizó el análisis documental de varias fuentes bibliográficas.Resultados:Tendencias teóricas de las potencialidades de la educación en el trabajo para el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes no hispanohablantes de Medicina, definición dela educación en el trabajo como contexto para el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante no hispanohablante de Medicina.Discusión: Las tendencias teóricas planteadas y la consideración de la educación en el trabajo como contexto de inmersión favorecen el diseño de tareas desde las formas de educación en el trabajo que contribuyen a perfeccionar el perfil lingüístico del estudiante no hispanohablante de Medicina. Conclusiones: El contexto de inmersión que supone la educación en el trabajo no se aprovecha para el desarrollo de la competencia comunicativa en español con fines académicos del estudiante no hispanohablante de Medicina.

Palabras clave: educación el en trabajo, competencia comunicativa, español con fines académicos

Abstract:

Introduction:Education at work is the guiding principle of medical education and is assumed as a formative process. For its development it is necessary to consider the transversality of communication in the health sciences, particularly for its role in the doctor-patient relationship and for the development of the clinical method. The option to study medicine in a different language and culture is a transcendent complexity for non-English speaking students of the career. Academic Spanish has become an option to support these studies in the case of foreigners and education at work is established as an immersion context that fosters the necessary development of their communicative competence to successfully assume learning of the language of medicine. Objective: To reflect on the potential of education in the workplace for the development of communicative competence of non-English speaking medical students. Materials and methods: We used theoretical scientific methods such as analytical-synthetic and historical-logical. The documentary analysis of several bibliographic sources was carried out. Results: Theoretical trends of the potentialities of education at work for the development of communicative competence of non-English speaking medical students, definition of education at work as a context for the development of the communicative competence of the non-English speaking student of Medicine. Discussion: The theoretical trends raised and the consideration of education at work as an immersive context favor the design of tasks from the forms of education at work that contribute to improve the linguistic profile of the non-English speaking student Medicine. Conclusions: The context of immersion that involves education at work is not used for the development of communicative competence in Spanish for academic purposes of the non-Spanish speaking student of Medicine.

Keywords: education at work, communicative competence, Spanish for academic purposes.

Recibido: 19/10/2023 Aprobado: 4/12/2023

Introducción

El proceso de formación en la Educación Superior, en Cuba, sostiene como su segunda idea rectora, a partir de la unidad entre la educación y la instrucción, la vinculación del estudio con el trabajo (Horrutinier, 2006). Esa concepción tiene su fundamento en el ideario martiano, particularmente en la necesidad de la formación del hombre nuevo, cuyo crecimiento integral esté condicionado por su laboriosidad.

Tales fundamentos encuentran una renovación sistemática en el precepto que, al respecto, concibió el Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy (1977): “la relación entre la docencia y la asistencia, la llamada integración docente-asistencial ha sido y deberá seguir siendo el pivote principal de nuestra educación médica”. Así pues, se concibe la integración docencia-asistencia-investigación (IDAI) como eje que articula la educación en el trabajo. El método profesional para alcanzar esa integración, se establece mediante la síntesis de lo clínico y lo epidemiológico, se trata de una valoración armónica de la salud del individuo, su transformación en correspondencia con su epidemiología. Se completa la tríada metódica con métodos científicos y problémicos (sic) que sistematizan un enfoque actualizado de prácticas docentes Salas y Salas, 2017). La concepción metodológica enunciada se orienta, modela y controla a partir de modos de atención médica y del aprendizaje de esos modos mediante el estudio independiente (Martínez y Guanche, 2022).

Ahora bien, la IDAI ha de comprenderse en los niveles intersectorial, interestructural e interdisciplinario como una vía formativa para resolver problemas sanitarios; también los que aluden al medioambiente, la familia, los colectivos y el individuo (Martínez y Guanche, 2022). Esos niveles, como instrumento formativo, alcanzaron una valoración crítica, igualmente creativa, en el enfrentamiento a la Covid-19. La contingencia significó oportunidad para el perfeccionamiento de la educación en el trabajo, de acuerdo con lo clínico-epidemiológico y la resolución en salud (Melián et al., 2022).

Varios autores (Salas y Salas, 2017; Martínez y Guanche, 2022; Blanco el al., 2019; Serrano et. al, 2019) entienden la educación en el trabajo como un proceso formativo que tiene como eje axiológico vertebrador la práctica de salud en vínculo sistematizador con actividades investigativas, problémicas (sic), que contribuyan al desarrollo de los modos de actuación de la profesión de las ciencias de la salud; asimismo, al sostenimiento de la dinámica de conductas profesionales que perfeccionen el ejercicio de la práctica médica. En otro orden, los autores destacan que la educación en el trabajo se sustenta en presupuestos didácticos en los que se sintetizan los modelos de aprendizaje de la actividad y los comunicativos. Aun cuando no caracterizan especialmente los recursos comunicativos que intervienen en esa síntesis teórica, se asume como oportunidad su postulación.

Cabe aludir a que las funciones de la educación en el trabajo incluyen la atención en salud, la docente, la educativa, la investigativa y la administrativa (Fernández, 2013). Martínez (2022) precisa que los tipos de educación en el trabajo están constituidos por la atención ambulatoria, el pase de visita, la reunión de alta médica, la guardia médica, la entrega de guardia médica, la atención médico-quirúrgica, la presentación de casos y su discusión diagnóstica. Es criterio de esta autora que la realización de las funciones de la educación en el trabajo y de sus tipos se logra mediante el desarrollo de la competencia comunicativa.

Pozzo (2014) diseña una estrategia metodológica etnográfica cuya intención es reconstruir la trama multicultural que distingue la política educativa pluralista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Se ocupa, pues, de las distintas necesidades interculturales que significaron la llegada de migrantes de Haití al espacio académico citado. La autora de esta investigación asume como pertinente el hecho de extrapolar en el modelo las cualidades culturales que sitúan al país receptor, la ciudad receptora, la universidad y la facultad de acogida; junto con ello la construcción cultural de los estudiantes extranjeros con matices de una riqueza etnográfica extraordinaria.

Olaya, Pérez y Rico (2015) reconocen que el término competencia ha recibido una amplia conceptualización desde diversas perspectivas; no obstante, la carencia de precisión de una definición a propósito, admiten a la comunicación como una dimensión de la competencia profesional del médico, en la que se tienen en cuenta aspectos lingüísticos, psicológicos y sociológicos. Se declara como uno de los aspectos lo lingüístico y no se profundiza en su contenido. Se insiste en la necesidad del perfeccionamiento de la competencia comunicativa, pues favorece la atención médica al paciente.

Si bien esta competencia es esencial para un estudiante de medicina cubano, que usa el español como lengua materna, todavía es más necesario su desarrollo para un estudiante no hispanohablante de Medicina. Se insiste aquí en referir que la competencia comunicativa es la habilidad de un usuario de la lengua para transmitir el mensaje con éxito en un contexto específico; el éxito está condicionado por la comprensión que de ese mensaje realicen los destinatarios. Se completa con la realización de la interacción comunicativa.

Se involucran así conocimientos lingüísticos (dominio de los recursos que establece la lengua española: léxico, gramática, pronunciación, estructuración de textos orales y escritos), pragmáticos (adecuación al contexto), socioculturales (referencia a los registros culto, coloquial, vulgar). Rodríguez y Medina (2020) y Rodríguez, Medina y Torres (2023) destacan, además, los componentes kinésicos (gestos), proxémicos (distancia entre los interlocutores) y la cortesía verbal, que constituyen ampliaciones de la referida competencia pragmática.

Es decir, la complejidad de la competencia comunicativa no se agota en su dimensión psicológica y sociológica, tal y como ocurre en la actualidad. El aprendizaje de la Medicina para un estudiante no hispanohablante debe atender su desarrollo lingüístico para lo cual han de crearse las condiciones curriculares necesarias desde el presupuesto flexibilidad curricular, aprendizaje que de acuerdo con Yendez, Tamayo y García (2022) constituye prioridad para la Educación Superior cubana. La manera en que se comprende la educación en el trabajo en la educación médica puede entenderse como expresión de esa flexibilidad curricular, en tanto permite la integración de diferentes niveles hasta el curricular, desde las perspectivas de las políticas de salud concertadas en políticas académicas que favorecen modos de actuación para la solución de los problemas sanitarios, a partir de la excelencia como indicador de calidad en la formación del médico (González et al., 2019).

Quispe et al. (2015) incursionan en la percepción del paciente de la competencia comunicativa médica para lo cual tienen en cuenta el saludo del médico, la comprensión de las inquietudes del paciente, la observación de los detalles que refieren el problema de salud del que acude a solicitar sus servicios médicos, la calidad de la información, el método para el seguimiento y el tiempo dedicado a la consulta.

Se consideran, como parte de la competencia comunicativa, aspectos psicológicos y sociológicos; no se estudia la alternancia de turnos, la intención de los mensajes, la cortesía verbal y aspectos sobre la identidad e imagen discursivas que se manifestaron en la investigación realizada. La visión integral de lo lingüístico, lo psicológico y lo sociológico hubiera podido enriquecer el estudio de percepción realizado a la competencia comunicativa clínica abordada por los autores.

Ramírez y García (2020) definen el desarrollo de la competencia comunicativa para el profesional de la salud como la movilización de las capacidades sociolingüísticas y discursivas que se requieren para una interacción, en distintos contextos, para poblaciones definidas. El estudio aborda esas competencias, particularmente, desde la promoción de salud y la prevención de enfermedades. Sin embargo, los indicadores utilizados aluden sólo a los aspectos sociológicos y en menor medida a los psicológicos. Se caracteriza un saber conceptual y un saber procedimental. Si bien la intención de la definición consiste en evaluar los aspectos sociolingüísticos y discursivos, el resultado se reduce a un análisis parcial que solo incluye la cordialidad, el tono de voz y la intención comunicativa.

Se soslayan presupuestos de interés, tales como la planificación discursiva de la promoción y la prevención, a partir de los registros socioculturales de los destinatarios, sus niveles de interpretación, los rasgos de identidad léxica para provocar empatía, con ello, convencimiento; además el reforzamiento de determinadas estructuras y grupos sintácticos, cuyo nivel de síntesis pueden garantizar la inmediatez del efecto promocional y preventivo deseado. Esto es, si se quiere evaluar eficientemente la competencia comunicativa para la promoción y la prevención en salud ha de incursionarse en los rasgos pragmáticos y su vínculo con lo sociolingüístico de acuerdo con lo discursivo.

González y Monteagudo (2023) insisten en la transversalidad de la comunicación en el campo de las ciencias de la salud, particularmente por su papel en la relación médico-paciente y para el desarrollo del método clínico. No obstante, precisan que: “son escasas las investigaciones relacionadas con la formación de la competencia comunicativa en el ámbito de la salud, aún cuando en la literatura esta temática ha sido abordada explícitamente, […] existen argumentos aislados que denotan deficiencias en el personal médico”.

Estas autoras refrendan la pertinencia de ahondar en el desarrollo de la competencia comunicativa en la educación médica, sobre todo por su valor para fortalecer las competencias del médico en formación y en la educación continua. Vale advertir, además, que no se encontraron alusiones teóricas a su desarrollo en los estudiantes no hispanohablantes de Medicina.

Pérez (2020) argumenta el desarrollo de la competencia comunicativa desde presupuestos lingüísticos para los estudiantes no hispanohablantes de Medicina en el curso premédico. Se proponen técnicas para su dinámica que agrupan ejercicios, actividades y tareas a partir de textos que aluden a la Medicina. En cuanto a la propuesta en sí, aunque promete ocuparse del desarrollo de la competencia comunicativa, solo incluye un entrenamiento para la comprensión de textos en sus tres niveles: traducción, interpretación y extrapolación.

Una regularidad en la sistematización realizada, hasta este trozo textual, ha sido la alusión o definición parcial de la competencia comunicativa, con declaraciones de dimensiones en las que falta, ya sea los referentes lingüísticos o la integridad de los psicológicos y los sociológicos.

Urtasun et al. (2021) significan la trascendencia de las habilidades comunicativas del médico y su vínculo con la calidad de la atención y la seguridad del paciente. En su propuesta profundizan en las dimensiones psicológicas y sociológicas de la comunicación; de igual manera refuerzan que es la base de la relación terapéutica y condicionamiento ético indispensable para un diagnóstico y tratamiento exitosos. Se pondera, también, que esas habilidades comunicativas deben distinguir los equipos de salud. Se observa que en su análisis incluyen como competencias añadidas la lingüística y la paralingüística.

Se acentúa la necesidad de ahondar en la competencia comunicativa como factor que condiciona y propicia el desarrollo social en los contextos educativos; conviene pues entrenarla en la educación en el trabajo de los extranjeros no hispanohablantes. Se trata de movilizar conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de las competencias investigativas, profesionales y problemáticas en el extranjero que estudia Medicina.

En este sentido, se retoma el valor de la mediación en el aprendizaje colaborativo con un fuerte componente social de interacción. Si se pretenden lograr resultados académicos que transformen modos de actuación, habrá que sostener la atención integral al desarrollo de la competencia comunicativa de los no hispanohablantes en la educación en el trabajob (Esquivel y Pérez, 2021).

Menéndez, et. al. (2021) sostienen la necesidad del desarrollo de las competencias comunicativa y lingüística para la formación integral de los profesionales del sector de la salud. Los autores relacionan el desarrollo referido con la garantía de excelencia. Resulta significativo que se refieran a la ausencia en los currículos de educación médica de una disciplina o asignatura que pueda paliar las carencias que en el orden comunicativo presentan los estudiantes y los egresados de las instituciones de Educación Superior de salud. Esas ausencias también son evidentes en la formación del estudiante no hispanohablante de Medicina.

Chaparro (2022) reitera el sentido de la competencia comunicativa como eje de formación transversal en estudiantes de ciencias de la salud. Su complejidad la explica a partir de su dependencia de los contextos familiar y emocional; igualmente, al estatuto social y biosocial del ser humano. La definición que aporta de la competencia comunicativa retoma los postulados de Hymes (1972), citado por Albuja y Pilaguano (2024), al entenderla como una cualidad individual que reúne un conjunto de habilidades y conocimientos que le permiten al que comunica interactuar mediante la comprensión y producción de los mensajes.

Sin embargo, en la discusión de sus resultados, solo se refiere al valor de la lectoescritura, el cual explica de manera suficiente. Se tabulan los hallazgos sobre la competencia lingüística y la sociolingüística; no obstante, no quedan descritos suficientemente.

Materiales y métodos

Se realizó un análisis documental de los conceptos de competencia comunicativa abordados por varios autores. Se consultaron varias fuentes bibliográficas.A partir de la realización de una sistematización teórica, mediante la utilización de métodos como el analítico-sintético y es histórico lógico se determinaron las principales tendencias teóricas de las potencialidades de la educación en el trabajo para el desarrollo de la competencia comunicativa en español con fines académicos del estudiante no hispanohablante de Medicina. La sistematización realizada permitió definir la educación en el trabajo contexto formativo distintivo que favorece el desarrollo de esa competencia.

Resultados

La sistematización desarrollada posibilita determinar las siguientes tendencias teóricas:

Se define, entonces, la educación en el trabajo como el contexto formativo distintivo de la educación médica que favorece el desarrollo de la competencia comunicativa en Español con Fines Académicos del estudiante no hispanohablante, de acuerdo con las aristas sicológica, sociológica, etnográfica y lingüística, mediante la acción asistencial, investigativa y clínico-epidemiológica-resolutiva; a fin de sostener la calidad en la solución de los problemas sanitarios.

Discusión

Al abordar las definiciones de competencia comunicativa de estos autores se constata que, en algunos casos, el hecho de considerar la dimensión lingüística, al aludir parcialmente a sus componentes, propicia que el análisis hermenéutico resulte empobrecido al solo abordar lo psicológico y lo sociológico; incluso, con ausencias que se revelan en la no inclusión de lo afectivo, lo cognitivo y lo instrumental; además, la impropiedad terminológica empleada para hacer alusión a los aspectos sociológicos, los cuales reducen al intercambio médico-paciente, sin atender los rasgos antropológicos que regulan esos intercambios, los intereses y las expectativas de la consulta, la diferenciación en la proyección de los géneros que conforman la muestra, entre otros aspectos de interés.

Se constata como brecha teórica la necesidad del desarrollo de la competencia comunicativa en EFA del estudiante no hispanohablante de Medicina en la educación en el trabajo. Al respecto, se requieren recursos educativos que, desde la contextualización de un currículo flexible, sostengan su dinámica desde los contenidos y las funciones de ese proceso, pero a partir de proyectos investigativos comunicativo- profesionales.

Se reitera, no es suficiente con el establecimiento de la estrategia de lengua materna en el currículo; sobre todo, si se considera que el español, para los extranjeros, no constituye su lengua materna. En correspondencia, las opciones para su desarrollo no satisfacen sus necesidades comunicativas.

Conclusiones

En la educación en el trabajo para el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes no hispanohablantes se requiere un tratamiento integrador y sistémico de todas las dimensiones de esta competencia; sobre todo porque los desafíos que supone la complejidad formativa de la carrera de Medicina en los contextos cubanos, en los escenarios de la salud pública con sus actores, exigen un entrenamiento comunicativo desde cada una de las formas organizacionales que sostienen la naturaleza didáctica del principio rector de la educación médica.

Los contextos de inmersión de estudiantes no hispanohablantes de Medicina, según el análisis histórico-tendencial realizado, no se aprovechan, como recursos instrumentales idóneos para el aprendizaje comunicativo de la profesión. Se constata con las evidencias históricas presentadas que se requiere una gestión educativa del español con fines académicos, particularmente, para el desarrollo de la competencia comunicativa a partir de la educación en el trabajo.

La conjunción de las definiciones sobre educación en el trabajo y desarrollo de la competencia comunicativa permitió, a nivel de sistematización, hallar regularidades que pueden sostener su definición operacional.

Referencias bibliográficas

  1. Blanco Barbeiro, N., Ugarte Martínez, Y., Betancourt Roque, Y., Domínguez Hernández, I. C. y Bassas Cadierno, D. (2018). Momentos didácticos para el desarrollo de habilidades investigativas desde la educación en el trabajo. Educ Med Super, 33(3), e1574. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000300011&lng=es
  2. Chaparro Serrano, M. F. (2022). Competencia comunicativa, oral y escrita, en estudiantes de ciencias de la salud de una Universidad de Bogotá DC. Educar, 58(2): 501-516.
  3. Escobar Yéndez, N. V., Tamayo Escobar, O. E. y García Olivera, T. M. (2022). An approach to professional competence-based formation from the subjects of Clinical Propaedeutic and Internal Medicine. Educ Med Super, 36(1): e3252. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412022000100017&lng=es
  4. Falcón Albuja , G. del R. y Pilaguano Chigue , M. A. (2024). Algunas consideraciones sobre las competencias comunicativas. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 4(2), 1–8. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i2.83
  5. Fernández-Sacasas, J. (2013). El principio rector de la Educación Médica cubana. Educación Médica Superior, 27(2). https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/170
  6. González García, T. R., Díaz Pérez, K. B., Cabrera Díaz de Arce, I., Ballester, W., Bandera Sosa, L., Cisneros Domínguez, G. (2019). Diseño curricular, una mirada desde la educación médica. Rev. Cub Tec. Salud., 3(1). http.//www.revtecnología.sld.cu
  7. González-Fiol, Y., Monteagudo-Molina, R. l. (2023). La formación de la competencia comunicativa en estudiantes de medicina. Cuad. Ed. Desar., 12(3). https://ojs.europubpublications.com/ojs/index.php/ced/article/view/768
  8. Horrutinier Silva, P. (2006). La Universidad cubana: modelo de formación. https://docplayer.es/97461281-La-universidad-cubana-el-modelo-de-formacion-dr-pedro-horruitiner-silva.html
  9. Ilizástigui, F. (1977). Discurso pronunciado por el Profesor Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy, en la sesión inaugural de las facultades de medicina del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Rev.Cub. Med. Trop., 29(3), 91-101.
  10. Martínez Asanza, D. y Guanche Martínez, A. S. (2022). La Educación en el Trabajo en Estomatología según los estilos de aprendizaje. VIII Jornada Científica de la SOCECS. Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud de Holguín. http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/view/18/0
  11. Martínez-Asanza, D. (2019). La visita a la familia como modalidad de educación en el trabajo en Estomatología / The visit to the family as an education at work modality in the Dentistry career. Panorama. Cuba y Salud,14(39). https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1200
  12. Melian Savignon, C. G., Vega Veranes, F., Chavez Melián, R. A., Yera Martinez, G. (2022). Modelo de gestión educativa integradora de riesgo de desastres para la Facultad de Medicina. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5694
  13. Menéndez Pérez, M., Pérez Obregón, B. R., Hernández León, M., Betancourt Rodríguez, I., Quirós Sánchez, I., Rodríguez Niebla, K. L. (2021). Perfeccionamiento de competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del futuro médico general: experiencias asociadas. EDUMECENTRO, 13(1), 184-202. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000100184&lng=es
  14. Muro Valle, Y., Cantillo Vento, H., Espino Suárez, M. y Urquiaga Rodríguez, R. (2022). La internacionalización en la ELAM: origen y vigencia. Convención CubaSalud. https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/viewPaper/2718
  15. Olaya H., L. G., Pérez C., J. U. y Rico H., D. D. (2015). Las competencias comunicativas orales en la relación médico-paciente en un programa de medicina de una universidad de Colombia: una mirada desde el currículo, los profesores y los estudiantes. Educación médica, 16(4), 227-233. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000509
  16. Pérez-Bell, M. E. (2020). Técnicas para el mejoramiento de la competencia comunicativa en Estudiantes no hispano hablantes. IX Congreso Internacional Educación y Pedagogía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8268051
  17. Pozzo, M. Í. (2014). La competencia comunicativa intercultural ante estudiantes haitianos de medicina: el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de El Rosario, Argentina. https://www.researchgate.net/publication/282355079
  18. Quispe Rodrigo, C. et al. (2015). Percepción de la competencia comunicativa médica durante la entrevista clínica en un hospital docente peruano: validación y aplicación de un instrumento evaluativo. https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/7705.html
  19. Ramírez Medel. M. del C. y García Sánchez, S. L. (2020). Competencias comunicativas para acciones de promoción y prevención en salud. Una propuesta de indicadores. Investigación Educ. Médica, 9(33), 43-51. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572020000100043&lng=es
  20. Rodríguez Sánchez, Y., Medina Borges, R. M. y Torres Castañedas, Y. (2020). Sistema de acciones idiomáticas plurilingues para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural. Rev Cub Tec Sal, 11(1). https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1762
  21. Rodríguez Sánchez, Y. & Medina Borges, R. M. (2020). Componentes de la Competencia Comunicativa Intercultural en la Facultad de Tecnología de la Salud. Rev Cub Tec Sal, 11(3). https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1893
  22. Salas Perea, R. S. y Salas Mainegra, A. (2017). Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. Editorial Ciencias Médicas.
  23. Serrano Díaz, C. A., Monzón Pérez, M., Zequeira Corzo, M., Planells Rodríguez, M. Á, Robles Mirabal, V., y Enseñat Guerra, J. V. (2019). La educación en el trabajo en la carrera de Medicina y su relación con el derecho médico. Rev. Med. Electrón., 41(4), 1053-1062. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000401053&lng=es
  24. Urtasun, M., et al. (2021). Habilidades comunicacionales del médico. Experiencia en el Departamento de Medicina de un hospital pediátrico. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 78(3), 270. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8760908/
  25. Walter Valdez, E. y Pérez Azahuanche, M. A. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental para el desarrollo social. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 433-456. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926918

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Declaración de responsabilidad de autoría

Los autores del manuscrito señalado, DECLARAMOS que hemos contribuido directamente a su contenido intelectual, así como a la génesis y análisis de sus datos; por lo cual, estamos en condiciones de hacernos públicamente responsable de él y aceptamos que sus nombres figuren en la lista de autores en el orden indicado. Además, hemos cumplido los requisitos éticos de la publicación mencionada, habiendo consultado la Declaración de Ética y mala praxis en la publicación.

MSc. Yadira Zayas Valiente y Dr. C. Irela Yolaidys Pérez Andrés: Proceso de revisión de literatura y redacción del artículo.

Dr. C. María Elena Alvarez López y Dr. C. Eufemia Figueroa Corrales: Revisión y corrección de la redacción del artículo.