Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Número Especial Año 2023

Artículo original

La prevención de las conductas suicidas en jóvenes universitarios

The prevention of suicidal behaviors in young university students

Lic. Alianne Montero Calunga*, http://orcid.org/0009-0005-8074-8339

Dr. C. Yelena Mafrán Domínguez, http://orcid.org/0000-0003-2450-6594

Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, Cuba.

*Autor para correspondencia. alianne.montero@uo.edu.cu

Para citar este artículo: Montero Calunga, A. y Mafrán Domínguez, Y. (2023). La prevención de las conductas suicidas en jóvenes universitarios. Maestro y Sociedad, (Número Especial), 88-94. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: La etapa post Covid ha aumentado la depresión, el estrés, la apatía, la irritabilidad, el insomnio, la ira y el agotamiento emocional en las personas. Los jóvenes se han visto afectados en mayor cuantía al manifestar una diversidad de emociones que se constituyen en factores que se asocian con el riesgo suicida a largo plazo. De ahí la necesidad de investigar las insuficiencias que manifiestan los docentes universitarios en la orientación educativa para prevenir las conductas suicidas en los estudiantes, que limitan su labor educativa en los diferentes espacios formativos Materiales y métodos: Se trabajó con una población de 132 docentes y la muestra intencional de 42 profesores de dos departamentos docentes de la Facultad Ciencias de la Educación. Resultados: El diagnóstico arrojó insuficiente conocimiento por parte del docente, acerca de recursos y vías para reconocer y manejar el riesgo de las conductas suicidas. Discusión: el diseño de una estrategia de entrenamiento a docentes en la prevención de las conductas suicidas en jóvenes universitarios permite su implementación por la vía curricular y extracurricular, como un programa de prevención universal. Conclusiones: El Gabinete de Orientación Educativa de la Universidad de Oriente ha aumentado la visibilidad y eficacia a partir del desempeño preventivo orientador de los docentes, el cual se ha favorecido con la capacitación sobre temas relativos a las conductas suicidas en los jóvenes.

Palabras clave: jóvenes universitarios; conductas suicidas; capacitación; prevención; orientación.

ABSTRACT

Introduction: The post Covid stage has increased depression, stress, apathy, irritability, insomnia, anger and emotional exhaustion in people. Youths have been affected in more quantity when manifesting a diversity of emotions which constitute factors associated with the long term suicidal risk. Hence, the need to investigate about the inadequacies that university teachers manifest in the educational orientation to prevent suicidal behaviors in students, which limit their educational work in the different formative spaces. Materials and methods: worked with a population of 132 teachers and the intentional sample of 42 professors of two teaching educational departments of the Faculty of Sciences of Education. Results: The diagnosis yielded on the part of teachers; insufficient knowledge about resources and ways to recognize and manage the risk of the suicidal behaviors. Discussion: the design of a teacher training strategy in the prevention of suicidal behaviors in university youths allows its implementation for the curricular and extracurricular way, as a program of universal prevention. Conclusions: The Cabinet of Educational Orientation of the Eastern University has increased the its visibility and effectiveness starting from the teachers’ preventive and guiding acting, which has been favored by the training on topics related to the suicidal behaviors in youths.

Keywords: university youths, suicidal conducts; training; prevention; orientation.

Recibido: 5/6/2023 Aprobado: 20/8/2023

Introducción

La aparición del Covid-19 y sus impactos económicos y sociales han acrecentado los trastornos emocionales en la población. El período de aislamiento y posterior etapa de la pandemia ha dejado severas consecuencias psicológicas en la población en general y en los adolescentes y jóvenes en particular. Éstos se han visto afectados en mayor cuantía al manifestar una diversidad de emociones que se constituyen en factores que se asocian con el riesgo suicida a largo plazo. La Universidad de Oriente dispone de fuerza profesional con una adecuada preparación científica, metodológica y cultural dedicada a la promoción de la salud y la prevención educativa que establece fuertes vínculos con el sector de Salud Pública, especialmente con las áreas de salud mental desde las que se desarrollan acciones diversas para atender esta problemática social. Cuenta además con el Gabinete de Salud y Bienestar y un gabinete de Orientación Educativa (GOE) encargado de la atención a las necesidades de orientación de la comunidad universitaria, familiares y miembros de las comunidades aledañas.

Sobre la base de lo anterior, se significa la orientación educativa como un proceso que se caracteriza por el diálogo productivo. En él se comparten con autenticidad y congruencia las experiencias de cada uno de los que se incorporan al mismo, al analizar y comprender la posición del otro. La confianza y el respeto hacia el otro son elementos imprescindibles para la interiorización real de los valores.

Al respecto, Mafrán (2019) plantea que la orientación educativa “analiza el proceso de aprendizaje, promueve los recursos personales y sociales de los sujetos y los grupos en los que estos se insertan, permitiendo organizar o estructurar los proyectos de vida, objetivos, aspiraciones, así como establecer estrategias para alcanzarlos” (Mafrán, 2019, p. 548). La orientación educativa ha sido abordada desde diferentes aristas por diversos investigadores del territorio, tales como González (2008), García (2012, 2021), Rodríguez (2018), Aranda (2018) Mafrán (2019), Paz (2020),y Cubela (2023). Desde sus aportes se ha enriquecido la teoría y la práctica del rol del profesional de la educación.

La presencia y prevalencia de intentos suicidas en adolescentes y jóvenes ha sido significativamente mayor en estos últimos tiempos. Por consiguiente, se requiere de la preparación de los docentes que laboran en las universidades para detectar estas conductas y, en consecuencia, mejorar el desempeño preventivo orientador desde el GOE y que a la vez se constituya en un aprendizaje para el futuro desempeño profesional de los estudiantes, sobre todo, con los que se encuentran en riesgo suicida, por la incidencia y repercusión que tiene esta problemática social en su personalidad.

El proceso formativo que se desarrolla en la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Oriente, corrobora la necesidad de elevar el nivel de preparación de los docentes encargados de orientar al resto del claustro para brindar orientación educativa de calidad al atender las manifestaciones de conductas suicidas en los estudiantes universitarios. Las principales insuficiencias se relacionan con el poco conocimiento acerca del reconocimiento y manejo temprano del riesgo de las conductas suicidas y los limitados programas de intervención acerca del tema que brinden información a docentes y estudiantes. En consecuencia, se pretende desde esta investigación, dar respuesta al siguiente problema científico: iinsuficiencias que manifiestan los docentes universitarios en la orientación educativa para prevenir las conductas suicidas en los estudiantes, que limitan su labor educativa en los diferentes espacios formativos

Al valorar las causas que ocasionan la presencia de estas limitaciones, se ha podido detectar que las investigaciones relacionadas con la prevención de conductas suicidas se han centrado poco en contextos educativos y son más comunes en el área de la salud. Así mismo, las acciones de la Estrategia del GOE-UO generalmente van dirigidas a tratamiento remedial y en poca medida a lo preventivo orientador. Es objetivo de este artículo reflexionar en torno a la implementación de una estrategia de entrenamiento para preparar a los docentes en la prevención de conductas suicidas en los estudiantes, que favorezca la atención a las necesidades de orientación desde el Gabinete de Orientación Educativa de la UO.

Materiales y métodos

Para el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico en el estudio de los fundamentos teóricos y metodológicos acerca del proceso de Orientación Educativa en la Educación Superior y la prevención de la conducta suicida en jóvenes universitarios. De igual manera, otros métodos del nivel empírico posibilitaron la recogida de información, los que; junto al análisis porcentual favorecieron la recolección y procesamiento de los datos obtenidos. Se trabajó con una población de 132 docentes, que constituyen el claustro de la Facultad Ciencias de la Educación. Se seleccionó de forma intencional, una muestra compuesta por 42 profesores. los cuales provienen de los departamentos: Formación Pedagógica General (19) y Pedagogía Psicología (23), lo que representa el 31,8 % del universo escogido.

El criterio de selección de la muestra obedece a que en estos docentes se desarrollan en las áreas de las asignaturas pedagógicas y psicológicas. El objeto social de la profesión le atribuye además de la función orientadora; la asesoría. Son además miembros activos del grupo de especialistas del GOE, encargados de la orientación educativa en las carreras donde prestan servicios en la Universidad de Oriente. Se realizaron observaciones a actividades docentes y extradocentes. Se aplicaron encuestas a profesores y entrevistas a directivos, con el objetivo de corroborar la existencia del problema y en consecuencia, diseñar la propuesta de solución.

Resultados

Con la aplicación de los instrumentos diagnósticos se pudo constatar la existencia de fortalezas en el proceso de orientación educativa que se desarrolla en la Facultad Ciencias de la Educación. Existe motivación y compromiso en los docentes por atender las necesidades orientacionales de los jóvenes universitarios, especialistas de experiencia en la institución y un GOE que posee una estrategia de atención bien estructurada.

Las debilidades se manifiestan en la preparación de los docentes acerca del tema de prevención de conductas suicidas. Se advierte la necesidad de capacitarlos en torno al reconocimiento de los factores de riesgo, las señales a tener en cuenta para la detección de estas conductas y las vías y métodos para el manejo temprano. Así mismo, trabajar en la determinación de indicadores que permitan precisar desde un diagnóstico psicopedagógico las muestras de ansiedad y hostilidad, para prevenir el incremento de jóvenes universitarios con situaciones de ausencia de apoyo social y familiar

En esta investigación se asume la definición de López, A (2021), quien considera que:

La estrategia constituye un plan mediante el cual se busca alcanzar un objetivo. La misma se compone de una serie de acciones planificadas, secuenciales e interrelacionadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación. Permite relacionar y llevar a la práctica las políticas y objetivos generales trazados en un campo. (López Falcón, A. pp 55)

La estrategia que se propone, responde a las exigencias actuales de la institución y a las necesidades de orientación de los estudiantes. Sirve de material de consulta bibliográfico para la permanente superación de los docentes y puede ser utilizado en la socialización del tema desde el GOE. Este aporte práctico, forma parte de una de las principales direcciones del trabajo de la Educación Superior: la formación de las competencias profesionales para dar soluciones concretas a las necesidades que van surgiendo en el desempeño de la profesión

Estrategia de entrenamiento a docentes en la prevención de las conductas suicidas en jóvenes universitarios

La estrategia está estructurada en: Objetivo general, Fundamentación, Etapas de (Diagnóstico, Planeación y organización, Ejecución y control y Evaluación) (Fig. 1).

Fig. 1 Estrategia de entrenamiento a docentes en la prevención de las conductas suicidas en jóvenes universitarios.

La estrategia que se propone tiene un carácter procesal, flexible y educativo. Las acciones se ajustan y reajustan constantemente de acuerdo a las necesidades que van surgiendo en torno a las manifestaciones de las conductas suicidas. Van dirigidas a dar respuestas a problemas prácticos educativos d la comunidad universitaria en general y de los jóvenes en particular.

Esta estrategia se materializa a través de los principios de la orientación educativa. Se significa el de capacitación de los orientadores en tanto se centra en la preparación del profesorado para realizar la orientación, a partir de la capacitación, desde posiciones éticas; mediante entrenamientos, talleres, trabajo metodológico, cursos de postgrado, entre otros.

Las etapas concebidas para la implementación de la estrategia se manifiestan en una estrecha relación porque en cada una de ellas están presentes los elementos de las demás pero, con una proyección diferente. En cada una se exige que: se produzca la interacción orientador-orientado, que el docente se desempeñe en un proceso bidireccional; un papel activo en su aprendizaje, así como en la enseñanza en los procesos de aprendizaje.

En las acciones quedan plasmados los principales elementos que en el orden teórico, metodológico e instrumental modifican, cambian y transforman las concepciones existentes para la organización y la dirección del proceso de orientación educativa para la prevención de conductas suicidas en la Educación Superior.

Etapa I. Diagnóstico

Objetivo: Determinar el estado actual de la preparación de los docentes para la prevención de las conductas suicidas en los estudiantes universitarios.

En esta etapa se retoman los fundamentos de la concepción teórica descrita. Se hace alusión a las condiciones que debe reunir la preparación de los docentes en cuanto al nivel de conocimiento actual sobre los temas relacionados con la prevención de la conducta suicida.

Entre las acciones a implementar en esta etapa se proponen las siguientes:

Su principal objetivo es sensibilizar a los implicados con las acciones que se ejecutarán a partir de su socialización. Se presenta la estructura de la estrategia y el motivo por el que se diseña, en respuesta a las necesidades de orientación de la comunidad universitaria, especial, los estudiantes. Se toman en consideración las condiciones objetivas para la aplicación, los recursos humanos y materiales, así como la disposición y voluntad de los participantes para enfrentar el trabajo que propiciará el cambio.

Esta es la etapa más significativa a la que debe dedicarse la mayor atención posible. Se brindan los argumentos necesarios para lograr la comprensión del propósito, alcance e impacto de las acciones que se plantean para el logro del objetivo estratégico planificado. De la eficiencia que se alcance en su ejecución depende el cumplimiento del objetivo de esta etapa y de la estrategia como un todo. Esta etapa constituye por su contenido, premisa indispensable para su implementación

Etapa II. Diseño

Objetivo: Diseñar el sistema de acciones a partir de la determinación de los ejecutores, el sistema de objetivos, contenidos, formas organizativas y de evaluación.

La planificación se realiza teniendo en cuenta el carácter flexible de la estrategia, pues, aunque en ella se definen acciones que no pueden faltar en la preparación de los docentes, se concibe de acuerdo al contexto en que se desarrolla y a los resultados del diagnóstico, lo que permite realizar cambios necesarios durante su ejecución.

En esta etapa se proponen como acciones:

Es una etapa importante que tiene como principal propósito plantear cada una de las partes que conforman la estrategia, al concatenar entre sí a cada uno de sus elementos. El contenido de las partes y del todo responde al qué, al para qué, al por qué, al cómo, al cuándo y al dónde del proceso de orientación educativa de los docentes para la prevención de la conducta suicida en los estudiantes. De igual modo, se establecen los contenidos, las vías y los tiempos para evaluar la eficiencia de su aplicación en la práctica pedagógica de la universidad.

Etapa III. Ejecución

Objetivo: Desarrollar las acciones diseñadas para la preparación de los docentes, tanto desde el punto de vista grupal como individual, a partir de la posibilidad que ofrece la utilización de las acciones, propiciando se apropien de conocimientos (saber), las habilidades (saber hacer), las motivaciones (deseos de hacer), las actitudes (saber ser), encontrándose dentro de las acciones:

En esta etapa lo esencial está dado en la puesta en práctica del plan de acción, el control y la evaluación sistemática de su ejecución. El carácter flexible de la estrategia posibilita el rediseño o modificación de algunas acciones durante su implementación, pues en su realización aparecen elementos imprevistos y sorpresivos que obligan a una replaneación de éstas.

Etapa IV. Evaluación de la estrategia

Objetivo: Valorar el impacto alcanzado en la preparación de los docentes a través de los resultados obtenidos en las diferentes formas de organización del proceso.

Se proponen las siguientes acciones:

La estrategia se sometió a criterio valorativo de las estructuras metodológicas de dirección, directivos, especialistas y docentes. Los mecanismos fundamentales para esta evaluación fueron: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

En esta pauta fueron valorados los resultados logrados tanto en el orden teórico, como práctico y metodológico. El análisis de los resultados se realizó tomando en consideración los criterios de medidas para la evaluación del alcance de cada una de las acciones concebidas y de la estrategia como un todo. Además de los resultados fue necesario evaluar los impactos.

De los resultados de todo el proceso se dejó constancia en un informe con las memorias escritas. En ellas se reflejaron no sólo los elementos positivos sino también aquellos que limitaron el alcance de algunos objetivos. Estas memorias sirven de material de consulta a otros colectivos que tengan interés de su aplicación realizando las adecuaciones necesarias a su contexto educativo.

En el informe quedaron plasmadas las conclusiones y las recomendaciones, estas últimas sobre aquellos elementos o indicadores susceptibles de transformaciones o cambios para continuar el inacabado camino hacia la excelencia y la calidad.

Discusión

La función preventiva y desarrolladora de la orientación educativa es precisamente, facilitar que cada sujeto, desde su situación particular, logre vencer tareas y alcance un desarrollo adecuado. La labor de prevención que se realiza en las universidades, como contenido inherente a la labor educativa se orienta en dos direcciones fundamentales: la primera dirigida a garantizar una labor educativa de calidad y la creación de espacios para la atención especial a los estudiantes y la segunda; el enfoque profesional dirigido a la preparación de los profesionales de la educación para la realización de la labor preventiva en las instituciones educativas.

En esta dirección, Torrente (2021) señala que la prevención del intento suicida es el conjunto de acciones dirigido a la preparación que se hace anticipadamente para la identificación, orientación y afrontamiento de conductas suicidas que conllevan a cambios comportamentales y a la disminución de los intentos suicidas y sus efectos desde la relación con la escuela, la familia y la comunidad. Se requiere de la disposición para percibir las “señales de auxilio” como manifestación de riesgos, causas y consecuencias de conductas suicidas.

El suicidio resulta un fenómeno complejo, en cuyas causas intervienen los más diversos factores en el orden de lo psicológico, lo biológico y lo sociocultural, su prevención se convierte en una tarea difícil. En la prevención del suicidio, se diferencian varios niveles: la prevención universal, dirigida al público general, la prevención selectiva, dirigida a los grupos y situaciones de riesgo modificables y la prevención indicada o específica., dirigida a los sobrevivientes de un intento suicida.

Entre los factores más importantes asociados al suicidio está la presencia de enfermedad mental (especialmente enfermedades afectivas, trastorno de personalidad y el abuso de sustancias), historia de suicidalidad familiar, eventos estresores significativos, enfermedades físicas progresivas, disponibilidad de armas de fuego, etc.

Las causas psiquiátricas más corrientes de intento suicida son la depresión, la personalidad anormal, la esquizofrenia y el abuso de sustancias. El suicidio varía de acuerdo con la edad, el sexo y las influencias culturales y sociales, y pueden modificarse a lo largo del tiempo. Por lo general, los factores de riesgo del suicidio se presentan combinados. Resulta necesaria e ineludible la constante preparación en temas de prevención.

Es significativo el incremento de casos de jóvenes que en los últimos años han atentado contra sus vidas. Por consiguiente, se requiere elevar el nivel de conocimientos sobre las señales que se manifiestan hacia conductas suicidas. Éstas tienen diferentes implicaciones, tanto psicopatológicas como existenciales, sociales y morales, por lo que resulta difícil emitir una definición única y universal de la misma.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la conducta suicida como: “todo acto cometido en perjuicio de quien lo ejecuta con diverso grado de intento letal, incluye el intento suicida y el suicidio consumado “.

Al analizar la conducta suicida, debe comprenderse que se describe en un proceso continuo que va desde la idea suicida hasta el suicidio, donde el comportamiento suicida abarca el suicidio consumado, el intento y las amenazas suicidas, así como la ideación del acto, con ideas y pensamientos específicos, llamados por algunos autores parasuicidio y síndrome pre suicida. (Raheb, 2012, citado por Perez, Cobián, Cortés. & Criberio, 2020).

Se puede afirmar que este tema es un fenómeno social muy impactante y que su abordaje desde las ciencias de la educación no es muy común. De ahí la necesidad de concebir la prevención de la conducta suicida desde la función de orientación que contribuya a la constante preparación de los docentes en temas de prevención.

Conclusiones.

La orientación educativa se constituye en una actividad destacada en el proceso pedagógico por el carácter transformador y humanista de la educación universitaria del siglo XXI. Esta se asume como una exigencia de la oferta educativa y una función profesional del docente de la Educación Superior. Sin embargo, existen manifestaciones en la práctica que denotan poco conocimiento acerca de los factores de riesgo y manifestaciones de las conductas suicidas en los estudiantes. De ahí la concepción e implementación de la estrategia que se propone.

La estrategia de entrenamiento a docentes en la prevención de las conductas suicidas en los estudiantes universitarios es factible de implementar a partir de los resultados obtenidos de su puesta en práctica. Los docentes capacitados han sido multiplicadores de los conocimientos adquiridos en las carreras donde prestan servicios. Se ha enriquecido el proceso de orientación educativa al incorporar métodos y vías para realizar una labor educativa más eficaz. Los materiales compartidos durante la preparación de los docentes constituyen material de consulta para orientados y orientadores.

Referencias Bibliográficas

  1. Aranda, B., Paz D., I. y Ramos R., G. (2014). La orientación desde la clase: vía para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes universitarios. Revista IPLAC, (2). http://www.revista.iplac.rimed.cu
  2. Ávila, Y. (2014). La orientación educativa: factor determinante en la calidad de vida de los estudiantes universitarios. Revista IPLAC, (3). http://www.revista.iplac.rimed.cu
  3. Broche, Y., Fernández, E., Reyes, D. (2020) Consecuencias Psicológicas de la cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID -19. Revista cubana de salud pública, 46(1), 1561-3127.
  4. Gainza, M., Kerton, L. (2015). La orientación educativa en la promoción y educación para la salud en instituciones educacionales. Edusol, 15(53), 81-89.
  5. López Falcón, A. (2021). Los tipos de resultados de investigación en las ciencias de la educación. Revista Conrado, 17(S3), 53-61
  6. Mafrán, Y., Aranda, B. y Paz, I. (2019). Reflexiones en torno a la orientación educativa desde la formación incial de estudiantes de carreras pedagógicas. Maestro y Sociedad, 16(3), 547-558. http://www.revistas.uo.edu.cu/index.php/MyS
  7. ONU. (2015). Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
  8. Paz, I. (2013). Aprendizaje y orientación educativa en el proceso de formación de los estudiantes. Centro de Estudios Pedagógicos Manuel F. Grant.
  9. Perez, G., Cobián, A., Cortés, L., Criberio, L. (2020). La conducta suicida y su abordaje psicoterapéutico desde la hipnosis clínica. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(1). http://www.revistaccuba.cu/index
  10. Perez, D., Asanza, L., García C., Querts, O. (2022). Estrategia de orientación educativa para la promoción de salud en el contexto universitario. Strategy of educational orientation for the promotion of healty in the one university context. Maestro y Sociedad, 19(3), 1411-1425. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MySarticle/view/5686
  11. Recarey, S. (2011). Función orientadora del profesional de la educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana
  12. Rodríguez, G (2018). La función orientadora preventiva en la formación inicial del estudiante de Licenciatura en Educación. Primaria. [Tesis de doctorado. Universidad de Oriente].
  13. Saborido, J. (2018). La universidad y la agenda 2030 del desarrollo sostenible en el centenario de la reforma universitaria en Córdova. Visión desde Cuba. 11no. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2018. Editorial Félix Varela.
  14. Suárez, C., Toro S. (2016). La orientación educativa en la formación del docente. En Villalón, G. (comp.). Enfoques actuales sobre la formación del maestro en Cuba. (pp. 20-30). Ediciones Cátedra.
  15. Torrente, Y., Almarales, M., del Río, S. (2021). La formación profesional en la prevención del intento suicida. LUZ, 21(1), 116-128. http://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1167

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.