Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867
Volumen 20 Número 2 Año 2023
Artículo original
Extensión universitaria en la formación del estudiante como promotor de cultura agroecológica montañesa
University extension in the training of the student as a promoter of mountain agroecological culture
MSc. Yomelis Estrada Hechavarría *, https://orcid.org/0009-0000-2730-3552
MSc. Eliades Hechavarría Pérez, https://orcid.org/0009-0007-3072-1705
MSc. Luis Molina Reyes, https://orcid.org/0009-0006-2420-4755
Universidad de Oriente, Cuba
*Autor para la correspondencia. email: yomelis.estrada@uo.edu.cu
Para citar este artículo: Estrada Hechavarría, Y., Hechavarría Pérez, E. y Molina Reyes, L. (2023). Extensión universitaria en la formación del estudiante como promotor de cultura agroecológica montañesa. Maestro y Sociedad, 20(2), 473-481. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
RESUMEN
Introducción: En el municipio montañoso de Segundo Frente existen dificultades en la formación del estudiante universitario, que afectan el desarrollo de prácticas ambientalistas para la conservación de los ecosistemas con estas características. Por ello se propone como objetivo: implementación de un proyecto socio-comunitario que contribuya desde la extensión universitaria a la formación del estudiante universitario como promotor de la cultura agroecológica montañesa. Materiales y métodos: La investigación se desarrolla en el municipio Segundo Frente, provincia Santiago de Cuba, en la cual se utilizaron diferentes métodos teóricos y empíricos. Resultados: Uno de los aportes del proyecto está en relacionar los nuevos conocimientos desde la ciencia, incorporando vivencias y experiencias campesinas dentro de su formación, tributando a la conservación de los ecosistemas y la producción de alimentos sanos y de calidad. Discusión: El proceso de extensión universitaria cumple un significativo papel instructivo-educativo en la formación de estudiantes más competentes profesionalmente, su misión está en preservar, desarrollar y promover cultura, facilitando los vínculos dinámicos universidad-sociedad. Conclusiones: El proyecto que se defiende establece acciones pedagógicas para la promoción de la cultura agroecológica montañesa, lo cual facilita asimilar, interpretar, explicar y complementarlas relaciones y mediar socio-culturalmente desde el entono comunitario.
Palabras clave: Extensión universitaria, Promotor de cultura agroecológica montañesa.
Abstract
Introduction: In the mountainous municipality of Segundo Frente there are difficulties in the training of university students, which affect the development of environmental practices for the conservation of ecosystems with these characteristics. Therefore, it is proposed as an objective: implementation of a socio-community project that contributes from the university extension to the training of the university student as a promoter of the mountain agroecological culture. Materials and methods: The research is carried out in the Segundo Frente municipality, Santiago de Cuba province, in which different theoretical and empirical methods were used. Results: One of the contributions of the project is to relate new knowledge from science, incorporating peasant experiences into their training, contributing to the conservation of ecosystems and the production of healthy and quality food. Discussion: The university extension process plays a significant instructive-educational role in the formation of more professionally competent students, its mission is to preserve, develop and promote culture, facilitating dynamic university-society links. Conclusions: The project that is defended establishes pedagogical actions for the promotion of the mountain agroecological culture, which facilitates assimilating, interpreting, explaining and complementing the relationships and mediating socio-culturally from the community environment.
Keywords: University extension, Promoter of mountain agroecological culture.
Recibido: 11/6/2022 Aprobado: 25/10/2022
Introducción
El deterioro medioambiental globalizado, ha colocado al planeta en la urgencia de implementar estrategias sostenibles y sustentables con una base científica, pero coherentes con las prácticas tradicionales válidas ecológicamente, a partir de las experiencias agro-productivas generalmente desatendidas por la ciencia en los procesos de producción de alimentos sanos y de calidad.
El recrudecimiento del bloqueo económico y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, acompañado por la crisis económica mundial y la aparición de la pandemia COVID 19, han provocado implementar en plazos establecido el cumplimiento de las estrategias de desarrollo diseñadas, por tanto, el país ha buscado respuestas creadoras de los procesos productivos agrícolas para restablecer y generalizar prácticas amigables con el medio ambiente, impulsadas desde la ciencia, que favorezcan la sustitución de insumos químicos (en su mayoría importados) por biológicos y establecer relaciones simbióticas entre los seres biológicos como una alternativa natural y sostenible. Sin embargo, los territorios montañosos baluarte de las producciones agrícolas son muy vulnerables al cambio climático. Se hace necesario, entonces, la promoción de la cultura agroecológica montañesa, que pueda vincular la ciencia y las tradiciones con el fin de buscar un equilibrio sostenible en estos contextos.
Los Centros Universitarios Municipales (CUM) en su función de asesoría a los gobiernos municipales, impulsan proyectos dirigidos a resolver problemáticas endógenas desde la ciencia, la tecnología y la innovación, orientados al desarrollo de las comunidades y las condiciones de vida de las zonas montañosas. Se involucran en ello los procesos universitarios que se desarrollan en estas dependencias universitarias, unos mejor que otros, sin embargo, dista mucho la realidad de la necesidad.
En el municipio Segundo Frente, Santiago de Cuba, a partir de un diagnóstico realizado por docentes y estudiantes del Centro Universitario, se ha podido identificar como problema: insuficiencias en la formación del estudiante universitario como promotor de cultura agroecológica montañesa. A partir de ello se propone en este trabajo como objetivo, la implementación de un proyecto socio-comunitario que contribuya desde la extensión universitaria a la formación del estudiante universitario como promotor de la cultura agroecológica montañesa.
Materiales y métodos
La investigación se desarrolla en el municipio Segundo Frente, provincia Santiago de Cuba. La población estuvo compuesta por 67 estudiantes, 15 docentes y 56 comunitarios de entidades agro productivas. La muestra fue intencionada hacia una composición mixta de estudiantes y docentes de diferentes carreras, de ambos sexos, 11 estudiantes (55 %), 6 docentes (60 %) y se contrastó con 27 comunitarios (32,9 %).
Métodos teóricos:
Métodos empíricos
Matemáticos
Criterio de especialistas
En la aplicación del instrumento se tuvo en consideración diferentes características en los especialistas para la obtención precisa de informaciones en correspondencia con el proyecto: actualidad, experiencias personales y docentes, resultados investigativos en temas agroecológicos y extensionistas, interés en la solución de problemáticas socio-comunitarios y agroambientales en las zonas montañesas. Al respecto, se conformó un grupo de once (11) miembros, seis (6) docentes y cinco (5) especialistas en temas agroambientales de la Empresa Agroforestal “Sierra Cristal”, con las siguientes características:
Se expusieron criterios acerca del proyecto comunitario y su relación en la formación de los estudiantes universitarios como promotores de la cultura agroecológica montañesa y su repercusión comunidad.
Indicadores para implementar el proyecto socio-comunitario extensionista
Para corroborar los criterios expresados por los diferentes especialistas se estableció una escala del 1 a 5, la cual establece del 1 al 2 inconforme, 3 brevemente conforme, 4 satisfecho y 5 totalmente satisfecho en la implementación. El 88 % de los especialistas califican el proyecto de 5 referido a la promoción de la cultura agroecológica de los estudiantes universitarios y su influencia positiva en los trabajos agro productivos y socio-comunitarios, el 12 % lo valoran de 4, realizando algunas modificaciones estructurales formativas, sugerencias en determinados aspectos socio-comunitarios, declarando realizar ajustes para ser implementados en todas las comunidades montañesas del territorio.
Resultados
Las valoraciones de los especialistas sobre el proyecto socio-comunitario y sus acciones, sustentados desde la ciencia pedagógica, con una intencionalidad formativa de promover la cultura agroecológica montañesa en el estudiante universitario y aplicar técnicas-agro-ecológicas conservacionistas en la comunidad son aceptadas. Coinciden en ejecutar convenientemente dicha propuesta para lograr mayores impactos en este contexto, reflejados a través de evaluaciones cualitativas y cuantitativas.
Referente a la lógica de las acciones implementas en el proyecto, a partir de las diferentes etapas las estiman ajustada por establecer relaciones sistémicas subordinadas y complementadas, que facilitan la asimilación, interpretación, explicación y comprensión entre sus elementos, las cuales conllevan al desarrollo de cualidades superiores durante la ejecución del proyecto.
Talleres de socialización para evaluar la factibilidad y pertinencia del proyecto socio-comunitario
Para evaluar la factibilidad y pertinencia del proyecto socio-comunitario implementado mediante la práctica del proceso sustantivo de extensión universitaria, expusieron criterios los gestores y agentes implicados, con la intencionalidad de fortalecer la formación de los estudiantes universitarios como promotores de cultura agroecológica montañesa. Se seleccionan 33 agentes y gestores relacionados con la formación del estudiante universitario desde el trabajo de extensión universitaria y trabajo agroambiental con más de 18 años de experiencias, distribuidos de la siguiente manera:
• 5 docentes.
• 2 directivos del CUM.
• 11 estudiantes universitarios.
• 3 especialistas en trabajo agroambiental.
• 5 directivos de entidades agro productivas.
• 8 comunitarios vinculados directamente a la producción con resultados destacados.
La socialización del método implementado se efectuó con total conformidad entre los participantes, emitiendo juicios desde una perspectiva crítica y analítica para fortalecer el proyecto. Primó la participación, discusión, análisis sobre la temática de investigación, puntualizando en aspectos esenciales como los objetivos y perspectivas futuras para el trabajo combinado, normas, directrices, además, se propuso la selección de relatores para recopilar valoraciones y críticas que apoyen la labor mancomunada de los gestores y agentes socializadores.
Los elementos más puntualizados consistieron en la formación del estudiante universitario como promotor de cultura agroecológica montañesa, de cómo puede incidir de manera positiva en el rescate de tradiciones, costumbres y hábitos agronómicos y su impacto en la producción de alimentos sanos y de calidad desde el proceso extensionista. A partir de la socialización con los participantes renacieron valoraciones y criterios desde la teoría. Por tanto, para recopilar estas informaciones se elaboraron los siguientes indicadores.
Implementación parcial del proyecto socio-comunitario
La aplicación del proyecto socio-comunitario se implementó en los cursos (2019-2020) y (2021-2022). Los resultados en la ejecución parcial a través de técnicas empíricas como la observación y entrevistas a gestores y agentes, directamente elaboradas por el investigador, permitieron interpretar elementos y datos arrojados parciales del proyecto, así como encuestas para analizar el estado de satisfacción de los estudiantes y miembros de la comunidad.
Resultados de la observación
La aplicación de actividades extensionistas en la comunidad montañosa, proporcionaron gran satisfacción en las transformaciones socio-económicas y agroambientales, a partir de grupos gestores de estudiantes, profesores y especialistas de diferentes instituciones, que interactuaron en todas las esferas del contexto comunitario. Estos ejecutaron acciones de participación vinculadas desde la ciencia y profesiones, con acciones de orientación al cuidado y protección de los ecosistemas montañosos, las relaciones interpersonales e intervenciones acertadas de las instituciones.
El proceso de orientación se destacó en la modelación de las costumbres preservadas de generaciones campesinas, las tradiciones, valores, hábitos de cortesía, colectivismo en tareas comunitarias y productivas que caracterizan a los pobladores de las zonas montañosas para obtener mejores estilos de vida.
La atención hacia la cultura artística por aficionados del contexto. La Universidad de Oriente y la Casa de Cultura municipal promovieron el rescate dentro del proyecto de espacios participativos de tradiciones existentes en la comunidad que dieron vida a instalaciones, como círculos sociales, caney, salas de videos y otros.
A partir de la participación y la influencia del proyecto en la comunidad y su aporte para el desarrollo comunitario, humanista y agro ambientalista como su principal función, el estudiante universitario en estrecho vínculo con los agentes y comunitarios proponen el nombre al proyecto de “Ecovida”. Sobre estas perspectivas socio-comunitarias, se formaron grupos diversos, responsables de mantener los espacios de orientación y participación artísticas culturales, literarios, deportivos, de socialización agrícola, dirigidas una vez al mes por especialistas de diferentes instituciones. Además se acordó la participación permanente en estos espacios de la Universidad de Oriente con sus estudiantes por los aportes novedosos en el desarrollo socio-comunitario y agro productivos.
La participación de los estudiantes en las actividades agro-productivas en las fincas de productores, UBPC; CCS con producciones diversas, como el café, forestal, cultivos varios entre otros, permitieron al estudiante universitario apropiarse de diferentes técnicas tradicionales y costumbres referidas a la producción sana de alimentos y conservación de los ecosistemas montañosos, en su proceso de formación como promotores de cultura agroecológica.
Mediante la intervención en las diferentes actividades protagonizadas y organizadas por los grupos gestores, se garantizó la entronización de los estudiantes de otras carreras, permitió la apropiación de conocimientos profesionales para ser implementados en función de la cultura agroecológica, mostrando niveles de satisfacción hacia el cuidado y protección de los ecosistemas montañosos y la importancia desde sus contextos a impulsar estos elementos hacia el desarrollo socio-comunitario.
Las entrevistas realizadas a directivos del CUM, confirmaron la efectividad de las actividades socio-comunitarias implementadas. Valoran lo positivo de las acciones comunitarias por el impacto formativo en los estudiantes universitarios, incorporando a las comunidades, entidades de producción e instituciones sociales al desarrollo pleno de sus estilos y calidad de vida.
Uno de los aportes del proyecto está en relacionar los nuevos conocimientos desde la ciencia, incorporando vivencias y experiencias campesinas dentro de su formación, tributando a la conservación de los ecosistemas y la producción de alimentos sanos y de calidad.
Referido al grupo gestor y agentes socializadores participantes en el proyecto, reconocen los paulatinos avances de las acciones pedagógicas para la promoción de la cultura agroecológica en la comunidad, instituciones y entidades productivas para el mejoramiento y disfrute pleno de los recursos naturales que posee la localidad, la toma de conciencia, responsabilidad, el amor por la naturaleza, la importancia de conocer las ciencias y las tradiciones y su relación con el desarrollo agrícola.
Las instituciones reconocen las influencias no solo sociales, sino en la producción de alimentos, los aportes desde lo educativo- instructivo, el cuidado de los ecosistemas montañosos y en el ámbito de la salud humana, que debe conocer el comunitario y entidades productivas para la conservación de las áreas productivas. Sin embargo, señalan que los CUM por el papel que desempeñan con sus estudiantes, deben ser más ágiles en el asesoramiento a los gobiernos municipales para detener la acelerada migración de los pobladores a las zonas urbanas por el deterioro acelerado de los ecosistemas montañosos, además de constituir una de la prioridades en la estrategia de desarrollo económico y social del territorio.
En entrevistas realizadas a los estudiantes seleccionados, el 100 %, plantea que su formación como promotores de cultura agroecológica los convierte en agentes activos en el desarrollo productivo agroecológico, proporciona espacios de socialización en las comunidades, el 93 % de los estudiantes señala la importancia del proyecto en su formación, no solo desde su profesión sino, los forma como estudiantes integrales en correspondencia con las características socioeconómicas de su municipio, el 7 % expone estar satisfecho con el proyecto, el 87 % como un promotor de conciencia formador de valores, tradiciones, costumbres en los comunitarios y el 13 % los valora como un complemento formativo e integrador en su formación como profesionales competentes.
Las encuestas a comunitarios valoran los efectos desde el punto de vista cultural, educativo y social a través de las acciones del proyecto. El 73 % de los comunitarios aluden a la incidencias positivas en la transformación productiva y ambiental, en la recuperación de establecimientos sociales inutilizados y la estabilidad de personas autóctonas, 27 % plantea las posibilidades de empleo que ha brindado, además, señalan la sistematización en las actividades por su importancia en los cambios cualitativos y cuantitativos en el mejoramiento de los ecosistemas a partir de técnicas agroecológicas novedosas. El 100 % de los comunitarios conceden el papel del estudiante de la gran significación por las capacidades de innovación, preparación, intercambios positivos para las transformaciones y cambios en los ecosistemas productivos.
En sentido general, las técnicas e instrumentos aplicados, han determinado conocer los impactos del proyecto comunitario en los pobladores y campesinos en las zonas montañosas de modo positivo, ha contribuido a complementar la formación del estudiante universitario como promotor de cultura agroecológica desde una perspectiva científica, innovadora y creativa.
La aplicación de este instrumento empírico en la investigación, ha inferido algunos resultados con respecto al proyecto:
Ante las situaciones desfavorables arrojadas por el diagnóstico y buscar soluciones asequibles con acciones pedagógicas en el proyecto implementado “Ecovida”, se concretan acciones socio-comunitarias con enfoque pedagógicos.
Propuesta de actividades pedagógicas
Discusión
La formación del estudiante universitario como promotor de cultura agroecológica montañesa desde su contexto laboral, contribuye a fortalecer e incidir en las producciones de alimentos sanos y de calidad en la comunidad, organizadas y dirigidas por la Universidad de Oriente (UO). Fomenta en los estudiantes universitarios experiencias y vivencias desde lo científico y lo tradicional, desplegando cualidades, conocimientos, habilidades y hábitos en la formación profesional y plena del hombre hacia un futuro sostenible y sustentable en las comunidades montañosas.
Sin embargo, la responsabilidad de crear conciencia en las personas desde lo agroecológico, carece desde la teoría de elementos que conlleven a dar tratamiento a diferentes manifestaciones en relación a la implementación de prácticas agroecológicas en la comunidad montañosa desde procesos pedagógicos. Por tanto, la Extensión Universitaria cumple una función primordial al brindar soluciones socio-comunitarias, a pesar de su limitado sustento teórico, por ser reciente en la enseñanza superior cubana.
Sánchez (2003) señala que: “la extensión universitaria es el proceso formativo integral de promoción cultural a través de un sistema de interacciones de actividad y comunicación entre los miembros de la universidad y la sociedad para contribuir al desarrollo de ambas”.
Desde esta concepción, podemos derivar los rasgos distintivos de este proceso sustantivo, dirigido a promover cultura en las comunidades, con una marcada influencia al cambio y transformación hacia la sociedad generada por la universidad, ofreciendo conocimientos, habilidades, valores en los comunitarios para enriquecer su vida espiritual y el desarrollo cultural a través de la socialización.
La Universidad de Oriente en el (2018) ajusta las actividades extensionistas para la formación competente de los estudiantes universitarios, pero limitadas actualmente por documentos que proporcionen una metodología que fundamente realizar una labor coherente en los CUM, como principales protagonistas del desarrollo comunitario de los territorios montañosos.
Sustentados en investigadores como Raymundo Vento Tielves Pinar del Río 2002 ,la actividad extensionista de los estudiantes y profesores de Agronomía, en el Plan turquino, Idania Laffita Noa (2013) articula la pertinencia de la extensión universitaria en el proceso docente educativo de la Filial Universitaria en Imías, implementando acciones hacia la comunidad incidiendo favorablemente en la calidad de vida y salud cultural del entorno local y rural en su más amplio espectro social, lo cual permite mayor integración de la Universidad actual. La necesidad de contribuir al desarrollo comunitario rural, es una prioridad de la nación cubana, mediante procesos socializadores extensionistas desde las universidades que promuevan conocimiento para el pleno desarrollo económico y social. Sin embargo, para lograr este progreso armónico en las comunidades la conservación del medio natural y los aspectos productivos son primordiales en el bienestar de las comunidades montañosas.
Betto (2012), Escalante (2015) desde un contexto mundial señalan que la Extensión Universitaria es un proceso educativo que debe ser interpretado de manera constructiva, con carácter crítico por los conocimientos que adquieren todos los individuos que interviene en el acto de socialización, por el desarrollo formativo en diferentes esferas de vida, hábitos, costumbres y principios éticos ante fenómenos del contexto. Desde el ámbito nacional, Cintra (2017) y Serra (2018) analizaron la extensión universitaria como proceso formativo integrador, sustentados en aspectos del programa nacional elaborado en el (2010).
En un contexto más actual Cardoza (2019) a partir de un Proyecto “Bellaloma”, implementa una vía para formar estudiantes universitarios como promotores de la cultura rural montañesa, este autor desarrolla actividades para mejor las condiciones de vida en estos territorios, con una perspectiva pedagógica, evidenciando hábitos, tradiciones deterioradas en los pobladores que transformen y conserven su entorno sociocomunitaria, pero no refleja aspectos desde este contexto dirigidos a la producción de alimentos y la conservación de los ecosistemas agrícolas, como una de las actividades fundamentales y sustento de estas zonas montañosas. La conservación de los agroecosistemas montañosos y producir alimentos sanos es una de la perspectivas afines con el desarrollo socio-comunitario montañoso, a través de alternativas amigable con el medio ambiente.
El Presidente de la República de Cuba Miguel Días Canel, insiste en los momentos actuales la necesidad de incrementar la producción de alimentos utilizando la ciencia con enfoques agroecológicos con carácter innovador y creativo. En otro sentido. Torres (2022) realiza una caracterización histórica sobre la formación ambiental de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrónoma, para potenciar desde una dinámica facilitadora conceptualizada y argumentada de soluciones pertinentes a las problemáticas agropecuarias y establecer nuevas relaciones que le posibilitan alcanzar una eficacia en la construcción de propuestas agroecológicas viables.
Autores como Sarandón (2023) hace referencia en su investigación a la agroecología para la formación de profesionales de la agronomía con respecto a la agricultura sustentable, en formar un nuevo profesional de esta rama con actitudes ética, objetivos a largo plazo, adecuado espíritu crítico y sólidos conocimientos sobre el funcionamiento de los agroecosistemas como sistemas biológicos fuertemente condicionados por aspectos económicos y socioculturales.
Al respecto, los autores desde sus perspectivas apuntan a la formación del ingeniero agrónomo desde un enfoque agroecológico y científico, los incentivan a solucionar problemas ambientales y a ser más eficientes en los procesos productivos, como una de las alternativas en la producción de alimentos sanos y de calidad.Sin embargo, el trabajo la promoción de la cultura agroecológica montañesa unido a estudiantes universitarios de diferentes especialidades, es un tema insuficientemente abordado desde la teoría en las comunidades. Por tanto, proyectarse en las comunidades de los territorios montañosos en actividades socio-comunitarias en este aspecto desde los CUM, aumenta, estimula, estabiliza y concientizan valores en las poblaciones de estos territorios que han distinguido por años estas comunidades y hoy es necesario desarrollar para la sostenibilidad y sustentabilidad.
Conclusiones
El proyecto que se defiende establece acciones pedagógicas para la promoción de la cultura agroecológica montañesa, lo cual facilita asimilar, interpretar, explicar y complementarlas relaciones y mediar socio-culturalmente desde el entono comunitario.
El estudiante promotor de una cultura agroecológica, enuncia desde la práctica un cúmulo de conocimientos, destrezas, modos, servicios, valores y transformaciones en el entorno socio-cultural eco sistémico, que plasman a un líder agrícola socio-culturalmente identificado con dicha cultura, en el contexto del ejercicio de la profesión. Fortalece la formación profesional que desde la extensión universitaria prepara a los estudiantes para desarrollar, conocimientos científicos y buenas prácticas que transciendan en las comunidades de los territorios montañosos.
Referencias bibliográficas
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.