Maestro y Sociedad. e-ISSN 1815-4867

Volumen 20 Número 1 Año 2023

Artículo original

Incidencia didáctica para el desarrollo del análisis literario en estudiantes de Español y Literatura

Didactic incidence for the development of literary analysis in students of Spanish and Literature

MSc. Luis Alejandro Domínguez Medina1*, https://orcid.org/0000-0002-9194-7763

1Universidad de Guayaquil, Ecuador

*Autor para correspondencia. email luis.dominguezm@ug.edu.ec

Como citar este artículo: Domínguez Medina, L. A. (2023). Incidencia didáctica para el desarrollo del análisis literario en estudiantes de Español y Literatura. Revista Maestro y Sociedad, 20(1), 210-215. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: El presente forma parte de la investigación fue desarrollada en la carrera de Literatura y Español, perteneciente a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil. La muestra seleccionada para este proceso la conforman: estudiantes, docentes.

Materiales y métodos: Entre los métodos empleados resaltan el análisis y la síntesis, el inductivo-deductivo y el científico a través de los cuales se fundamenta desde lo filosófico, pedagógico y psicológico, lo que otorga validez científica a lo investigado.

Resultados: Los resultados están presentes en el sustento práctico de las obras analizadas, especialmente en las citas textuales y el aporte metodológico que se proyecta en la trayectoria del proceso analizado desde una perspectiva heurística, como hilo conductor de los procesos didácticos para el análisis literario.

Discusión: Los procesos didácticos a los que se hace referencia son elementos implícitos en el campo del inter-aprendizaje a través de los cuales se consigue el objetivo deseado.

Conclusiones: El objetivo de la investigación estuvo dirigido a resolver la problemática referente a los procesos didácticos que inciden en el desarrollo del análisis literario, el cual se logró, a través de la creación de un manual con talleres de destrezas competitivas desde procesos didácticos.

Palabras clave: incidencia didáctica, destrezas competitivas, análisis literario.

ABSTRACT

Introduction: This is part of the research was developed in the career of Literature and Spanish, belonging to the Faculty of Philosophy, Letters and Educational Sciences of the University of Guayaquil. The sample selected for this process is made up of: students, teachers.

Materials and methods: Among the methods used, analysis and synthesis, inductive-deductive and scientific stand out, through which it is based from the philosophical, pedagogical and psychological, which gives scientific validity to the research.

Results: The results are present in the practical support of the analyzed works, especially in the textual citations and the methodological contribution that is projected in the trajectory of the analyzed process from a heuristic perspective, as a guiding thread of the didactic processes for literary analysis.

Discussion: The objective of the research was aimed at solving the problem regarding the didactic processes that affect the development of literary analysis, which was achieved through the creation of a manual with competitive skills workshops from didactic processes.

Key words: didactic incidence, competitive skills, literary analysis.

Recibido: 11/6/2022 Aprobado: 25/10/2022

Introducción

Después de realizar un diagnóstico en las bibliotecas virtuales a nivel nacional como extranjeras, acerca de los proyectos investigados que pudieran tener similitud o relación con el presente trabajo. Se encontró que en varias investigaciones han habido temas relacionados a la temática analizada, especialmente en el título, pero en la propuesta toman otras directrices didácticas.

Con relación al análisis comparativo (Rodríguez, 2012) aporta una propuesta didáctica, elaborada en cuyo resumen expresa que el análisis literario de una obra constituye una base medular, no solo para comprender el contenido del texto, sino también para realizar estudios comparativos con otras obras, buscando la didáctica para la formación integral y holística de los estudiantes como docentes.

La educación literaria como medio para el desarrollo de los procesos discursivos, cognitivos y proyectivos: el cuento, género específico, realizado por Benjumea & Arango (2013) da cuenta de que los análisis literarios aplicados con procesos didácticos ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y destrezas relacionadas a la Educación, a la oratoria y a la cognición. De esta manera se eleva el nivel académico e intelectual de los estudiantes. Las autoras toman como fuente el cuento porque es la puerta para ingresar al mundo donde habita la imaginación y la creatividad.

La lectura literaria según Merino (2012) se constituye en un referente valioso para la propuesta en tanto, en la escuela todavía existe el problema lector en los estudiantes y que el profesor es solo un mediador en la lectura, no es la solución; se indica que el ambiente familiar es el apropiado para que el niño ame la lectura, debido a que los padres son los conectores afectivos para lograr que esta actitud crezca y no se pierda nunca. Por otro lado, la autora expresa que a la Escuela le corresponde compensar las desigualdades culturales en los niños que no tienen acceso a encontrar el amor a la Lectura.

La producción científica actual en didáctica y la literatura en revistas españolas, elaborado por Nikleva & Cortina (2014) y en el resumen manifiesta que la investigación consiste en un estudio bibliométrico, donde se analiza la producción científica en el campo de la didáctica, de la lengua y Literatura. El análisis de los indicadores definen claramente el panorama actual y sus tendencias predominantes: número de artículos publicados, temática, idioma empleado, periodicidad, método de investigación, número de autores, etc.

Un aparte merece la criticidad literaria que al decir Covarrubias (2009) apunta hacia el rasgo que desde una postura positiva se ha especificado como criterio esencial que permite distinguir el conocimiento científico de otros conocimientos.

Por su parte Jao (2008) refiere que la criticidad es el equilibrio entre la subjetividad con la objetividad, es decir ver la realidad por sí mismo y poderla ver desde el punto de vista de los demás. La crítica debe ser responsable y verídica, quien critica encuentra un lado positivo a las cosa, muy por el contrario al criticón.

La criticidad va más allá de la crítica, posee una proyección complicada, madurez intelectual, y un criterio reflexivo-analítico más sistémico. Es una ciencia epistemológica segura de sí misma y de sus afirmaciones en lo que corresponde a los juicios literarios.

El maestro de literatura y los estudiantes deben llevar siempre la brújula de la criticidad, la misma que al ligarse a la experiencia pasional en la lectura de las obras podrán conseguir resultados específicos, y de esta manera comprender al hombre y sus circunstancias que lo rodean; así se evitará sentenciar involuntariamente las acciones humanas.

Es importante reconsiderar la propuesta de Sánchez & Pérez Padrón (2016) quienes refieren que al enseñar Literatura en los colegios como base de aprendizaje cultural se cristaliza la formación de la competencia literaria como base de proyectos educativos. De modo que desde el paradigma socio-crítico, Emásf (2013 se necesita que el docente refuerce la idea de aparente neutralidad de la acción educativa y opte por un ideal emancipador (libertad, autonomía) de justicia social con valores democráticos. Es necesario que los educadores se involucren en el contexto de vida de los alumnos, sobre todo en los estratos más bajos de la sociedad que obliga a condiciones infrahumanas de vida.

Además de lo antes expuesto, se tiene en cuenta el criterio de Figuera (2019) cuando apunta que el análisis del espacio artístico-literario evidencia que este no funciona solo como soporte de los acontecimientos narrados y el desarrollo de la trama, su papel es de-terminante en la construcción del sentido global de los textos de modo que si el estudiante recrea el espacio asume significaciones que le aportan a la narración.

La investigación dirigió sus miradas a las deficiencias de orientación didáctica para el análisis literario por parte de los estudiantes de la carrera de Literatura y Español. Este problema se proyecta a la vida profesional cuando llega a ser docentes. Está claro que el perfil de los egresados no ha sido bien dirigido, notándose desfases en tema que han repercutido en el adelanto académico y profesional de los discentes.

Según se diagnosticó, la problemática planteada se debe, en gran medida, a inadecuados procesos de inter-aprendizaje, al desconocimiento de la contextualización de la obras literarias y la desconexión que existe con el lenguaje y la función de la literatura en la sociedad, la ausencia de una herramienta didáctico-metodológica y para que los estudiantes sientan el deseo de leer y disfrutar de la literatura; además no existen aulas tecnificadas que sirvan de laboratorio para facilitar los aprendizajes literarios.

Además de lo referido, aún no se ha logrado cristalizar el hábito de la lectura porque se orientan desde formas impositivas, mecánicas y superficiales por parte de los docentes, como consecuencias es transparente la pobreza existente en el campo reflexivo para conectarse con el “otro mundo” de los personajes. Todo lo mencionado es lo que provoca la incapacidad para despertar y avivar la criticidad y la motivación de leer en los estudiantes.

Materiales y métodos

La población en esta investigación se estratificó en: 3 autoridades de la carrera de Literatura y Español, 17 docentes y 50 estudiantes, que suman un total de 70 y la muestra se ubica en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil que en su evolución histórica y académica llegó a constituirse en el templo del saber, a ella acudían en su momento cumbre, estudiantes de diversas clases sociales, que eran acogidos por las diversas especializaciones tradicionales, cuya población era numerosa y las muestras para cualquier proyecto se la podía tomar por paralelo. En plena revolución tecnológica la realidad ha cambiado. Por ser la población de estudiantes finita se ha tomado en cuenta a toda la población, que es de 50 discentes para ejecutar la muestra respectiva y conseguir un resultado cuantitativo.

A través de método científico se ha descubierto la verdad científica del trabajo realizado, cumpliendo todas las etapas de este método que son: observación, análisis, síntesis, experimentación y comprobación de los resultados. Cuando el docente utiliza el sicoanálisis para que los estudiantes se enteren qué sintió Héctor cuando se despidió de su esposa y de su hijo antes de morir en manos de Aquiles, toda esta abstracción posee un proceso científico bien dirigido.

El método inductivo deductivo se aplicó para alcanzar la incidencia de los procesos didácticos en el desarrollo del análisis literario.

La observación constituyó la base de la investigación, con ella se evidenció el problema, se lo analizó, especialmente en lo contextual, se tomaron muestras a través de las encuestas para llegar a cuantificar el porcentaje del problema mencionado, y se buscó la solución siguiendo los procedimientos y métodos respectivos.

La revisión bibliográfica ocupa un apartado especial, es la fuente de la información literaria, didáctica y científica, sirvió para expresar los comentarios personales. La bibliografía es la parte medular de toda investigación científica, sin ella todo proceso muere al carecer de fundamentos teóricos que han vertido los investigadores de las diferentes especializaciones. Se han analizado todos los artículos en revistas representativas.

La entrevista también tiene un norte que consiste en escuchar las causas y las posibles soluciones del problema, que se está tratando con la autoridad, los docentes y los expertos de la carrera. En la entrevista se detallan los problemas pedagógicos que están afectando a la población estudiantil en la carrera de Literatura y Español desde un punto de vista científico.

La Encuesta fue de mucha ayuda para constatar la realidad de las variables a fin de conseguir los objetivos de la propuesta para mejorar el proceso de aprendizaje. Con los resultados que arrojó la encuesta se supo con seguridad, dónde se ubicaba la esencia del problema con el fin de resolverlo. Las entrevistas y las encuestas a los expertos denunciaron datos exactos de la realidad que se está viviendo en las aulas de clase. Se debe mejorar con urgencia los procesos y métodos de enseñanza para conseguir los objetivos deseados.

Los métodos e instrumentos aplicados dieron valía a la propuesta de creación de talleres orientados al análisis literario.

Resultados

Se diseñó un manual con procesos didácticos, referente a las técnicas del análisis literario, en la carrera de Literatura y Español. Se describió cada proceso didáctico, hasta que el análisis de la obra escogida, quedó esquematizado y comprendido cognoscitivamente por los estudiantes, la propuesta también incluye un resumen del manual con su explicación didáctica.

Para el análisis de los textos literarios se sigue un proceso a través del cual el docente junto con los estudiantes penetró en el contenido y poco a poco conocieron la realidad existencial, que le sirvió de inspiración al escritor para realizar su obra. El manual metodológicamente va de lo particular a lo general, es decir de lo conocido, representado por el autor y su contexto histórico a lo desconocido, simbolizado por el contenido interno de la obra, en la que resaltan los personajes como seres complejos que evolucionan al igual que nosotros.

El manual con procesos didácticos contiene un sumario lúdico, para que el estudiante experimente el goce literario en cada obra que analice.

Para demostrar el proceso, se accede a obra ejemplar.

Objetivos

• Determinar el hilo conductor del análisis literario, siguiendo cada proceso establecido.

• Sistematizar los procesos didácticos para asimilar el mundo interno de las obras literarias.

• Analizar cada parámetro que se presenta bajo el lente de la crítica literaria.

Una vez diseñado el manual en toda su practicidad, se implementó manual con talleres de destrezas competitivas aplicadas a los criterios de desempeño.

Las aprobadas por el Ministerio de Educación son:

• Destrezas reflexivas. Sirven para introducir a través de abstracciones a una infinidad de temáticas, relacionadas al diario vivir y a los diferentes problemas. Las reflexiones nos ayudan a desarrollar las destrezas del pensamiento, para encontrar una multiplicidad de soluciones ante las circunstancias adversas de la vida.

• Destrezas cognoscitivas. Ayuda a enfocar en forma clara el contenido científico de la obra, es la base para llegar al análisis completo de la poesía o la narrativa.

• Destrezas interpretativas. Esta destreza permite que el estudiante asocie la amalgama de conocimientos, con el objetivo de clarificarlos y ubicarlos en una estructura, con un orden lógico que condujo a la búsqueda de la verdad.

• Destrezas argumentativas. Cuando se agudiza esta destreza, el discente está en la capacidad de ampliar el mundo del conocimiento, pues profundiza cada idea y cada frase; penetra en la esfera intelectual, va a tener una idea más clara, de lo que es la realidad y por medio de sus diferentes puntos de vista y argumentos analíticos, los va a exteriorizar en el aula de clase.

• Destrezas proposicionales. Una vez que se ha efectuado el proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante no almacena la problemática social, sino que va a encontrar soluciones, con la intensión de mejorar la sociedad en que vive, comenzando desde la familia.

• Destrezas valorativas. El cúmulo de todas las destrezas enunciadas, nos lleva a una actitud práctica. Aquí el estudiante se convierte valiéndose de la reflexión en un excelente hijo(a), en un modelo de padre o madre de familia, en un prototipo de ciudadano(a), en un trabajador(a) con valores auténticos y significativos.

A continuación se ofrecieron las indicaciones metodológicas para la ejecución del taller.

El docente aporta la síntesis del manual con procedimientos didácticos y su respectiva

Explicación pedagógica al seguir estos pasos:

• Semblanza del autor. Para tener un conocimiento de su trayectoria personal y literaria.

• Obras importantes. Proyectan el intelecto del escritor.

• El porqué del título. Parte esencial para comprender el contenido de la obra.

• Contexto Histórico. Vierte las realidades de la época.

• Género y estructuración de la obra.

• Fuente de inspiración. Conocer la corriente literaria que siguió el escritor.

• Críticas importantes. Son las opiniones de otros escritores que le otorgan a la obra por su relevancia literaria y humanística.

• Argumento. En él se sintetiza toda la obra.

• Idea principal. Es el eje sobre el cual gira la obra.

• Temática principal. Aquí se da a conocer el tema básico de estudio.

• Estilo. Es la marca que impone el autor.

• Lenguaje. Es la riqueza con que expresa la esencia del contenido de la obra a través del vocabulario (significado de las palabras desde el contexto epocal).

• Ambiente y escenario. Este estudio adentra en la realidad que viven los personajes creados por el autor.

• Narrador y sujeto lírico.

• Estudio de los personajes. Caracterización sociopsicológica desde problemas circunstanciales

• Recursos literarios. Es el talento estilístico del que se vale el escritor para darle calidad a la obra literaria.

• Clases de Rima. Con este recurso medimos la musicalidad del poema.

• Clímax y Catarsis. Con ellos se conoce el espíritu emocional de la obra.

• Citas Textuales. Otorgan validez científica al análisis literario.

• Mensaje axiológico. Para retener los valores de la obra.

Ejemplo

TÍTULO. MI TALLER COMPETITIVO

1. Reflexiva: Para identificarnos con la lucha de los demás.

Analiza la frase: La obra humana más bella es ser útil al prójimo. (Sócrates)

2. Cognoscitiva:

2.1 Responde acertadamente el siguiente ludismo literario:

a) ¿Qué es la épica?

b) ¿Por qué es importante la épica?

c) ¿Cómo se tituló el primer cantar épico español? ¿Quién es su posible autor? ¿En qué siglo fue escrito?

d) ¿Quién descubrió al posible autor del cantar épico español?

e) ¿Quién difundió la noticia literaria de su descubrimiento?

2.2 Completa las ideas que faltan en forma breve.

a) El -------- se llamó ____________ se casó con _____________________

sus dos hijas se llamaron________ y ---------el protagonista (nombre) murió en_______________

b) El poema tiene sus fuentes en

________________________________________________________

c) Las tres partes del cantar son: _______________________________

d) El poema está compuesto por versos, ________________________

e) El rey que desterró al ---- fue ________________________________

f) Las dos espadas famosas son: ______________________________

3. Interpretativa:

3.1 Realiza un resumen del argumento de la obra usando ideas

principales.

3.2 Razona las siguientes interrogantes:

1) ¿Por qué crees que el poder muchas veces hace que las personas sean injustas?

2) ¿Qué harías si a tus padres los desterraran a otro país en forma injusta y te dejaran solo en Ecuador?

4) ¿Qué decisión hubieras tomado con el Cid si hubieses sido el Rey?

4. Argumentativa:

4.1 Refuta o defiende: Cuando alguien es traicionado sentimentalmente está bien perdonarlo o no.

4.2 Argumenta: La moral es el mejor negocio de la humanidad.

5. Proposicional:

5.1. Propón dos soluciones para combatir la deslealtad a nivel social, político, económico y sentimental.

5.2. Elabora dos alternativas para erradicar la envidia, como en el caso de los infantes de Carrión

5.3. Infiere dos soluciones para que reine la paz y termine las guerras a nivel mundial.

6. Valorativa:

6.1 Valora de modo significativo el concepto de lealtad con énfasis hacia los padres. No olvides ejemplificar.

6.2 ¿Qué le aconsejarías a un hermano acerca de la lealtad hacia al amigo?

6.3 Deduce: ¿Qué es más importante y por qué? (El amor o la lealtad).

Se desarrollaron talleres con modalidad parecida en tanto la clave son las destrezas competitivas antes precisadas.

Discusión

Después de desarrollados los talleres con las características referidas, se pasó a la lectura reflexiva de la encuesta direccionada a la incidencia de los procesos didácticos en el desarrollo del análisis literario, por parte de los docentes, con la finalidad de verificar si las interrogantes realizadas, cumplen con directrices y enfoques enlazados con la respectiva propuesta.

La confirmación hecha por los docentes se prestigia de claridad y congruencia, debido a que las preguntas que se confeccionaron fueron producto de las experiencias vividas como estudiante de secundaria y nivel superior.

En ambos casos se logró detectar las falencias didácticas que se dan en los procesos correspondientes al análisis literario. La propuesta planteada es factible, porque se la puede aplicar en todos los cursos de la carrera de Literatura y Español a nivel superior e incluso es importante que desde el propedéutico, los estudiantes se vayan familiarizando con el manual porque será el núcleo o eje principal de los futuros análisis literarios en toda su carrera estudiantil, profesional e intelectual, ya que un maestro de literatura está comprometido a leer toda la vida, porque la lectura es el maná que vivifica el alma y engrandece la imaginación.

La factibilidad de aplicación, tiene su base en los recursos básicos con los que se trabaja son: reflexión, análisis, síntesis, abstracción, lectura comprensiva, experiencia de la vida ante los problemas que se enfrentan, el dolor, la alegría y todo conector existencial que se enlace con el autor y el contenido de la obra literaria.

La implementación del manual Domínguez (2015) con talleres de destrezas competitivas desde los procesos didácticos como herramienta de análisis, es practicable, porque permite al discente desde la perspectiva retórica discernir teorías literarias con mayor facilidad logrando enlazar el problema abstracto con la situación actual en la que se envuelve la sociedad. De esta manera se consigue un análisis comprensivo y transparente que enriquece el vocabulario del lector al facilitarle técnicas de percepción rápida desde un enfoque sistémico.

Conclusiones

El diseño de un manual con procesos didácticos dirigido a docentes y estudiantes facilitó la experimentación de una manera novedosa para el desarrollo del análisis literario con un acercamiento contextual

Con los talleres desarrollados se incrementó la comprensión del mundo psíquico de los participantes tanto profesores como estudiantes.

Referencias bibliográficas

1. Benjumea Herrera, C., & Arango Jaramillo, M. (2013). La educación literaria como medio para el desarrollo de los procesos discursivos, cognitivos y proyectivos: el cuento, género específico. Universidad Católica del Norte

2. Covarrubias Papahiu, P. (2009). The scientific nature of Psychology. A study about the representations of Psychology students. Scielo

3. Domínguez Medina, L. A. (2015). Los procesos didácticos en el desarrollo del análisis literario, en los estudiantes literatura y español de la facultad de filosofía. Diseño de un manual con procesos didácticos. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/.pdf

4. Emásf. (2013). Hacia una Educación Física con enfoque sociocrítico. Revista Digital de Educación Física.

5. Figuera Marante, L. (2019). Del espacio artístico-literario al espacio urbano. Una lectura crítica desde la perspectiva literaria para su estudio. Revista Conrado, 15(66), 127-134. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/890

6. Jao, J. (2008). Conceptos de resiliencia, la autonomia, la criticidad, la motivación. http://jauncho-jao.blogspot.com/2008/08/conceptos-de-resilienciala-autonomiala.html

7. Merino Risopatrón, C. (2012). Lectura Literaria en la escuela. Universidad Católica de Maule.

8. Nikleva, D. G., & Cortina Pérez, B. (2014). La producción científica actual en didáctica de la Lengua y Literatura en revistas españolas. Porta Linguarum, 281-299.

9. Rodriguez, A. N. (2012). Análisis Comparativo: una propuesta didáctica. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

10. Sánchez Andrade, L. V., & Pérez Padrón, D. M. C. (2016). La enseñanza y el aprendizaje de la literatura en el bachillerato. Una reflexión necesaria. Revista Conrado, 12(52). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/294

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.