Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Número Monográfico Educación Médica Año 2023

Artículo original

Abuso sexual infantil. Caso: factores y prevención en la

escuela Violeta Ordóñez de Masson del cantón Santa Elena

Child sexual abuse. Case: factors and prevention in the Violeta Ordóñez de Masson School in the Santa Elena canton

Lic. Allison Rubí Yagual Lirio*, https://orcid.org/0000-0001-5657-9654

Lic. Alexandra Elizabeth Yépez Vera, https://orcid.org/0000-0002-3491-7787

Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

*Autor para la correspondencia. email: allisonyaguallirio@upse.edu.ec

Para citar este artículo: Yagual Lirio, A. R. y Yépez Vera, A. E. (2023). Abuso sexual infantil. Caso: factores y prevención en la Escuela Violeta Ordoñez de Masson del cantón Santa Elena. Maestro y Sociedad, (Monográfico Educación Médica), 166-175. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: Independientemente de la clase social, raza o cultura, el abuso sexual infantil es cada vez más común en nuestra sociedad, sin embargo, hablar de sexualidad aun es un tabú en la familia ecuatoriana, siendo así una problemática que requiere de mayor importancia desde el punto de vista de los derechos humanos por que todos los niños, niñas tienen derecho a un crecimiento integral. Materiales y métodos: La investigación se direccionó a niños y niñas de los 10 a 12 años en la institución educativa Roberto Alejandro Narváez del cantón Santa Elena. El método usado fue cuantitativo con un alcance descriptiva y enfoque social. Resultados: Como unidad de análisis se consideró a 66 niños y niñas de 10 hasta 12 años de edad, pertenecientes a los grados de sexto y séptimo, donde el levantamiento de información se basó en una encuesta en escala de Likert y un cuestionario validado por expertos en el área. Discusión: La violencia sexual hacia niños y niñas se da por un abusador o agresor que no solo son personas desconocidas, sino que, por lo general a veces proviene del mismo núcleo familiar cercano como lejano que la mayor parte de estos actos cometidos son ligados a un entorno familiar, vecinos, amigos, conocidos, entre otros. Conclusiones: es importante que los educadores desempeñen un papel para ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades cognitivas, pero es igualmente importante que creen un espacio para debates sobre el cuidado y respeto de sus cuerpos, estableciendo sus límites.

Palabras clave: Infancia abuso sexual infantil factores prevención autocuidado.

ABSTRACT

Introduction: Regardless of social class, race, or culture, child sexual abuse is becoming increasingly common in our society. However, discussing sexuality is still taboo in Ecuadorian families, making it a problematic issue that requires greater importance from a human rights perspective, as all children have the right to comprehensive growth. Materials and Methods: The research was directed toward children aged 10 to 12 at the Roberto Alejandro Narváez educational institution in the Santa Elena Canyon. The method used was quantitative with a descriptive scope and social approach. Results: The unit of analysis consisted of 66 children aged 10 to 12, belonging to sixth and seventh grades, where information was collected through a Likert scale survey and a questionnaire validated by experts in the area. Discussion: Sexual violence against children is perpetrated by abusers who are not only strangers but often come from the same family or social circle. Most of these acts are linked to a family environment, neighbors, friends, and acquaintances, among others. Conclusions: It is important for educators to play a role in helping children develop their cognitive skills, but it is equally important for them to create a space for discussions on the care and respect of their bodies and establishing their boundaries.

Keywords: Childhood, child sexual abuse, factors, prevention, self-care.

Recibido: 11/6/2022 Aprobado: 25/10/2022

Introducción

El abuso sexual infantil es una problemática que requiere de mayor importancia (Fisher, Santana and Martínez, 2019), desde el punto de vista de los derechos humanos, todos los niños y niñas tienen derecho a un crecimiento integral en lo sexual, físico y psicológico, que fortalezca su condición, nivel y calidad de vida en lo que respecte a su presente y futuro. Por lo tanto, el desarrollo infantil de los niños y niñas de 0 a 17 años es de total compromiso de los padres de familia, docentes, comunidades, organizaciones sociales, instituciones y Estado, gobiernos locales y otros miembros de la sociedad, donde cada uno tenga un rol asignado y se evidencie la responsabilidad social y la gestión de todos. Zambrano & Dueñas (2019) manifestaron conceptualmente al abuso sexual de menores como una de las peores formas de maltrato infantil que involucra afectaciones físicas, psicológicas y emocionales, en donde coexiste amenazas, violencia, negligencia al ejercer actividades de índole sexuales bajo situaciones de agresión (Mogrovejo, 2022) y sin consentimiento alguno de la víctima. Demostrando al abuso sexual infantil (ASI) como un problema generalizado con aspectos generales, alcances pedófilos y graves consecuencias para el afectado.

La mayoría de los casos de violencia sexual podrían evitarse si los padres y niños tuvieran una adecuada información y capacitación de educación sexual donde está ya no fuera un tabú, y estuviera centrada en la prevención del ASI, donde puedan activar mecanismos de acción social, individual y colectiva. Por lo tanto, es necesario que existan espacios de aprendizaje donde las personas puedan aprender sobre los problemas de prevención de la violencia sexual y pueden ayudar a resolver este grave problema social que esta perjudicando a las futuras generaciones.

El objetivo principal de la investigación es determinar el rol de la institución frente a la prevención del abuso sexual infantil en la escuela Roberto Alejandro Narváez del cantón Santa Elena, lo que detalla el impacto de la investigación, será defendida por el investigador y demostrar la importancia de dicho tema. El tema a tratar es de vital importancia, por que en el Ecuador la mayor parte de investigaciones realizadas se basan en la violencia sexual hacia la mujer, son pocos los estudios destinados a mostrar la situación abrumadora actual que sufren los menores en mayor proporción son de índole penal, dejando de lado el campo social que es basto, pues involucra el conjunto de interrelaciones esenciales para la víctima en su desarrollo.

En el cantón Santa Elena es un problema social presente que no debe ser ignorado, ni minimizado, sino, debe prestarse mayor atención por el incremento de casos alarmantes, además de trabajar en protocolos de prevención como herramienta esencial capaz de reducir el número de víctimas y ejercer la integridad plena. El enfoque de Derechos Humanos esta destinado a contribuir en la prevención de la problemática del abuso sexual infantil, es relevante trabajar en el aseguramiento del respeto y practica de los derechos inalienables de las personas específicamente de los infantes, dado que, es muy importante para garantizar su bienestar y desarrollo integro como seres humanos.

Al abordar la conceptualización surgida en torno a la niñez, es posible encontrar un sin número de construcciones sociales ligadas a la realidad actual cambiante, en ese sentido desde el análisis de la evolución se destacan las persistentes vulneraciones y situaciones negativas a las que se han enfrentado los infantes. Como Murillo (2020), a lo largo de la historia humana, la niñez ha sido objeto de diversas formas de violencia dentro de la sociedad, una de estas formas especialmente oculta, perturbadora, minimizada y normalizada es la violencia sexual, el cual describe una de las problemáticas más marcadas mayoritariamente en entornos y personas de confianza, tales como: el hogar, la familia, la escuela, la iglesia y entre otros.

En ese sentido, con la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y el surgimiento de la protección de los derechos de las minorías, esta población ha sido considerada como sujeto de derecho, generando que la problemática de abuso sexual infantil sea considera como un crimen con mayor atención e indignación social y política desde el siglo XX hasta la actualidad.

Para Saprea (2022) menciona que, es fundamental conocer los factores de riesgos que generan el aumento de casos de abuso sexual infantil, entro los que destaca: la carencia de confianza en su entorno donde el menor es vulnerable ante adultos que les prometen estabilidad y seguridad aparentemente. Según Muñoz (2020) es importante que la sociedad conozca la impactante verdad sobre la violencia sexual en niños, según las estadísticas, el abuso sexual que ocurre dentro del núcleo familiar son los casos con peores recaídas, donde se genera mayor daño a las víctimas que lamentablemente prefieren el silencio y no denuncian por ser seres cercanos, en ese sentido se debe ejecutar prevención a través de una serie de acciones para enfrentar situaciones de abuso sexual infantil, el cual tenga por objeto evitar que se produzca el fenómeno y reducir el abuso.

Para Miranda (2014) la sociedad ecuatoriana es muy conservadora, para ellos es fácil aceptar preguntas, pero es difícil hablar de problemas sexuales en público, aun mas en familia, puesto que, por lo general mantienen una actitud negativa hacia el sexo considerándolo como tema tabú, así como también el abuso sexual, dado que los padres y sus hijos rara vez se reúnen a socializar y discutir sobre la sexualidad.

Materiales y métodos

La presente indagación pretende demostrar el abuso sexual infantil desde todos los ángulos como un obstáculo para el desarrollo y el bienestar sea física o psicológica. Busca también diagnosticar los niveles de conocimiento sobre el ASI en la comunidad educativa con la finalidad de que exista una prevención. Las bases son de enfocadas en lo social y con un alcance descriptivo donde se buscan estrategias a través de investigar los factores de riesgo y medidas de prevención que determine la importancia de la autoprotección en los menores de la escuela Roberto Alejandro Narváez frente al abuso sexual infantil. De este modo se generó la conceptualización de las principales fundamentaciones que vana a guiar y brindar un sustento a la investigación orientada a diagnosticar el abuso sexual infantil como una problemática social.

Infancia

Abud (2018) establece a la infancia como 1ª etapa del ser humano que inicia desde los primeros años de vida hasta la adolescencia, por lo que lo considera como el espacio en donde los tutores responsables del menor deben ejercer mayor protección y cuidados por la escasa madures.

Abuso sexual infantil

Para Cohen & Cob (2019) el abuso sexual infantil es un tipo de violencia que involucra un acto sexual forzado que surge por la diferencia de edades en su mayoría en menores de 18 años quienes no comprenden a cabalidad la situación.

Factores de riesgo

Blades (2021) menciona que surgen desde la disparidad social que provoca la violencia en distintos escenarios sean social, económicos y culturales. Son denominados factores a los puntos que generar incidencia en esta problemática ocasionando que aparezcan más riesgos tales como:

Consecuencias del abuso sexual

Acorde a Murillo (2020) estas aparecen cuando se ha agrio la integridad del menor, las cuales aparecen desde la niñes y tiene impacto desde la salud a lo emocional entre las más comunes son:

Para determinar el conocimiento sobre la prevención y los factores del abuso sexual infantil en escuela Roberto Alejandro Narváez del Cantón Santa Elena se tomó como muestra a 66 niños y niñas de 10 a 12 años de edad pertenecientes a la institución durante cuatro meses. El método de investigación es cuantitativo, se adoptó un análisis situacional del problema a partir de los factores planteados. Para poder conocer y levantar información se utilizó dos métodos de base cualitativas: la primera fue una encuesta en escala Likert y la segunda fue un cuestionario con opciones múltiples diseñadas especialmente para ser entendibles en niñas y niñas teniendo una validación por expertos en el área de ciencias sociales de la carrera de Gestión social y desarrollo. Además, se usó IBM SPSS la cual es una herramienta de procesamiento y análisis estadístico

Resultados

De acuerdo a Maese, Alvarado, Valles, & Báez (2016) el alfa de Cronbach es un índice que se utiliza para medir el grado de confiabilidad de un instrumento y como se correlacionan los ítems utilizados en el instrumento. El valor mínimo que se acepta en el coeficiente de Alfa de Cronbach. Por lo tanto, es necesario comprobar la consistencia estadística en este estudio de Alfa de Cronbach calculado fue utilizado por los encuestados para recopilar información, los resultados se muestran a continuación:

Tabla 1 Confiabilidad

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach

N° de elementos

0,890

14

De acuerdo con los resultados obtenidos, el alfa de Cronbach es todo mayor a 0,70, es decir indica que las preguntas presentadas en la herramienta tienen cierto nivel de confianza, lo que se considera “aceptable”.

De acuerdo con los datos pertenecientes a la tabla 2, se especifica que el 44% corresponde a NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) de 11 años, mientras que el 30% de 10 años y el 25% a los 12 años.

Tabla 2 Edades

Edades

Frecuencia

Porcentaje

10

20

30,3

11

29

43,9

12

17

25,8

Total

66

100,0

Del mismo modo se formula la pregunta sobre género donde se toma en consideración sexto y séptimo donde el 55% corresponde al sexo femenino y el 45% al masculino.

Tabla 3 Género

Género

Frecuencia

Porcentaje

Masculino

30

45,5

Femenino

36

54,5

Total

66

100,0

De acuerdo con la tabla 4, el 41% que corresponde al completamente de acuerdo, el 16% los padres están de acuerdo que es necesario que los padres o un adulto de confianza siempre sepan dónde están. Sin embargo, el 39% está en una posición indecisa que crees y no cree bien que alguien sepa donde se encuentra sin conocer el peligro que corren ante el mundo.

Tabla 4 ¿Es necesario que mis padres o un adulto de confianza siempre sepan dónde estoy?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Completamente de acuerdo

27

40,9

De acuerdo

11

16,7

Ni en de acuerdo ni desacuerdo

26

39,4

Desacuerdo totalmente

2

3,0

Total

66

100,0

Los resultados representados en la tabla 5 especifica que si es correcto aceptar dinero de un adulto para que le hagan fotos el 51% la cual representa más de la mitad, mientras que el 36% esta en desacuerdo totalmente, por lo que se puede entender que existe un desconocimiento y difusión de información hacia los menores.

Tabla 5 ¿Es correcto que un adulto me ofrezca dinero para hacerme fotos?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Completamente de acuerdo

34

51,5

De acuerdo

2

3,0

Ni en de acuerdo ni desacuerdo

6

9,1

Desacuerdo totalmente

24

36,4

Total

66

100,0

Es conveniente enfatizar a enseñanzas desde temprana edad cuales son las partes íntimas del cuerpo, ya que el 34% está completamente de acuerdo que el abuso sexual es cuando alguien toca las partes intimas del niño o niña, sin embargo, existe un 28% entre niños y niñas que indican que una persona al tocar sus partes intimas no cuenta como abuso sexual, lo que inclina a la investigación al desconocimiento sobre prevenciones en los mismos (Tabla 6).

Tabla 6 ¿Un abuso sexual es cuando alguien toca tus partes íntimas del cuerpo?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Completamente de acuerdo

23

34,8

De acuerdo

10

15,2

Ni en de acuerdo ni desacuerdo

2

3,0

En desacuerdo

19

28,2

Desacuerdo totalmente

12

18,2

Total

66

100,0

Acorde a la tabla 7 se evalúa si el agresor utiliza la fuerza y la violación en una agresión sexual el 34% este desacuerdo con el 25% completamente de acuerdo, sin embargo, el 24% indica que este desacuerdo totalmente que un agresor no usa la fuerza y violencia antes de cometer un acto de abuso sexual.

Tabla 7 ¿En una agresión sexual, el agresor siempre utiliza la fuerza y la violencia?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Completamente de acuerdo

17

25,8

De acuerdo

23

34,8

Ni en de acuerdo ni desacuerdo

5

7,6

En desacuerdo

5

7,6

Desacuerdo totalmente

16

24,2

Total

66

100,0

De acuerdo a la tabla 8 los resultados obtenidos sobre si los abusadores sexuales siempre son desconocidos el 42% esta de acuerdo siguiéndole el 36% con completamente de acuerdo, sin embargo, el 10% de encuentra en una posición neutra es decir ni de acuerdo ni desacuerdo, con el 6% en desacuerdo teniendo en cuenta que no todo abusador o agresor sexual son personas desconocidos en ciertas ocasiones son individuos del núcleo familiar.

Tabla 8 ¿Los abusadores sexuales son siempre personas desconocidas?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Completamente de acuerdo

24

36,4

De acuerdo

28

42,4

Ni en de acuerdo ni desacuerdo

7

10,6

En desacuerdo

4

6,1

Desacuerdo totalmente

3

4,5

Total

66

100,0

En base a los resultados de la tabla 9, se especifica que si tiene problemas con alguien que quiera cometer abuso sexual donde 53% de niños no sabría que hacer porque no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, la cual representa la mitad de los estudiantes.

Tabla 9 ¿Si tienes problemas con alguien que quiere cometer abuso sexual lo debemos decir a alguna persona adulta de confianza?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Completamente de acuerdo

12

18,2

De acuerdo

15

22,7

Ni en de acuerdo ni desacuerdo

35

53,0

En desacuerdo

1

1,5

Desacuerdo totalmente

3

4,5

Total

66

100,0

La tabla 10 demuestra que, así como la pregunta anterior la mayor parte de los estudiantes representado por el 51%, que no dirían nada, por que es una persona adulta y se podría enojar lo que indica una falta de comunicación de padres a hijos.

Tabla 10 Si alguna persona adulta te hace caricias y besos de una forma que no te gusta ¿Qué harías?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Le dices que no lo haga mas y se lo explicas a alguna persona adulta de tu confianza

26

39,4

No dices nada, por que es una persona adulta y podría ponerse enojada

34

51,5

Cada vez que ves a esta persona intentas no acercarte

6

9,1

Total

66

100,0

En cuanto a la tabla 11 el 61% de los encuestados piensa que ya se le pasara y no le prestan atención viendo su comportamiento como algo común y solo el 24% hace caso al asunto y se lo explican a alguien de confianza.

Tabla 11 Si conocer a un niño o niña que esta triste porque una persona adulta le toca su cuerpo de una forma que no le gusta y no quiere. ¿Qué harías?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

No le haces caso piensas que ya se le pasara

41

62,1

Se lo explicas a alguna persona mayor de tu confianza para que le ayude

16

24,2

No hace falta hacer nada. Si la niña o el niño quieren, se lo explicara a sus padres

9

13,6

Total

66

100,0

Según la tabla 12 los encuestados que el 59% de los encuestados dirían que ya no le den mas besos, por que ya están grandes, lo que estaría bien puesto que el niño y la niña se va n desarrollando los limites para evitar que personas puedan abusar de ella.

Tabla 12 Si alguna persona que te quiere mucho te da un abrazo y un beso. ¿Qué harías?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

No haces nada

10

15,2

También le das un beso y un abrazo

17

25,8

Le decir que no te de más besos y abrazos porque ya estas grande

39

59,1

Total

66

100,0

En esta tabla 13 el 47% de los encuestado eligieron la opción de decirle que lo deje de hacer, sin embargo, el 50% escogió que le molesta que lo hacen, pero no se atreve a decir nada ya sea por miedo o por falta de enseñanza de factores que pueden prevenir abusos sexuales.

Tabla 13 Si un familiar empieza hacerte caricias de una forma que no te gusta ¿Qué harías?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Le dices que deje de hacerlo

31

47,0

Dejas que lo haga

2

3.0

Te molesta lo que hace, pero no te atreves a decir nada

33

50,0

Total

66

100,0

Se detalla que el 39% prefiere decirles que mejor le pregunte a una persona adulta y te vas, el 48% que prefiere hablar un rato con esa persona para explicarle como debe ir, lo cual puede ser peligro al exponerse a secuestros u otras situaciones por no alejarse (Tabla 14).

Tabla 14 Si vas por la calle y una persona desconocida te dice que se ha perdido y te pregunta si te le puedes acompañar. ¿Qué harías?

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Le acompañas al lugar que te dice que va

8

12,1

Le dices que es mejor que pregunte a una persona adulta y te vas

26

39,4

Hablas un rato con esta persona para explicarle muy bien cómo debe ir

32

48,5

Total

66

100,0

Discusión

En esta investigación se tomó como muestra a ambos géneros, masculino y femenino, sin embargo, como muestra la figura 2 el sexo femenino es quien representa mayoría en este estudio, a lo largo del tiempo hablar de abuso sexual en centro educativos se ha vuelto un tabú, un tema que por lo general se evade lo cual conlleva que en vez de disminuir el abuso sexual en pleno siglo veintiuno se siga viendo a nivel internacional y local un gran porcentaje de niños y niñas abusada por falta de conocimiento respecto a prevenciones del mismo.

En la realización de la investigación se encontró que la violencia sexual hacia niños y niñas el desconocimiento que un abusador o agresor no solo son personas desconocidas, sino que, por lo general a veces proviene del mismo núcleo familiar sea cercano o lejano, tal como lo menciona (Blades, 2021) que la mayor parte de estos actos cometidos son o están ligados a un entorno familiar, vecinos, amigos, conocidos.

Otra de las dimensiones detectadas en la indagación es que la crianza que se da en los hogares se normaliza que una persona adulta puede dar abrazos y besos de una forma que no le guste al menor, lo que quiere decir que, aunque la persona este en desacuerdo es normal forzarlos para que lo hagan, como lo indica el autor (Orjuela, 2020) que relaciona su estudio desde el ámbito familiar.

En el levantamiento de información está la sección de autocuidado tal como los autores (Villegas, 2020) que relaciona esto como una herramienta para la prevención del ASI, denotando que en la investigación pudimos darnos cuenta de que por falta de conocimiento de los niños llegando al punto de callar por temor, por no saber que hacer o porque piensan que el adulto tiene un poder mayor sobre ellos.

Una de las falencias que se pudo identificar durante la investigación es la falta de conocimiento e información de los niños puesto que la figura 6 de las partes intima del ser humano donde si alguien puede manipular esa área el encuestado desconocía cuales eran esas partes lo que hace a los niños vulnerables ante la sociedad y propenso a sufrir algún tipo de violencia, así como indican los autores Rúa et al (2018) que será el desconocimiento, falta de información y planes de detección adecuados en la institución para la prevención del ASI.

Otra de las dimensiones detectadas en la indagación es la crianza por parte de las familias como se detallan en la figura 13 donde se normaliza que una persona adulta te puede dar abrazos y besos el cual el 25% está de acuerdo que si relacionándolo con la figura 11 donde si esos besos y abrazos son de una forma que no te gusta ¿Qué harías?; el cual 51% que representa la mitad indica que no hacen nada por ser una persona adulta y se podría enojar, el cual es un factor para que se siga cometiendo el ASI, como lo indica el autor Orejuela (2020) que relaciona su estudio desde el ámbito familiar.

En el levantamiento de información está la sección de autocuidado tal como los autores Villegas et al (2020) que relaciona esto como una herramienta para la prevención del ASI, tal como se muestran en la figura 10 hasta la 14 denotando una falta de conocimiento de los niños llegando al punto de callar por temor, por saber qué hacer o por quien como es un adulto y los ven como alguien que tiene un mayor poder en ellos, todos estos son factores que llevan que hasta la actualidad se siga viendo a novel nacional y local un gran grado de infantes abusados en el país, donde la Unicef tendría a Ecuador con un 65% de casos en abuso sexual infantil lo cuales la mayor parte son cometidas por los mismo familiares y personas cercana a la víctima.

Conclusiones

Finalmente, el estudio puede revelar que se tiene que crear parámetros necesarios para la prevención del abuso sexual infantil, para que el niño o niña pueda crear una postura de alerta ante esta grave problemática. Por medio de la educación y protección. La prevención es un deber y responsabilidad del estado y los padres. Además de ejecutar diferentes tipos de programas de prevención del abuso sexual infantil, es importante enfatizar la importancia de promover la conciencia de que el ASI es un problema social grave y que no todos están libres de que sus amigos, familias o algún conocido pueda sufrir de algún tipo de violencia.

También es importante que los educadores desempeñen un papel ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades cognitivas, pero es igualmente importante que creen un espacio para debates sobre el cuidado y el respeto de sus cuerpos, estableciendo sus limites y como pueden reconocerse a si mismo. Se considera que el Estado debe, por medio de las carteras e instituciones correspondientes, realizar acciones afirmativas alineadas a niños, niñas, padres de familia o tutores, sobre la prevención de abuso sexual infantil.

Incitar a los padres de familia a que tengan una comunicación inquebrantable con sus hijos e hijas sobre temas de abuso sexual infantil y como se puedan auto proteger. Crear espacios lúdicos donde todos los niños y niñas puedan recibir clases de educación sexual en conjunto con sus padres, para que ambos estén al mismo ras de conocimiento sobre la prevención del abuso sexual infantil.

Referencias bibliográficas

  1. Abud, S. (2018). Infancia, niñez en riesgo, vulnerabilidad infantil, ¿qué reflejan estos conceptos? Universidad Católica de Salta.
  2. Alarcón, N. (2022). La violencia y el abuso sexual contra niñas y adolescentes en Tlaxcala. https://generaconocimiento.segob.gob.mx/sites/default/files/document/biblioteca/908/20230201-la-violencia-y-el-abuso-sexual-contra-ninas-y-adolescentes-en-tlaxcala-una-propuesta-de.pdf
  3. Argaez, S. (2018). revención de Factores de Riesgo en Adolescentes: Intervención para Padres y Madres. https://doi.org/10.1590/2175-35392018014279
  4. Argueta, B. (2018). Abuso sexual infantil. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. https://glifos.upana.edu.gt//library/images/d/de/TESIS_DE_BEKY_MARGARITA_ARGUETA_SAMAYOA.pdf
  5. Berrios, Y., & Medina, E. (2019). Reflexión Metodológica sobre los Retos en la Implementación con Niños Puertorriqueños Víctimas de Abuso Sexual del Modelo Basado en la Evidencia Terapia Cognitiva Conductual- Focalizada en el Trauma. https://www.researchgate.net/profile/Edanilka-Medina-
  6. Blades, J. (2021). Consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil. Conducta Cientifíca. http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/conductacientifica/article/view/152/160
  7. Choez, V. (2018). Campaña de comunicación digital “Acciones para una niñez segura”. Campaña de Comunicación Digita. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1497
  8. Cohen, S., & Cob, E. (2019). Abuso sexual en el paciente pediátrico. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v36n1/2215-5287-mlcr-36-01-54.pdf
  9. El Universo. (2017). https://www.eluniverso.com/noticias/2017/10/21/nota/6440842/mas-casos-abusos-sexuales-provincias/
  10. Espileta, B. (2019). El autocuidado del cuerpo para prevenir el abuso sexual. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12287/tesis1-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  11. Espinoza, F. (2021). La prevención del abuso sexual contra niños y niñas en entornos educativos del Distrito Metropolitano de Quito desde el enfoque de derechos humanos. Universidad Andunba Simon Bolivar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8314
  12. Fernandez, A., Ortiz, J., & Gualotoña, v. (2019). Influencia del marketing social en la disminución dela violencia infantil. Revista Cuba de Medicina General Integral .
  13. Fisher, E., Santana G. and Martínez, T, A. (2019). Bringing the Virtual to Reality-How Virtual Reality Can Enhance People’s Health and Social Lives. Neurol Res Surg, 2.1, 1-10
  14. Franco, S., Rodríguez, J., & Del Río, F. (2020). El abuso sexual infantil y la relación con el desarrollo de comportamientos adictivos. Una revisión sistemática. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082020000300317
  15. García , M., Ballester, R., Gil, M., Castro, J., & Nebot, J. (2020). Papel de los problemas emocionales en la hipersexualidad. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1806/1594
  16. Garcia Ospina, J. (2019). Abuso Sexual Infantil: estrategia de intervención. Rhttps://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2019/mmf192g.pdf
  17. Jaramillo, W. (2021). La trascendencia de la victimología en el abuso sexual infantil. Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17476
  18. Juela , E., & Lluilema, P. (2022). Prevención del abuso sexual infantil en el subnivel 2 del Centro de Educación Inicial “Alonso Torres”. Universidad Nacional de Educación. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2374
  19. León, E. (2021). Efectos del estrés postraumático en víctimas de violencia sexual:. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76584/Le%c3%b3n_FJG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  20. Losada , A., & Faga, M. (2022). La terapia narrativa como intervención en jóvenes víctimas de abuso sexual infantil. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6223
  21. Machado , D., & Jaime, F. (2019). ntervención psicológica del abuso sexual en niños: Revisión sistemática. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12308
  22. Maese, J., Alvarado, A., Valles, D., & Báez, Y. (2016). Coeficiente alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de un cuestionario difuso. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/1455/1283
  23. Mamaní, O., Pinto , C., Nuñez, J., & Vargas, J. (2020). PreferenciasEficacia del programa educativo “Mi sol” para la prevención del abuso sexual infantil en menores de edad de la ciudad de Juliaca, Perú. Universidad Peruana Unión, Perú. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467662252009
  24. Miranda, M. (2014). Influencia de la educación sexual temprana para la prevención del abuso sexual infantil. Universidad San Francisco de Quito. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4003
  25. Mogrovejo Andrade, J. M. (2022). Estrategias resilientes y mecanismos de las organizaciones para mitigar los efectos ocasionados por la pandemia a nivel internacional. Región Científica, 1(1). https://doi.org/10.58763/rc202211
  26. Muñoz, J. (2020). Revisión documental afectación neuropsicológica. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2007/Trabajo%20de%20Grado%20Jeammy%20y%20Wiliam.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  27. Murillo, J., Mendiburo, A., Santelices, M., & Araya, P. (2021). Abuso sexual temprano y su impacto en el bienestar actual del adulto. Psicoperspectivas. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/2043/1356
  28. ONU. (2018). Violencia contra los niños. https://sdgs.un.org/es/topics/violence-against-children
  29. Orjuela, L. (2020). Factores de riesgo de abuso sexual infantil. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2336/FACTORES_RIESGOS_ABUSO_SEXUAL_INFANTIL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  30. Pereda , N., Greco, A., Hombrado, J., & Segura, A. (2018). ¿Qué factores inciden para romper el silencio de las víctimas de abuso sexual? Revista española de investigación criminológica. https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/195
  31. Péres, N., & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941
  32. Pérez, P. (2021). Abuso sexual infantil. Del cerebro al abuso. Una perspectiva neuropsicológica del agresor. Universidad de la República. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/30536/1/trabajo_final_de_grado_-_pilar_perez_irisarri-12-9-21.pdf
  33. Pérez, V., Tamayo, J., & Molina, I. (2022). Los tipos de delitos contra la libertad sexual en el contexto social en la provincia de Tungurahua. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.503
  34. Rua , R. (2018). El abuso sexual infantil: opinión de los/as profesionales en contextos educativos. Revista Primasocial, (23). https://revistaprismasocial.es/article/view/2764/2910
  35. Saprea. (2022). 11 Factores que aumentan el riesgo de Abuso Sexual de Menores. https://defendinnocence.org/es/reduccion-del-riesgo-de-abuso-sexual-infantil/crianza-proactiva/reducir-riesgos/11-factores-que-aumentan-el-riesgo-de-abuso-sexual-infantil/
  36. Tagle, E. (2019). Violencia audiovisual y protección de la niñez. https://doi.org/10.22235/rd.vi20.1867
  37. UNICEF. (2018). Situación de la niñez y adolescencia en el Ecuador. https://www.unicef.org/ecuador/informes/situaci%C3%B3n-de-la-ni%C3%B1ez-y-adolescencia-en-el-ecuador
  38. Villanueva, S. (2005). Factores protectores en la prevención. Instituto de Capacitación de la Familia y la Mujer. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/liberabit/v11n11/v11n11a03.pdf
  39. Villegas, A. (2020). Prevención del Abuso Sexual Infantil desde la promoción de la salud sexual. UNIFE. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2020.v28n2.2253
  40. Yepez, H., Apolo, E., Caizaluisa, B., & Villavicencio, A. (2020). Manejo didáctico de los docentes del nivel de preparatoria. https://revistaespacios.com/a21v42n01/a21v42n01p14.pdf
  41. Zambrano, J., & Dueñas, K. (2019). Un acercamiento al abuso sexual infantil. La pornografía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164358

    Conflicto de intereses

    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.