Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Número Monográfico Educación Médica Año 2023

Artículo original

Desempeño comunicativo-educativo-asistencial desde la formación pedagógica del estudiante de Licenciatura en Enfermería

Communicative-educational-care performance from the pedagogical training of the Bachelor of Nursing student

MSc. Xiomara Parra Mejías 1, https://orcid.org/0000-0002-8952-1624

Dr. C. Yaritza Tardo Fernández*2, https://orcid.org/0000-0002-9710-1371

Dr. C. José Antúnez Coca 1, https://orcid.org/0000-0001-8047-924X

1 Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba

2 Universidad de Oriente, Cuba

*Autor para correspondencia. email tardo@uo.edu.cu

Para citar este artículo: Parra Mejías, X., Tardo Fernández, Y. & Antúnez Coca, J. (2023). Desempeño comunicativo-educattivo-asistencial desde la formación pedagógica del estudiante de Licenciatura en Enfermería. Maestro y Sociedad, (Monográfico Educación Médica), 480-486. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción. El proceso de formación de profesionales de Enfermería se ocupa de diagnosticar y tratar en el área de sus competencias, respuestas individuales y colectivas a las manifestaciones del proceso salud-enfermedad. Objetivo. Caracterizar el desempeño comunicativo-educativo-asistencial desde el proceso de formación pedagógica del estudiante de Licenciatura en Enfermería en cuanto a su dinámica. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal y toma de datos prospectivos, durante el curso 2020-2021, en la Facultad de Enfermería Tecnología de la Salud de Santiago de Cuba, en relación al análisis epistemológico del desempeño comunicativo-educativo-asistencial durante el proceso de formación pedagógica del estudiante de Licenciatura en Enfermería, a partir de una amplia revisión bibliográfica y de normativas del Ministerio de Salud Pública relacionadas con el tema. Se incluyó, también un análisis de resultados pre-profesionales en áreas asistenciales, y de informes sobre el trabajo científico presentado en claustros de profesores y otros. Se aplicaron otros instrumentos como: guías de observación, entrevistas a profesores y tutores y encuesta a estudiantes. Se efectuó triangulación de los datos obtenidos. Resultados. Se revela limitado dominio de instrumentos educativos, inadecuado empleo de una comunicación efectiva y del desarrollo de acciones educativas de salud. En entrevista a profesores y tutores, se constata que el tratamiento actual del trabajo pedagógico resulta insuficiente en cuanto al logro de relaciones comunicativas, educativas y asistenciales pertinentes. En las encuestas a estudiantes, se considera irregular la manera en que se desarrolla el proceso, por escaso tratamiento de contenidos relacionados con la temática pedagógica. Conclusiones. Se confirmó limitada sistematización de las dimensiones comunicativa, educativa y asistencial en el Proceso de Atención de Enfermería, como método científico, desde la formación pedagógica del futuro profesional.

Palabras clave: Enfermería; Comunicación; Comunicación en Salud.

Abstract

Introduction. The training process of Nursing professionals is concerned with diagnosing and treating, in the area of their competencies, individual and collective responses to the manifestations of the health-disease process. Objective. Characterize the communicative-educational-care performance from the pedagogical training process of the Bachelor of Nursing student in terms of its dynamics. Methods. A descriptive longitudinal study and prospective data collection was carried out, during the 2020-2021 academic year, at the Faculty of Nursing Health Technology of Santiago de Cuba, in relation to the epistemological analysis of the communicative-educational-care performance during the process. of pedagogical training for the Bachelor of Nursing student, based on an extensive bibliographic review and regulations of the Ministry of Public Health related to the subject. An analysis of pre-professional results in healthcare areas was also included, and of reports on scientific work presented in faculty and other faculty. Other instruments were applied such as: observation guides, interviews with teachers and tutors, and a student survey. Triangulation of the data obtained was carried out. Results. Limited mastery of educational instruments, inadequate use of effective communication and the development of health educational actions are revealed. In interviews with teachers and tutors, it is confirmed that the current treatment of pedagogical work is insufficient in terms of achieving relevant communicative, educational and care relationships. In the student surveys, the way in which the process is developed is considered irregular, due to little treatment of content related to the pedagogical topic. Conclusions. Limited systematization of the communicative, educational and care dimensions in the Nursing Care Process was confirmed, as a scientific method, from the pedagogical training of the future professional.

Keywords: Nursing; Communication; Health Communication.

Recibido: 11/6/2022 Aprobado: 25/10/2022

Introducción

Las Universidades de Ciencias Médicas tienen el reto de formar profesionales de alto nivel con conocimiento, habilidades y aptitudes, tanto generales como especializadas, para garantizar el incremento de la calidad de los servicios y la satisfacción de las necesidades sociales en cualquier rama de la Salud. Según el Diseño curricular para la formación de licenciados en Enfermería (2019), en esta dirección, se inserta también la carrera de Licenciatura en Enfermería, como disciplina de las Ciencias de la Salud que tiene como objeto de estudio “el cuidado a la persona, la familia y la comunidad sanas, en riesgo o enfermas, en relación recíproca con su medio natural y social, tiene como base las necesidades de salud humanas y su satisfacción a través de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería…”

En la formación del Licenciado en Enfermería el elemento comunicativo educativo es clave, por lo que se requiere desde lo formativo el desarrollo de habilidades pedagógicas para su futuro desempeño profesional, acorde al Diseño curricular (2019).

Para Ramos Vives, Mena Lorenzo, Ferro Gonzales, Márquez Márquez y Blanco Herrera (2020), el proceso de formación del estudiante de Enfermería se sustenta en la necesidad de preparación de estos profesionales para el desempeño de sus funciones en “los campos de la promoción de salud, prevención de enfermedades, rehabilitación de la salud, en la administración de recursos materiales y humanos, en la investigación científica y en la docencia; todo lo cual se encuentra mediado por el acto educativo”.

Como se describe en el Diseño curricular para la formación de licenciados en Enfermería (2019), el modelo del profesional, prepara al estudiante para cumplir cuatro funciones básicas que son: asistencial, administrativa, investigativa y docente. Esta última, garantiza una formación encaminada a desarrollar sus potencialidades para “diseñar, planificar y participar en programas de educación continua y permanente para el personal de enfermería y otros profesionales de la salud y desarrollar actividades formativas en los estudiantes ubicados en su servicio durante la educación en el trabajo”.

Sin embargo, “al Licenciado en Enfermería le corresponde la intervención educativa sobre su objeto de trabajo para incidir en el perfeccionamiento de estilos de vida saludables mediante el autocuidado, debe aprender y saber, de forma consciente y sistemática, a transmitir, interpretar y transformar ese acto educativo, que satisface necesidades sociales y humanas en el marco de su formación”, según refieren Ramos Vives, Mena Lorenzo, Ferro Gonzales, Márquez Márquez y Blanco Herrera (2020). Esto connota la significación del carácter pedagógico que tiene la formación del estudiante de Enfermería, ya que debe trascender la función tradicional del enfermero-docente hacia un modo de actuación orientado a la educación para la salud a personas, familias y comunidad, como indica el modelo de formación del profesional.

“La educación, como atributo implícito que identifica la profesión de Enfermería, propende al diseño de estrategias innovadoras de educación para la salud frente a las necesidades de cuidado de la población”, aspecto que ponderan Rojas Reyes y Rivera Alvarez (2018), lo que requiere dotar a este profesional de conocimientos y habilidades pedagógicas para enseñar cómo y qué es el cuidado. Es por ello que Ramos Vives, Mena Lorenzo, Ferro Gonzales, Márquez Márquez y Blanco Herrera (2020) describen que esta disciplina se nutre de la Pedagogía de la Educación Superior para la formación de enfermeros competentes, en tanto deben desarrollarse sus capacidades para educar, como elemento renovador de la práctica profesional.

Al decir de Marañón Cárdenme, García Céspedes, Fuentes González, Oropesa Roblejo y Zaldívar Rosales (2021), se tienen en cuenta los conocimientos, habilidades, valores y valoraciones que cada sociedad impone, mediante los rasgos que la caracterizan de manera particular y universal. La labor pedagógica del Licenciado en Enfermería, para Tejeda, Ramírez, Díaz y Huyhua (2019), exige la transformación de la práctica educativa hacia el cuidado de la salud. Refieren Rodriguez León, Enríquez González, García Veloz, Domínguez Álvarez (2022), que estas actitudes se logran cuando el enfermero tiene apertura, rescata la importancia de la vida y genera, por tanto, sensibilidad y humanidad para lograr el cambio encaminado a preservar el estado de salud.

Para ello, el enfermero debe ser competente, científicamente conocedor, responsable y capaz de afrontar las situaciones que se presenten en el área docente asistencial (Cordero Cabrera, Ferro González, García Veloz, Domínguez Álvarez, 2019). En tal sentido, si bien se reconocen las modificaciones realizadas a los planes y programas de estudios de la carrera Licenciatura en Enfermería en Cuba, todavía se perciben limitaciones en la práctica docente-asistencial del estudiante de Licenciatura en Enfermería, lo que resulta indicador de la necesidad de un proceso de formación que tipifique y eleve la importancia de un desempeño más coherente, integrador y comprometido con las necesidades de salud de la población.

Al connotar la importancia de este proceso formativo, se realiza un diagnóstico fáctico inicial en la Facultad de Enfermería Tecnología de la Salud en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba en el curso 2021-2022, a través de la aplicación de métodos y técnicas de investigación científica, que incluyeron la aplicación de encuestas a 71 estudiantes que cursaban el 5to año de la carrera de Enfermería, entrevistas a 10 profesores de la Facultad y de las áreas asistenciales de la provincia, observación de la práctica docente-asistencial y revisión de Planes y Programas de Estudio.

Este análisis integrador evidenció las insuficiencias que presentan los estudiantes de Enfermería en el manejo de recursos educativo-preventivos en relación con su desempeño en la práctica docente asistencial, lo que limita su pertinencia social en salud. Esto se confirma a partir de las siguientes manifestaciones fácticas:

A partir de lo anterior, se decidió caracterizar el desempeño comunicativo-educativo-asistencial desde el proceso de formación pedagógica del estudiante de Licenciatura en Enfermería en cuanto a su dinámica.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal y toma de datos prospectivos, durante el curso 2020-2021, en la Facultad de Enfermería Tecnología de la Salud de Santiago de Cuba.

El universo estuvo conformado por los 100 estudiantes del 4to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería y 20 profesores y tutores de la academia y áreas asistenciales que se desempeñaban con el mismo año académico.

Por ser un universo pequeño no se selecciona muestra y se trabaja con el 100% del universo elemento este que permite disminuir el sesgo

Para la consecución de los resultados se emplearon diferentes métodos de investigación, destacándose entre los teóricos:

Entre los métodos empíricos utilizados están:

Entre las técnicas y procedimientos utilizados se encuentran:

El análisis se realizó sobre la base de los siguientes indicadores:

El análisis se realizó sobre la base de los siguientes indicadores:

Finalmente, se efectuó el análisis integrador de los datos obtenidos con los instrumentos aplicados, a través de la triangulación, lo que condujo a los resultados.

Se tuvo en cuenta la obtención del consentimiento informado de los participantes en el estudio.

Resultados

En la observación del desempeño de la práctica docente asistencial, realizada por los investigadores, se constató, limitado dominio de instrumentos educativos en el manejo de la gestión sanitaria a la población, en 20 actividades, inadecuado empleo de una comunicación efectiva en la trasmisión de los mensajes educativos a los pacientes, en 30 actividades; emerge el detrimento de la calidad del desarrollo de acciones educativas de promoción y prevención de salud y del empleo de técnicas, estrategias y recursos educativos en la acciones realizadas.

En la entrevista realizada a profesores y tutores, se constata que el 80 % de los entrevistados respondió que el tratamiento actual del trabajo pedagógico en los estudiantes es irregular en cuanto al desarrollo de sus funciones docente-educativas, el 83% reconoce las dificultades en el proceso de formación pedagógica de los estudiantes, mientras que el 70% considera que no resultan efectivos los métodos y recursos educativos utilizados para lograr la formación pedagógica de los estudiantes que cursan la carrera de Licenciatura en Enfermería, indicador del desarrollo de una dinámica formativa, aún desarticulada, que no sistematiza lo suficiente, la dimensión comunicativo-educativo-asistencial en el modo de actuación profesional mediante la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, como método científico de la profesión.

En las encuestas aplicadas a los estudiantes, el 80% destaca la necesidad de recibir contenidos de formación pedagógica para complementar la práctica asistencial en el desarrollo de su profesión. Sin embargo, el 70% considera insuficiente la manera en que se desarrolla el proceso de formación pedagógica en la Facultad de Enfermería Tecnología de la Salud, al mostrar irregular interés por el tema, y limitaciones en el proceso formativo, tales como: ausencia de contenidos relacionados con la temática, escaso interés del claustro en potenciar acciones que conduzcan a la optimización de la función docente-educativa en los estudiantes.

En resumen, el análisis integrador de los instrumentos aplicados, reveló como principales resultados:

Discusión

Los estudios teóricos que abordan el proceso de formación pedagógica del estudiante de la carrera de Licenciatura en Enfermería, según los autores de esta investigación, resultan limitados, pues no trascienden la perspectiva técnico-descriptiva de la práctica asistencial, en detrimento de una perspectiva que integre lo comunicativo, lo educativo y lo asistencial, lo que coincide con lo planteado por Cordero Cabrera, Ferro González, García Veloz, Domínguez Álvarez (2019) y Marañón Cardonne, García Céspedes, Fuentes González, Oropesa Roblejo, Zaldívar Rosales (2021).

Las funciones comunicativas y educativas son inherentes al modo de actuación de este profesional, pues través de ellas puede lograrse la satisfacción de necesidades sociales y humanas en el marco de su formación, según Tejeda, Ramírez, Díaz y Huyhua (2019), aspecto este que permite la aplicación de las teorías y modelos de enfermería y significa la teoría de Virginia Henderson, referenciada por Rodríguez León, Enríquez González, García Veloz, Domínguez Álvarez (2019), donde se enfatiza en las necesidades humanas básicas como foco central de la práctica de enfermería, al identificar la comunicación como la necesidad número diez, dentro de su teoría; con la que también se compromete esta investigación.

Vale destacar que esta formación pedagógica presupone determinadas exigencias metodológicas a partir de las necesidades de un aprendizaje con fines docentes. Por lo que se revela, según criterio de los investigadores, la necesidad de lograr en estos estudiantes la concientización de la significación social que tiene la Pedagogía para resolver los problemas que se den en el área asistencial o institución docente.

Poseer una formación pedagógica, según algunos autores, tales como, Ramos Vives, Mena Lorenzo, Ferro Gonzales, Márquez Márquez y Blanco Herrera (2020) y Marañón Cardonne, García Céspedes, Fuentes González, Oropesa Roblejo y Zaldívar Rosales (2021), permite conducir con más calidad los procesos de atención a las demás personas con que interactúa como parte de su rol profesional (promoción y educación para la salud), imprimiéndole a estos un carácter educativo y de gestión de ayuda. Cobra especial interés la formación profesional pedagógica en estos estudiantes, para lograr el objetivo como mediador y formador tal como señala Morejon Quintana, Hernandez Cruz, Martinez Zamora (2021).

Esta perspectiva teórica se complementó y confirmó en la praxis, a través de un estudio de carácter empírico que se realizó en la referida institución docente, lo que permitió comparar los hallazgos aportados con la aplicación de los instrumentos aplicados.

En tal sentido, la observación del desempeño docente asistencial, realizado a 40 actividades de educación en el trabajo, aportó datos importantes que confirman lo anterior, y reveló un limitado dominio de instrumentos educativos limitado dominio de instrumentos educativos en el manejo de la gestión sanitaria a la población, inadecuado empleo de una comunicación efectiva en la trasmisión de los mensajes educativos a los pacientes. Emerge el detrimento de la calidad del desarrollo de acciones educativas de promoción y prevención de salud y del empleo de técnicas, estrategias y recursos educativos en las acciones de promoción y prevención de salud realizadas.

En la profesión de enfermería, la comunicación es el medio principal para la relación con el paciente (Sánchez, 2019), posicionamiento teórico asumido por los autores. Se trata de un proceso interactivo y recíproco, y sin ella es muy difícil manifestar la disposición de ayudar según Parra Mejías, Antúnez Coca y Torres Leyva (2020), y se mantiene criterio en este estudio. Por lo que la comunicación es un elemento fundamental en la preparación de los profesionales, con lo que coinciden otros como, López Galindo, Licer Lorente, Romanos Pérez (2022), González González (2022) y Cuellar Álvarez, García Martínez (2023).

Es importante destacar como la comunicación tiene pertinencia en la aplicación del método científico de la profesión, durante el tránsito de sus diferentes etapas (valoración, diagnóstico de enfermería, planeación, ejecución y evaluación). Para López Galindo, Licer Lorente, Romanos Pérez (2022) y Kancheff (2022), la comunicación del equipo de enfermería es clave durante el proceso asistencial. En este sentido, la incorporación de técnicas de comunicación de enfermería es imprescindible a la hora de lograr una asistencia sanitaria óptima, de calidad y centrada en la persona.

Para los autores se connota el rol del profesional de enfermería como educador en salud, según indican Figueroa Cisneros (2020), Andrada (2021), Jiménez Barrera, Rodríguez Díaz, Cabrera Olvera (2021) y Kancheff (2022), a partir del grado de convencimiento que ejerce en la población para lograr cambios en sus estilos de vida.

Por su parte, las entrevistas a profesores y tutores revelaron respuestas negativas en los indicadores relacionados con la efectividad de los métodos y recursos educativos empleados, la calidad de los contenidos pedagógicos y el tratamiento a la formación pedagógica. Sin embargo, vale la pena aclarar que los resultados expuestos sirven como elementos para la formación de un profesional que actúe acorde con los valores humanos, promueva el desarrollo de acciones que garanticen su desempeño competente, con habilidades pedagógicas fundamentadas en los enfoques socioculturales y clínico epidemiológicos para asumir los retos actuales y lograr la transformación del estado de salud de la población, en Cuba o en cualquier región del mundo. Se confirma la necesidad de revelar, en una lógica única, cómo se sistematiza lo comunicativo-educativo-asistencial a través del Proceso de Atención de Enfermería, como método científico de la profesión, para el desarrollo de la formación pedagógica de este profesional.

El estudio realizado, al ser desarrollado por la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud puede ser generalizado a otras instituciones formativas de la enseñanza Superior de las Ciencias Médicas, se hace necesario tener en cuenta, la diversidad de los programas y modalidades formativas, y particularizar las condiciones específicas de cada contexto, lo que puede convertirse en una limitación.

Conclusiones

En la actual formación del estudiante de Licenciatura en Enfermería se pudo constatar una limitada sistematización de la dinámica de las dimensiones comunicativa, educativa y asistencial en el Proceso de Atención de Enfermería, como método científico de la profesión.Resulta vital que los futuros profesionales, profesores y tutores tengan en cuenta el rol educativo que realiza el enfermero, a través de la comunicación, en su modo de actuación profesional en la relación con el paciente, la familia, la comunidad y el equipo multidisciplinario de atención de salud; aspecto que aún requiere ser connotado en el proceso de formación pedagógica.

Referencias bibliográficas

  1. Andrada, J. (2021). Enfermería y educación: un potente instrumento para el cambio. https://www.redaccionmedica.com/opinion/jorge-andrada-8960/enfermeria-y-educacion-un-potente-instrumento-para-el-cambio-4891.
  2. Cordero Cabrera, M, Ferro González, B, García Veloz, M, Domínguez Álvarez, J. (2019). Cuidado informal al adulto mayor encamado en un área de salud. Rev. Ciencias Médicas, 23(2), 195 -203. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000200195&lng=es
  3. Cuellar Álvarez, J, García Martínez, M. (2023). Caracterización del estilo comunicativo pedagógico para la motivación estudiantil en adolescentes. Maestro y Sociedad, 20(1), 108-112. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
  4. Figueroa Cisneros, G. A. (2020). El efecto de la capacitación docente sobre las prácticas pedagógicas y los aprendizajes. Universidad del Pacifico. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2644/FigueroaGina_Tesis_Licenciatura_2020.pdf?se.
  5. González González Y. (2022). Competencia comunicativa en la formación del maestro de primaria para una educación. Maestro y Sociedad, 19(4), 164-80. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
  6. Jiménez Barrera M, Rodríguez Díaz J L, Cabrera Olvera J L. (2021) Formación del docente de Enfermería en metodologías activas de aprendizajes: ¿Es necesario en los saberes? Rev haban cienc méd; 20(3): e3634. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2021000300019&lng=es
  7. Kancheff IN. (2022). La calidad de la comunicación enfermera-paciente: experiencias en el contexto de la ruralidad en la provincia de Chaco. Rev. salud ciencia tec.; 2(1). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=109084
  8. López Galindo AA, Licer Lorente MC, Romanos Pérez J. (2022) La comunicación como elemento clave en el personal de enfermería. Rev. Sanitaria de Investigación, 3(9). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8656350.
  9. Marañón Cardonne T, García Céspedes M E, Fuentes González H C, Oropesa Roblejo P, Zaldívar Rosales Y. (2021). La sistematización de protocolos de ensayo clínico en el desarrollo formativo científico-investigativo. Rev. Cub. De Tecnología de la Salud, 12(1). http://revtecnologia.sld.cu
  10. Ministerio de Salud Pública. (2019). Diseño curricular para la formación de licenciados en enfermería. Modelo del profesional de Enfermería. (Material impreso).
  11. Morejón Quintana, R. I., Hernández Cruz Pérez, R. A., & Martínez Zamora, L. E. (2021). La axiología desde la enseñanza de la ciencia: su contextualización en la transformación de concepciones alternativas. Alma. Repositorio Institucional, 2. https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3819.
  12. Parra Mejías, X, Antúnez Coca, J, & Torres Leyva, D. (2020). La formación profesional pedagógica en estudiantes de enfermería durante pesquisaje en enfrentamiento a la COVID-19. Revista Cubana de Enfermería, 36. https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3932.
  13. Ramos Vives M, Mena Lorenzo JA, Ferro González B, Márquez Márquez DR, Blanco Herrera IC. (2020a). Caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Enfermería, desde la formación pedagógica Rev. Mendive, 18(4). http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2204.
  14. Ramos Vives M, Mena Lorenzo JA, Ferro González B, Márquez Márquez DR, Blanco Herrera IC. (2020b). Fundamentos teóricos del proceso de formación pedagógica de los estudiantes de licenciatura en Enfermería. Rev. Ciencias Méd, 24(5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000500014.
  15. Rodríguez León A, Enríquez-González C, García Enríquez ME, Pérez Díaz D, Hernández García M, Rojas Sánchez E. (2022). Virginia Henderson, cuidado paliativo desde una perspectiva holística. Rev. Médica. 5(8), 116. https://revistamedica.com/virginia-henderson-cuidado-paliativo/
  16. Rojas Reyes J, Rivera Álvarez LN. (2018). Aspectos pedagógicos en la formación de enfermería. Revisión integrativa. Enferm. Medellín, 36(3): e03. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v36n03.
  17. Sánchez, C. (2019). Estrategias innovadoras en la planificación curricular, un reto de la educación contemporánea. Rev. Rehuso, 4(3), 39-47. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1984.
  18. Tejada S., Ramírez E. J., Díaz R. J., Huyhua, S. C. (2019). Práctica pedagógica en la formación para el cuidado de enfermería. Rev. Enferm. Univ. Mar; 16(1), 41-51. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632019000100041&lng=es

Contribución de los autores

1. Conceptualización– Xiomara Parra Mejías

2. Análisis formal– Xiomara Parra Mejías, Yaritza Tardo Fernández, José Antúnez Coca

3. Investigación– Xiomara Parra Mejías, Yaritza Tardo Fernández, José Antúnez Coca

4. Metodología– Xiomara Parra Mejías Yaritza Tardo Fernández,

5. Administración del proyecto– Xiomara Parra Mejías, José Antúnez Coca

6. Supervisión– Yaritza Tardo Fernández, José Antúnez Coca

7. Visualización– Xiomara Parra Mejías, Yaritza Tardo Fernández,

8. Redacción – borrador original– Xiomara Parra Mejías

9. Redacción – revisión y edición– Yaritza Tardo Fernández

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.