Maestro y Sociedad. e-ISSN 1815-4867

Volumen 20 Número 1 Año 2023

Artículo original

Orientación a las familias en tiempos de Covid: un reto para las educadoras de la primera infancia

Orientation to families in times of Covid: a challenge for early childhood educators

Lic. Bárbara Mercedes Cuba Milá1*, https://orcid.org/0000-0003-2697-149X

Circulo Infantil "Pequeño Socialista" de Santiago de Cuba, Cuba

*Autor para correspondencia. email milagros.mila@infomed.sld.cu

Como citar este artículo: Cuba Milá, B. M. (2023). Orientación a las familias en tiempos de Covid: un reto para las educadoras de la primera infancia. Revista Maestro y Sociedad, 20(1), 50-56. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

RESUMEN

Introducción: La familia es el primer espacio donde los niños se desarrollan socialmente a partir de un funcionamiento familiar determinado por esta razón debe mantenerse una relación estable y significativa con ellos, que contribuya al apoyo mutuo en su proceso de aprendizaje.

Materiales y métodos: La presente investigación estuvo conformada con la participación de padres del 5to año de vida del Círculo Infantil Pequeño Socialista del centro urbano José Martí durante el periodo septiembre 2020-junio 2021. Para el desarrollo del mismo se utilizaron los métodos exploratorio análisis-síntesis, observación científica participativa y talleres de sociabilización.

Resultados: Se realizó entrevista a los 34 padres que componen el salón de 5to año de vida, los cuales el 58,8 % y el 20,5 % siempre y casi siempre están presentes ante una orientación profesional educativa y apoyan la gestión institucional.

Discusión: El concepto de la participación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje: perspectiva de agentes comprometidos, expresa que a lo largo de los últimos años se ha ido realizando un necesario cambio en la educación, impulsando hacia un objetivo que era el de lograr una educación de calidad y calidez.

Conclusiones: Es necesario que los padres de familia sigan apoyando a sus hijos, ya que con la colaboración de ellos en las diferentes actividades escolares se logra el éxito académico de los estudiantes, es por eso que deben participar activamente en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, debido a que son el eje principal de educar a sus hijos

Palabras clave: orientación a la familia; primera infancia; Covid-19; tecnología educativa.

ABSTRACT

Introduction: The family is the first space where children develop socially from a certain family functioning, for this reason a stable and significant relationship must be maintained with them, which contributes to mutual support in their learning process.

Materials and methods: This research was made up of the participation of parents of the 5th year of life of the Pequeño Socialista Kindergarden in the José Martí urban center during the period September 2020-June 2021. For its development, the exploratory analysis-synthesis methods, participatory scientific observation and socialization workshops were used.

Results: An interview was conducted with the 34 parents that make up the 5th year of life classroom, which 58,8% and 20,5 % are always and almost always present before an educational professional orientation and support institutional management.

Discussion: The concept of parental participation in the teaching-learning process: perspective of committed agents, expresses that over the last few years a necessary change has been made in education, promoting towards an objective that was to achieve quality education and warmth.

Conclusions: It is necessary that parents continue to support their children, since with their collaboration in the different school activities the academic success of the students is achieved, that is why they must actively participate in the learning process of the students. boys and girls, because they are the main axis of educating their children

Keywords: family orientation; early childhood; Covid-19; Educative technology.

Recibido: 11/6/2022 Aprobado: 25/10/2022

Introducción

La enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 desde su comienzo en diciembre de 2019 y decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia el 11 de marzo de 2020, (Bedford et al, 2020) representó una emergencia sanitaria que generó preocupación a nivel mundial por su impacto en la salud y la economía, pero también con consecuencias para la educación.

América Latina y el Caribe no escapan a esta realidad a medida que la propagación del Covid-19 ha avanzado, los Ministerios de Educación de la región iniciaron un cierre progresivo de escuelas en los niveles preescolar, primario y secundario. Como resultado, se estima que cerca de 159 millones de niños y niñas han sido afectados, lo que representa el 95 % de los estudiantes inscritos del continente (UNICEF, 2020a). Si bien la extensión del cierre de las escuelas aún es incierta, su clausura temporal puede tener graves consecuencias, en especial en niños, niñas y jóvenes (UNICEF, 2020b).

Reorganizar el proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo con estos tiempos, donde se necesita aislamiento y distanciamiento social, impone asumir con responsabilidad el gran reto de evitar la transmisión y el contagio tanto de estudiantes como de profesores pero también es un reto en la implementación de la enseñanza virtual representando un desafío, a los docentes, los padres y educandos debido a ciertas consideraciones necesarias para su adecuada aplicación: la disponibilidad de Internet y datos móviles el ambiente adecuado para estudiar en casa, el manejo de plataformas virtuales por parte de docentes y padres, el soporte tecnológico de las instituciones y los contenidos docentes adaptados a una enseñanza virtual. (Aquino-Canchari, 2020)

El educador de la primera infancia se enfrenta hoy, a uno de los problemas de la práctica pedagógica que mayor limitación presenta: la preparación a la familia de los niños en esta etapa. De ahí, que su objeto de trabajo, abarque el desarrollo de todas las potencialidades de los niños de cero a seis años, y a la vez, tome como pilar fundamental la orientación familiar; lo que implica a su labor profesional altos niveles de complejidad.

La primera infancia, es considerada como el período más significativo en la formación del individuo, pues en la misma se estructuran las bases fundamentales de las particularidades físicas y formaciones psicológicas de la personalidad, que en las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán. Por tanto, es el momento de la vida del ser humano en el cual la estimulación, es capaz de ejercer la acción más determinante sobre el desarrollo, papel que debe desempeñar el adulto, y en particular la familia como agente educativo. (Fernández, 2019)

La familia es la principal institución de la sociedad, la cual educa e impulsa al desarrollo del niño durante la primera infancia. Todos nacemos como un ser individual, pero al pasar el tiempo nos convertimos en seres sociales y vamos adquiriendo nuestras propias ideas, valores y expectativas, las cuales van estructurando características propias y van definiendo las formas de relacionarnos. Resulta relevante nombrar a la familia como la principal formadora en pautas de comportamiento; de acuerdo a esto, el niño sabrá relacionarse posteriormente con otros sujetos en su socialización secundaria, como el colegio y otros entes sociales. Así las cosas, es fundamental estudiar cómo la educación y la familia promueven o dificultan la relación de los niños por fuera de su entorno familiar.

La familia es el primer y principal educador para la formación integral durante la primera infancia, la cual ayuda a la estructuración de su personalidad y lo prepara para los diferentes ámbitos de interacción social, se da la importancia de abordar el tema a desarrollar, sobre la influencia de las relaciones familiares en la primera infancia, reconociendo que cada familia tiene su propio sistema de relacionamiento y comunicación, el cual la hace diferente una de otra.

Marín, Quintero y Rivero (2019) citan otros autores que afirma que la familia es promotora del desarrollo del individuo, por lo que se convierte en el elemento más propicio para la crianza y educación del ser humano, ya que es donde se promueve su desarrollo personal, social y cognitivo. Lo mencionado resalta la importancia de la familia como un factor influyente en el desarrollo, durante la primera infancia, ya que esta tiene como labor fundamental la formación y preparación de los niños y las niñas, para incursionar en las relaciones interpersonales que surgen en la escuela y en las demás relaciones sociales en las cuales estos interactúan desde edad temprana, surgen los primeros aprendizajes y se dan las bases del comportamiento. Cuando el ambiente es acogedor, hay motivación y se contribuye a un aprendizaje positivo respecto a las relaciones; en caso contrario, cuando el ambiente es tenso se pueden desencadenar conductas inapropiadas que afectan el comportamiento y las emociones.

Una de esas vías lo constituye la orientación a la familia que en Cuba es un aspecto social de vital importancia, es una tarea que implica grandes responsabilidades, ya que ésta desempeña un papel formativo fundamental pues los padres educan a sus hijos según sus costumbres, los estímulos que los niños reciben y los ejemplos que observan en el seno familiar tienen una influencia, muy importante en la formación de hábitos, habilidades y actitudes. (Linares, 2018)

La participación de la familia connota el significado y sentido de este término: participar es tomar parte. Por tanto, cómo participar en el proceso pedagógico de la institución educativa se declara como problema cardinal en las investigaciones sobre la práctica educativa. El carácter participativo de los familiares como parte del proceso pedagógico de la institución educativa ofrece significados individuales y compartidos que conforman el escenario de vida, al posibilitar la construcción, transformación y el fortalecimiento de la institución educativa. (Palomeque, 2018)

Los primeros años de vida en el ser humano constituyen una etapa con características propias cuyas problemáticas se analizan vinculadas al desarrollo ulterior del sujeto; este periodo es considerado como el momento en que se sientan las bases para el desarrollo físico y espiritual del hombre. Es durante la primera infancia cuando se asimilan conocimientos, habilidades y hábitos; además, se forman capacidades y cualidades volitivo-morales que en el pasado se consideraba que solo se podrían alcanzar en edades mayores. (Gutiérrez, 2018)

Aspectos con los que coinciden la autora del artículo ,en esta primera etapa, el medio social desempeña un papel fundamental en el desarrollo y evolución del individuo, y la familia, primer medio en que se desenvuelve el niño, debe estar preparada para ofrecer una formación integral a sus hijos, en este contexto llega a nuestros días y sistema educativo la educación a distancia enfrentándose nuevos retos y desafíos, impulsado por los cambios y avances de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), las propuestas de educación virtual buscan ser revolucionarias, con el interés de influir positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como de formas de emplear las mismas con la pretensión de sacarles el mayor provecho posible, y de eliminar las barreras que pudieran existir en la utilización de la virtualidad aplicada a la educación.

Como lo afirman Pando (2018). las posibilidades didácticas de la educación virtual son innumerables y “requieren de una metodología que ha de cambiar la manera en que tradicionalmente el profesorado enseña y los estudiantes aprenden”, lo cual indica que los procesos de enseñanza-aprendizaje experimentan un tránsito por determinadas transformaciones que se producen mediante las herramientas virtuales, a pesar de las dificultades para el acceso a Internet, ya por disponibilidad de equipamiento, conectividad o por el alto consumo de datos cuando se hace desde dispositivos móviles, y por otra parte los docentes deben desarrollar habilidades para el manejo de las tecnología de la información y la comunicación (TICs), siendo imprescindible el compromiso de auto aprendizaje y adaptación a un nuevo modelo de educación que pone en evidencia las diferencias en la accesibilidad a Internet.

Los cambios en el rol del educador han estado determinados por el momento en que se circunscribe el desarrollo de su labor, donde las TIC juegan un papel importante en el proceso educativo ya que se constituyen en el mediador y principal fuente de información, lo que las convierten en generadoras de cambios en el rol de la comunidad educativa en general y el profesor en particular (Chavarro, 2016) Por todo lo antes expuesto es propósito de este estudio lograr la participación de la familia en los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos, mediante la orientación institucional por parte de las educadoras de la primera infancia para el mejoramiento de las habilidades cognitivas de estos.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal y toma de datos prospectivos, en el que participaron padres del 5to año de vida del Círculo Infantil Pequeño Socialista del centro urbano José Martí durante el periodo septiembre 2020-junio 2021 en consecuencia se tuvo en cuenta los métodos siguientes:

Nivel teórico

 Histórico-lógico: con vistas a determinar los antecedentes históricos sobre el la orientación familiar en el contexto escolar y el rol del educador de la primera infancia.

 Análisis y síntesis: posibilitó la explicación del objeto de investigación y la valoración de documentos relacionados con el tema y su actualidad, así como el estudio de los datos empíricos recogidos.

 Sistémico estructural: para expresar la lógica o sucesión de procedimientos en la construcción del conocimiento.

 Modelación: permitió diseñar la propuesta, conocer las cualidades del objeto de estudio, lo que se materializa en una metodología para las orientaciones a partir de los conocimientos teóricos-prácticos, adquiridos acerca del trabajo con la familia y los niños.

Nivel empírico

 Entrevista: para recoger información sobre la preparación que ha recibido por parte de la educadora de la primera infancia y la institución infantil a la que pertenecen el niño para brindar atención a los infantes en sus hogares.

 Estadístico matemático: para el procesamiento de la información, a través de la herramienta estadística SPSS versión 23 del proceso Enseñanza-Aprendizaje (Niños, Padres, Educadoras).

Aspectos éticos:

La investigación se realizó de acuerdo con los principios éticos para lo cual se les explicó a las personas que participaron en la investigación la necesidad de su colaboración para la ejecución de la misma oficializándose así legalmente su disposición para colaborar con la investigación.

Las variables objeto de estudio fueron:

-Nivel de participación de los padres y de familiares como responsables de la educación de sus hijos.

-Beneficio del estudiante frente al involucramiento de sus representantes en actividades escolares.

-Factibilidad de las Estrategias para involucrar a padres de familiares en la educación de sus hijos.

-Participación de las educadoras, padres y familiares en la educación de los infantes.

Resultados

El rol del docente en la enseñanza es importante, ya que debe ser un guía, facilitador, y mediador, porque aparte de impartir conocimientos, debe mejorar las técnicas y métodos para dicho proceso, por lo que se debe brindar un clima agradable en el salón permitiendo que los estudiantes se sientan a gusto, además de ser un agente mediador entre estudiantes, padres de familia y sociedad.

Se realizó entrevista a los 34 padres que componen el salón de 5to año de vida, los cuales el 58,8 % y el 20,5 % siempre y casi siempre están presentes ante una orientación profesional educativa y apoyan la gestión institucional, el 14,7 % a veces y el 5,8 % nunca se presenta.

En relación al beneficio obtenido al involucrar los padres en el proceso enseñanza aprendizaje pudimos constatar que existe un 35 % de atención temprana e identificación de los problemas que se puedan presentar, el 26 % participa de forma voluntaria en el mejoramiento de la institución, el 24 %permite la detección enfocada en el aprendizaje, el 15 % restante estimula la iniciativa y creatividad de sus hijos.

El 35 % mantiene una comunicación fluida con el centro escolar, mientras que el 26 % participa con otras familias y entidades comunitarias en el proceso de utilización de las TIC.

El 28 % recibió las orientaciones y guías metodológicas para apoyar las actividades de aprendizaje de los niños en el hogar, mientras que el 23 % de los padres estimulan el desarrollo y la creatividad de sus hijos entorno a su aprendizaje y el 21 % de las educadoras propicia la educación y alfabetización de las familias. La participación de las educadoras y de los padres de familia en esta etapa es muy es necesario para crear y mantener enlaces entre ambos grupos, y afrontar las situaciones que se encuentran al desarrollar el proceso educativo.

Discusión

El escenario virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje cambia el papel del profesor y el alumno, estos deben adecuarse al nuevo escenario para lograr el cumplimiento del propósito. El reto está en incorporar prácticas de enseñanzas no habituales mediante las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), de forma online e interactiva, adecuadas, según corresponda, a los contenidos docentes a impartir. Ello implica habilidades y competencias de las que no siempre dispone el profesorado, el alumnado, ni la administración y gestión de los centros. Es posible que no se cuente con las herramientas para responder de forma efectiva. (Costa, 2020)

Aun así, la innovación tecnológica en el sistema educativo se ha ido dando de manera gradual y de acuerdo a los recursos que cada institución educativa posee; no obstante, la pandemia actual provocada por la COVID-19 obligó de manera abrupta a cambiar el proceso de enseñanza y aprendizaje presencial a un escenario virtual sin considerar el contexto de las comunidades educativas. (Aguilar, 2020)

La orientación a la familia para el cumplimiento de sus funciones es una de las tareas fundamentales de la sociedad, especialmente dirigida desde la escuela y el resto de las instituciones de la comunidad, por ser la familia quien garantiza en primera instancia, la protección de su descendencia, la trasmisión de conocimientos iniciales y formación en los hijos de las primeras cualidades de la personalidad como condición para la asimilación ulterior del resto de las relaciones sociales.

El trabajo de orientación a la familia es una piedra angular de la labor educativa del centro infantil, y reviste una gran importancia a los fines del desarrollo de los niños, si el docente posee los conocimientos psicológicos, pedagógicos y cultura de la comunicación para desempeñar un papel rector, de conducción en la interacción con la familia: debe orientar, coordinar, convencer, instruir, controlar, exigir y rendir cuentas también; y para realizar esas acciones formativas, debe conocer bien cómo son las familias de sus niños, qué preparación tienen, cómo educan, qué régimen educativo han conformado, en qué condiciones viven y cómo aprovechan los recursos educativos del hogar y a partir de ahí, ofrecer una atención diferenciada a cada una de sus familias

El trabajo que se realiza con la familia consiste fundamentalmente en orientar, explicar y demostrar a cada padre y madre, a cada familia, las actividades que pueden realizar con su pequeño, con el propósito de aprovechar al máximo el período privilegiado que caracteriza esta etapa de la vida y desarrollar hábitos y habilidades para su desarrollo integral y por ende, su mejor preparación para el aprendizaje escolar. (Canalda, 2015)

La participación de los padres de familia como corresponsables de la educación de sus hijos, contribuye a impulsar mecanismos participativos que incrementen la colaboración de los padres de familia de manera óptima y voluntaria, y por consiguiente el logro de una sociedad educadora, democrática en la que todos asumen una responsabilidad en la toma de decisiones y haciendo uso de sus derechos en ejercicio de su ciudadanía. (Razeto, 2016)

Los efectos de la participación de los padres en la escuela propician:

Estudiantes:

• Mejores notas y habilidades.

• Realización de los deberes.

• Participación en las actividades del salón.

Padres:

• Mejora la comunicación con sus hijos.

• Mayor motivación para continuar su propia educación.

• Desarrollan habilidades positivas de paternidad.

• Valoran más su papel en la educación de sus hijos.

• Facilitar la comunicación de los padres hacia los hijos, en favor de un apoyo de mejor calidad en su desarrollo escolar.

• Fortalecer el valor de la unidad familiar.

• Aumentan el conocimiento acerca del desarrollo del niño.

Equipo Docente:

• Mejora las habilidades interpersonales y de enseñanza.

• Se valora más su desempeño docente.

• Mayor satisfacción con su profesión.

• Mayor Compromiso.

• Formación del profesorado para que adquieran las competencias que le preparen para trabajar con la familia y los agentes de la comunidad.

• Organizar el programa de trabajo con las familias. También contribuir a su conducción.

• Orientarlos según sus complejas demandas.

El concepto de la participación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje: perspectiva de agentes comprometidos, expresa que a lo largo de los últimos años se ha ido realizando un necesario cambio en la educación, impulsando hacia un objetivo que era el de lograr una educación de calidad y calidez. Hoy en día se rescata el valor primordial que deben cumplir los padres o representantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de los hijos, así como en su rendimiento, orientación, que va encaminado hacia el logro, del concepto académico y el éxito escolar.

Desde tal concepción se proyectan las acciones de la estrategia sobre la base de la función orientadora del profesional de la Educación. Ello se realiza desde las ideas de Blanco y Recarey (2003), quienes definen esta función orientadora como: “actividades encaminadas a la ayuda para el autoconocimiento y el crecimiento personal mediante el diagnóstico y la intervención psicopedagógica en interés de la formación integral del individuo. Por su contenido la función orientadora incide directamente en el cumplimiento de la tarea educativa, aunque también se manifiesta durante el ejercicio de la instrucción”.

Una de las exigencias de hoy es el uso, manejo y adaptación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la educación, ya que por esta era las tecnologías juegan un papel importante. Para cumplir con tales pretensiones los docentes de la Educación de la primera infancia necesitan de procesos de formación, superación y actualización con relación al uso de estos recursos y de cómo incorporarlas a su quehacer educativo de modo que se coordina con las ideas de Massanet (2013) quien aboga por el aprendizaje para ser docente en un mundo en cambio.

El interés por el estudio del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso educativo ha aumentado progresivamente en los últimos años en todos los niveles de enseñanza. En el contexto de la educación en la primera infancia para tratar de comprender dicho impacto, se ha planteado cada vez con más fuerza la necesidad de utilizar dichas tecnologías en función del aprendizaje tanto del docente como de los niños. Este planteamiento se realiza con énfasis en el interés por estudiar de forma directa la manera en que las TIC influyen en el aprendizaje o hacia el interés por estudiar, cómo se insertan en las prácticas educativas y cómo puede transformarlas y mejorarlas. De este modo, la formación continua debe asumir esta preparación tomando en cuenta las necesidades reales de los profesionales, utilizándolas en el tratamiento de los diferentes contenidos. (Sugve, 2019)

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se han convertido en herramientas muy útiles en el ámbito educativo. Por ende, es importante que el docente como mediador y guía del proceso educativo, se capacite y tome como pilar de su trabajo paradigmas que permitan la participación y el razonamiento lógico (Valverde, 2015). Al mismo tiempo, las tecnologías (Pérez, 2014; Puñales, 2014; Valverde, 2015; Soler, 2018) permiten crear entornos no solo ricos para el aprendizaje, sino también activos y creativos, donde el estudiante en la interacción con los objetos de aprendizaje, y con sus compañeros, adquieren competencias y capacidades. (Sugve, 2019)

El trabajo general de las instituciones infantiles, las acciones de orientación son aquellas que permiten ejercer una influencia desarrolladora hacia los niños y las familias y con este fin realizar la actividad y la comunicación, para facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos, con un carácter intencional y planificado (Canalda, 2015). Para alcanzar una educación de calidad y formar a ciudadanos comprometidos del siglo XXI, es necesaria la participación de profesorado, alumnado, familias y comunidad.

Conclusiones

1. Es necesario que los padres de familia sigan apoyando a sus hijos, ya que con la colaboración de ellos en las diferentes actividades escolares se logra el éxito académico de los estudiantes, es por eso que deben participar activamente en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, debido a que son el eje principal de educar a sus hijos.

2. Dar prioridad a la educación de los niños y niñas, dedicándoles tiempo suficiente especialmente es fundamental para lograr el rendimiento académico.

3. La utilización las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) permiten y facilitan las orientaciones en el hogar y el cumplimiento del Proceso Docente-Educativo.

Referencias bibliográficas

1. Aguilar Gordón, F. R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, XLVI(3), 213-223. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v46n3/0718-0705-estped-46-03-213.pdf

2. Aquino Canchari, C. R. y Medina Quispe, C. I. (2020). COVID-19 y la educación en estudiantes de medicina. Rev Cubana de Invest Bioméd. 39(2):e758. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403002020000200010&lng=es

3. Bedford, J. et al. (2020). COIVD-19: towards controlling of a pandemic. The Lancet, 395(10229), 1015-1018. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30673-5

4. Calvo M. I., Verdugo, M. A. y Amor, A. M. (2016). La Participación Familiar es un Requisito Imprescindible para una Escuela Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 99-113. www.rinace.net/rlei/

5. Canalda Benítez, M. E. (2015). El educador preescolar, su preparación para la orientación a la familia. Revista Varela, 1(40). http://www.revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/216

6. Chavarro Olarte, O. (2016). Rol que desempeña el profesor en la educación a distancia en la modalidad virtual: un estudio de caso de la especialización en pedagogía a distancia con apoyo de la tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional. [Trabajo de magíster. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/848/TO-18929.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7. Costa, M. J. y Carvalho-Filho, M. (2020). Una nueva época para la educación médica después de la COVID-19. FEM. 23(2), 55-7. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322020000200001&lng=es

8. Fernández Rodríguez, Y., Rojas Hidalgo, M. & Pérez Ortiz, M. (2019). La formación del profesional de la primera infancia para el ejercicio de la orientación familiar. LUZ, 19(1), 30-43. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1012

9. Gutiérrez Duarte, A. S. y Ruiz León, M. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(17). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2448-85502018000200033&lng=es&nrm=iso

10. Linares Pérez, D. (2018). La orientación a la familia de los niños para el desarrollo de los juegos dramatizados. [Trabajo de Diploma. Universidad de Las Villas]. https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/10641

11. Marín Iral, M. del P., Quintero Córdoba, P. A. y Rivera Gómez, S. C. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis, (36), 164-183. https://doi.org /10.21501/16920945.3196

12. Palomeque García, I. J., Alfonso Moreira, Y. & López Rodríguez del Rey, M. M. (2018). La participación de la familia en la institución educativa: sus condiciones en el proceso pedagógico. Universidad y Sociedad, 10(5), 398-406. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

13. Pando, V.F (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo. Propósitos y Representaciones, 6(1), 463-505. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.167

14. Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Revista páginas de educación, 9(2). http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v9n2/v9n2a07.pdf

15. Spiteri, J. (2021). Quality early childhood education for all and the Covid-19 crisis: A viewpoint. Prospects. https://doi.org/10.1007/s11125-020-09528-4º

16. Sugve Aleaga, I., Peña García, A. & Figueroa Corrales, E. (2019). La tecnología educativa como herramienta para la preparación de los profesionales de la primera infancia. Maestro Y Sociedad, 16(1), 133-142. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/484

17. United Nations. (2020). Shared responsibility, global solidarity: Responding to the socio-economic impacts of COVID. https://unsdg.un.org/sites/default/files

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.