Maestro y Sociedad e-ISSN 1815-4867

Número Monográfico Educación Médica Año 2023

Artículo original

convivencia escolar desde las habilidades socioemocionales en el niño preescolar

School coexistence from the socio-emotional skills in the preschool child

Mtra. Itzia Hernández de la O, https://orcid.org/0000-0003-4999-0490

Centro de Atención infantil Soledad Orozco de Ávila Camacho, México

*Autor para correspondencia. email itziacaramelo18@hotmail.com

Para citar este artículo: Hernández de la O, I. (2023). Convivencia escolar desde las habilidades socioemocionales en el niño preescolar. Maestro y Sociedad, (Monográfico Educación Médica), 88-94. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: El presente trabajo expone como las habilidades socioemocionales influyen en la convivencia escolar en el nivel preescolar fundamentada desde el aspecto teórico histórico cultural del infante. Esta toma una gran influencia dinámica cuya permanencia se encuentra determinada por el tipo de relaciones sociales existentes entre los individuos, lo que favorece directamente la construcción de su personalidad. Materiales y métodos: En la actualidad, la pandemia evita ese contacto, dejando vulnerables a los infantes para continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Resultados: Este estudio se dirige hacia el análisis y trabajo de las teorías antes señalados para implementar un sistema de acciones, mediante la elaboración de una estrategia educativa que favorezca las habilidades socioemocionales para el desarrollo de la convivencia escolar en un modelo de igual naturaleza, como medio para alcanzar los objetivos y fortalecer las relaciones interpersonales entre los integrantes del CAI Soledad Orozco, de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero, México. Discusión: Constituye un modelo basado en teorías ya existentes que pueden ser insertadas al trabajo áulico a distancia que permita tener una variedad de actividades educativas que atiendan las necesidades de cada centro escolar. Conclusiones: La convivencia escolar, es un reto en la sociedad actual, pero para alcanzar los resultados deseados es necesario que primero las docentes dominen los contenidos y busquen estrategias innovadoras, motivacionales, tecnológicas y creativas que lleven al infante al logro de su desarrollo integral.

Palabras clave: habilidades socioemocionales, infantes, convivencia escolar.

Abstract

Introduction: The present work exposes how socio-emotional skills influence school coexistence at the preschool level based on the cultural historical theoretical aspect of the infant. This takes a great dynamic influence whose permanence is determined by the type of social relationships existing between individuals, which directly favors the construction of their personality. Materials and methods: Currently, the pandemic prevents this contact, leaving infants vulnerable to continue the teaching-learning process. Results: This study is directed towards the analysis and work of the aforementioned theories to implement a system of actions, through the elaboration of an educational strategy that favors socio-emotional skills for the development of school coexistence in a model of the same nature, as means to achieve the objectives and strengthen interpersonal relationships among the members of the CAI Soledad Orozco, from Chilpancingo de los Bravos, Guerrero, Mexico. Discussion: It constitutes a model based on existing theories that can be inserted into remote classroom work that allows for a variety of educational activities that meet the needs of each school. Conclusions: School coexistence is a challenge in today's society, but to achieve the desired results it is necessary that teachers first master the contents and seek innovative, motivational, technological and creative strategies that lead the infant to achieve its integral development.

Keywords: socio-emotional skills, infants, school coexistence.

Recibido: 11/6/2022 Aprobado: 25/10/2022

Introducción

En tiempos actuales la educación se ha transformado de manera radical debido a la pandemia existente. En un primer momento la percepción fue replantear la forma de continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje para evitar un retroceso escolar, en este sentido, la preocupación se basó en que los alumnos tuvieran acceso a la educación y así fue como inició la brecha digital, varios de los docentes tenían poco o nulos conocimientos sobre estas habilidades, lo que permitía un alto índice de vulnerabilidad tanto para alumnos como docentes a no poder continuar con este proceso educativo.

La presente investigación pretende atender la convivencia escolar como una necesidad para fortalecer el trabajo escolar tanto con niño como con padres de familia y agentes educativos mediante el desarrollo del aspecto socioemocional en tiempos de COVID-19 en educación preescolar. La problemática radica en que los alumnos y padres de familia se encuentran en vulnerabilidad por no poder alcanzar los aprendizajes esperados y poder mantener una convivencia armónica entre la familia y la escuela.

A partir de estos instantes fue cuando afrontar la realidad se convirtió en un reto eminente para buscar las estrategias necesarias para continuar siendo participes de la convivencia escolar, pero ahora a distancia; Si aun estando de manera presencial se suscitaban algunas problemáticas para prever una convivencia de manera sana y pacífica, pues ahora con la crisis sanitaria destacaba la importancia de poder desarrollarla desde las habilidades socioemocionales debido al aislamiento social que se alargaba y las únicas relaciones interpersonales se realizaban en el seno familiar de manera rutinaria y todo en referencia al ámbito escolar es a través de una pantalla digital.

Con referencia al Estado mexicano, entre sus obligaciones está garantizar condiciones suficientes para asegurar, sin discriminación alguna, el derecho de todas las personas a recibir una educación de calidad. Esto significa, al menos, que asistan de manera regular a la escuela, permanezcan en ella hasta concluir la escolaridad obligatoria y, en ese tránsito, logren aprendizajes relevantes para la vida.

Así mismo el sistema educativo mexicano, se rige por la constitución política, misma que en el Artículo 3° Constitucional indica que todo individuo tiene derecho a recibir educación la cual será laica, gratuita, obligatoria y democrática. El estado, federación y municipios, son los encargados de impartir educación preescolar, primaria y secundaria.

El plan y programa de educación preescolar 2017 establece que se debe atender a toda la población infantil para acceder a este nivel educativo y obtener la atención pedagógica e intervención docente muy independiente de las condiciones de su origen, siendo un punto rector recibir una educación de calidad para propiciar ambientes que favorezcan su desarrollo y avances en su proceso de aprendizaje.

El proyecto se efectúa en el Centro de Atención Infantil (CAI) “Soledad Orozco de Ávila Camacho” ubicado en la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México. El cual ofrece servicios multidisciplinarios como, son: aplicar el programa de educación inicial 2009 y preescolar 2017 dependientes de la Secretaria de Educación Pública, como una institución educativa de nivel inicial que atiende a infantes de 6 meses a 5 años.

Por lo que, a partir de la experiencia del investigador y la observación en la práctica, de las relaciones interpersonales se ha detectado la siguiente situación problemática con respecto a la convivencia escolar en tiempos de pandemia en estudiantes de tercero de Educación Preescolar:

En los docentes es eminente la carencia de conocimientos sobre el tema de convivencia escolar, la escasa aplicación de estrategias educativas a distancia que promuevan el tema y el desconocimiento y nula aplicación del marco normativo sobre la convivencia escolar vigente.

En los alumnos destaca la insuficiencia de práctica de habilidades socioemocionales en su vida cotidiana, la utilización de palabras altisonantes, así como la carencia de atención a las indicaciones en aulas virtuales y finalmente las peleas por liderazgo.

En los padres de familia se denota la insuficiente atención a la formación de las habilidades socioemocionales de sus hijos, la falta de interés en los temas de convivencia y aprendizajes de sus hijos, el insuficiente conocimiento al trabajo virtual y la inadecuada comunicación con las educadoras.

De ahí que se precise como objetivo general de la investigación, elaborar una estrategia educativa, desde un enfoque socioemocional, para favorecer el desarrollo de la convivencia escolar en los niños de tercer grado de la Educación preescolar del CAI “Soledad Orozco de Ávila Camacho”, de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero.

Materiales y métodos

Dentro de esta investigación se asume el enfoque mixto, pues constituye un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos, donde se usan métodos de ambos enfoques y se pueden triangular estos métodos. Desde el planteamiento de problema se mezcla la lógica inductiva y deductiva.

En consecuencia, el diseño a utilizar es de enfoque dominante o principal, en el cual se destaca lo cualitativo, aunque tendrá componentes de lo cuantitativo. En este sentido, desde lo cualitativo se utilizan la entrevista en profundidad y observación participante, que en el análisis y procesamiento de la información que se obtenga.

Para el desarrollo de la investigación se utilizan diferentes tipos de métodos entre los que predominan: Métodos Teóricos que son el análisis y síntesis para determinar los referentes teóricos que sustentan el desarrollo de la convivencia escolar y las habilidades socioemocionales; así como de la teoría sociocultural. El histórico lógico permite descubrir las leyes fundamentales que caracteriza los antecedentes históricos del desarrollo de la convivencia escolar y favorecer las habilidades socioemocionales en Educación Preescolar. Finalmente, se puede diagnosticar el estado actual de las habilidades socioemocionales para favorecer la convivencia escolar, en los niños de tercer grado de Educación Preescolar,

La modelación como una representación para investigar la realidad. Ello va a fundamentar la elaboración del Modelo educativo del desarrollo de la convivencia escolar para favorecer las habilidades socioemocionales en los niños de tercer grado de Educación Preescolar, desde un enfoque sociocultural. El cuál ayudará a descubrir nuevas formas y cualidades del proceso de convivencia escolar en los niños.

El enfoque de sistemas brinda las orientaciones de manera general para determinar la estructura y actividades de la estrategia educativa para contribuir al desarrollo de la convivencia escolar y favorecer las habilidades socioemocionales en los niños de tercer grado de Educación Preescolar, desde un enfoque sociocultural, conformado por componentes que cumplen funciones determinadas y así poder mantener formas estables de interacción.

Métodos empíricos y técnicas. Desde el punto de vista cualitativo en este trabajo se retoma la observación participante en clase y la entrevista a profundidad a docentes. Desde el punto de vista cuantitativo se utiliza la entrevista a padres de familia y niños.

Métodos estadísticos- matemáticos: Se utiliza la estadística descriptiva para procesar los datos obtenidos en el diagnóstico del estado actual del problema y la valoración de la factibilidad de la estrategia educativa, como resultado práctico.

Resultados

Por lo que los participantes de este estudio lo constituyen 19 alumnos de tercer grado de educación preescolar, 9 docentes, 37 padres de familia en el CAI “Soledad Orozco de Ávila Camacho” de Chilpancingo de los Bravo.

Los alumnos expresan sentirse preocupados por no poder observar y poder convivir de manera presencial con sus compañeros, se sienten muy acogidos por estar al lado de su familia todo el tiempo, sin embargo, refieren que no recuerdan algunos nombres de sus compañeros, solo tiene presente actividades de cuando convivían con ellos en la escuela en tiempo pasados. Hacen referencia que su salud emocional ha cambiado por la nula relación física, más que de manera virtual y son espacios muy cortos en la que el docente dirige totalmente la clase virtual, existe muy poco autocontrol en sus conductas inadecuadas, la mayoría de estos pequeños son hijos únicos, donde la totalidad del tiempo conviven con personas adultas, desenvolviéndose en una comunidad donde diariamente se escucha alto contenido de violencia y aislamiento social.

Las docentes se caracterizan desafortunadamente por no presentar conocimientos de nuevas formas de trabajo virtuales lo que hace monótonas sus clases provocando el aburrimiento de sus alumnos y distracción constante, conjuntamente coincide la mayoría en dar prioridad a los contenidos de lenguaje y pensamiento matemático lo que hace que la convivencia escolar desde el aspecto socioemocional esté quedando en segundo término. En su mayoría no conocen el programa vigente de convivencia, muestran estar abrumadas por la carga administrativa escolar y las labores del hogar, lo que ha repercutido en su estado emocional y algunas están sufriendo ansiedad.

Los padres de familia juegan el papel de participantes, informantes y sujetos de la investigación arrojando los datos a través la entrevista individual, la mayoría de estos refieren que en este tiempo de pandemia la convivencia escolar ha desaparecido por completo, sus hijos no se relacionan más que con hermanos y padres, se muestran angustiados por no contar con el medio tecnológico para todos sus hijos y poder continuar con la labor educativa, señalan que los niños se molestan ya que no respetan el turno de participación en clases virtuales, en su totalidad manifiestan que los niños son más colaborativos, sin embargo afirman que denotan que socioemocionalmente ya se encuentran desesperados por la rutina del aislamiento, provocando mal humor en sus hijos, aburrimiento, agresiones verbales por querer ya regresar a la escuela de manera presencial.

Finalmente se realizó la triangulación de los datos, que implica un análisis profundo de los materiales proporcionados por los participantes, evaluando y observando sus características. Es decir, si tienen relación alguna, en qué espacios se dan y si concuerda la información con lo que ha observado el investigador, para así poder contrastar toda la adquirida y llegar a la verdad. Por lo que Ruiz J. (2012). Pág. 331 afirma que la antes mencionada(QUIËN)“…busca el enriquecimiento de una visión única que resulta de la alimentación mutua de ambos acercamientos…”.

Para el tratamiento de la triangulación se atravesó por los siguientes pasos: primero, la triangulación de la información entre todas las categorías investigadas, luego, triangulación entre los datos obtenidos con los otros instrumentos y finalmente, la triangulación con el marco teórico.

Por consiguiente, para Gimeno Sacristán (1981: 96) “El modelo es una representación de la realidad que supone un alejamiento o distanciamiento de la misma. Es representación conceptual, simbólica, y por tanto directa, que al ser necesariamente esquemática se convierte en una representación parcial y selectiva de aspectos de la realidad, focalizando la atención en lo que se considera importante y despreciando aquello que no lo es y aquello que no aprecia como pertinente a la realidad que considera”. El modelo a implementar se basa principalmente en el constructivismo, se pretende apoyar al estudiante para que pueda desarrollar su propio conocimiento y en referencia la docente le va a permitir ir mejorando con la práctica y reflexionando de los errores. Por lo que este modelo concibe a la persona como resultado de la interacción entre el ambiente y la comprensión del mismo, haciendo del conocimiento una construcción del mismo ser.

La estrategia se define como procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades. Son pues los procesos que sirven de base para la realización de las tareas intelectuales (Nisbet y Shucksmith, 1987, p. 12). Se trata, pues, de una secuenciación de actividades planificadas para conseguir un aprendizaje. La estrategia educativa consiste en un sistema de actividades enfocadas a favorecer las habilidades socioemocionales para el desarrollo de la convivencia escolar. En primer momento se diseñan cinco actividades lúdicas donde de manera colaborativa los infantes dan a conocer sus emociones antes ciertas situaciones que observan, en seguida se proponen técnicas de respiración para trabajar de manera virtual los padres, alumnos, maestros y lograr relajación conjunta, posteriormente se sugieren ejercicios físicos por parejas de compañeros, padres de familia y docentes lo cual permite ese contacto directo entre infantes.

Con todo lo antes mencionado, se facilita las relaciones interpersonales que en estos tiempos de pandemia se han terminado por completo, aun cuando no se puede realizar de manera presencial, se estimula la colaboración y ayuda entre todos, recordando que para que los niños puedan construir su personalidad es necesario primeramente esa relación entre personas para apropiarse de los conocimientos y así poder interiorizarlos. Por lo que la estrategia fue favorable para poder desarrollar una convivencia escolar a distancia, gracias a la apropiación de conocimientos del infante, asegurándose que el proceso educativo se realice en un ambiente seguro y ordenado donde el aspecto socioemocional favorezca la convivencia pacífica entre familia , escuela y los propios alumnos, lo que contribuye de manera eficaz a formar ciudadanos íntegros, que promueven relaciones interpersonales adecuadas para su desenvolvimiento en su vida futura en la sociedad.

Discusión

En atención a lo anterior, el desarrollo del aspecto socioemocional del infante será una parte determinante para la formación de su personalidad, su socialización, el reconocimiento de sus emociones, su felicidad y éxito en su vida futura en la sociedad. Se clarifica desde los diversos paradigmas de la psicología que el ser humano se encuentra en constante cambio desde el nacimiento hasta la muerte mejorando del todo su desarrollo integral. Existen diversas aristas que conceptualizan el desarrollo socioemocional entre ellas se asume la que realiza Bisquerra (2003), quien enfatiza las habilidades socio-emocionales constituyen un conjunto de competencias que facilitan las relaciones interpersonales. Las relaciones sociales están entretejidas de emociones. La escucha y la capacidad de empatía abren la puerta a actitudes prosociales, que se sitúan en las antípodas de actitudes racistas, xenófobas o machistas, que tantos problemas sociales ocasionan.

Desde esta perspectiva, se puede precisar que el aspecto socioemocional propicia la concientización del individuo sobre su autoconocimiento y reconocimiento de sus habilidades, emociones y empatía que se presentan con relación a los pares y adultos que le rodea y convive en su vida diaria para mantener una relación amigable, empática y así poder promover la socialización armónica en estos tiempos de aislamiento social. Es necesario resaltar que, dentro de este último término, están las competencias sociales que predisponen a la constitución de un clima favorable al trabajo en grupo productivo y satisfactorio. Por lo que a continuación se destaca la conceptualización de socialización desde el punto de vista de Antolín, M. (2005) p.140 quien nos dice que es “un proceso de contacto e interacción que los niños deben realizar respecto de las demás personas. Esta es una construcción paulatina que permite la apropiación de las características observadas en el entorno”.

Sin embargo, en esta investigación se asume a Dionisio (2005) p.21 quien define la socialización como un “proceso que transforma en individuo social al individuo biológico, por medio de la transmisión y aprendizaje de la cultura de su sociedad”. Desde este punto de vista, se afirma que el ser humano al momento de nacer se convierte en un ser vivo y por naturaleza requiere la ayuda de los demás seres para poder desarrollarse y con el pasar del tiempo, adquirir las costumbres de su cultura y formar parte de ello.

Por medio de la socialización, el individuo alcanza nuevas habilidades que le permite participar como un miembro afectivo y activo en la sociedad en la cual formará parte, vinculado a esto, se dice que el bienestar social como emocional implica cambios en la persona. Lo social tiene que ver con la interacción entre miembros de su entorno, el diálogo, la convivencia. Lo emocional hace referencia a los sentimientos, impresiones, comprender y controlar las emociones, las cuales se definen desde varias aristas como a continuación se denota.

Goleman (1995) p.183. Afirma que “la palabra emoción proviene del verbo latino moveré (que significa «moverse») más el prefijo «e-», significando algo así como “movimiento hacia” y sugiriendo, de ese modo, que en toda emoción hay implícita una tendencia a la acción. Basta con observar a los niños o a los animales para darnos cuenta de que las emociones conducen a la acción; es solo en el mundo «civilizado» de los adultos en donde nos encontramos con esa extraña anomalía del reino animal en la que las emociones —los impulsos básicos que nos incitan a actuar— parecen hallarse divorciadas de las reacciones. “Los sentimientos, las aspiraciones y los anhelos más profundos parten de una emoción”.

Desde esta arista, las emociones se determinan como destellos de energía que cambian con frecuencia según la circunstancia en las que se encuentre el individuo, lo que provoca otra emoción, en ocasiones van y vuelven las mismas emociones en tiempos cortos o definitivamente se mantienen por cierta situación personal, lo que muchas veces determina el actuar ante una situación al individuo.

Por otro lado, el proceso de construcción del conocimiento para favorecer el desarrollo de la convivencia escolar en esta investigación se asume el paradigma histórico cultural, el cual se fundamenta en el materialismo dialectico de Marx (1965) su premisa destaca en sentido de que todo hombre es producto de sus propias relaciones sociales.

Desde la perspectiva de Vigotsky (1989) quien se adentra al aspecto psicológico, sostiene que:

En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a nivel social, y más tarde a nivel individual: primero entre personas (interpsicológicas), y después, en el interior del propio niño (intrapsicológica). (…) Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos (p. 34).

En consecuencia, se afirma que, si el individuo pose mayor interacción social activa y se brinda un andamiaje temporal, se precisa entonces que está recibiendo un estímulo. Lo que favorece a la construcción de herramientas físicas, psicológicas como las capacidades interpersonales para poder relacionarse con el otro o las intrapersonales para poder desarrollar la construcción del yo y así poder alcanzar su autonomía.

En este sentido, la teoría de Vigotsky concede al maestro un papel esencial al considerarlo facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el estudiante para que sea capaz de construir aprendizajes más complejos. Se prioriza y se valora entonces, la importancia de la interacción social en el aprendizaje; el estudiante aprende con eficacia cuando lo hace en forma cooperativa en este caso en nivel preescolar.

En conclusión, se asume esta teoría debido a que el infante en edad temprana va a construir con el apoyo del andamiaje de los adultos y la relación con todo su contexto, experiencias de aprendizaje más valiosas y va hacer uso de sus conocimientos previos para así poder desarrollar de manera integral sus propios conceptos, utilizando el lenguaje como un sistema de signos que le permita conformar su propia personalidad.

Por otra parte, Zilberstein y Silvestre (2002), nos hablan sobre la convivencia desde la didáctica desarrolladora, se considera importante la unidad entre lo instructivo, educativo y desarrollador, pues en todos los momentos de la vida del niño debe propiciarse la formación de valores, la educación de sus emociones y el respeto hacia su familia, sus compañeros y educadoras; hacia el trabajo que realizan las personas que lo rodean y la satisfacción por cumplir con sencillas tareas, en correspondencia con las particularidades y posibilidades de los niños de acuerdo con su edad.

Por lo que, en esta investigación se apropia directamente la conceptualización de la convivencia escolar que se entiende como: “todas aquellas acciones que permiten que los individuos puedan vivir juntos a través del diálogo, el respeto mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores democráticos y una cultura de paz” (Furlan y Spiter, 2013).

Considerando al autor debe resaltarse que la convivencia escolar es un detonante integrador de capacidades que el individuo va a favorecer y poner en práctica por medio de su intervención dinámica sustentada en el trabajo colaborativo con la finalidad de promover una convivencia sana y pacífica. Por lo que ahora se tiene que transpolar a la rutina familiar gracias al aislamiento social.

Hay que mencionar además, la caracterización que se establece en el Marco Local para la Convivencia Escolar de la secretaria de Educación Guerrero, que en su ARTÍCULO 13 define: “La convivencia, como elemento constitutivo de la calidad educativa, será abordada a través de tres dimensiones generales interrelacionadas entre sí: la inclusiva, la democrática y la pacífica”.

I.- Inclusiva: Reconoce el derecho a la dignidad de las personas por el simple hecho de serlo, considerando las necesidades tanto psicológicas, de infraestructura, para una educación completa. Se trata de valorar y respetar la diversidad de los actores de un sistema educativo, eliminando las prácticas discriminatorias y de exclusión social, principalmente de alumnas, alumnos que son el centro del quehacer educativo.

II.- Democrática: Implica la participación y la corresponsabilidad en la construcción y seguimiento de los acuerdos que regulan la vida colectiva. Es imprescindible el reconocimiento de todos los actores de la comunidad escolar como sujetos de derechos y responsabilidades, capaces de participar activamente en las decisiones de su entorno y de convivir en apego a los principios democráticos.

III.- Pacífica: Aspira a que toda persona sea capaz de dar respuesta a los conflictos que se suscitan dentro del aula y la escuela desde una vía pacífica, usando el dialogo como herramienta fundamental para abordar aquellas situaciones de desencuentro entre pares o grupos, así como el respeto y cumplimiento de las normas. Aplica el enfoque de respeto a los derechos humanos.

Actualmente este rige la vida escolar de las niñas, los niños y adolescentes inscritos en los planteles oficiales que operan en la entidad. Con el propósito de asegurar que el proceso educativo tenga lugar en un ambiente seguro y ordenado, que propicie el aprendizaje efectivo, la convivencia pacífica de la comunidad escolar y la formación de ciudadanas y ciudadanos íntegros, basado el respeto mutuo entre educandos, madres y padres de familia o tutores, docentes, directivos y personal escolar.

Por otro lado, la presente investigación se justifica pues es conveniente porque permite apoyar al trabajo docente a distancia, gracias a las estrategias educativas que se sugieren en este documento, sin perder de vista el desarrollo de la convivencia escolar desde las habilidades socioemocionales en la primera infancia será decisiva para la construcción de su personalidad y el desenvolvimiento en su vida futura dentro de una sociedad. Ahora bien, es de gran relevancia social porque se pretende estimular aun a distancia las relaciones interpersonales entre la comunidad educativa, los docentes, padres de familia y alumnos, así como también favorecer las habilidades socioemocionales, para tratar de erradicar la violencia familiar y social que se vive actualmente en nuestra ciudad a través de la concientización de todos los actores.

También posee implicaciones prácticas porque fortalecerá la labor docente a distancia a partir su intervención, actitudes e interacción con padres de familia y alumnos quienes son los destinatarios de esta investigación, causando un impacto inmediato al asumir la estrategia educativa con responsabilidad desde la propuesta que se hace. Finalmente, el valor teórico de la investigación estará dado por el impacto que provocará a todas las comunidades educativas. Constituye un modelo basado en teorías ya existentes que pueden ser insertadas al trabajo áulico a distancia que permita tener una variedad de actividades educativas que atiendan las necesidades de cada centro escolar.

Conclusiones

La convivencia escolar, es un reto en la sociedad actual, pero para alcanzar los resultados deseados es necesario que primero las docentes dominen los contenidos y busquen estrategias innovadoras, motivacionales, tecnológicas y creativas que lleven al infante al logro de su desarrollo integral.

Entre las principales consideraciones teórico se puede concluir que el infante debe ser partícipe de una convivencia escolar inclusiva, democrática y pacífica siendo él parte activa de esta adquisición de conocimiento dentro de un contexto favorecedor que le permita tener una estabilidad socioemocional para la construcción de su propia personalidad lo cual se verá reflejado a la hora de su desenvolvimiento en la vida futura.

Se destaca la importancia de la participación colaborativa de los padres de familia como de los docentes para evitar ambientes que vulneren el desarrollo de las habilidades socioemocionales del infante para favorecer el desarrollo de la convivencia escolar en tiempos de pandemia.

Referencias bibliográficas

  1. Antolín, M. (2005) La estimulación temprana y el desarrollo infantil. P. 140
  2. Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de educación educativa (RIE). 21(1), 7-43.
  3. Dionisio, R. (2005). Estrategias para favorecer la socialización en el niño del nivel preescolar. Cd. del Carmen, Campeche: secretaria de Educación, Cultura y Deporte del Estado de Campeche.
  4. Goleman, D., (1995), La Inteligencia Emocional, por qué es más interponte que el coeficiente intelectual, Nueva York, Estados unidos: Editorial Kairós. P.183
  5. Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. 5ª Edición. Deusto Bilboa. P. 331.
  6. SEG. Marco Local para la convivencia escolar.
  7. Vigotsky, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (Edición de Michael Cole et al). Editorial Crítica, Barcelona. P. 34.
  8. Zilberstein, J y Silvestre, M. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana, Cuba. P.54.

    Conflicto de intereses

    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.