Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Volumen 20 Número 2 Año 2023

Artículo original

Educación superior y desempleo en los adultos del Barrio 6 de diciembre del cantón La Libertad

Higher education and unemployment in adults of the neighborhood 6 de December of the La Libertad canton

Lcda. Katherine Elizabeth Tomalá Espinales 1*, https://orcid.org/0009-0004-2190-7223

Ing. Margarita Palma Samaniego 1,2, https://orcid.org/0000-0003-4622-394X

1 Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

2 Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador

*Autor para correspondencia: katherine.tomalaespi2569@upse.edu.ec

Para citar este artículo: Tomalá Espinales, K. E. y Palma Samaniego, M. (2023). Educación superior y desempleo en los adultos del Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad. Maestro y Sociedad, 20(2), 504-516. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: Las empresas representan el eje fundamental del sistema económico y uno de los principales demandantes de empleo, pero cada día exigen una fuerza laboral con mayor educación, experiencia y habilidades profesionales. Este artículo analiza la educación superior y el desempleo en los adultos del Barrio 6 de diciembre del cantón La Libertad, durante el año 2022. Materiales y métodos: Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional, de tipo básica y con nivel descriptivo; cuyas técnicas de recolección de datos son tanto documentales como de campo. Para la recolección de información documental se utiliza información emanada del Instituto Nacional de Estadística y Censos y de la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo de Ecuador; y para el estudio de campo, se preparó una encuesta estructurada con preguntas abiertas de tipo dicotómica. Resultados: Los resultados indican que los adultos profesionales del Barrio 6 de diciembre del cantón La Libertad, que han recibido una formación universitaria superior, se vieron poco afectados por el desempleo durante el año 2022; no obstante, no toda la empleabilidad del período fue de tipo formal, ya que algunos de los profesionales tuvieron que recurrir al trabajo informal, o tomar la decisión de aceptar trabajos no acordes a su línea de formación profesional. Discusión: Con cada transformación económica, se refuerza la necesidad de abordar la educación como un sistema social importante, que tome en cuenta las necesidades de la sociedad y del ser humano que pretende formar. Conclusiones: Se concluye, la educación superior es un factor fundamental en la disminución del empleo informal y del desempleo, no obstante, se requiere la identificación de necesidades de las empresas y las características de los futuros empleados, como elemento clave para el sistema educativo y formativo del país.

Palabras clave: Educación Superior, Experiencia y habilidades profesionales, Desempleo, Población Económicamente Activa.

Abstract

Introduction: Companies represent the fundamental axis of the economic system and one of the main job seekers, but every day they demand a workforce with more education, experience and professional skills. This article analyzes higher education and unemployment in adults from Barrio 6 de Diciembre in La Libertad canton, during the year 2022. Materials and methods: This is a research with a quantitative approach and a non-experimental, transectional, basic and with descriptive level; whose data collection techniques are both documentary and field. For the collection of documentary information, information from the National Institute of Statistics and Censuses and the National Employment, Unemployment and Underemployment Survey of Ecuador is used; and for the field study, a structured survey with open questions of dichotomous type was prepared. Results: The results indicate that the professional adults of the Barrio 6 de Diciembre of La Libertad canton, who have received a higher university education, were little affected by unemployment during the year 2022; However, not all of the employability of the period was of a formal type, since some of the professionals had to resort to informal work, or make the decision to accept jobs that were not consistent with their line of professional training. Discussion: With each economic transformation, the need to approach education as an important social system is reinforced, which takes into account the needs of society and the human being that it intends to train. Conclusions: It is concluded that higher education is a fundamental factor in the reduction of informal employment and unemployment, however, it is necessary to identify the needs of companies and the characteristics of future employees, as a key element for the educational system and country training.

Keywords: Higher Education, Experience and professional skills, Unemployment, Economically Active Population.

Recibido: 11/6/2022 Aprobado: 25/10/2022

Introducción

En la sociedad existe una realidad lamentable: entre mayor sea el nivel de educación menor será la posibilidad de encontrar un empleo acorde con sus capacidades profesionales, tal como lo expone Herrera & Jácome (2010) al plantear que el Estado y las familias invierten en educación superior esperando obtener mayores facilidades de obtención de empleo, incremento de los ingresos y movilidad social, sin embargo, una fracción importante de trabajadores con educación superior trabaja en actividades con menor necesidad de cualificación. También existen personas con educación superior que experimentan períodos de desempleo o de empleos con bajos salarios. El aumento del desempleo entre profesionales ocasiona que estos ofrezcan su mano de obra en sectores que requieren menor cualificación, de manera que el desempleo entre los menos educados ha aumentado, pues han sido remplazados por los más instruidos.

Entre las hipótesis que se manejan con respecto al problema, se barajan las siguientes opciones:

1. Desequilibrios del mercado de trabajo.

2. Movilidad ocupacional.

3. Información imperfecta.

4. Cambios tecnológicos.

5. Sobre calificación y sobreeducación para el puesto.

El término de sobreeducación planteado por Clogg (1984) define al individuo sobreeducado como la persona al que “su escolaridad es mayor que el promedio de la escolaridad de su ocupación” (Herrera & Jácome, 2010, p. 7). En el estudio generado por Herrera & Jácome (2010) se “demuestra que el fenómeno de la sobreeducación existe y de acuerdo a los distintos métodos y clasificaciones usadas en este trabajo esto oscila entre 12,82 % y 18,28 % de la población en edad de trabajar” (Herrera & Jácome, 2010, p. 7). La expansión de la oferta de educación superior, siendo estas Universidad e Institutos ha generado que un porcentaje de la población económicamente activa no pueda acceder a un empleo pleno, al existir un “bajo crecimiento de la producción, altos niveles de desempleo y subempleo” (Herrera & Jácome, 2010, p. 9). A pesar de la oferta educativa superior se debe denotar que:

Existen también deficiencias en la calidad de las carreras ofrecidas, gran parte de los docentes carecen de actualización y capacitación, tanto en aspectos técnicos como pedagógicos, y particularmente en ciertas instituciones existe una planta de profesores de edad ya avanzada; además se tienen bajas remuneraciones y existe excesiva carga de alumnos por curso. Las mallas curriculares deberían tomar en cuenta las realidades locales, lo cual tampoco sucede. (Herrera & Jácome, 2010, p. 9)

Ahondando la problemática se debe mencionar que es poca o casi nula “la coordinación del sistema educativo con las necesidades del sector productivo, […], las instituciones de educación superior y las instituciones públicas.” (Herrera & Jácome, 2010, pág. 10) causando problemas al momento de encontrar un empleo adecuado para los universitarios graduados sin experiencia laboral, lo que afecta directamente a la “obtención de empleo, incremento de los ingresos salariales y movilidad social” (Herrera & Jácome, 2010, pág. 10)

En muchos de los casos los universitarios graduados se encuentran en largos períodos, más de 6 meses, de desempleo inclusive empleos con bajos salarios causando que “el desempleo entre los menos educados ha aumentado pues han sido remplazados por los más instruidos” (Waisgrais, 2005, citado por Herrera & Jácome, 2010, p. 10). Desde la perspectiva de Arocena & Sutz (2001), explican que la educación superior es un proceso formativo trascendental que busca promover la formación integral de ciudadanos, convirtiéndolos en profesionales competentes en una disciplina específica; y, a su vez, en personas socialmente responsables para poder dar respuesta a las múltiples exigencias y desafíos del mundo competitivo y globalizado en el que se desenvuelven, caracterizado por las complejas y novedosas relaciones que existen entre ciencia, tecnología, sociedad y el desarrollo.

Para lograr el objetivo educativo a nivel superior, las instituciones de educación superior necesitan conocer sobre el mercado laboral a fin de verificar la vigencia de los programas y planes de estudio, y de esta manera poder determinar si los conocimientos y habilidades desarrollados por los estudiantes van en línea con las exigencias del mercado laboral (Manosalva, Yalta & Pérez, 2023). Cobra gran importancia en el mundo actual en el que abunda el desempleo, un fenómeno que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual porque la situación de una persona que está en condiciones de trabajar pero que no tiene empleo, porque no consigue o lo ha perdido puede traer consecuencias negativas cuando este se prolonga (McKee-Ryan et al, 2005).

El desempleo afecta la economía en una diversidad de formas puesto que es un indicador económico denominado tasa de desempleo; la cual mide el nivel de desocupación en relación con la población activa (Economipedia, 2023). Representa la relación entre la población económicamente activa (PEA) no ocupada, pero que está buscando empleo en forma activa, y la población económicamente activa (PEA) total (ocupada y no ocupada).

Específicamente, en la Metodología de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU, 2021) se explica que, en Ecuador, corresponde a personas de quince o más años que, presentan simultáneamente las siguientes características durante un período de estudio: no tuvieron empleo, estaban disponibles para trabajar y buscaron trabajo, pero no consiguieron. Dentro de esta figura de desempleado, pueden incluirse personas sin empleo reciente, personas que no hicieron gestiones concretas para conseguir empleo porque tenían un trabajo ocasional; tienen un trabajo para iniciarlo inmediatamente; esperan respuesta por una gestión en una empresa o de un empleador; esperan cosecha o temporada de trabajo; piensan que no les darán trabajo, o sencillamente, se cansaron de buscar.

A lo largo de la historia, la mejoría del nivel educativo de las generaciones y el surgimiento de una variedad de empleos de mayor productividad (Cartagena et al., 2023), han llegado a ser los medios complementarios más importantes de la movilidad social, que han conllevado al aumento del bienestar personal y familiar en Latinoamérica. Si bien muchos hogares han sufrido debido al traspaso intergeneracional de la pobreza, un porcentaje importante de la población sí ha podido valerse de estas nuevas oportunidades, registrándose una expansión significativa del status social medio, hasta que el proceso fue interrumpido con la crisis mundial de los años ochenta, acorde con lo expuesto por Weller (2003).

De acuerdo con Rama (1995) la educación fue el principal motor de movilidad y cambio en las sociedades de América Latina, porque su expansión y crecimiento se registró en el ciclo de cambio estructural y social. De modo que, tanto la movilidad educativa como la estructural llegaron a representar procesos que en poco tiempo lograron saltar barreras históricas, como la de pasar del analfabetismo a la escolaridad masiva, de la ocupación rutinaria no calificada al desarrollo de una diversidad de ocupaciones calificadas, del estancamiento al progreso, entre otras.

Cabe considerar que Weller (2003) fomenta la idea de que, con la presencia de factores como la oferta, en cuanto a tendencias educativas y demográficas, y como la demanda, en lo que respecta al sesgo a favor de los que tienen mayor nivel educativo, se esperaba que en los años noventa la posición de las personas en el mercado de trabajo mejorara favorablemente. No obstante, no sucedió así, ya que para los nuevos entrantes al mercado de trabajo la inserción laboral se empezó a tornar cada vez más difícil. Así pues, la situación laboral de jóvenes respecto a los adultos no tiene cambios notorios, de modo que el empeoramiento fue sobre todo el resultado de la crítica evolución de los mercados de trabajo en su conjunto. Por otra parte, mejorías en el nivel educativo pueden hacer rentable algunas tecnologías y actividades económicas e incentivar nuevas inversiones. Sobre ello, Acemoglu (2000) menciona que el cambio de las tecnologías predominantes, de sustitutivas a complementarias, reflejó la abundancia relativa de mano de obra tanto calificada como no calificada en cada época correspondiente. Contrario a ello, la evolución de la estructura económica y de la tecnología también puede ser interpretada como una fuerza motriz, que requiere de habilidades y calificaciones y, por ende, de educación y capacitación.

Por lo tanto, muchos de los cambios asociados a la demanda laboral, tienen que ver con mano de obra más calificada, debido a las innovaciones tecnológicas y a la creciente competencia presente en los mercados, provocada por la apertura comercial. A partir de entonces, el mercado laboral empezó a depender más del sistema de educación superior. No obstante, para Camarena y Velarde (2009), internacionalmente, la vinculación entre estudios superiores y mercado laboral no ha sido muy halagüeña, debido a las deficiencias estructurales de algunos países que continúan centrando sus políticas educativas en elevar la matrícula estudiantil, llenar de estudiantes las aulas, atraer estudiantes sin vocación a la carrera, llevar a cabo clases infructíferas, aprobar exámenes sin una revisión exhaustiva, entre otras cosas.

En este contexto, de acuerdo con Condor (2017), la universidad latinoamericana y particularmente la ecuatoriana, ha experimentado varias crisis producto de la politización de la universidad tanto pública como privada y por las ofertas descontroladas de nuevas universidades y carreras, las cuales giran en función al logro de una mayor cantidad de estudiantes y no en función de solventar necesidades y exigencias de los profesionales. Al respecto, Didrikson (2008), hace referencia a la urgencia de impulsar un debate sobre verdaderos cambios en la educación superior para el desarrollo de una sociedad del conocimiento que promueva el empleo.

Adicionalmente, se encuentra el hecho de que muchas personas no tienen acceso a la educación, los cuales, por motivos económicos, status social o ubicación geográfica, deciden no tomar estudios superiores, o abandonarlos a cierta etapa de avance. Este es un problema generalizado a nivel mundial, en el que se asocia la condición socioeconómica con el progreso académico de los estudiantes; sobre ello Diez de Medina (2001), afirma que la asistencia escolar a las escuelas, institutos y universidades suele ser más alta e incluso prolongada en miembros de familias más ricas que de hogares más pobres. Esta realidad da origen a una variable macroeconómica denominada “desempleo”, tema bastante preocupante para muchos gobiernos, ya que, aunque las graves depresiones económicas al parecer han dejado de ser una amenaza para la economía mundial, nacional y regional, el desempleo sigue haciendo estragos a las economías modernas, siendo uno de los principales retos llevar a niveles bajos sus cifras, tratando de asegurar que el bienestar económico esté en paralelo con el bienestar social de los ciudadanos.

Dada esta preocupación, el gobierno nacional se esfuerza por identificar las necesidades de las empresas no satisfechas con las características de los trabajadores, como un elemento clave para el sistema educativo y formativo del país. Cabe resaltar que para Carillo (2019) este proceso involucra también la utilización de sistemas de información que lleven a una mejor comprensión del mercado laboral; a fin de poder entrelazar la formación educativa y profesional con las necesidades de las empresas a corto y largo plazo. No obstante, no siempre se logra el objetivo, pues, según González (2016), en países latinoamericanos, el principal desafío es la falta de datos de calidad y los procesos de levantamiento de información de manera estandarizada; esto se debe a que muchos de los diagnósticos que se realizan en esta región, se basan en encuestas empresariales que no pueden recoger información que sea suficientemente objetiva y significativa.

Aunado a lo anterior, muchas veces las exigencias de las empresas están por encima de lo que se viene logrando a nivel de formación académica superior, lo que dificulta que las personas adultas se inserten con facilidad en el mercado laboral. En el Cantón La Libertad existe mucha dificultad de inserción en nuevos trabajos, por las altas exigencias por parte de las empresas empleadoras, principalmente por la experiencia que solicitan dentro de los requisitos. Aunque los adultos tengan un nivel educativo superior, al graduarse no cuentan con la experiencia y habilidades profesionales exigidas, lo que hace que permanezcan dentro de las estadísticas de desempleo; no obstante, vale acotar que tales cifras, al cierre del 2022, presentaron una mejoría a nivel nacional (INEC, 2022). De modo que, para Rivas et al (2019), las universidades deben responder a las demandas de competencias laborales de las empresas empleadoras a fin de que el mercado no fallezca ante las exigencias y cambios del contexto. En este sentido para Reynaud (2001) cabe acotar que, si la educación resulta un factor determinante para la generación oportunidades laborales, entonces será necesario instaurar el nivel de impacto que tienen con respecto a los factores de demanda, a nivel laboral y social.

Es por ello que, para Martínez & Carmona (2010) la educación debe ser considerada un componente determinante en la satisfacción de la demanda, tanto de empleadores como de egresados universitarios, debe establecerse una economía que responda a los factores externos asociados al mercado, la productividad, la competencia, el empleo, entre otros, así como a la concepción de medios adecuados para una correcta inserción laboral. De allí la importancia de que exista una correcta vinculación entre las variables educación y empleo.

Materiales y métodos

Considerando lo anterior, es de relevancia actual que el presente artículo analice la educación superior y el desempleo en los adultos del Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad, para lo cual surge la siguiente interrogante, ¿En qué medida los adultos del mencionado barrio, que han recibido una formación universitaria superior, se han visto afectados por el desempleo durante el año 2022? Mediante la presente investigación, se responde esta pregunta, que relaciona ambas variables objeto de estudio.

El presente artículo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y su diseño es no experimental. Se trata de una investigación básica con nivel descriptivo, cuyas técnicas de recolección de datos son tanto documentales como de campo. Para la recolección de información documental se utiliza información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y de la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de Ecuador, un proceso estadístico que forma parte del Sistema Integrado de Encuestas de Hogares (SIEH), la cual representa el instrumento más importante para el estudio de la situación del empleo en Ecuador, las características del mercado laboral, la actividad económica de los ciudadanos y sus fuentes de ingresos. Por otra parte, para llevar a cabo el estudio de campo, se preparó una encuesta estructurada de preguntas abiertas de tipo dicotómica, con dos opciones de respuestas: Si / No, con la finalidad de conocer edad, nivel educativo, carrera estudiada, situación laboral, tiempo que tiene laborando, tiempo que lleva desempleado, asociación de su carrera con la actividad laboral, otras fuentes de ingresos, entre otras cosas.

La población está representada por profesionales de instituciones de educación superior, específicamente de universidades e institutos tecnológicos, tanto públicos como privados, con residencia en el Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad. Para seleccionar la muestra se empleó la técnica de muestreo por conveniencia, cuyos criterios de accesibilidad fueron cercanía y disponibilidad de tiempo de los encuestados; por lo que el instrumento fue aplicado a un total de 90 profesionales de diferentes niveles, programas académicos y carreras.

Resultados

En este apartado se muestran los resultados de la investigación, derivados de los datos recopilados a través del instrumento de recolección de datos aplicado a 90 profesionales de instituciones de educación superior, específicamente de universidades e institutos tecnológicos, tanto públicos como privados, con residencia en el Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad. Se encuestaron de edades comprendidas entre 22 y 64 años, siendo el rango más representativo el de 26 a 30 años (Gráfico 1).

Gráfico 1 Edad de los encuestados.

Además, la población estuvo conformada por 60 mujeres, 29 hombres y 1 persona del grupo de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y con orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales diversas (LGBTIQ+) (Gráfico 2).

Gráfico 2 Género de los encuestados.

Adicional al tema de edad y sexo, es importante conocer también el nivel educativo y tiempo de egreso del encuestado, para lo cual se presentan los Figuras 3 y 4.

Gráfico 3 Nivel de Educación.

Gráfico 4 Tiempo de egreso de la universidad.

El Gráfico 3 indica que casi 80 personas del total de la población eran profesionales de tercer nivel, que han obtenido el título de Licenciados, Ingenieros, Médicos y Tecnólogos, en diferentes áreas del conocimiento. El resto, es decir, menos de 20 corresponden a profesionales de cuarto nivel que han cursado alguna maestría como complemento a su educación superior. Por su parte, el Gráfico 4 muestra que la mayoría de los encuestados tienen, al cierre del año 2022, entre 1 y 6 años de haber culminado su carrera universitaria base.

Conociendo ya algunas características generales de la población estudiada, se inicia el análisis de los resultados que responde a la pregunta sobre en qué medida los adultos del Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad, que han recibido una formación universitaria superior, se han visto afectados por el desempleo durante el año 2022. Para dar comienzo, se presenta el Gráfico 5, que muestra la situación laboral actual de los encuestados, al cierre del año 2022.

Gráfico 5 Situación laboral actual.

El Gráfico 5 resume la situación laboral actual de la población objeto de estudio, al cierre del año 2022, en el cual se observa claramente que casi el 80 de los encuestados son trabajadores bajo relación de dependencia tanto del sector público como privado; un mínimo de la población, exactamente cuatro personas, son trabajadores independientes; y, el resto, es decir, 7, se encuentran desempleados a la fecha del estudio. De estos desempleados, la mayoría tienen menos de 1 año o 2 años en esta situación; el resto tiene 1 año, 3 años o 7 años.

Gráfico 6 Tiempo de desempleo.

En tal sentido, los resultados que presenta el Gráfico 6, indican que, en su mayoría, la población objeto de estudio del Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad que se encuentran al cierre del año 2022 desempleados, tienen 2 años o menos de estar en tal situación, y pocos son los que sobrepasan los 3 años de inactividad laboral. No obstante, de los 90 encuestados, un total de 41 en algún momento de su vida profesional han pasado por períodos en lo que han quedado sin empleo, por lo que han experimentado problemas de diferente índole, tales como las enunciadas en el Gráfico 7.

Gráfico 7 Problemas causados por el desempleo.

De acuerdo con el Gráfico 7, los problemas más comunes presentados por una porción de la población que se ha encontrado en algún momento en condición de desempleada son: problemas emocionales, siendo 15 personas las que eligieron esta opción; problemas para mantenerse a sí mismos y a sus familias, 13 personas; tensiones dentro del grupo familiar, 8 personas; problemas de salud, 4 personas; y problemas de índole social, opción escogida por uno de los encuestados. Pasando a otro punto, puede observarse a continuación el Figura 8, referido a la situación laboral de los encuestados durante el curso de su carrera universitaria o tecnológica.

Gráfico 8 Situación laboral cuando estudiaba.

La Gráfico 8 muestra que, 50 de los encuestados no se encontraban laborando al momento de cursar su carrera universitaria; no obstante, 40 de las personas que conforman la población objeto de estudio, se vieron en la obligación de trabajar al mismo tiempo que cursaban sus estudios superiores; algunos de los cuales ya contaban con un trabajo antes de iniciar la universidad o tecnológico, y otros se emplearon durante su proceso de formación.

Gráfico 9: Empleabilidad posterior a las pasantías.

En otro orden de ideas, según lo observado en el Gráfico 9, un total de 48 encuestados no consiguieron emplearse en el lugar donde realizaron sus pasantías; pero 42 personas sí lograron quedar trabajando después de finalizadas sus prácticas profesionales, exigidas por la institución como requisito de egreso.

Gráfico 10: Tiempo después de la universidad para el acceso al empleo.

Ahora bien, de acuerdo con el Gráfico 10, casi todos los encuestados pudieron acceder a su primer trabajo profesional entre 1 y 3 años después de haber egresado de la carrera universitaria o tecnológica cursada; 4 personas lo lograron en un lapso de 4 a 6 años; 1 persona entre los 7 y 10 años; y otra persona nunca se ha podido incorporar en el sistema laboral después de haber obtenido el título universitario.

Gráfico 11 Trabajo distinto al de la profesión.

En otro sentido, el Gráfico 11 muestra si los encuestados han o no han trabajado en un área distinta a la de su profesión; ante lo cual puede observarse que 24 de los encuestados no han trabajado en áreas diferentes a las de su profesión, no obstante, 66 personas del total de la población han tenido que aceptar trabajos que no van acorde con su área profesional de formación.

Gráfico 12: Trabajo informal.

Gráfico 13 Emprendimiento.

También puede notarse, de acuerdo con el Figura 12, que 51 de los encuestados sí han trabajado de manera informal después de haber obtenido su título universitario, el resto, es decir, 39 personas no han tenido que recurrir al mercado informal para poder obtener ingresos de fuentes laborales. Por su parte, el Figura 13 muestra que 64 de los encuestados han tomado la decisión de emprender después de ser profesionales, y 26 personas no lo han hecho.

Gráfico 14 Educación acorde a las exigencias laborales.

Gráfico 15 Educación integral.

En otro orden de ideas, en lo que respecta a la formación recibida y las exigencias laborales, el Gráfico 14 indica que la mayoría de los encuestados consideran que la educación recibida en su institución sí se encuentra a la altura de las exigencias laborales que han encontrado en sus lugares de trabajo; mientras que solo 30 de ellos opinan que la formación que les ha sido impartida parece no estar a la altura de lo que les vienen exigiendo laboralmente. Por su parte, en lo relativo a la formación recibida y su integralidad, el Gráfico 15 muestra que la mayoría de los encuestados considera que la formación recibida en la universidad o instituto tecnológico sí fue integral.

Gráfico 16 Formación profesional y empleo formal.

Por último, el Gráfico 16 indica que 68 personas pertenecientes a la población objeto de estudio, consideran que su formación profesional fue lo que les abrió las puertas para poder ingresar al empleo formal, bien sea dentro del Cantón La Libertad de la Provincia de Santa Elena o de cualquier otro Cantón de la misma Provincia; el resto, es decir, 22 personas consideran que no ha sido así.

Discusión

El análisis de los resultados de la presente investigación permite inferir que la mayoría de la población que logra obtener un título profesional, cualquiera sea la carrera cursada, termina trabajando bajo relación de dependencia bien sea en el sector público o privado; no obstante, sigue existiendo un número de personas que aún con un título profesional, recurren al trabajo independiente, o, sencillamente, se encuentran desempleados. Sobre estas categorías, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2022), menciona que, en Ecuador, del total de personas que tienen empleo, el 43,7% corresponden al sector formal, el 51,2% al sector informal y el 5,1% en la categoría de no clasificados. Por otra parte, la tasa de desempleo a diciembre del año 2022 cerró en 3,2%.

En el sector estudiado, puede afirmarse que la cantidad de desempleados es mínima en relación con los que trabajan formalmente o de manera informal. Esto es congruente con las tasas de desempleo a nivel nacional, las cuales a noviembre del año 2022 alcanzaron un 3,8%; de hecho, disminuyeron con respecto al año anterior; y de manera desagregada, la tasa de desempleo fue de 4,7% en el área urbana, y de 1,9% en el área rural; cerrando dicha tasa en 3,2%, a diciembre del año 2022 (INEC, 2022); siendo el nivel de desempleo más bajo de la historia contemporánea, según el presidente de la República de turno.

Como puede verse, el mayor porcentaje a nivel nacional corresponde al sector informal, situación que se presenta en las diferentes provincias ecuatorianas. Esta realidad indica que la relación entre estudios superiores y mercado laboral es importante, sobre ello, Camarena y Velarde (2009), hacen referencia a que el mercado laboral ha empezado a depender mucho del sistema de educación superior, no obstante, la vinculación entre estudios superiores y mercado laboral no ha sido del todo halagüeña debido a deficiencias estructurales de algunos países, lo que conlleva a la generación de más trabajos bajo informalidad o mayores tasas de desempleo.

Los resultados también mostraron que los habitantes encuestados del Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad que se encuentran desempleados, no tienen muchos años en situación de inactividad laboral. Este periodo de tiempo no tan alto sin contar con un empleo permite inferir que pudieran realizarse ciertos cambios a nivel de educación en la mencionada región. En casos como estos, Didrikson (2008), hace referencia a la necesidad de impulsar debates sobre cambios en la educación superior para el desarrollo de una sociedad del conocimiento que promueva el empleo.

No obstante, en ocasiones ciertas políticas públicas o acciones realizadas a nivel de gobierno central pudieran entorpecer el desarrollo de dicha sociedad del conocimiento que impulse el empleo nacional; en este contexto, y de acuerdo con Condor (2017), la universidad latinoamericana, incluyendo la ecuatoriana, ha experimentado ciertas crisis producto de la politización de la universidad tanto pública como privada y por las ofertas descontroladas de nuevas universidades y carreras, las cuales giran en función al logro de una mayor cantidad de estudiantes y no en función de solventar necesidades y exigencias de los profesionales, para su posterior inserción en el mercado laboral.

Adicionalmente, cabe mencionar que cuando los habitantes profesionales del Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad se han quedado en algún momento sin empleo, experimentan problemas de diferente índole, tales como emocionales, de manutención de sí mismos y sus familias, de tensiones dentro del grupo familiar, de salud y de índole social. Como pudo notarse, los problemas más generalizados en la zona han sido los psicológicos. En un estudio realizado por McKee-Ryan et al (2005), sobre este tema, se encontró que el desempleo es la causa más común del deterioro de la salud mental, no obstante, el estudio también señala otras consecuencias de carácter físico y fisiológico.

En otro orden de ideas, dentro de la población del Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad existen personas que han tenido que trabajar al mismo tiempo que cursaban sus estudios superiores. Esta es una realidad cierta en Ecuador pues, las condiciones socioeconómicas de muchas familias impiden que algunas personas puedan estudiar sin inconveniente alguno. Al respecto, Diez de Medina (2001), afirma que la asistencia escolar a las escuelas, institutos y universidades suele ser más alta e incluso prolongada en miembros de familias más ricas que de hogares más pobres. Ante esta situación, muchos estudiantes han tenido que trabajar en el transcurso de sus estudios superiores.

Por otra parte, en la zona abordada no es común que los estudiantes queden trabajando en el mismo lugar donde realizan sus prácticas profesionales exigidas por la institución como requisito de egreso; aun así, muchos pueden acceder a su primer trabajo profesional digno y justo, en menos de tres años después de haber egresado de la carrera universitaria o tecnológica cursada. Ello concuerda con las estadísticas más recientes que arroja la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), las cuales hacen énfasis en las altas cifras de empleo pleno que demuestran la calidad de trabajo en el país, así como, el aumento a finales del año 2022 del empleo adecuado, que brinda al trabajador un salario básico más todos los beneficios de la Ley.

En otro sentido, muchos de los habitantes profesionales del Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad, han tenido que aceptar trabajos que no van acorde con su área profesional de formación; y muchos otros han tenido que trabajar de manera informal y pensar en la posibilidad de emprender después de ser profesionales. De modo que, el hecho de que existan altas tasas nacionales de empleo en Ecuador, como las arrojadas al cierre del año 2022 (INEC, 2022), no significa que todas estas personas que actualmente laboran estén ejecutando trabajos de su línea de formación profesional. Al contrario, las estadísticas nacionales de ENEMDU (2022) revelan que el mayor porcentaje se lo lleva el sector informal.

Para finalizar, los profesionales del Barrio objeto de estudio tienen el concepto que la educación recibida en su institución de educación superior sí se encuentra a la altura de las exigencias laborales; además de ser una educación de tipo integral, que les ha que les ha abierto las puertas para poder ingresar al empleo formal. Sobre ello, Carrillo (2019), explica que el gobierno nacional se ha esforzado por identificar las necesidades de las empresas no satisfechas con las características de los trabajadores, como un elemento clave para el sistema educativo y formativo del país. Este proceso involucra también la utilización de sistemas de información que lleven a una mejor comprensión del mercado laboral; a fin de poder entrelazar la formación educativa y profesional con las necesidades de las empresas a corto y largo plazo.

No obstante, no siempre se logra el objetivo, pues, de acuerdo con González (2016), el desafío es la falta de datos de calidad y los procesos de levantamiento de información de manera estandarizada; esto se debe a que muchos de los diagnósticos que se realizan en la región, se basan en encuestas empresariales que no pueden recoger información que sea suficientemente objetiva y significativa. Ello contribuye a que, en algunos casos, el sistema formativo no sea el más adaptado a la realidad actual de la zona; lo que trae como consecuencia la informalidad laboral.

Con todo lo anteriormente discutido, puede decirse que los adultos profesionales del Barrio 6 de diciembre del Cantón La Libertad, que han recibido una formación universitaria superior, se vieron poco afectados por el desempleo durante el año 2022; no obstante, es importante recalcar que, no toda la empleabilidad resultante durante el período fue de tipo formal, ya que algunos de los profesionales tuvieron que recurrir al trabajo informal, o tomar la decisión de aceptar trabajos no acordes a su línea de formación profesional. Lo que sí es cierto, es que su formación profesional les ha abierto las puertas para conseguir trabajos formales estables, tanto en el sector público como en el privado.

Conclusiones

Con cada transformación económica, se refuerza la necesidad de abordar la educación como un sistema social importante, que tome en cuenta las necesidades de la sociedad y del ser humano que pretende formar. En tal sentido, el papel de las instituciones de educación superior debe ir más allá de la simple generación de conocimiento sobre un área en particular, debe incluir la formación integral del individuo con capacidad de elección, desarrollo, innovación y progreso. De manera que, el conocimiento debe ser significativo y adecuado a cada contexto social, y dignificar a los seres humanos, a través de su inserción en el mercado laboral.

La realización de este estudio ha permitido llegar a la conclusión que la educación superior es un factor fundamental en la disminución del empleo informal y del desempleo, no obstante, se requiere la identificación de necesidades de las empresas y las características de los futuros empleados, como elemento clave para el sistema educativo y formativo del país. Para ello, es primordial el fortalecimiento de los sistemas de información que permitan comprender a plenitud el mercado laboral; con el fin de adaptar la formación educativa a las necesidades de las empresas que requieren la contratación de personal.

A modo de conclusión general, aunque la formación educativa superior es el pilar de la empleabilidad adecuada de una nación, no garantiza que los niveles de empleo disminuyan constantemente; al contrario valdría bien realizar un análisis del contexto social donde se encuentran las instituciones educativas, a fin de adaptar los programas y carreras a las necesidades del entorno; garantizando, en cierta medida, una disminución de los niveles de trabajo informal, la inserción laboral de profesionales en su propia zona de formación, así como también, que el trabajo a ejecutar vaya acorde con la preparación académica recibida.

Referencias

  1. Camarena, B & Velarde, D. (2009). Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿Para qué?. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 17(spe), 105-125. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572009000300005&lng=es&tlng=es.
  2. Carrillo, P. (2019) Caracterización de la demanda laboral en el Ecuador con información administrativa. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44507/1/S1900116_es.pdf
  3. Cartagena Beteta, M., Santana González, Y., Revuelta Domínguez, F. I., & Pedrera Rodríguez, M. I. (2023). Creencias Docentes en la Integración Curricular de las TIC en Educación Religiosa en Perú. Revista Universidad y Sociedad,
  4. 15(1), 185-198.
  5. Didrikson, A. (2013). La construcción de nuevas universidades para responder a la construcción de una sociedad del conocimiento. Takayanagui. - https://ojs.unila.edu.br/ojs/index.php/IMEA-UNILA
  6. Diez de Medina, R. (2001), Jóvenes y empleo en los noventa. OIT/ CINTERFOR, Montevideo.
  7. Economipedia. (2023) Tasa de desempleo. https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-desempleo-paro.html
  8. ENEMDU. (2021) Metodología de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo 2021-2024. Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección de Estadísticas Sociodemográficas. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2022/Diciembre_2022/202212_Metodologia_ENEMDU.pdf
  9. Gonzalez-Velosa, C. y Rucci, G. (2016). Métodos para anticipar demandas de habilidades. Nota Técnica IDB-TN-954. Banco Interamericano de Desarrollo. Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social. https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/M%C3%A9todos-para-anticipar-demandas-de-habilidades.pdf
  10. Herrera, E., & Jácome, H. (2010). ¿Cuál es el nivel de subempleo profesional en el Ecuador y cuáles son sus factores determinantes? [Tesis de maestría, Universidad Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales]. Repositorio Institucional FLACSO. http://hdl.handle.net/10469/3275
  11. Manosalva Vargas, L. M., Yalta Cañote, L. P., & Pérez Mamani, R. H. (2023). Costos de ventas y rentabilidad de una industria molinera en Cajamarca – Perú. Región Científica, 2(1), 202316. https://doi.org/10.58763/rc202316
  12. Martínez, F., & Carmona, G. (2010). Test de factores sociopersonales para la inserción laboral de los jóvenes: Un instrumento para la evaluación y la formación. Estudios sobre Educación, 18, 115-138. https://bit.ly/3syFw58
  13. Rama, Germán W. (1995). La educación y los cambios en la estructura social de América latina. José Luis Reyna (comp.), América Latina a fines del siglo, México: Fondo de Cultura Económica.
  14. Reynaud, J. (2001). Le management par les competences: Un essai d’analyse. Sociologie du Travail. https://doi.org/10.4000/sdt.34416
  15. Rivas, R., Cardoso, E., & Cortés, J. (2019). Propuesta de las competencias profesionales en turismo desde el enfoque del empleador. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 195-214. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i18.418
  16. Weller, J. (2001) Procesos de exclusión e inclusión laboral: La expansión del empleo en el sector terciario, Serie Macroeconomía del Desarrollo, no.6, CEPAL, LC/L.1649-P
  17. Weller, J. (2003) La problemática inserción laboral de los y las jóvenes. División de Desarrollo Económico, CEPAL, Naciones Unidas.

    Conflicto de intereses

    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.