Maestro y Sociedad. e-ISSN 1815-4867
Volumen 20 Número 1 Año 2023
Artículo original
Caracterización del estilo comunicativo pedagógico para la motivación estudiantil en adolescentes
Characterization of the pedagogic talkative style for the student motivation in adolescents
MSc. Jesús Cuéllar Álvarez1*, https://orcid.org/0000-0001-5448-5136
Dra.C. Melva García Martínez1, https://orcid.org/0000-0002-7700-2990
1Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba
*Autor para correspondencia. email jesusca@infomed.sld.cu
Como citar este artículo: Cuéllar Álvarez, J. y García Martínez, M. (2023). Caracterización del estilo comunicativo pedagógico para la motivación estudiantil en adolescentes. Revista Maestro y Sociedad, 20(1), 108-112. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
RESUMEN
Introducción: El objetivo de la investigación es caracterizar el estilo comunicativo pedagógico para la motivación estudiantil en adolescentes.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en el período comprendido entre octubre 2020 a octubre 2021, con estudiantes adolescentes del instituto educativo “Mariano Clemente Prado” de la localidad de Santa Clara, Cuba. Se emplearon métodos teóricos sistémico, histórico-lógico y analítico-sintético; así como empíricos: la entrevista y la encuesta a los estudiantes.
Resultados: se constató dificultades ante la comprensión de la comunicación pedagógica y refieren sentirse sin motivación desde el proceso de enseñanza aprendizaje.
Discusión: La educación para la comunicación, puede ser la mejor orientación a nivel preventivo para propiciar soluciones ante situaciones de conflictos de manera constructiva entre las partes que intervienen en el proceso educativo y docente.
Conclusiones: se evidencian rasgos de una enseñanza memorística como son la no identificación de lo esencial del contenido, dificultades ante la comunicación pedagógica docente y poca motivación en los contenidos ante el proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes.
Palabras clave: adolescencia; comunicación; motivación; enseñanza aprendizaje; didáctica.
ABSTRACT
Introduction: the objective of the investigation is to characterize the pedagogic talkative style for the student motivation in adolescents.
Materials and methods: was carried out a traverse descriptive study, in the period understood among October 2020 to October 2021, with adolescent students of the educational institute "Mariano Clemente Grassland" of Santa Clara's town, Cuba. Systemic, historical-logical and analytic-synthetic theoretical methods are used; as well as empiric: it interviews students and he/she interviews the students.
Results: it was verified difficulties in the face of the understanding of the pedagogic communication and they refer to feel without motivation from the process of teaching learning.
Discussion: Education for communication may be the best orientation at a preventive level to promote solutions to conflict situations in a constructive manner between the parties involved in the educational and teaching process.
Conclusions: features of a teaching in the memory are evidenced like they are the non-identification of the essential thing of the content, difficulties before the communication pedagogic educational and little motivation in the contents before the process of teaching learning with the students.
Key words: adolescence; communication; motivation; teaching learning; didactics.
Recibido: 11/6/2022 Aprobado: 25/10/2022
Introducción
Lograr un proceso comunicativo docente con calidad es una prioridad de la educación media superior contemporánea desde el contexto cubano, esto conlleva a mejorar la comunicación pedagógica de los docentes con los estudiantes. La enseñanza actual presupone al estudiante como buscador activo de su conocimiento, capaz de desarrollar su independencia cognoscitiva, movilizar los procesos lógicos del pensamiento y aplicar sus conocimientos en todo proceso de enseñanza aprendizaje motivador, ajustado a una adecuada comunicación pedagógica docente.
En la motivación que un alumno llegue a tener desempeña un papel fundamental la atención y el refuerzo social que del adulto ya sea profesor o padres reciba, por eso son importantes las expectativas que los adultos manifiestan hacia el individuo y las oportunidades de éxito que se le ofrezcan (Mesa, 2015).
Se hace necesario prestar especial atención a la formación integral de los estudiantes lo que implica la búsqueda de vías efectivas en la labor educativa a partir de la motivación e intereses asociados a una cultura general (García, 2013).
En el contexto educativo el proceso de formación desde la enseñanza en Cuba se desarrolla con el propósito de garantizar una sólida formación científica, humanista, cultural y ética y su ineludible compromiso de contribuir al desarrollo económico y social del país sobre bases sostenibles (Ruiz, Milán, y Fraga, 2013).
La concepción del proceso enseñanza aprendizaje que se plantea, supone además, una visión integral que reconozca, no solamente sus componentes estructurales, sino también que se vincule a una adecuada comunicación pedagógica docente efectiva con los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
El aprendizaje desarrollador representa una herramienta indispensable para el trabajo diario de los profesores, y por tanto, un fundamento teórico-metodológico y práctico para planificar, organizar, dirigir, desarrollar y evaluar su práctica profesional (Rico, 2013).
El problema que se plantea se define por las dificultades que se llegan a presentar en el proceso de comunicación pedagógica docente vinculado con diversos contenidos que deberían ser asimilados por los estudiantes, de manera tal que se produce una limitación para impulsar dicho proceso, debido al inadecuado uso de la comunicación profesoral bajo un estilo de comunicación pedagógica inapropiado con los estudiantes adolescentes.
La problemática de referencia, en opinión del autor, es generalizada actualmente en la educación media superior en Cuba, ya que aún subsisten en la comunidad estudiantil rasgos de la enseñanza tradicional donde el alumno es un receptor pasivo y activo de información, incapaz de movilizar sus procesos lógicos del pensamiento y desencadenar un aprendizaje desarrollador inter comunicativo debido a la utilización de estilos pedagógicos docentes inadecuados en la comunicación.
La ciencia que estudia el proceso docente-educativo recibe el nombre de didáctica, es decir, que mientras la Pedagogía estudia todo tipo de proceso formativo en sus distintas manifestaciones, la didáctica atiende sólo al proceso más sistémico, organizado y eficiente, que se ejecuta sobre fundamentos teóricos y por el profesional especializado: los profesores (Cervera, 2014).
La adolescencia como período del desarrollo humano ha sido objeto de atención de los científicos sociales y de instancias internacionales, quienes han intentado definir sus límites, así como las características que definen esta etapa (Gilbert, 2014).
Los propios adolescentes no están exentos de esta problemática: los autores a través de sus experiencias docentes han podido constatar que los estudiantes repiten los contenidos del libro de texto sin realizar el análisis requerido, no hacen preguntas de contenidos esenciales al docente, tienen limitaciones en procesos lógicos de pensamiento, fundamentalmente en la elaboración de conceptos, hay tendencia a la ejecución de tareas docentes de forma reproductiva sin haber comprendido en toda su extensión sus exigencias, no realizan autocontrol de sus trabajos y se preocupan por aprenderse el libro completo sin determinar las esencialidades del contenido.
Teniendo en cuenta tal situación del problema, los autores se plantean como objetivo general de la presente investigación: caracterizar el estilo comunicativo pedagógico para la motivación estudiantil en adolescentes.
Materiales y métodos
El trabajo de investigación se sustenta en un enfoque cualitativo donde estudia el fenómeno desde su contexto natural. El objetivo de la investigación es caracterizar el estilo comunicativo pedagógico para la motivación estudiantil en adolescentes; las cuales surgen a partir de un tipo de estudio descriptivo transversal, realizado en el período comprendido entre octubre 2020 y octubre 2021, con estudiantes adolescentes de décimo grado del instituto educativo “Mariano Clemente Prado” de la localidad de Santa Clara, Cuba. El diseño de esta investigación es transeccional descriptivo.
Según Hernández et al. (2010), en estos diseños no se manipulan las variables, sino que se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, en un momento específico, para después analizarlos. Desde estos diseños se recolecta la información en un solo momento, en un tiempo único.
La presente investigación tiene carácter descriptivo. Al decir de Linares y Santovenia (2012), los estudios descriptivos analizan cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno con sus variables y dimensiones. Permiten además detallar lo estudiado mediante la medición de uno o más de sus elementos.
El universo estuvo conformado por la totalidad de 54 estudiantes que cursan el décimo grado siendo la selección de la muestra intencional con 30 educandos seleccionados por un muestreo no probabilístico. Se utilizó métodos teóricos tales como:
- Método sistémico: permitió analizar los componentes del proceso investigativo de forma holística.
- Método histórico-lógico: mediante el cual se estudiaron las deficiencias y potencialidades presentadas en el proceso de comunicación pedagógico docente.
- Método analítico-sintético: proporcionó la determinación de las partes en el estudio de la problemática en el proceso docente comunicativo pedagógico con estudiantes.
Métodos de nivel empírico:
- Entrevista a estudiantes: se aplicó con el objetivo de obtener información detallada sobre la comunicación pedagógica docente.
- Encuesta a estudiantes: se aplicó con el objetivo de corroborar los indicadores que se tienen en cuenta para identificar los estilos comunicativos pedagógicos de los docentes durante el proceso de motivación en estudiantes adolescentes.
Para la selección de estos estudiantes adolescentes se emplearon los siguientes criterios:
Criterios de inclusión:
-Voluntariedad para participar en la investigación.
- Estudiantes adolescentes de la enseñanza media.
Criterios de exclusión:
-Estudiantes que no deseen participar en la investigación.
Criterios de salida:
-Abandonar voluntariamente la investigación.
Instrumentos para la recogida de la información:
- Entrevista a estudiantes
- Encuesta a estudiantes
Para el procesamiento estadístico de los datos con el paquete estadístico SPSS, versión 21.0 se establecieron las frecuencias de cada valor de las escalas correspondientes a cada indicador de las diferentes dimensiones de la variable; este análisis cualitativo estuvo de acuerdo con las respuestas a las preguntas de las entrevistas y la encuesta a los estudiantes.
Procedimientos éticos en el proceso investigativo:
A lo largo del proceso investigativo se conservó en todo momento el anonimato de los participantes y la confidencialidad de sus datos personales, debido a lo cual fue asignando un código numérico a cada sujeto para su identificación. Los estudiantes conservaron la libertad de participar de forma voluntaria, así como de abandonar el estudio si en algún momento lo consideraban oportuno. De manera general, se garantizó que la información ofrecida fuese empleada solamente con fines científicos y siempre se contó con el consentimiento informado (García, 2012).
Resultados
Del análisis sobre la encuesta a los estudiantes con relación al estilo comunicativo docente, se conforman los siguientes resultados: En cuanto a las vías por las que se percibió el estilo comunicativo docente se pudo constatar que de los encuestados en el estudio realizado, un porcentaje de estudiantes que equivale al 16 % obtuvo la información en el aula donde percibieron un estilo comunicativo pedagógico autoritario predominante en los docentes, sobre todo más reforzado en la evaluaciones, seguido por un estilo comunicativo pedagógico inculpador como criterio dado por los estudiantes para un 11 % y en un menor grado significativo predomina el estilo comunicativo pedagógico participativo corroborado por los estudiantes para un 5 %, manifestado en las limitaciones o privaciones de los profesores sobre los estudiantes ante la construcción de una comunicación interactiva desde el proceso enseñanza aprendizaje, resultando que al ser poco participativo con los estudiantes el estilo comunicativo pedagógico docente se refuerzan de forma negativa la comunicación dando lugar al estilo autoritario que es el más significativo como resultado científico dentro de la investigación, teniendo poca influencia de forma favorable el estilo pedagógico docente participativo en menos del 5 % sobre los estudiantes.
El análisis de estos resultados refuerza el criterio de que la representación de los estudiantes encuestados en esta investigación, manifestaron que los docentes demuestran durante el desarrollo de sus clases un estilo comunicativo autoritario en el proceso de enseñanza aprendizaje hacia los estudiantes, sin hacer un uso racional de los componentes de la comunicación pedagógica, lo cual determina un cierto nivel de desmotivación para el aprendizaje hacia los contenidos.
Por otro lado, es válido señalar que al haber obtenido la percepción de la información por los estudiantes, ésta pudiera carecer de los aspectos esenciales que debe contener la forma de manifestarse un determinado estilo comunicativo docente sobre los educandos, encaminada a que los mismos aspiren a proponer de forma individual o colectiva una propuesta de acciones que mejoren los diversos estilos que atraviesan los docentes con sus estudiantes en aras de lograr una comunicación pedagógica y motivación de crecimiento en los estudiantes adolescentes.
En cuanto a la forma que se obtuvo la información percibida sobre los estilos comunicativos en los docentes, se evidenció en la encuesta realizada que el 16 % de los estudiantes adolescentes obtuvo la información visible de forma real en el contexto del aula. Solo el 11 % de los encuestados obtuvo la información básica de forma clara y perceptible a través de actividades formales dentro del contexto del área estudiantil, para un menos del 5 % que obtuvo la información propiamente desde dicha área.
Discusión
El proceso docente en la comunicación es en sí un hecho sociocultural producto de la relación entre individuos, lo que permite identificar un conjunto de palabras, ideas, mensajes o discursos, a partir de diferentes formas expresivas y donde aporte información, conocimiento y formación para los estudiantes desde el propio escenario del contexto educativo, sin soslayar que en todo momento deberá estar presente de manera bidireccional el binomio establecido para las ciencia de la educación enmarcado en la relación alumno profesor y viceversa (Linares, 2012).
Los autores de la investigación están de acuerdo con el criterio de Linares (2012), donde el mismo proceso de comunicación educativa con los educandos conduce a la motivación y hacia el logro de los objetivos.
La motivación es una formación psicológica que puede convertirse en tendencia orientadora de la personalidad, lo cual significa que el sujeto es capaz de estructurar de forma consciente su motivo profesional en las dimensiones de su vida presente y futura (Hernández, Rojas, y Rodríguez, 2016).
Según los autores Alonso y Montero (2012), se ha comprobado además que las personas con motivación intrínseca tienden a atribuir los éxitos a causas internas como la competencia y el esfuerzo, mientras que los individuos con motivación extrínseca tienden a hacerlo a causas externas, como el azar o las características de la tarea, con lo que no se consideran capaces de controlar la consecución de las metas que persiguen.
Para los autores de la investigación el papel del docente en el ámbito de la motivación profesional debe estar centrado en una adecuada comunicación con los estudiantes a fin de inducir motivos en lo que respecta a la elección de carreras profesionales para aplicarlos de manera voluntaria a la toma de decisión, dando significado a sus metas, de manera tal que los alumnos desarrollen un verdadero gusto por la actividad y comprendan su utilidad personal y social con un alto contenido de motivación profesional desde la esencia constructiva de la comunicación.
La educación para la comunicación, puede ser la mejor orientación a nivel preventivo para propiciar soluciones ante situaciones de conflictos de manera constructiva entre las partes que intervienen en el proceso educativo y docente. La figura del educador, a través de los procesos de comunicación, constituye el eje fundamental de la formación de los estudiantes, de su dedicación y formación dependen, en gran parte, la adquisición de los conocimientos, habilidades y responsabilidades necesarios para ejercer eficazmente el rol que les corresponde, así como el grado de satisfacción de los estudiantes dentro del proceso docente educativo (Molerio y Torres, 2013).
En Cuba, donde se persigue como fin de la educación la formación integral del individuo y la atención personalizada, lógicamente la comunicación debe ser un eje vertebrador de la práctica educativa, por lo que viene a dar respuesta a esta demanda y contribuye a lograr la concepción de calidad en las actuales instituciones (Díaz, Llerena, Núñez, Menéndez y González, 2012).
Conclusiones
A partir del proceso docente con los estudiantes adolescentes se presenta dificultades, debido al no hacerse uso por los docentes de un estilo comunicativo pedagógico participativo hacia los estudiantes, donde limita el desarrollo lógico del pensamiento dando lugar un estilo comunicativo pedagógico autoritario docente que conlleva en los educandos a la utilización de rasgos de la enseñanza memorística.
Los alumnos reconocieron no saber identificar lo esencial del contenido o invariantes del conocimiento, tienen dificultades para aplicarlo ante nuevas situaciones de aprendizaje y le es difícil establecer relaciones entre los contenidos y lo que hace que copian textualmente del libro de texto, indicadores que entorpecen el proceso educativo con los estudiantes y limita el logro de un aprendizaje desarrollador comunicativo y motivador acorde con las tendencias contemporáneas de la educación en Cuba para éste nivel de enseñanza, encaminado al logro de una comunicación efectiva por los profesores en relación con los educandos.
Referencias bibliográficas
1. Alonso, J. & Montero, I. (2012). Orientación motivacional y estrategias motivadoras en el aprendizaje escolar. In J. Coll & A. Palacios (Eds.). Desarrollo Psicológico y Educación: Psicología de la educación. Ed. Alianza.
2. Cervera, I. (2014). Material Educativo. http://www.iideac.edu.mx
3. Díaz, C., Llerena, F. M., Núñez, M. C., Menéndez, G. y González, L. (2012). La superación de los tutores como premisa en la formación de profesionales. http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/viewFile/2194/7252
4. García, H. (2012). El consentimiento informado; una acción imprescindible en la investigación médica. Rev Cubana Estomatol, 46(1). http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol46_1_09/est07109.htm
5. García, I. (2013). Preparación de los profesores guías en formación de valores y orientación profesional. [Tesis de Maestría. Universidad “Camilo Cienfuegos”].
6. Gilbert Martínez, C. (2014). Adolescencia y salud. Una mirada contemporánea. Dirección Técnica de Servicios de Salud.
7. Hernández, R. M., Rojas, K. I. & Rodríguez, Y. (2016). Bosquejo histórico del concepto de motivación profesional. Su abordaje en el contexto cubano. Evento Provincial Pedagogía.
8. Hérnández, R., Férnandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). México D.F: Mc Graw-Hill Editorial.
9. Linares, M. & Santovenia, J. (2012). Buenas prácticas. Comunicar e informar. Editorial Academia.
10. Linares, M. P. (2012). Buenas Prácticas. Comunicar e Informar. (s.e.).
11. Mesa Simpson, C. (2015). Diplomado Prácticas Docentes. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Juan Guiteras Gener” de Matanzas.
12. Molerio, L. E. y Torres, J. A. (2013). Metodología para el perfeccionamiento de los tutores de formación de los estudiantes de pregrado. Rev EDUMECENTRO, 5(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742013000200011&lng=e
13. Rico Montero, P. (2013). Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación.
14. Ruiz, H., Milán, M. R., & Fraga, E. (2013). La motivación profesional de los estudiantes universitarios y su influencia en la dedicación al estudio: Papel del profesor. La Habana.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.