Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867
Número Especial Año 2023
Artículo original
Estrategias específicas para la lectoescritura en la educación superior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Specific strategies for literacy in higher education at the Eloy Alfaro Lay University of Manabí
Gabriela Alexandra Delgado Bravo*, https://orcid.org/0009-0003-8193-738X
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
Para citar este artículo: Delgado Bravo, G. A. (2023). Estrategias específicas para la lectoescritura en la educación superior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Maestro y Sociedad, (Número Especial), 169-179. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
RESUMEN
La lectura es importante en el desarrollo de la personalidad de los seres humanos, además facilita el conocimiento porque puede generar un sistema de influencias educativas que interactúa en todas las áreas del proceso de enseñanza-aprendizaje; es necesario la utilización de estrategias específicas para el desarrollo de competencias en la educación superior. Por tal razón la presente investigación tiene como objetivo: Establecer estrategias específicas para la lectoescritura en la educación superior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone, carrera de tercer nivel inicial. Esta investigación tiene un enfoque mixto cuali-cuantitativo. Los métodos a utilizarse estarán establecido por una metodología descriptiva, apoyada en el método científico, hipotético-deductivo para obtener los resultados; se utilizará la encuesta aplicada a los 35 estudiantes de la Facultad de Educación extensión Chone tercer nivel de la carrera de educación inicial y la entrevista a 3 docentes de que imparten conocimientos en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Chone, una vez analizado, se logrará establecer las estrategias específicas para el desarrollo de la lectoescritura en la educación superior. Los resultados indican que los docentes actualmente están aplicando estrategias de resumen cognitivo y de escritura crítica y creativa, los cuales son favorables, no obstante, deben de innovar para mejorar el nivel de lectoescritura en los estudiantes. Se concluye que existe la necesidad de la implementación de nuevas estrategias específicas para la lectoescritura y mejorar el nivel de escritura crítica y creativa.
Palabras clave: Estrategias, Lectoescritura, Educación superior.
Abstract
Reading is important in the development of the personality of human beings; it also facilitates knowledge because it can generate a system of educational influences that interact in all areas of the teaching-learning process; It is necessary to use specific strategies for the development of competencies in higher education. For this reason, the objective of this research is to: Establish specific strategies for reading and writing in higher education at the Laica Eloy Alfaro University of Manabí, Chone extension, initial third level career. This research has a mixed qualitative-quantitative approach. The methods to be used will be established by a descriptive methodology, supported by the scientific, hypothetical-deductive method to obtain the results; The survey applied to the 35 students of the Chone Extension Faculty of Education, third level of the initial education career, and the interview with 3 teachers who teach knowledge at the Eloy Alfaro Lay University of Manabí, Chone Extension, will be used. Once analyzed, It will be possible to establish specific strategies for the development of literacy in higher education. The results indicate that teachers are currently applying cognitive summary and critical and creative writing strategies, which are favorable, however, they must innovate to improve the level of literacy in students. It is concluded that there is a need to implement new specific strategies for reading and writing and improve the level of critical and creative writing.
Keywords: Strategies, Reading, Writing, Higher education.
Recibido: 5/6/2023 Aprobado: 20/8/2023
Introducción
La competencia lectora ha sido definida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como “la comprensión, el uso, la reflexión y el compro miso con los textos escritos, con el fin de alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y el potencial personales, y participar en la sociedad” (Ministerio de Educación Nacional, 2017, p. 14). Todos los integrantes que forman el ámbito académico y científico universitario son parte de una comunidad discursiva determinada con unas características lingüísticas y de estilo específico al que se ha de enfrentar el alumnado universitario y que, en muchos casos, es el primer choque con respecto a su formación de los primeros años de estudios primarios y secundarios.
Entre las actividades comunicativas o destrezas, son las de comprensión y expresión escrita de textos académicos las que ocupan gran parte de la vida académica del estudiante universitario. En efecto, la gran parte de las actividades, que ha de realizar, pasan necesariamente por la lectura y escritura, es decir, tomar apuntes, hacer exámenes, escribir informes, la elaboración de trabajos fin de grado, memorias de máster o la tesis doctoral, entre otras (Pastor, 2019, p. 206).
En la práctica a nivel mundial, esta expectativa se ve contrariada por las importantes limitaciones que los estudiantes presentan al enfrentar actividades cotidianas de lectoescritura académica (Ochoa, 2007). Tradicionalmente dichas limitaciones se han explicado a partir de la formación escolar previa, el capital cultural o las habilidades cognitivas de los estudiantes; sin embargo, estas explicaciones, además de individualizar el problema y localizarlo en el estudiante, soslayan el análisis de las particulares condiciones y exigencias de producción socio discursiva que se privilegian en la universidad, así como las prácticas pedagógicas que permiten lidiar con tales exigencias (Ortiz, 2011); (Carlino, 2001).
Transferir a la práctica pedagógica universitaria el problema de las competencias lectoescritoras de los estudiantes implica cuestionar las formas mediante las cuales los docentes contribuyen o no al desarrollo de dicha competencia (Carlino, 2001). Al respecto Cuetos et al. (2015) manifiesta:
A nivel global el aprendizaje de la lectoescritura es uno de los principales retos a los que se tienen que enfrentar los niños durante los primeros años de la escolaridad. La mayor parte logran superarlo sin demasiadas dificultades, pero hay un porcentaje importante que presentan serios problemas de aprendizaje, lo que probablemente les conduzca al fracaso escolar, ya que la mayor parte de los contenidos escolares se aprenden a través de la lectura (Cuetos, 2015, p. 100).
A nivel Ecuatoriano el avance tecnológico ha influido en la vida de los más jóvenes, en este caso, los estudiantes muestran un excesivo interés por los medios y artefactos digitales como: teléfonos inteligentes, internet, redes sociales, video juegos, etc. Que progresivamente han ocasionado, el remplazar al acto de leer, por estos novedosos y atractivos medios; y de acuerdo con estos factores se considera que para formar el hábito es necesario el gusto por la lectura (Sipavicius Seide & y Natale, 2018).
El problema de lectoescritura en los estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone va en aumento, es muy común que los profesores se vean en la necesidad de corregir palabras sin acentuar, signos de puntuación mal empleados, verbos conjugados de forma incorrecta, oraciones sin sentido completo; es decir, textos con ideas en desordenadas. El escaso tiempo que dedican a la lectura y el poco hábito de escribir, los ata a una mala ortografía. Los estudiantes universitarios ya no hacen lecturas prolongadas como antes y en los centros educativos ya no dedican suficiente espacio para enseñarles a estructurar un escrito (Aguirre, 2023).
Como se ha podido identificar a través de lo expuesto por diferentes autores, la lectoescritura es una de las bases importantes en la educación y el conocimiento que las personas adquieren desde sus primeros años de estudio. Y es así como, mediante el desarrollo de la presente investigación, se tomará en cuenta la importancia que tienen las estrategias y competencias específicas para la lectoescritura en la educación superior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone. Para esto se buscarán alternativas de acuerdo con las interrogantes: ¿Qué estrategias son las más factibles para lograr una buena lectoescritura? ¿Cómo se lo logrará? ¿Qué beneficios se obtendrán? Ante esto se expone la Hipótesis: De qué manera las estrategias inciden en la lectoescritura de la educación superior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone.
A través del desarrollo de la presente investigación se busca encontrar diversas estrategias y metodologías encaminadas a enseñar el proceso de la lectoescritura para mejorar el rendimiento académico, por lo tanto, se justifica por las siguientes razones:
Es de importancia, ya que el tema constituye una de las principales prioridades de los docentes desde los primeros años de estudio, ya que en esta etapa la lectoescritura juega un rol especial desarrollando el pensamiento crítico en los estudiantes y además porque mediante su aplicación se conocerán si los estudiantes presentan o no falencias en esta área y se logrará tomar las debidas recomendaciones para ponerlas en práctica y mejorar la lectoescritura y por ende el aprendizaje estudiantil.
La falencia en los conocimientos sintácticos y la incapacidad para reconocer los verbos y su funcionamiento en la oración, provocan conjuntamente, como se manifestó anteriormente, errores en la puntuación, que les cuesta asimilar a los estudiantes. Es decir, muchos estudiantes no utilizar correctamente la normativa gramatical que limita su adecuada utilización (Schere, 2020, p. 17).
Por el interés que reviste este tema es necesario realizar esta investigación para tener paradigmas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Lectoescritura, ya que se necesita fomentar la lectura y escritura en los estudiantes, siendo de vital importancia para llevar a la autonomía en donde sean los ejecutores de su propio conocimiento.
Esta investigación es de gran utilidad porque permitirá desarrollar oportunidades que generaran estudiantes con capacidad analítica crítica y reflexiva constituyéndose un beneficio para los estudiantes mejorando la calidad educativa. Además, es factible porque tiene el apoyo de las autoridades educativas gozando de la información necesaria que contribuirán a la formación con hábitos de lectura convirtiéndoles así en personas productivas para la sociedad. Con la investigación se contribuye a la sociedad, a los docentes, a la comunidad educativa, haciendo énfasis en la importancia de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que fomenten la lectura y con ello el desarrollo de la capacidad reflexiva de jóvenes y adultos, al estimular la percepción, la concentración, la empatía, activando regiones del cerebro que agilitan el proceso de creatividad e imaginación, logrando que el estudiante mejore la capacidad de escritura creativa y calidad de estudio (Arroyo-Mantilla, 2021, p. 471).
Por tanto, el objetivo de la presente investigación es Establecer estrategias específicas para el desarrollo de la lectoescritura en la carrera de Educación Inicial de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone.
Revisión literaria
Ante de realizar la revisión literaria de la presente investigación es de suma importancia indagar sobre los resultados de investigaciones anteriores que tienen relación con el tema presente tema de investigación:
En un estudio realizado por Posligua, Erika (2022) titulado Estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje significativo de lectura en los estudiantes, donde los resultados evidencian las necesidades educativas en los estudiantes, en los mismos que se comprobó que los docentes no implementan nuevas estrategias metodológicas para motivar a los estudiantes en el aprendizaje de la lectura, para lo cual se corrobora las diferentes magnitudes de propuestas de estrategias educativas de muchos autores educativos, permitiendo así la asistencia académica en los educandos, la estrategia metodológica es fundamental para el fortalecimiento del aprendizaje significativo en estudiantes con dificultades de lectura, alcanzando así los objetivos planteados (Posligua, 2022).
El articulo La lectura y la escritura académica en educación superior: el taller como estrategia didáctica, ofrece una propuesta de intervención didáctica basada en el modelo pedagógico de taller por su carácter reflexivo-experimental. En dicho taller se centra en las destrezas de comprensión lectora y expresión escrita centradas en los textos científicos académicos: atender a la especificidad de estos textos, el tipo de lenguaje estereotipado y convencional, la estructura de un trabajo académico, la citación, entre otros aspectos (Pastor, 2019).
De igual forma en el artículo científico denominado Estrategias de lectura y rendimiento académico en la transición a la educación superior entre los principales resultados, se encuentra que los grupos de estudiantes de educación secundaria y universitaria se diferencian significativamente en el tipo y en el uso de estrategias de lectura, las cuales se correlacionan directa y significativamente con el rendimiento académico y son relevantes, ya que usar diferentes estrategias incide en el nivel lector de estudiantes con bajo rendimiento académico, especialmente, en la educación media (Herrera, 2022).
Estrategias
El aprendizaje de los estudiantes en el nivel universitario ha sido estudiado desde distintos enfoques teóricos. Uno de los enfoques más importantes es el del aprendizaje autorregulado, que presta atención a los aspectos cognitivos, motivacionales y emocionales involucrados en el proceso de aprendizaje. Diversos autores relevantes dentro de este enfoque investigativo han prestado atención a aspectos tales como la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje, la definición por parte de ellos de metas para su aprendizaje, la metacognición, y las estrategias que utilizan para llevar a cabo sus aprendizajes (Vásquez, 2021, p. 160).
Una estrategia implica un plan intencional que tiene como resultado el aprendizaje. Es más, será la actividad cognitiva planteada la que definirá el tipo de estrategia; ya sea asociativa, de elaboración o de organización (Esteban, 2016, p. 6).
Por su parte; otros autores establecieron que existían estrategias de aprendizaje autorregulado que se dividen en cognitivas y metacognitivas. La primera clasificación responde a las actividades que los estudiantes realizan para lograr las metas de aprendizaje. Las segundas abarcan el dominio y el conocimiento que el estudiante tiene sobre el proceso (Cerezo, 2015).
Las estrategias de aprendizaje se utilizan cuando el estudiante da muestras de ajustarse continuamente a los cambios y variaciones que se van produciendo en el transcurso de la actividad, siempre con la finalidad última de alcanzar el objetivo perseguido del modo más eficaz que sea posible (Monereo, 2004, p. 17).
Las estrategias de aprendizaje bien establecidas por el docente permiten a los estudiantes un mayor conocimiento, debido a que pueden ser considerarlas como las herramientas fundamentales para la enseñanza. Fomentando así el desarrollo óptimo de las habilidades cognitivas y metacognitivas. La enseñanza y el aprendizaje son procesos que se presentan juntos, por lo tanto, las estrategias que se emplean para la instrucción inciden en los aprendizajes (García, 2021, p. 2).
Los estudiantes deben ser capaces de aprender en forma autónoma y autorregulada. Además, es importante mencionar que, las estrategias de aprendizaje se definen en relación con la toma de decisiones (Maldonado, 2019). El estudiante elige y activa aquellos conocimientos que necesita para responder a las exigencias de la demanda profesional y personal, en función de las condiciones de la situación educativa. Por otra parte, la importancia de las estrategias de aprendizaje viene dada por el hecho de que engloban aquellos recursos cognitivos que utiliza el estudiante cuando se enfrenta al aprendizaje (Valle, 1998).
Existen varios tipos de estrategias de aprendizaje entre ellas estrategias de ensayo, la cual se basa principalmente en la repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado. Es una técnica efectiva que permite utilizar la táctica de la repetición como base de recordatorio. Se puede leer en voz alta, copiar material, tomar apuntes. Estrategias de elaboración se caracteriza por crear uniones entre lo nuevo y lo familiar, por ejemplo: resumir, tomar notas libres, responder preguntas, describir como se relaciona la información, buscar sinónimos.
Las estrategias de organización son una serie de modos de actuación que consisten en agrupar la información para que sea más sencilla para estudiarla y comprenderla. El aprendizaje en esta estrategia es muy efectivo, porque con las técnicas de: resumir textos, esquemas, subrayado, entre otras, además fomenta un aprendizaje más duradero, no sólo en la parte de estudio, sino en la parte de la comprensión. La organización deberá ser guiada por el profesor, aunque en última instancia será el estudiante el que se organice (Vásquez, 2017).
Todas las estrategias de aprendizaje son importantes y complementarias, permiten desde diferentes técnicas que se aprenda el conocimiento recibido y pueda ser aplicado y manejado con facilidad por la persona que las utilice. De acuerdo con el tipo de conocimiento es preciso utilizar alguna técnica para el aprendizaje que mejora la receptibilidad hacia el mismo y, por consiguiente, contribuye a su mejor aprovechamiento (García, 2021, p. 14).
Todas las estrategias de aprendizaje deben tener relación con el modelo educativo por competencias y garantizar espacios para reconocer el interés y la motivación de los estudiantes, adquiriendo la formación y el aprendizaje que les permitirán desempeñarse en su vida laboral. De esta manera, lograrán adquirir el equilibrio emocional necesario y aprenderán a autorregularse para el logro de competencias cognitivas y actitudinales autónomas, adoptando la responsabilidad de su propio aprendizaje, sin sentirse afectados emotivamente (León, 2016).
Lectoescritura en la educación superior
La lectura es una habilidad básica para progresar académicamente en la educación media, para acceder a la educación universitaria y para persistir con éxito en el logro de una meta valorada socialmente como la certificación profesional. Sin dudas, en este proceso de aprendizaje hay un engranaje de factores personales y recursos cognitivo-motivacionales, institucionales y sociales, asociados al contexto del estudiante, los cuales convergen en la situación didáctica. Allí intervienen las estrategias de lectura, implícitamente se revelan las creencias de los docentes respecto de cómo ha de leerse en su asignatura y -¿por qué no decirlo?- se modula el desarrollo de habilidades de pensamiento de nivel superior de los estudiantes (Herrera-Núñez, 2022).
La lectoescritura es considerada un proceso lingüístico donde el estudiante hace uso de las manos y los movimientos orofaciales, ayudando a desarrollar diferentes habilidades relacionadas con la gesticulación. Dichas habilidades son las de pensamiento como la observación, la identificación, la comparación, identificación, descripción (López, 2020).
En ese sentido la lectoescritura es una destreza fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes universitarios, puesto que les permite comunicarse, comprender e incorporar información esencial para su vida cotidiana de manera especial en su vida estudiantil, ya que deben de tener estrategias de una adecuada lectura para de esa manera poder elaborar textos escritos que contengan la información requerida por sus docentes.
La importancia de lectoescritura radica en su utilización en el proceso de aprendizaje, debido a que mediante la lectoescritura se desarrolla la habilidad de leer y escribir de forma correcta, puesto que es un aspecto fundamental para desarrollar la capacidad de criticidad en lo leído y de esa forma poder elaborar escritos adecuados.
En ese sentido, es una exigencia social que los estudiantes adquieran capacidades de aprendizaje que les permita adaptarse mejor al nivel superior y las nuevas demandas laborales. Deben ser capaces de aprender en forma autónoma y autorregulada. Es importante mencionar que, las estrategias de aprendizaje se definen en relación con la toma de decisiones (Maldonado, 2019).
Las estrategias de lectoescritura en el proceso de escritura creativa son fundamentales para orientar el desarrollo de las destrezas de los estudiantes, y así superar problemas de aprendizaje. Lamentablemente muchos alumnos presentan dificultades en su aprendizaje.
De igual manera Celi y Salinas manifiestan que:
Los estudiantes aprenden de manera dinámica e interactiva dejando desarrollar sus capacidades cognitivas a través de la enseñanza de la lectura y escritura conjuntamente con la participación del educador, haciendo uso de los diferentes recursos, métodos y técnicas, que permitirán que el educando se desenvuelve de manera activa en el ámbito escolar y social (Celi, 2021, p. 64).
Las estrategias que se aplican en la lectoescritura son mecanismos que permiten desarrollar en los estudiantes habilidades para la comprensión de un texto, al respecto Quiroz y Janeth expresa:
Las estrategias metodológicas para los docentes son procedimientos que facilitan concretar el éxito efectivo de la enseñanza-aprendizaje, además estás herramientas consolidan el conocimiento del estudiante, desarrolla la habilidad lectoescritora y fortalece las relaciones interpersonales en donde se desenvuelve día a día (Quiroz, 2021, p. 15).
Los citados autores definen las estrategias de lectoescritura como una serie de acciones y procedimientos que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante, permitiéndole desarrollar habilidades tanto para la lectura y la escritura. La lectoescritura es la base de iniciación en el ámbito estudiantil ya que abarca todas las materias, por ende, las estrategias adecuadas son las que aportan a este proceso (Arroyo-Mantilla, 2021, p. 473).
La lectura es indispensable en estudiantes universitario para promover la escritura creativa, y por ende desarrolla la capacidad de comunicación ya sea de forma oral y escrita, ayudando a la atención, a la memoria, la concentración, la comprensión, fundamentales para el desarrollo de la imaginación y la creatividad (Arroyo-Mantilla, 2021, p. 475).
La escritura creativa, es un proceso que favorece las habilidades cognitivas que requiere de análisis, síntesis y organización del pensamiento, a través de este proceso por medio de la ficción y la imaginación se favorece la creatividad, reflexión e interpretación (Castellanos, 2021).
La escritura creativa tiende a ser muy original, dejando de lado la escritura tradicional que existe, tiene como objetivo primordial crear, innovar, inventar, presentar temas novedosos que despierten la curiosidad del lector, describe como sus principales características las siguientes:
Materiales y métodos
Se determina la metodología a partir de un enfoque Cuantitativo y Cualitativo, teniendo en cuenta los niveles de investigación, como el de campo, bibliográfico, documental. La orientación cualitativa se la atribuye al tomarse en consideración que se procederá a realizar una profunda revisión bibliográfica, que luego será analizada críticamente con la finalidad de apoyar teóricamente la investigación y así diseñar los instrumentos de recolección de la información, que en este caso serán una guía de entrevista. Mientras que el enfoque cuantitativo se aplicó los instrumentos de investigación que van a generar los datos para luego ser procesados estadísticamente, permitiendo acercarse a la realidad del problema y así poder plantear solución al problema encontrado y relacionado con las variables de estudio como es la encuesta mediante el instrumento de cuestionario.
En consecuencia, posee un enfoque mixto, puesto que se aplican técnicas de encuesta y entrevista como procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación, el análisis de los datos es de forma cuantitativa y cualitativa, la información se integra y discute de forma conjunta para así entender mejor el tema de investigación (Hernández Sampieri & Mendoza Torres, 2018).
Por otra parte, es de campo por cuanto se realizó en el lugar de los hechos, es decir dentro de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone, ya que la investigadora tuvo contacto en forma directa para poder obtener la información adecuada y de acuerdo con los objetivos del trabajo. Mientras que la investigación documental-bibliográfica se la utilizó para detectar, ampliar y profundizar distintos enfoques, teorías, conceptualizaciones y aportes de diferentes autores sobre el tema presentado, apoyándose en documentos, libros, revistas digitales, páginas Webs e internet.
Asimismo, fue necesario el uso de los métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Teóricos puesto que se buscó información de fuentes confiables y actualizadas para la sustentación del presente trabajo, empíricos ya que se utilizó la entrevista y la encuesta como técnicas de estudio y estadísticos debido a que se hizo uso de tablas y gráficos estadísticos para su tabulación e interpretación de los resultados (Álava y Álava, 2022, p. 145).
Dentro de los niveles utilizados están el exploratorio porque se realizó el diagnóstico de la situación o problema para conocer los elementos que lo encierran; mientras que el estudio descriptivo, detalló las particularidades del problema estudiado señalando sus causas y consecuencias, ya que este nivel necesita de conocimientos suficientes, de una medición precisa y permite comparar entre dos o más fenómenos, situaciones o estructuras.
Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la entrevista, Ferrado (2019) la define como “una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con intención de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población” (p. 21). El instrumento que se aplicó fue el cuestionario Según Arias (2020) el cuestionario “es un instrumento de recolección de datos utilizado comúnmente en los trabajos de investigación científica. Consiste en un conjunto de preguntas presentadas y enumeradas en una tabla y una serie de posibles respuestas que el encuestado debe responder” (p. 21).
La población está conformada por 36 estudiantes del tercer nivel de la carrera de educación inicial, para lo cual se trabajó con todo el universo para poder obtener la recopilación de los datos de objeto de estudio y considerando que se trata de un universo pequeño, que va a permitir tener una confianza absoluta en los resultados que se obtengan.
Resultados
Resultados de la encuesta a estudiantes
La encuesta se realizó a 29 de los 36 estudiantes del tercer nivel de la carrera de educación inicial, debido a que el día de la aplicación de la encuesta ese fue el número de estudiantes presente, a continuación, los resultados de la encuesta:
Tabla 1 Resultados de la encuesta a estudiantes Utilidad de la lectoescritura
Preguntas |
Siempre |
A veces |
Nunca |
¿La lectura es útil en su proceso de aprendizaje? |
28 |
1 |
0 |
¿La lectura es útil en el proceso de formación personal? |
29 |
0 |
0 |
¿La lectura es útil para la vida? |
28 |
1 |
0 |
¿La lectura enriquece los conocimientos? |
29 |
0 |
0 |
¿Considera importante la lectura adecuada para realizar escritura critica? |
26 |
3 |
0 |
La figura 1 demuestra los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes del tercer nivel de la carrera de educación inicial, estos resultados demuestran que el 28 de los 29 estudiantes que corresponden al 97% reconocen la importancia de la utilidad de la lectura en el proceso de lectoescritura y para la vida diaria, además el 100% de los encuestados indican que la lectura es útil en el proceso de formación personal y enriquece los conocimientos, por último 90% considera importante una lectura adecuada para realizar escritura crítica. Estos resultados evidencian que los estudiantes de tercer nivel reconocen la importancia de la utilidad de la lectoescritura en todos los procesos sean estos de aprendizaje de formación personal, para la vida, para el conocimiento y para realizar una escritura creativa.
Tabla 2 Resultados de la encuesta a estudiantes Afectividad de la lectoescritura
Preguntas |
Siempre |
A veces |
Nunca |
¿La lectura es una actividad placentera? |
20 |
9 |
0 |
¿La lectura de artículos científicos es atractiva? |
12 |
17 |
0 |
¿Los docentes incentivan en los estudiantes a mejorar su nivel de lectoescritura? |
24 |
5 |
0 |
¿Considera que mi nivel de lectura escritura es adecuado para la educación superior? |
25 |
4 |
0 |
¿Me siento satisfecho con la escritura creativa y critica de lo leído? |
24 |
5 |
0 |
Los resultados evidenciado en la figura 2 demuestran que 69% de los encuestados consideran la lectura como una actividad placentera, sin embargo el 31% indican que solo a veces lo que se corrobora en cuanto a que el 41% manifiesta que la lectura de artículos científicos es atractiva y el 59% dice que solo a veces, del mismo modo indica el 83% que los docentes siempre incentivan la mejora de su nivel de lectoescritura y el 17% que solo lo hacen a veces, el 86% de los encuestados respondieron que su nivel de lectura escritura es adecuado para la educación superior, el 17% indican su nivel no es el adecuado y el 83% se sienten satisfecho con escritura creativa y critica de lo leído frente a 17% que no se sienten satisfechos.
Tabla 3 Resultados de la encuesta a estudiantes sobre la variable de estrategia
Preguntas |
Siempre |
A veces |
Nunca |
¿Explora información general del autor antes de leer? |
4 |
23 |
2 |
¿Indaga la información general del texto antes de iniciar la lectura? |
10 |
17 |
2 |
¿Resalta las palabras claves durante la lectura? |
12 |
16 |
1 |
¿Elabora resúmenes o esquemas de la lectura? |
17 |
10 |
2 |
¿Logra escribir crítica y creativamente? |
18 |
10 |
1 |
En la figura 3 se puede apreciar que en 3 de las 5 preguntas predomina el a veces lo que quiere decir que solo a veces el 79% de los estudiantes encuestados explora la información general del autor antes de leer, de la misma forma el 59% no siempre indaga la información general del texto antes de iniciar la lectura y el 55% a veces resalta las palabras claves durante la lectura, el 79% siempre elabora resúmenes o esquemas de la lectura y el 62% logra escribir critica y creativamente, estos resultados demuestran que si bien es cierto existe un número de estudiantes que aplican estrategias para mejorar su lectoescritura no todos lo hacen siempre, por tanto es necesario buscar una solución para que todos puedan mejorar su aprendizaje de la lectura y escritura mediante la aplicación de estrategias adecuadas para su fomentar ese aprendizaje.
Resultados de la encuesta a docentes
Tabla 4 Resultados de la entrevista a docentes
¿Qué nivel de lectoescritura cree usted tienen los estudiantes de la carrera de inicial? |
Tomando en cuenta los 3 niveles de comprensión lectora, el literal, inferencial y crítico, los docentes manifiestan que los estudiantes se encuentran en el Nivel 2 de comprensión lectora y escritura puesto de que de la secundaria vienen con el nivel 1 que es el inferencial y ahora en su mayoría codifican lo leído y logran encontrar las ideas principales y secundarias del texto para luego realizar un resumen adecuado. |
¿Qué estrategias utiliza como docente para que sus estudiantes mejoren su lectoescritura? |
Los tres docentes entrevistados manifiestan que la estrategia que más utilizan es el resumen metacognitivo, el cual consiste en entregar a los estudiantes un formato divido en 4 partes donde deben de colocar el tema principal, palabras que desconocen, oraciones más relevantes y resumen de la clase. Uno de los docentes además utiliza la escritura creativa a partir de lo leído. |
¿En las actividades para el desarrollo cognitivo con sus estudiantes que nivel de lectoescritura deben tener y por qué? |
Los docentes que manifestaron que en las actividades que realiza dentro de clase los estudiantes deben de poseer un buen nivel de lectoescritura, manifestando que están reforzando el Nivel de lectura categorial que consiste en que aprendan a buscar la tesis de un texto, argumentar lo leído, derivar, ejemplificar y describir la tesis ese es el nivel óptimo, sin embargo, manifestaron que no todos los estudiantes poseen ese nivel de lectoescritura. |
¿Sus estudiantes toman apuntes de lo leído, resaltan palabras y oraciones durante la lectura? |
Si a partir del resumen metacognitivo, ya que en el formato entregado en cada clase deben de colocar el tema principal, palabras que desconocen, oraciones más relevantes y resumen de la clase. Uno de los docentes además utiliza la escritura creativa a partir de lo leído. |
¿De qué manera verifica que sus estudiantes exploran información general sobre los temas de clases? |
Verificación por medio de ejemplos sobre las definiciones y temas de cada clase se da un tema y en la lectura que se le entrega se hace un ejemplo de definición y ejemplificación |
¿Cómo constata que sus estudiantes consideran la lectura útil para el aprendizaje? |
Mediante las respuestas que dan en la retroalimentación de la clase |
¿Considera que es necesario tener un nivel de lectoescritura adecuado para escribir creativamente? |
Si es necesario que los estudiantes tengan un nivel de lectoescritura adecuado para poder escribir creativamente, pero eso depende de cuanto lean, si son personas que tienen un nivel de lectura categorial se les hace fácil de argumentar contraargumentar y ejemplificar y |
¿La escritura de sus estudiantes es creativa y por qué? |
No en todas las asignaturas, no obstante, se asume que la creatividad es parte de la educación superior puesto que los estudiantes deben de relacionar algunos temas de relevancia. |
¿Qué aspecto toma usted en consideración para determinar el nivel de escritura crítica de sus estudiantes? |
El nivel de escritura crítica de sus estudiantes se determina si el un asiduo lector, que logra definir, ejemplificar y argumentar lo leído. |
¿Para poder tener una escritura crítica y creativa aceptable qué componentes básicos debe tener el estudiante? |
Lo deben de hacer para trabajar en clase y presentar sus tareas, sin embargo, no todos llegan a formular un adecuado argumento y su escritura no es crítica ni creativa, puesto que lo que hacen es resumir, más no analizar, reflexionar la lectura y escribir desde su punto de vista de manera crítica y creativa. |
Como se puede apreciar en los resultados de la tabla 4, los docentes manifiestan que están aplicando la estrategia de resumen cognitivo para desarrollar en sus estudiantes la lectura y escritura lo cual les ha dado muy buenos resultados, sin embargo consideran que no todos tienen un nivel óptimo y que como docentes tratan de realizar actividades en clase que fomenten ese desarrollo, además consideran que cuando los estudiantes ingresan a la universidad ya tienen un nivel adecuado para hacerlo y que con la práctica diaria logran desarrollar muchas habilidades entre ellas las de lectura y escritura, pero si consideran que es necesario que ellos puedan escribir más crítica y creativamente.
Tabla 5 Resultados de la observación de clase
Guía de observación dirigida a estudiantes y docentes de la carrera de educación inicial |
||||
Indicadores |
Siempre |
Casi siempre |
A veces |
Nunca |
¿Los docentes incentivan en los estudiantes a mejorar su nivel de lectoescritura? |
x |
|||
¿Explora información general del autor antes de leer? |
x |
|||
¿Establece con anterioridad el propósito de la lectura? |
x |
|||
¿Resalta las palabras claves durante la lectura? |
x |
|||
¿Subraya las oraciones principales durante la lectura? |
x |
|||
¿Realiza predicciones sobre el contenido del texto antes de empezar a leer? |
x |
|||
¿Cuándo desconoce una palabra durante la lectura, la busca en el diccionario? |
x |
|||
¿Cuándo lee una palabra difícil detiene la lectura hasta comprender dicha palabra y darle sentido a la lectura? |
x |
|||
¿Elabora resúmenes de la lectura? ¿Elabora esquemas, mapas conceptuales de la lectura para una mejor comprensión? |
x |
Los resultados que se muestran en la tabla 5 coinciden con los de la encuesta a estudiantes y entrevista a docentes, puesto que se pudo evidenciar que los docentes siempre incentivan en los estudiantes a mejorar su nivel de lectoescritura mediante diversas estrategias aplicadas, entre ella el resumen cognitivo, donde resaltan las palabras claves, subrayan las oraciones principales y elaboran resúmenes de la lectura y realizan esquemas, mapas conceptuales de la lectura para una mejor comprensión, sin embargo, falta que ellos exploran un poco más la información general del autor antes de leer, establecer con anterioridad el propósito de la lectura, buscar las palabras desconocidas en el diccionario y comprender dicha palabra y darle sentido a la lectura.
Discusión
El objetivo de la presente investigación fue establecer estrategias específicas para la lectoescritura en la educación superior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone, carrera de tercer nivel inicial. Los resultados obtenidos se sustentan con otras investigaciones relacionadas al tema que corroboran lo hasta aquí expresado.
En un artículo científico publicado por Herrera y Dapelo (2022). Titulado “Estrategias de lectura y rendimiento académico en la transición a la educación superior.” En sus conclusiones manifiesta que:
Se ha podido constatar que el empleo de estrategias de lectura se correlaciona directa y significativamente con el rendimiento académico, específicamente en la EM. Por lo tanto, estas son factores que anticipan las probabilidades de éxito académico -especialmente para estudiantes de bajo rendimiento-, en una situación didáctica diseñada desde las concepciones que el docente tiene respecto de cómo se debe leer en su asignatura o, dicho de otro modo, de cómo facilita la lectura a sus estudiantes, lo que puede o no traducirse en una práctica virtuosa (Herrera, 2022).
Por otro lado, Pastor (2019). En su investigación “La lectura y la escritura académica en educación superior: el taller como estrategia didáctica” tiene como resultado de su investigación que:
El taller constituye una forma metodológica pertinente para realizar un proceso de alfabetización en escritura académica a alumnos universitarios como complemento curricular de los programas formativos de estos. Los resultados revelan la buena acogida de esta iniciativa didáctica, en primer lugar, por el número de matriculados y, en segundo lugar, por la valoración media de la propuesta (Pastor, 2019, pág. 216).
De la misma forma Xicará, M. G. R. (2020) en su estudio sobre los Niveles de comprensión lectora en la educación superior, dentro de la discusión manifiesta que:
Se considera que el propósito que se persigue con la práctica de la lectura en los procesos de enseñanza aprendizaje de la carrera son: enriquecer los conocimientos, desarrollar el nivel de comprensión crítico, desarrollar las habilidades ortográficas, ejercitar la mente al descubrir un mundo desconocido pero principalmente mejorar la expresión oral y escrita fomentando el hábito de la lectura por deleite y no por obligación y para eso se presentan las siguientes técnicas (Xicará, 2020, pág. 182).
En ese sentido se puede afirmar que la gamificación es una estrategia que resulta satisfactoria en la enseñanza de operaciones básicas con números enteros, ya que se evidenció resultados alentadores en cuanto a la motivación y desempeño académico de los estudiantes de octavo año básico.
En ese sentido se puede afirmar que la aplicación de estrategias específicas para la lectoescritura en la educación superior fomenta en los estudiantes significativamente con el rendimiento académico, además el taller constituye una forma metodológica pertinente para realizar un proceso de alfabetización en escritura académica a alumnos universitarios y que la práctica de la lectura en los procesos de enseñanza aprendizaje de la carrera son: enriquecer los conocimientos, desarrollar el nivel de comprensión crítico, desarrollar las habilidades ortográficas, ejercitar la mente al descubrir un mundo desconocido pero principalmente mejorar la expresión oral y escrita fomentando el hábito de la lectura.
Conclusiones
Se concluye que es importante y necesario la aplicación de estrategias adecuadas y específicas para la lectoescritura en la educación superior. Los docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone, tercer nivel de la carrera de educación inicial actualmente están aplicando estrategias adecuadas para la lectoescritura, dando resultados favorables, no obstante, deben de innovar para mejorar el nivel de lectoescritura en los estudiantes. Existe la necesidad de la implementación de nuevas estrategias específicas para la lectoescritura y mejorar el nivel de escritura crítica y creativa.
Referencias bibliográficas
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.